CientoSeis

Comunidad CientoSeis => Cultura => Mensaje iniciado por: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11

Título: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
Creo que este debería ser el primer tema de debate  de la serie que tengo previstos para encauzar las propuestas que lancemos entre todos, más que nada porque es el más urgente (dejando a un lado el plano económico).

Os doy algunos puntos para comentar, simplemente de forma orientativa. Responded a uno, a varios, a todos o proponed nuevos puntos, lo que queráis, eso es solo por lanzar sugerencias de temas de discusión.

1 ¿Qué pasa en la ESO? ¿Por qué hay tan malos resultados? ¿Problema del sistema, de la sociedad, ambas?
2 ¿Es realmente necesario hacer el bachiller e ir a la universidad para ser alguien? ¿No caben vías alternativas (módulos, FP, etc.). Y si esas vías existen, ¿cómo potenciarlas
3 ¿La universidad debe renunciar a impartir contenidos muy concretos pero poco rentables, o se debe intentar dar el mayor número de posibilidades? ¿Debe el gobierno proteger esa diversidad y garantizar su supervivencia?
4 ¿Qué pasa con los chavales que deciden no estudiar, pero tampoco trabajan? ¿Tiene sentido hablar de una educación secundaria OBLIGATORIA cuando en la práctica no lo es tanto?
5 Los contenidos que se imparten en la educación primaria, secundaria y bachiller... ¿son los apropiados? ¿habría que añadir o quitar materias?
6 ¿Cuál debe ser el papel de las autonomiás y provincias en este proceso?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Yarot en 02 de Diciembre de 2010, 15:30
Lo de ser alguien, es algo que me llevo planteando durante años. Y es lo que menos tengo seguro de todo en mi vida.

¿Realmente seré alguien si acabo la carrera? Qué pasa ¿Que no lo puedo ser ahora? Ya tengo unos estudios, podría ponerme a trabajar ya como programador y acceder dentro de unos años como analista, es tiempo lo que hace falta para todo y experiencia laboral si no tienes las titulaciones necesarias.

En el antiguo lugar de trabajo de mi padre, los "Maestros" de taller o los jefes, por así decirlo, son abueletes que llevan trabajando ahí 40 años y tienen acabado lo que vendría a ser FP. Cobran más que los ingenieros de planta y saben mucho más de cualquier tema que ellos. Ahora si por cualquier motivo los sacas de ahí y los llevas a otra empresa, no duran ni dos días.

Yo sin embargo decidí cambiar de tercio porque una Ingeniería Industrial suena bien el marco de actuación es mas amplio que un informático de gestión, lo que veo no es del todo extraño, difícil o desagradable, ahora bien se podrían ahorrar ciertas cosas, que en la práctica son totalmente inútiles. Lo único en mayor o menor medida que pueda afectarme a largo plazo de lo estudiado el primer año como Eléctrico es el tema de campo eléctrico de Física y las nociones Químicas de conductividad. Lo demás, ¿Para qué? Con Bolonia, puestos a mercantilizar carreras o lo haces o no lo haces, pero no lo dejes a medias porque ahora resulta que tengo que aprobar asignaturas que no tienen nada que ver con lo mio en un máximo de convocatorias en un plazo no superior a 6 años desde el comienzo de la carrera. Será facil todo lo que queráis, ahora resulta que vamos a ser newfags, pero estoy de trabajos y presentaciones hasta la polla y el examen tengo que aprobarlo igual. Es más en Cálculo en mi facultad hasta hace un año se aprobaba sacando un 3 en el final, ahora o un 5 o no hay tu tía.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: AlDiRo en 02 de Diciembre de 2010, 15:44
1. El problema de la ESO es que muchos chavales saben que si con 2 asignaturas pasan de curso y no repiten pues es una manera de tocarse las narices, y no pasa nada en 1º o 2º de eso, pero llegas a 3º o 4º y a esos que en 2º les quedaban 2 pues les quedan 4 o 5 repitiendo, y ese chaval acaba repitiendo.

Para mí ese es el problema educativo, si a eso le sumas a chavales que sus padres no están ni siquiera un poco encima de ellos o que pasan de ellos, pues tampoco ayuda, pero me imagino que esto pasará en todos los países.

La solución debe pasar por un sistema en el que haya que pasar limpio cada curso y que sea OBLIGATORIO sacarse la E.S.O, no que se pueda dejar con 16 años como hacen algunos.

2. No hace tener una carrera para ser alguien, pero quizás si que sea necesario el bachillerato, por qué, quien no conoce gente que no se sacó el bachiller, se sacó un módulo medio y luego se arrepiente de no haber hecho una carrera.

Quizás la solución pase por ser el bachiller obligatorio o semi-obligatorio, así los jóvenes con 18 años tendrían más oportunidades donde elegir, además de estar más preparados, si con 18 años piensan que no quieren seguir estudiando, y se sacan un módulo de "X", pero con 21 años se arrepienten, saben que pueden ir a la universad u otros módulos.

6. La educación, el modelo base debería ser centralizado, con un nivel de educación consensuado y del cual no se pudiera bajar, porque si ves el nivel de exámenes de selectividad entre diferentes CCAA te das cuenta que hay bastantes diferencias entre éstas. Luego, partiéndo de ese modelo base, que cada CCAA fuera desarrollandola a su manera.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Sertori0 en 02 de Diciembre de 2010, 15:59
El problema de la universidad yo creo que es su fácil acceso, hoy en día la inmensa mayoría de las personas (que pueden) tienen como algo casi obligatorio hacer la universidad.

Y claro, si todos son universitarios, alguien que no tenga esa preparación no tendrá las mismas oportunidades laborales
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 16:04
Cita de: AlDiRo en 02 de Diciembre de 2010, 15:44
1. El problema de la ESO es que muchos chavales saben que si con 2 asignaturas pasan de curso y no repiten pues es una manera de tocarse las narices, y no pasa nada en 1º o 2º de eso, pero llegas a 3º o 4º y a esos que en 2º les quedaban 2 pues les quedan 4 o 5 repitiendo, y ese chaval acaba repitiendo.

Para mí ese es el problema educativo, si a eso le sumas a chavales que sus padres no están ni siquiera un poco encima de ellos o que pasan de ellos, pues tampoco ayuda, pero me imagino que esto pasará en todos los países.

La solución debe pasar por un sistema en el que haya que pasar limpio cada curso y que sea OBLIGATORIO sacarse la E.S.O, no que se pueda dejar con 16 años como hacen algunos.

2. No hace tener una carrera para ser alguien, pero quizás si que sea necesario el bachillerato, por qué, quien no conoce gente que no se sacó el bachiller, se sacó un módulo medio y luego se arrepiente de no haber hecho una carrera.

Quizás la solución pase por ser el bachiller obligatorio o semi-obligatorio, así los jóvenes con 18 años tendrían más oportunidades donde elegir, además de estar más preparados, si con 18 años piensan que no quieren seguir estudiando, y se sacan un módulo de "X", pero con 21 años se arrepienten, saben que pueden ir a la universad u otros módulos.

6. La educación, el modelo base debería ser centralizado, con un nivel de educación consensuado y del cual no se pudiera bajar, porque si ves el nivel de exámenes de selectividad entre diferentes CCAA te das cuenta que hay bastantes diferencias entre éstas. Luego, partiéndo de ese modelo base, que cada CCAA fuera desarrollandola a su manera.

Lo de repetir es un buen punto. Creo que ahora mismo te pueden quedar hasta 3, con 4 repites. Habría que pensarse seriamente si eso de repetir vale para algo, porque alumnos que se esfuerzan pero no llegan, lo mismo con un año más lo sacan y tan ricamente. Tengo colegas repetidores que ahora están en 3º de carrera. Pero un chaval que suspende 8, no recupera y al año siguiente debe pasar de curso pro ley y lleva las 11 de un año y las 8 del anterior... ¿para qué?

En lo que dices de bachiller obligatorio no puedo estar menos de acuerdo. Yo ahría todo lo contrario, fomentar los módulos en vez de tratarlos como si fueran para retrasados. Una amiga estaba fatal porque no abía qué hacer. Le molaba la cocina, pero no quería hacer el módulo porque si no iba a la uni era como tonta o algo así. Y lo peor es que hay mucha gente que piensa así...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 02 de Diciembre de 2010, 16:39
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
1 ¿Qué pasa en la ESO? ¿Por qué hay tan malos resultados? ¿Problema del sistema, de la sociedad, ambas?

Es muy fácil lo que pasa en la ESO.

Los que hemos vivido otro sistema educativo nos damos cuenta de que lo que pasa es que los estudiantes que vienen de este sistema tienen un nivel bajísimo . Los resultados no son malos, es el nivel de exigencia el que es pobre. Un mayor nivel de exigencia redundaría en un mayor esfuerzo por parte de los alumnos. Esfuerzo que no están dispuestos a realizar.

El cambio social que ha sufrido España en los últimos 35 años es lo que ha conseguido este fracaso. Hemos pasado de la figura del profesor todopoderoso, vengativo y violento a la figura del mindundi pintamonas. Y, en cierto modo, es normal. Los que crecieron con aquellos profesores despóticos de los años 60-70 son hoy los diputados, senadores, consejeros... Y, sin miedo a equivocarme, más de uno saldría escaldado del aula día sí y día también. Así, como venganza, se ha dejado al profesor sin autoridad, siendo un pelele que está puesto ahí.
Para ello cuentan con la complicidad de los padres de esos alumnos, para los que sus hijos son poco menos que dioses y que no consienten un suspenso. Seguramente ellos también sufrieran algún trauma por suspender y ahora no quieren que sus hijos tengan que hacer deberes, pasar exámenes o repetir cursos por zoquetes. Para ello no dudarán en ejercer la violencia contra quien piensan que tiene manía a sus hijos y vástagos. Niños que vean esto, ¿qué van a hacer? Pues descargar también sus iras y frustración contra los profesores, con lo que tenemos un montón de alumnos sin ganas de estudiar que tienen que ser sufridos por un profesor que no tiene medios para meterlos en vereda.

Y no sólo eso: contemos también con la manía de los 24 alumnos por aula. Miren ustedes, cuando yo estudiaba éramos hasta 40 y 42 alumnos por aula. ¡Y aquí estamos! Ni nos traumamos ni fracasamos. Para dar salida a esa propuesta, se contrataron infinidad de profesores ineptos que no tenían los conocimientos suficientes como para permitir la no masificación. Creándose así un pozo de ignorancia que se acentúa al llegar a la universidad.

Añadamos al cóctel la pobreza social e intelectual que vivimos. Cuando gentuza como Belén Esteban, triunfitos varios, grandes hermanos, etc., cobran más que gobiernos de países enteros, a los que en ese momento son alumnos lo que se les ocurre es: 'coño, ese disfrutando y gana una pasta y yo aquí, con el culo pelao estudiando para suspender... ¡Anda y que le den! Yo mañana hago un montaje con el fotochó, lo mando al Hola y me voy de plató en plató y que me cojan de tertuliano'.

De esto tenemos la culpa todos, por hacer de dichos personajes ídolos.

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:112 ¿Es realmente necesario hacer el bachiller e ir a la universidad para ser alguien? ¿No caben vías alternativas (módulos, FP, etc.). Y si esas vías existen, ¿cómo potenciarlas?

No es realmente necesario, pero es evidente que los trabajos de mayor responsabilidad y cualificación son también los mejor pagados y más cómodos y para eso se necesitan unos conocimientos que sólo se imparten en la Universidad. ¿Por qué no caben vías alternativas? Porque en ese momento el conocimiento se desvirtúa. Un ejemplo muy claro es lo que hacen los periodistas con las noticias de ciencia. Como no saben de qué va la cosa, cuentan la fiesta según les parece, aunque lo que digan no se corresponda para nada con la realidad. Y esto, en FP pasa. Lo veo continuamente con los técnicos de laboratorio. Muchos no saben cómo ajustar un pH porque piensan que el pHmetro es una máquina en la que tú metes el buffer y te lo ajusta sólo. De FP salen monos de repetición que lo único que saben es seguir una receta sin mirar más allá. Y la base para esos conocimientos, la base profunda y real sólo se imparte en la universidad.

¿Existen vías alternativas a esto, capaces de extraer miembros eficaces y productivos? Sí: eliminar los putos grados y volver a las licenciaturas con dos ciclos, a las diplomaturas y los doctorados en condiciones. ¿Por qué? En primer lugar porque consigues profesionales formados que saben no sólo qué tienen que hacer, sino cómo y por qué. Pongo el ejemplo de biología. Cualquier gañán que haya aprobado los dos primeros años de carrera podría servir de técnico de laboratorio y sería aún más eficaz que estos. ¿Por qué? Por el hecho de no conocer sólo la técnica y el método, sino de conocer también la base sobre la que se fundamentan.

Y si no lo sabe, debería saberlo.

Por tanto, la división en ciclos debería servir para dar miembros productivos con una profesión válida, en lugar de tanto módulo y FP desvirtuados.

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:113 ¿La universidad debe renunciar a impartir contenidos muy concretos pero poco rentables, o se debe intentar dar el mayor número de posibilidades? ¿Debe el gobierno proteger esa diversidad y garantizar su supervivencia?

Esta es una buena pregunta. Lo que no es rentable no se imparte. Mentira. Vamos a una carrera como Biología. Biología no es rentable. ¿Por qué? Porque siempre se acaba gastando más dinero del que se recibe. Y amplío a todas las carreras experimentales. Esto es así por el hecho de que las prácticas son carísimas. Y cualquier carrera como química, farmacia, biología, etc., que tienen más horas de laboratorio que yo mismo, no resultan rentables porque las matrículas no cubren los gastos de prácticas.

A lo que se debe renunciar es a un gasto de recursos humanos inaceptable. Y me explico. No puedes mantener una filología swahili en la que necesites pagar sueldos de X profesores para impartirla cuando el número de alumnos no llega a un mínimo. Mantener a esos X profesores supone un gasto no para la universidad, sino para el estado que no procede, porque son sueldos pagados sin rentabilidad. Imaginad dicha filología. Imaginad que cada clase tiene 10 alumnos (el mínimo exigido para impartir una asignatura). Si suspenden 6 (yo tuve un 60% de suspensos en mis clases el año pasado, por eso pongo ese número), quedan sólo 4 que aprueban. ¿Número de licenciados por año? 1 (el 25% termina la carrera en los años estipulados; al menos donde yo trabajo). ¿Cómo puede justificar 1 único licenciado el gasto en personal que requiere una licenciatura? Esto es inaceptable.

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:114 ¿Qué pasa con los chavales que deciden no estudiar, pero tampoco trabajan? ¿Tiene sentido hablar de una educación secundaria OBLIGATORIA cuando en la práctica no lo es tanto?

No. Esto es un fallo muy gordo. Si no quieren estudiar, que no estudien. En el sistema educativo que yo cursé sólo era obligatorio hasta los 14 años. Después allá te las compusieras. Veo bien un retorno a este sistema. Porque así, los críos que quieran dar por culo en clase, se lo darán a sus madres y no molestarán a los que realmente quieren estudiar.

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:115 Los contenidos que se imparten en la educación primaria, secundaria y bachiller... ¿son los apropiados? ¿habría que añadir o quitar materias?

Yo creo que las materias no están mal. Los contenidos deberían ajustarse. No es de recibo que un niño de 16 años sepa qué es lo que hace el factor de transcripción NFkB y no sepa cómo funciona una sinapsis. Yo conocí al primero en mi doctorado...

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:116 ¿Cuál debe ser el papel de las autonomiás y provincias en este proceso?

Aquí no puedo contestarte, porque no tengo idea.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 02 de Diciembre de 2010, 18:28
Vale, voy a explicar el sistema inglés. Ergo, tochopost, quizá varios, si veo que la cosa se hace muy larga.

AVISO: Hay cosas que son únicamente relativas a mi colegio, que iré avisando por el camino, otras son generales, que se refieren al sistema entero.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


AVISO: De aquí para alante, doy un ejemplo de como es Bachiller, es decir, explico lo que yo hice.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


El sistema de acceso a la univesidad, en otro post, si me lo pedís o me da por pasarme otra hora escribiendo. Espero haber sido de utilida y pilleis ideas.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 02 de Diciembre de 2010, 19:24
Diva, ¿cuáles crees que son los puntos fuertes del sistema inglés? ¿Realmente ayuda a los alumnos a salir mejor preparados?

Voy a comentar algunas cosas poco a poco. Los últimos 3-4 años me he descolgado un poco de este enfoque y me he dedicado más a los problemas que hay en el día a día de mi trabajo, pero algo interesante me saldrá.

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
1 ¿Qué pasa en la ESO? ¿Por qué hay tan malos resultados? ¿Problema del sistema, de la sociedad, ambas?

No voy a cuotearle, pero coincido en algunas cosas con Khram, como el nivel bajo y las actitudes desfavorecedoras de personas que influyen en la educación.
No creo que hayamos pasado del profesor despótico al pusilánime, siempre ha habido y habrá de todo, porque no hay test de actitud o moral cuando te contratan. Hay tantos estilos de profesores como tipos en el mundo, y eso es bueno, en realidad, porque tenemos que aprender a tratar con todos. Lo que sí ha cambiado, y mucho, es la idea que tiene la gente de lo que es un profesor. Realmente, hay cada vez menos personas que piensan que un maestro o un profesor es un profesional, que se ha preparado para conseguir que los niños aprendan, y que sigue preparándose durante toda la vida.
¿Qué supone eso? Que creen que pueden decirle al profesor lo que tiene que hacer y de qué modo, como si los años de estudios y esfuerzos y de experiencia no valiesen más que el "ser padre" o ver "supernany".
Esto está fomentado por algunos maestros y profesores, que se sienten inseguros y lo transmiten, y en lugar de llevar sus aulas culpan a los padres y se lavan las manos. Está fomentado por la administración, que nunca escucha a los docentes, sino que toma decisiones en función del qué dirán los medios de comunicación. Está fomentado por los algunos padres, que por distintos motivos impiden a sus niños crecer y asumir responsabilidades, con lo que, por supuesto, nunca son culpables de nada y ellos menos.
El que te escuchen como a un profesional, es una pelea del día a día en la que estamos solos. Creo que esto pasa en más profesiones, se discrepa de médicos, de abogados... porque en la tele dijeron que tal o a mi cuñado le pasó cual, como si no fuesen especialistas en su campo.

También creo que el sistema falla. En su día se promovió un cambio en los objetivos educativos, con el fin de ajustarlo a los nuevos tiempos, pero no en el nivel. En realidad, el sistema no ha cambiado, así que no puedes pretender resultados distintos. Son peores, porque ni se consigue lo de antes, ni lo que se pretende ahora. No hay ni medios, ni cambios de actitud, ni facilitar iniciativas, ni posibilidades de salirse del tiesto. Sí creo que hay planteamientos y experiencias que se mueven en nuevas líneas, pero son a nivel personal, no desde el sistema.


Luego doy el peñazo con otras cosas :P
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 02 de Diciembre de 2010, 21:25
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
1 ¿Qué pasa en la ESO? ¿Por qué hay tan malos resultados? ¿Problema del sistema, de la sociedad, ambas?
Pasa básicamente lo que ha dicho Khram, especialmente lo de la nueva tandada de profesores, que o no tienen nivel, o no tienen motiviación... algo falla, pero tanto ellos como por extensión sus alumnos no acaban con el nivel adecuado. Y para no "quedar mal", pues se va bajando poco a poco el nivel, los profesores todavía se desmotivan más, los alumnos se van haciendo más tontos, y ahí tienes un precioso bucle. Y si le sumas que los niños son semidioses para los padres pues todavía peor

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
2 ¿Es realmente necesario hacer el bachiller e ir a la universidad para ser alguien? ¿No caben vías alternativas (módulos, FP, etc.). Y si esas vías existen, ¿cómo potenciarlas
No debería serlo, pero lo es. El nivel es tan asequible que hoy cualquiera puede acceder a la universidad; todo aquel que se esfuerce un poquito consigue plaza universitaria, pero todo viene motivado por lo de la ESO.

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
3 ¿La universidad debe renunciar a impartir contenidos muy concretos pero poco rentables, o se debe intentar dar el mayor número de posibilidades? ¿Debe el gobierno proteger esa diversidad y garantizar su supervivencia?
La universidad debe impartir de todo (dentro de unos límites, claro). Lo que no se puede es tener una universidad en cada pueblo. Eso sí, tampoco soy partidario de que se eliminen campus en otras ciudades y tal. Todos deberíamos tener derecho a tener X carreras en cada capital de provincia (si a algunos económicamente les es dificil, sumarle residencia y transporte a X km, pues...), pero obviamente evitar la duplicidad de estas incluso en una misma comunidad autónoma y en provincias cercanas.

Otro tema es que jamás entenderé por qué son públicas pero al mismo tiempo funcionan tan... a lo privado, con contrataciones de profesores que a veces dan auténtica risa (y que te preguntas qué hace dándote informática un tío que sabe menos que tú del tema; true story que me pasó a mí en informática aplicada a la traducción, que uno de los profesores daba auténtica pena)

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
4 ¿Qué pasa con los chavales que deciden no estudiar, pero tampoco trabajan? ¿Tiene sentido hablar de una educación secundaria OBLIGATORIA cuando en la práctica no lo es tanto?
O es obligatoria o no lo es, pero lo de ir pasando a la peña de curso, que a X años te puedas pirar y ese tipo de medidas convierte la educación obligatoria en algo pseudo-obligatoria.

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
5 Los contenidos que se imparten en la educación primaria, secundaria y bachiller... ¿son los apropiados? ¿habría que añadir o quitar materias?
Quitar o añadir ni idea, pero que los contenidos no son los apropiados creo que lo sabemos todos y cada uno de nosotros. Creo que lo de las ramas se debería potenciar desde mucho antes, y si se te dan mal las letras, evitar por todo lo posible asignaturas "fuertes" de letras. ¿Se te dan bien las ciencias? Pues que las asignaturas de letras que des sean distintas a las que dan los propios de la rama de humanidades. Pero lo mismo para uno que para otros, que los de letras dejan de dar todo lo relacionado con los números en 4º de ESO, y eso tampoco puede ser así...

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
6 ¿Cuál debe ser el papel de las autonomiás y provincias en este proceso?
Normas generales para todos, pero que cada autonomía adapte ciertos aspectos a la cultura del lugar (vamos, un ejemplo sería algo tan básico como en cada comunidad dar historia de esa propia comunidad)


PD: que me encantaría que en más colegios hubiese la opción de 3er idioma y que este no fuese casi siempre francés o alemán, sino que haya la posibilidad de aprender idiomas que hasta nos pueden servir en el día a día, como en zonas fronterizas con portugués dar dicho idioma, que a veces vemos a ese país como algo que no está a unos km de nosotros...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 21:58
A ver, rescato cosas:

-Parece que el tema del profesorado es una sensación común. Quizá habría que pensar en endurecer los requisitos para entrar de profesor a partir de la ESO, o incluso reformar Magisterio o eliminarla. Me explico;  si lo que se necesita es un tío que sepa de química para dar clases de química, coge a un licenciado en química que quiera dedicarse a la enseñanza y que haga un master de un año para aprender a llevar clases. No sé si ya existe algo como eso.

-El método inglés de diva se parece en muchos aspectos al alemán. Allí también hay una división de dos clases de instituto según el nivel, aunque cualquiera de los dos puede acceder luego a la universidad. Francia ni idea, habrá que ojear. Los países nórdicos idem. Habrá que mirarse en Europa.

-Otra cosa en la que parece que estamos todos de acuerdo es que no se debe obligar al que no quiere, ralentiza al resto. Lanzo tres ideas: una, un método similar al plan inglés/alemán. Otra, crear unos módulos EN CONDICIONES, que no tiene que hacer falta ir a la uni para ganarse la vida y muy bien (muchos electricistas ganan más que profesores universitarios, y el sector hostelero en España maneja bastante dinero). Otra, quizá más polémica: si un menos de 24 años no estudia ni realiza ningún tipo de curso formativo y tampoco trabaja, que tenga que hacer servicio militar o trabajos sociales remunerados hasta que la situación cambie.

-En cuanto a los contenidos, yo veo IMPRESCINDIBLE una asignatura de metodología de trabajo. Una cosa es que se de clase de lengua castellana, sintaxis, gramática y literatura, pero aparte de eso habría que independizar otra en la que se trabaje la redacción de textos, ortografía, cómo buscar bibliografías, cómo presentar trabajos...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Sertori0 en 02 de Diciembre de 2010, 22:06
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 21:58
A ver, rescato cosas:

-Parece que el tema del profesorado es una sensación común. Quizá habría que pensar en endurecer los requisitos para entrar de profesor a partir de la ESO, o incluso reformar Magisterio o eliminarla. Me explico;  si lo que se necesita es un tío que sepa de química para dar clases de química, coge a un licenciado en química que quiera dedicarse a la enseñanza y que haga un master de un año para aprender a llevar clases. No sé si ya existe algo como eso.

Los profesores de la ESO son lincenciados en una carrera universitaria. Un licenciado en Biología puede dar cualquier asignatura de ciencias y uno de Filosofía, cualquier asignatura de letras.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 22:08
Vale, pero a lo que me refiero es que no son licenciados de la asignatura específica que imparten. Yo he visto licenciados de clásicas dar geografía española, y uno de química y filosofía dar economía y religión.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Sertori0 en 02 de Diciembre de 2010, 22:15
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 22:08
Vale, pero a lo que me refiero es que no son licenciados de la asignatura específica que imparten. Yo he visto licenciados de clásicas dar geografía española, y uno de química y filosofía dar economía y religión.

Por la experiencia que yo tengo, cumplen el nivel de sobra, pero a saber en otros lugares
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mystik en 02 de Diciembre de 2010, 22:22
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 21:58


-En cuanto a los contenidos, yo veo IMPRESCINDIBLE una asignatura de metodología de trabajo. Una cosa es que se de clase de lengua castellana, sintaxis, gramática y literatura, pero aparte de eso habría que independizar otra en la que se trabaje la redacción de textos, ortografía, cómo buscar bibliografías, cómo presentar trabajos...


Con nosotros intentaron esta asignatura en algún curso de la ESO. Un gran coñazo y aparte no servía de nada porque lo que hacian es que cojieses más mania a tenerlo todo masticado y ordenado. Lo que se debería trabajar todo eso en las asignaturas normales (trabajos, muchos trabajos). Ya de paso, decir que se debería regular en todos sitios por igual qué se valora: A mi una falta de ortografía me bajaba 0.1 y leo por aquí que a gente le bajaban mucho más. Quejaos a mis profesores de mis faltas,  (seg)  Después: La ESO y el Bachillerato están TIRADOS. Yo creo qué, al menos en Bachillerato, deberían exigir más.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 02 de Diciembre de 2010, 22:25
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 22:08
Vale, pero a lo que me refiero es que no son licenciados de la asignatura específica que imparten. Yo he visto licenciados de clásicas dar geografía española, y uno de química y filosofía dar economía y religión.
Psyro, en secundaria son licenciados. Para dar clases se le exige formación específica, desde el curso pasado es un máster de 60 créditos. No pueden dar cualquier asignatura, sino asignaturas que se supone que son afines a su especialidad. En principio no les quedan ajenos los contenidos.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 22:30
Cita de: Gagula en 02 de Diciembre de 2010, 22:25
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 22:08
Vale, pero a lo que me refiero es que no son licenciados de la asignatura específica que imparten. Yo he visto licenciados de clásicas dar geografía española, y uno de química y filosofía dar economía y religión.
Psyro, en secundaria son licenciados. Para dar clases se le exige formación específica, desde el curso pasado es un máster de 60 créditos. No pueden dar cualquier asignatura, sino asignaturas que se supone que son afines a su especialidad. En principio no les quedan ajenos los contenidos.

Oooook. ¿Entonces a qué os referíais antes? ¿Al profesorado de primaria?

Cita de: Mystik en 02 de Diciembre de 2010, 22:22
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 21:58


-En cuanto a los contenidos, yo veo IMPRESCINDIBLE una asignatura de metodología de trabajo. Una cosa es que se de clase de lengua castellana, sintaxis, gramática y literatura, pero aparte de eso habría que independizar otra en la que se trabaje la redacción de textos, ortografía, cómo buscar bibliografías, cómo presentar trabajos...


Con nosotros intentaron esta asignatura en algún curso de la ESO. Un gran coñazo y aparte no servía de nada porque lo que hacian es que cojieses más mania a tenerlo todo masticado y ordenado. Lo que se debería trabajar todo eso en las asignaturas normales (trabajos, muchos trabajos). Ya de paso, decir que se debería regular en todos sitios por igual qué se valora: A mi una falta de ortografía me bajaba 0.1 y leo por aquí que a gente le bajaban mucho más. Quejaos a mis profesores de mis faltas,  (seg)  Después: La ESO y el Bachillerato están TIRADOS. Yo creo qué, al menos en Bachillerato, deberían exigir más.

El problema es que llega un momento en que no puedes estar haciendo trabajitos durante el curso proque no hay tiempo para todo. No me refería a una asignatura rollo teórica, sino dinámica, que consista en hacer leer textos (noticias de prensa preferiblemente) para que el alumno los comente. Aprende a escribir, a estructurar ideas y de paso lee, y conoce algo de actualidad.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 02 de Diciembre de 2010, 22:37
Yo no me he quejado de la formación del profesorado. Para mí los problemas son otros, la verdad. Nadie sabe casi nada cuando empieza a trabajar, pero los profesores somos de la gente que sigue aprendiendo después de conseguir un puesto.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 02 de Diciembre de 2010, 22:40
Cita de: Gagula en 02 de Diciembre de 2010, 22:25
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 22:08
Vale, pero a lo que me refiero es que no son licenciados de la asignatura específica que imparten. Yo he visto licenciados de clásicas dar geografía española, y uno de química y filosofía dar economía y religión.
Psyro, en el segundo ciclo de secundaria son licenciados. Para dar clases se le exige formación específica, desde el curso pasado es un máster de 60 créditos. No pueden dar cualquier asignatura, sino asignaturas que se supone que son afines a su especialidad. En principio no les quedan ajenos los contenidos.
fixd

Los maestros de escuela que trabajaban antes de la ESO pueden seguir dando clases a primero y segundo (lo que antes era séptimo y octavo de primaria).

El nivel del profesorado bajo viene dado muchas veces por el sistema antiguo de oposiciones: estudiaban una carrera, se pasaban años y años, y años de interinos y presentándose a las oposiciones sin estudiar una mierda. Al ir acumulando años de servicios les daban puntos, tantos como para poder elegir plaza por delante de casi cualquiera, con lo cual es casi como si fuesen fijos. Eso ya lo han cambiado y no van a valorar tanto los servicios y cursillos, sino la nota del examen. Yo lo del profesorado no veo necesario tocarlo, sinceramente.

Quería matizar eso, después de cenar opino sobre el resto que me parece un debate interesante.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 22:51
Mola que Gagula sea profesora porque nos puede contar un poco mejor el tema.

Ok Calabria, veo el punto. profesores guay entonces. Aunque lo que sí está claro es que han perdido autoridad. ¿Quizá ahí es dodne entraría la reforma de la ley del menor?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 02 de Diciembre de 2010, 23:05
Cita de: Calabria en 02 de Diciembre de 2010, 22:40
Cita de: Gagula en 02 de Diciembre de 2010, 22:25
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 22:08
Vale, pero a lo que me refiero es que no son licenciados de la asignatura específica que imparten. Yo he visto licenciados de clásicas dar geografía española, y uno de química y filosofía dar economía y religión.
Psyro, en el segundo ciclo de secundaria son licenciados. Para dar clases se le exige formación específica, desde el curso pasado es un máster de 60 créditos. No pueden dar cualquier asignatura, sino asignaturas que se supone que son afines a su especialidad. En principio no les quedan ajenos los contenidos.
fixd

Los maestros de escuela que trabajaban antes de la ESO pueden seguir dando clases a primero y segundo (lo que antes era séptimo y octavo de primaria).
Eso está desapareciendo. Quedan muy pocos, porque son los que cuando entró la LOGSE les pilló el cambio, y les dejaron quedarse en lo que les correspondía a sus niveles. No es significativo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 02 de Diciembre de 2010, 23:38
Tocho-post incoming, lo siento si es muy coñazo.

Sobre profesorado:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


--------

Corrijo a Psyro, en el sistema alemán hay tres tipos de colegios. Y aparte explico como son los FP allí. De England no lo sé, yo fui a un colegio académico.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


----------

Sobre que el que no estudie no lo haga, no podría estar en mayor desacuardo.
Muchos, muchísimos crios no estudian por falta de motivación.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 23:53
Perdona diva, pero te equivocas. Es verdad que la Haupschule alemana es un poco caca y en algún Bundesland la han quitado, pero la Realschule no. Después de la Realschule puedes hacer una Fachabitur, que es como un diploma especializado en alguna asignatura y que te deja entrar en la universidad o en academias científicas.. Pero es que sin hacer la Fachabitur, aun así las Realschulen tienen unas salidas mazo de interesantes, por ejemplo en la banca.

La FP alemana es brutal.

Respecto a lo de dejar los estudios... a ver, está claro que lo primero es intentar motivar al chaval para que haga algo. Pero es que si no se puede, no se puede. Lo que no está bien es tener un chaval de 17 años en una clase de niños de 14, por ejemplo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 00:02
Meto spoilers porque son un poco tochos.
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
1 ¿Qué pasa en la ESO? ¿Por qué hay tan malos resultados? ¿Problema del sistema, de la sociedad, ambas?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
2 ¿Es realmente necesario hacer el bachiller e ir a la universidad para ser alguien? ¿No caben vías alternativas (módulos, FP, etc.). Y si esas vías existen, ¿cómo potenciarlas
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
3 ¿La universidad debe renunciar a impartir contenidos muy concretos pero poco rentables, o se debe intentar dar el mayor número de posibilidades? ¿Debe el gobierno proteger esa diversidad y garantizar su supervivencia?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
4 ¿Qué pasa con los chavales que deciden no estudiar, pero tampoco trabajan? ¿Tiene sentido hablar de una educación secundaria OBLIGATORIA cuando en la práctica no lo es tanto?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
5 Los contenidos que se imparten en la educación primaria, secundaria y bachiller... ¿son los apropiados? ¿habría que añadir o quitar materias?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
6 ¿Cuál debe ser el papel de las autonomiás y provincias en este proceso?
Centralización casi absoluta. Dejando programados unos ciertos temas especiales de la autonomía y/o provincia en cuestión (historia de, leguas regionales, etc) el resto del temarío debería ser igual en toda España
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 03 de Diciembre de 2010, 00:04
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 23:53
Perdona diva, pero te equivocas. Es verdad que la Haupschule alemana es un poco caca y en algún Bundesland la han quitado, pero la Realschule no. Después de la Realschule puedes hacer una Fachabitur, que es como un diploma especializado en alguna asignatura y que te deja entrar en la universidad o en academias científicas.. Pero es que sin hacer la Fachabitur, aun así las Realschulen tienen unas salidas mazo de interesantes, por ejemplo en la banca.

La FP alemana es brutal.

Respecto a lo de dejar los estudios... a ver, está claro que lo primero es intentar motivar al chaval para que haga algo. Pero es que si no se puede, no se puede. Lo que no está bien es tener un chaval de 17 años en una clase de niños de 14, por ejemplo.

Claro, pero tienes que hacer la Fachabitur, que es un extra, la Realschule de por sí, no te permite acceder a la universidad.

En cuanto a lo de la motivación, claro que hay gente que simplemtne no quiere estar alli, pero eso será un 20% de los absentistas, asique antes que hablar de enviarlos a tomar por culo, prefiero intentar recuperarlos.

Bajar la edad hasta la que es obligatorio ir al cole no soluciona el problema, solo lo enmascara, igual que bajar el nivel de la ESO y el Bachilelr no soluciona el problema.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 00:18
Lo de las instalaciones chupis está muy bien, pero me temo que con el presupuesto español es totalmente inviable.

Una cosa que se me ha olvidado decir: habría que introducir otras materias en la secundaria o incluso en primaria, asignaturas que fomenten pensar por uno mismo, la creatividad, el arte, etc. Por lo general esas cosas se dejan a cursillos extraescolares, pero no estaría más hacer algo dentro del ámbito académico. Suena muy perroflauta, lo se, pero lo veo importante para formar personas diferentes unas de otras, que puedan descubrir sus talentos y darles rienda suelta, no educar a maquinitas de hacer cuentas o comentar artículos periodísticos
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 03 de Diciembre de 2010, 00:23
Yo empezaría la especialización en la ESO, permite subir mucho el nivel. Por ejemplo, para estudiar música en Inglaterra para Bachiller tienes que tener un 5 (5 de 8) en tocar algún instrumento, más voz, claro. Para bachiller, tienes que saber manejar un instrumento a la perfección, más uno de aquella manera, más voz. ESO sí es dar música, y no las polladas que ahí aqui.

Y sinceramente, yo quiero hacer ciencias. ¿De qué me sirve dar historia hasta segundo de bachiller? Muy bien que son conocimientos muy buenos, pero me quita tiempo para aprender ciencias, que es lo que quiero. Ahí me encanta el sistema ingles.

Sé que lo de las instalaciones cuesta, pero hoye, es el futuro de España, gasta menos en el Papa, que él se muere sí o sí.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 00:26
Aquí música se estudia por el conservatorio, que va aparte, y efectivamente la mayoría de gente empieza en la ESO.
Lo de dar historia...chica, es cultura, no quiero que España termine como USA, que no saben situar Francia en un mapa
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 00:28
Cita de: Divarascka en 03 de Diciembre de 2010, 00:04
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 23:53
Perdona diva, pero te equivocas. Es verdad que la Haupschule alemana es un poco caca y en algún Bundesland la han quitado, pero la Realschule no. Después de la Realschule puedes hacer una Fachabitur, que es como un diploma especializado en alguna asignatura y que te deja entrar en la universidad o en academias científicas.. Pero es que sin hacer la Fachabitur, aun así las Realschulen tienen unas salidas mazo de interesantes, por ejemplo en la banca.

La FP alemana es brutal.

Respecto a lo de dejar los estudios... a ver, está claro que lo primero es intentar motivar al chaval para que haga algo. Pero es que si no se puede, no se puede. Lo que no está bien es tener un chaval de 17 años en una clase de niños de 14, por ejemplo.

Claro, pero tienes que hacer la Fachabitur, que es un extra, la Realschule de por sí, no te permite acceder a la universidad.

Pero poder puedes, y es la via más común.

+1 a lo de historia, cal.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: AlDiRo en 03 de Diciembre de 2010, 00:49
Lo de los profesor, por la experiencia que yo tuve, da lo mismo que sean de la licenciatura de la que impartían clases, ya que creo el 90% de mis profesores coincidía lo que estudio con lo que impartió y siempre hay profesores buenos y profesores malos.

Lo del método inglés o alemán me parece bien, pero creo que eso no es viable hoy por hoy, sería una reforma demasiado drástica y primero habría que pasar por una transición.

En cuanto a los módulos, sí pienso que hay que reforzarlos, pero sigo pensando, y más con la mentalidad de los jóvenes españoles, que habría que hacer algo con los módulos medios, que en un alto porcentaje acaban en gente que tiene un mal trabajo por estar mal formada, es decir, que se reunifiquen todos los módulos y se hagan más serios, no que el que sale de bachillerato acceda a un módulo superior, y uno de 16 que se mete a un módulo medio, tenga que estar 4 años para un módulo superior cuando se supone que no quiere estudiar, y entonces el de 16 seguirá en desventaja si sólo hace el módulo medio, por eso plantee antes que el bachiller debería ser obligatorio, pero bueno, con reforzar los módulos, reunificarlos se conseguiría mucho.

Lo de los que no hacen nada, pues ahí si que estoy en contra, no se como se puede defender que un menor que no quiere estudiar no estudie si no quiere, pero en cambio hay que obligar a un mayor de edad a que trabaje, es incompatible esa mentalidad.

La ESO debería ser obligatorio, y si uno no quiere estudiar y está dando por saco en clase creo que si la ESO de verdad se hace obligatoria y saben que no les van a aprobar por la cara o que no lo pueden dejar, pues se lo pensarían muy mucho antes de dar por saco. Es que la idea de que si un chaval que no quiere estudiar y da por saco, pues ale, que no estudie es un tanto injusta, quizás el chaval no sea lo suficientemente maduro para saber que la está cagando, y si se le "larga" pues le estás hipotecando el futuro (ejemplo: gente que no tiene ni la ESO, se mete a albañil, le va bien, no, muy bien, viene la crisis, y con 24 años se ponen a terminar la ESO, estas cosas hay que evitarlas como sea).

Lo de la asignatura de metodología del trabajo, se da en la muchos institutos, en el mio se daba, si se consigue plantearse de forma serie sería buena idea, si se mantiene como ahora, no servirá de nada.

Por cierto, yo si quitaría una asignatura, que no me acordaba, quitaría Educación Física, asignatura de lo más discriminadora por cierto.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 01:03
¿discriminadora educación física?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 03 de Diciembre de 2010, 01:05
Cita de: AlDiRo en 03 de Diciembre de 2010, 00:49
Por cierto, yo si quitaría una asignatura, que no me acordaba, quitaría Educación Física, asignatura de lo más discriminadora por cierto.

+ 1500
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 01:05
Mira que yo he odiado educación física con todas mis ganas, pero no la quitaba. En todo caso la revisaría para que no sea una gilipollez ni una mierda discriminatoria. Pero en general creo que la tendencia es premiar el esfuerzo, a mí en Bachiller me costó más que a otros y tuve que entrenar por mi cuenta, pero conseguí sacarla con sobresaliente.

El principal problema que veo para la ESO obligatoria es el mismo que veo para lo de repetir curso, que te encuentras con arrastrados que ya no van a estudiar y torpedean la clase. No es normal que en un 4º de la ESO haya de media dos o tres repetidores de 18 años y dos chinos que no hablan español. A mí la mejor solución que se me ocurre es la que dije, una cosa más del rollo inglés/alemán que permita realizar una vía más práctica que teórica.

El eterno debate ciencias/letras puede ser mortal, pero diré que creo que economía, historia y literatura deberían ser comunes a todas las vias. Matemáticas no, lo siento en el alma. Ahora hay una asignatura obligatoria en la eso para los de letras en plan de Historia de la ciencia, o algo así, que dan conceptos muy basicos de fisica, quimica, bio y mates.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: AlDiRo en 03 de Diciembre de 2010, 01:16
Cita de: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 01:03
¿discriminadora educación física?

Para mi si, se valoran las capacidades de la persona, no les esfuerzo, si tienes asma y no puedes hacer 20 vueltas en un test de cooper, pero lo intentas, no es normal que te pongan un 5, y otro que tiene más facilidades y da más vueltas tenga más nota, para mi eso discrimina.

Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 01:05
El principal problema que veo para la ESO obligatoria es el mismo que veo para lo de repetir curso, que te encuentras con arrastrados que ya no van a estudiar y torpedean la clase. No es normal que en un 4º de la ESO haya de media dos o tres repetidores de 18 años y dos chinos que no hablan español. A mí la mejor solución que se me ocurre es la que dije, una cosa más del rollo inglés/alemán que permita realizar una vía más práctica que teórica.

La solución para los repetidores que torpedean pues es, si son muchos, mandarles a una clase sólo para ellos, en mi instituto lo hacian y no les iba nada mal, tenían un profesor para 7 u 8 que les costaba más o daban problemas, de esa forma les estás ayudando, es que quizás el problema no sea que no les guste estudiar, sino como han apuntado antes, es que no tienen motivación, pero lo del método práctico no lo veo mal, pero habría que ver como planearlo y con que condiciones se deriva a esos chavales a esas clases prácticas. De todos modos pienso que si los chavales que tienen que tener por narices la ESO se lo pensarán dos veces antes de tocarse las narices (salvo alguna excepción).
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: delete_this en 03 de Diciembre de 2010, 01:21
Si yo soy superdotado y tu no, yo tengo mas facilidades para aprobar calculo. Y eso no hace al calculo una asignatura discriminatoria. Lo que te baja la nota es tu inferioridad genética.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 01:22
Pues eso dependerá del profesor, porque yo si algún compañero tenía problemas de salud en plan asma y tal no le obligaban a hacer la prueba, le ponían la nota en base a algún trabajo o algo. Si es porque eres más flojo, pues es lo que dice burning, también los hay que tienen que matarse a estudiar para sacar un 5 y nadie lo llama discriminación
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: AlDiRo en 03 de Diciembre de 2010, 01:23
Cita de: Burningivie en 03 de Diciembre de 2010, 01:21
Si yo soy superdotado y tu no, yo tengo mas facilidades para aprobar calculo. Y eso no hace al calculo una asignatura discriminatoria. Lo que te baja la nota es tu inferioridad genética.

Pero si estudias puedes llegar al 10, lo que yo no se es donde están los libros para saltar más, o los libros para tener más elasticidad. Vaya ejemplo pones.

Edit: Calabria, quizás no haya sido el mejor ejemplo el del asma, aunque en mi instituto vi casos. Pero en casos como elasticidad o fuerza, etc.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 01:25
Se llaman gimnasios
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: AlDiRo en 03 de Diciembre de 2010, 01:28
¿Con 13 años? ¿En 15 días para cada prueba? Es mi forma de verlo, se debe premiar el esfuerzo, no el ser un superdotado para el deporte y el que no llega que le den, que no es comparable a los libros, que quizás a uno le cueste, pero tengo amigos que sin ser precisamente lumbreras sacaban dieces, por constancia, en educación física quizás se pueda conseguir, pero no veo el porque de los chavales tengan que ir a los gyms con 13 años, se deben cambiar los criterios o quitarla.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Yarot en 03 de Diciembre de 2010, 01:33
Pues yo sacaba notazas en Educación Física y siempre he sido un tirillas asmático. Lo que no daba en la prueba de Fuerza lo daba en la de Flexibilidad y Velocidad.

Y antes de la prueba de la Course-Navette, me metía un chute de Terbasmín y llegaba al notable alto sin sudar demasiado. El profesor me obligaba a hacerlo y solía hacer chistes sobre el dopping en deportes de alta competición.

No es una asignatura que yo quitaría, la verdad.

¿A vosotros os parece asignatura discriminatoria? Bueno, también había un grupo de cerebritos en mi clase que no daban un palo al agua entre semana, que se lo tiraban en la calle de farra y sacaban de notable parriba en todas. ¿Deberiamos eliminar todas esas, no?

Queramos o no, es una cuestión de capacidades enfrentadas a situaciones futuras de trabajo. No todos vamos a ser científicos doctorados ni empresarios comerciales. Tendrán que haber mulas de carga como siempre han habido, policias, bomberos... y lo mas normal es que sepan lo más básico en nociones sobre la importancia de tener cierto físico para determinadas situaciones. Un bombero no tiene porqué saberse el teorema de pitágoras para subir a pulso por el cable del ascensor de un sótano con dos personas a cuestas.

Si eres tocinete o flacucho, la ESO viene genial para que empieces a pensar en cuidarte antes de que sea demasiado tarde. Yo sigo siendo un tirillas, pero lo que me falta de chicha me sobra en fibra, aparte de intentar comer sano, suelo ir a hacerme unos largos entre semana y eso mi salud lo nota.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Wind_Master en 03 de Diciembre de 2010, 01:34
¿Estamos hablando de la prueba del pitido en el campo de fútbol?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 01:36
Mira, es sencillo: si te preocupa sacar un sobresaliente en gimansia pero se te da fatal te dedicas a entrenarte por tu cuenta todo el año, si no, pues apruebas raspado que eso no es difícil
He tenido compañeros de clase que por más que lo intentaban (y soy consciente de que lo hacían porque les he ayudado con los deberes) no les daba para más y se tenían que conformar con aprobar con suerte. ¿Se quejaban porque era discriminatorio? No, apechugaban y se esforzaban. Pues con educación física lo mismo, si no hay problemas de salud no veo por qué vas a decir que es discriminatorio.
A mi hermano se le dan fatal los idiomas, por lo demás es un gran estudiante, pero el inglés se le atragantaba ¿se quejó? No, se estudiaba el vocabulario y la gramática más que los exámenes de historia y sacaba sobresaliente.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Yarot en 03 de Diciembre de 2010, 01:48
Cita de: Wind_Master en 03 de Diciembre de 2010, 01:34
¿Estamos hablando de la prueba del pitido en el campo de fútbol?
si
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: AlDiRo en 03 de Diciembre de 2010, 01:58
Osea que la solución para que no te fastidie la media de bachillerato es hacer una preparación física sí o sí, que lleva un montón de horas, ¿por qué? ¿de que sirve? ¿mejora tus conocimientos?

Y sigo pensando que no se puede mezclar unas asignaturas como mates o inglés con educación física, porque además de que hay que ser constante si te cuesta en esas asignaturas te dan la teoría, en educación física no te dicen como puedes saltar más (por lo menos en mi instituto no lo decían).

De todos modos mi idea es esta: educación física ya no sustituirla, si no cambiar sus objetivos y utilizarla mejor: en lugar de hacer pruebas y demás aprovecharla para enseñar habitos alimenticios; como cuidarse; como prevenir lesiones; que enseñen deportes (pero que no sea como ahora, que es el 80% de la asignatura, con un 30 o 40 sería suficiente; y las partes del cuerpo, huesos, musculos, etc. (no me sale el nombre de ésto último para explicarlo mejor). Y lo que he dicho antes, que se base más en el esfuerzo. Creo que así si que serviría la asignatura.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: delete_this en 03 de Diciembre de 2010, 02:14
Premiar el esfuerzo esta bien para niños pequeños, perros, y otros bichos en general. Sirve para lo que sirve, para entrenar mascotas, gente sin metas, sin ambicion ni capacidad de sacrificio.

Yo he suspendido educacion física. True story. Pero coño, corria menos que el resto, era menos rapido, menos flexible, y aun no tenia masterizado mi giro de cabeza subemeunasdecimaspreciosa(tm) . Es logico. El que no pueda que apechuge, y el que no quiera, que repita.

Ah, y en bachiller no tienes 13 años, sino 16-17. Creo que ya tienes edad suficiente para ir a un gimnasio si tanto te importa la nota.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 02:24
Cita de: AlDiRo en 03 de Diciembre de 2010, 01:58
Y sigo pensando que no se puede mezclar unas asignaturas como mates o inglés con educación física, porque además de que hay que ser constante si te cuesta en esas asignaturas te dan la teoría, en educación física no te dicen como puedes saltar más (por lo menos en mi instituto no lo decían).
Aldiro hijo, pareces tonto: cojes carrilla y saltas. Repetir hasta que te canses. Al día siguiente, repetir más. Y al otro, y al otro. En los libros tampoco pone cómo hay que hacer para memorizar la historia y todos lo hemos hecho.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: AlDiRo en 03 de Diciembre de 2010, 02:39
Cita de: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 02:24
Aldiro hijo, pareces tonto: cojes carrilla y saltas. Repetir hasta que te canses. Al día siguiente, repetir más. Y al otro, y al otro. En los libros tampoco pone cómo hay que hacer para memorizar la historia y todos lo hemos hecho.

Pues si haces lo que has dicho lo más seguro es que te lesiones y un sin sentido. He tenido que hacer programas de saltos y con lo que has dicho lo más seguro que consigas es una lesión, por eso he dicho que no te enseñan a mejorar la capacidad de salto en una clase de educación física (digamos que es lo que sería la teoría).

Y tú lo has dicho, no te enseñan a memorizar, tampoco te enseñan a saltar, pero te enseñan como hacer una ecuación, en cambio no te enseñan como puedes mejorar. ¿Me explico ahora mejor?

Burningivie, si yo me esfuerzo para conseguirlo, ¿no me estoy sacrificando? Yo creo que sí, otra cosa es que lo consiga o no. Y lo que dices del gimnasio, ¿Crees que en un gimnasio se te desarrollan mágicamente las habilidades físicas? necesitas unos cuantos meses, y la asignatura es evaluación continua.

En serio, dejando a parte este debate, que cada uno tiene su punto de vista y hay que entenderlo (no por qué compartirlo) ¿veis en serio necesaria la educación física de la manera que está enfocada hoy día? ¿no será mejor cambiarla por una cosa similar a la que he planteado?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Yarot en 03 de Diciembre de 2010, 02:39
¿Pero de verdad habéis entrenado para aprobar educación física?

Que clase de problemas motrices y/o nerviosos teneis por aquí tronco?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: delete_this en 03 de Diciembre de 2010, 02:58
Cita de: AlDiRo en 03 de Diciembre de 2010, 02:39

Burningivie, si yo me esfuerzo para conseguirlo, ¿no me estoy sacrificando? Yo creo que sí, otra cosa es que lo consiga o no. Y lo que dices del gimnasio, ¿Crees que en un gimnasio se te desarrollan mágicamente las habilidades físicas? necesitas unos cuantos meses, y la asignatura es evaluación continua.

No. Tu te puedes esforzar mas o menos. El que, en lugar de conseguir sus metas, claudique, muestra una falta de capacidad de sacrificio, de ambicion, y de otras muchas cosas. Y si ademas de lo anterior se dedica a echarle las culpas al sistema que le discrimina, mejor aun. Que si, que es mucho mas facil ponerte una galleta en el morro y decirte que lo has hecho bien, pero no es cierto.

Por cierto yarot, creo que de lo que habla aldiro es de entrenar para sacar nota, no de aprobar -.-
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 07:31
Yo con discriminatorio me refería a temas de que en los tests las tías tuvieran un baremo distinto muchísimo más fácil, independientemente de que la chca en cuestión fuera un bicho de dos metros y pudiera lanzar un balón a nueve metros. Las tías en mi clase no hacían NADA, y las que suspendían era porque en el de cooper no corrían. En serio, alguna iba andando para no cansarse. ¿Que tienen de base menos facilidad para ejercicios físicos? los tíos son menos hábiels de serie para el cálculo, ¿por qué no aprobamos mates con un 3, siguiendo el ejemplo análogo de Burning?

Es decir, no veo normal que si eres un chaval que por genética te va a costar más sacar la asignatura te digan que te jodes, que hay otros que son tontitos y auna si estudian historia, pero si eres tía haya que compensar poniendote tests para deportistas paraolímpicos amateurs.

Aun así, no estoy de acuerdo con lo de quitar la asignatura, que por lo demás me parece útil. Es más, habría que fomentar que los críos hagan deporte y se lo apsen bien en el proceso. Pero eso sí, rescato la idea de Aldiro de dar ahí temas de nutrición y tal, mucho más útil que las reglas del minibasket, el fútbol chapa y el baile (true story).
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 03 de Diciembre de 2010, 12:16
Voy a ir por partes porque han surgido muchas cosas desde ayer.

Proponía Psyro que fueran obligatorias para todas las especialidades lengua, historia y economía. Considero que la lengua sí debería ser obligatorio PARA TODOS. Pero ojo, lengua. Nada de literatura, historia de la literatura o polleces de esas. Es necesario saber escribir, leer, redactar y entender lo que se lee CORRECTAMENTE. Y a esto enfocaría yo la lengua PARA TODOS. No con las mierdas esas de que si en Perú se usa una forma arcaica de nosécuantitos y si el lenguaje legal usa bleh. La mayoría de los exámenes que corrijo no llegan a una corrección gramatical y ortográfica mínima.

Pase por historia, porque en fin, es lo que nos ha hecho ser como somos. Yo la odio a partir del  Renacimiento (por mí, nos habríamos quedado en la Edad Media), pero entiendo que es necesaria y útil.

Pero, ¿economía? ¿Estamos tontos? ¿Para qué es útil esto? ¿Para entender qué? Es una bobada inútil en carreras como... como... bueno, en todas excepto Económicas, Empresariales y similares. De verdad, veo más obligatorias la lengua extranjera (eso sí, la que te apetezca y en la que no seas nativo; hacer como segunda lengua inglés siendo australiano es ridículo) o algo sobre ciencias, unas nociones básicas, para que no nos engañen con los genéricos, por ejemplo... Incluso así podría valer unas nociones básicas de economía para que no nos engañen los bancos. Una un año y otra otro. Tampoco más.

Tema profesores. Cuando yo hablé de los profesores no me refería a su formación como químicos, físicos, geólogos o matemáticos... Me refería a su capacidad para dar clase. La motivación de enfrentarse a 24 energúmenos que preferirían estar en el parque poniéndose tibios a canutos es cero. A esto, unidle que, como ya dije, para tener 24 alumnos por clase hay que contratar profesores y cuando muchos no pueden acceder a la investigación acaban dando clase en los institutos. Y la enseñanza es muy vocacional, no puede obligarse. Y mucho menos con el panorama que espera hoy en las aulas de los institutos.

Vamos a las instalaciones. En mi instituto contábamos con microscopios binoculares Zeiss. Los mismos que utilizaba en las prácticas de la carrera. Había laboratorios de química y física muy bien equipados. Lo que no había eran HORAS para poder dar prácticas. Se hacían dos veces al mes a principio de curso, una vez cerca de navidades y se eliminaban antes de carnavales porque no había tiempo. Lo que yo haría sería eliminar taaaaaaaantas vacaciones y poner, en esos días, las prácticas. Me explico. Ahora que vienen las navidades, las clases acaban el día 22 de diciembre. Pues bien, se reanudarían con prácticas el día 26. Todo ese día, laboratorios de biología; el 27, de física; el 29, de química (el 28 no, que con lo de los Inocentes y rodeados de químicos que inflaman, deflagran y estallan, a saber cómo podríamos acabar). Después, reanudarlas el día 2 (biología), 3 (física) y 4 (química) de Enero. Así podría enseñarse algo. O alargar las clases hasta mediados de julio y poder impartir las prácticas a lo largo del año.

En cuanto a los suspensos. Yo haría lo siguiente. Si una de las suspensas es Lengua, máximo, se pueden suspender 2. Si no es lengua, hasta 3. Es lo que se hacía en mi época.

Burningivie, hablar de superioridad genética cuando se trata de notas en Educación Física me parece rastrero. Porque yo podría decir que el que suspende química es porque es retrasado mental. Yo no lo pasé mal en EF, pero tampoco bien. Era de los de bien alto-notable bajo porque, como han dicho por ahí, compensaba en flexibilidad y fuerza lo que me faltaba en resistencia y velocidad. La inferioridad genética o superioridad genética puede influir en ambas así que si unas notas mediocres en EF se deben a que eres inferior genéticamente, unas notas mediocres en las demás asignaturas se deben a que eres un retra.

Yo no quitaría EF. ¿Por qué quitarla? Yo compensé la nota de EF con sobresalientes en otras asignaturas. Siempre es más fácil compensar una que compensar seis. Supongo que tendrá más utilidad que la de hacerte sudar...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Sertori0 en 03 de Diciembre de 2010, 12:20
Lo que dice Khram de las prácticas, en el antiguo colegio de mi hermana los días con laboratorio se quedaban una hora extras para hacerlas y a tomar por culo, así no perdían clase de nada.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Faerindel en 03 de Diciembre de 2010, 13:18
Cita de: Sertori0 en 03 de Diciembre de 2010, 12:20
Lo que dice Khram de las prácticas, en el antiguo colegio de mi hermana los días con laboratorio se quedaban una hora extras para hacerlas y a tomar por culo, así no perdían clase de nada.
+1. No entiendo por qué tanto miedo a poner horas por la tarde (para prácticas y exámenes), ni que los chavales tuvieran que compatibilizar estudios y trabajo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 03 de Diciembre de 2010, 13:35
Yo sí tenía que hacerlo...

Además, tener clases de 8 a 15 y de 3 a 5 puede ser matador...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Faerindel en 03 de Diciembre de 2010, 13:56
Cita de: Khram Cuervo Errante en 03 de Diciembre de 2010, 13:35
Yo sí tenía que hacerlo...

Además, tener clases de 8 a 15 y de 3 a 5 puede ser matador...
Me refiero en el contexto actual, en el que los chavales a lo sumo ayudan a sus padres en una tienda.

Y ese horario son 9 horas continuas, que viene a ser una jornada laboral completa, un día cada muchos, no es tanto.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:02
Khram, la economía hoy en día es importantísima para la vida diaria y para poder estar en condiciones de entender lo que se cuece en política.

Y te lo digo por experiencia: si no se estudia literatura, es imposible que un chaval adquiera un nivel lingüístico alto, que es lo que se espera de un universitario.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mystik en 03 de Diciembre de 2010, 14:28
Yo en realidad me centraría en el nivel del profesorado. Sinceramente. Y no en el nivel ya sólo de conocimientos: En el nivel de saber tratar a sus alumnos.

Y estube a punto de no hacer Física y hacer Biología porque en Baxillerato tube un profestorcon el que era imposible que no te gustase. Aún recuerdo a un rapero pasota k se sentaba a mi lado disfrutando de biología. Cambiaron el rpofesor y empezó a suspender. Yo creo que les falta formación de este tipo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:32
Eso son casos muy particulares.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: cadavre_exquis en 03 de Diciembre de 2010, 14:35
Eso de las nueve horas de clase no es saludable, a lo sumo se puede currar y estudiar, aunque sea jodido, pero estar nueve horas de clase es una pérdida de tiempo. Porque no te da tiempo a asimilar conceptos, porque entre las mesas blancas que reflejan la luz, las diapositivas y un montón de cosas más acabas atontao y con la vista destrozada, y porque luego no tienes tiempo para repasar nada en casa. Sino preguntar a cualquiera que conozcáis que haga dos carreras.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:42
Masuneo a cadavre. De hecho, estoy más de acuerdo con lo que dijo... diva, o calabria, ahora no me acuerdo, sobre meter otra pausa en las clases. 7 horas segudias de bachiller que hay. Eso no lo das en la la mayoría de carreras ni pillándote asignaturas del año siguiente.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 03 de Diciembre de 2010, 14:49
Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:02
Khram, la economía hoy en día es importantísima para la vida diaria y para poder estar en condiciones de entender lo que se cuece en política.

Oh, sí, acojonantemente importante. ¿Cómo habré podido llegar yo a donde estoy sin saber nada de economía? Venga ya, Psyro, por favor...

Si nos ponemos en ese plan, como cada día adquiere más importancia la medicina a la carta y la implicación de la genética molecular en este campo, pongamos obligatoria no ya biología, ni biología molecular, sino la genética molecular.

Puede ser importantísima la economía para según qué cosas. Pero no para la vida en general. Es muchísimo más importante que se sepan matemáticas que economía.

En cuanto a las pausas. Mi horario en el instituto era de 8 a 11; de 11:30 a 13:30 y de 14:00 a 15:00. Y después a currar...

Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:02Y te lo digo por experiencia: si no se estudia literatura, es imposible que un chaval adquiera un nivel lingüístico alto, que es lo que se espera de un universitario.

Luego mi nivel lingüístico es bajo, porque yo no estudié literatura. ¿Es eso lo que me estás queriendo decir?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:58
¿Cómo que no  estudiaste literatura? :lol:

A ver, aunque fuera así, y mira que me extraña, la falta de estudio literario en un ámbito académico se puede compensar con afición personal. Si tú no has tenido que estudiar literatura o que leerla en clase pero desde pequeño te gusta leer y escribir, la cosa cambia. El problema es que hoy no es así salvo en casos muy contados...


Y sí, mucho más importantes las matemáticas de bachiller que la economía. En vez de estudiar cómo funciona el mercado en el que me voy a tirar currando elr esto de mi vida, mejor voy a aprender a hacer derivadas por si un amtemático loco me secuestra en el Sahara y me obliga a resolver problemas a cambio de mi vida.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 03 de Diciembre de 2010, 15:17
Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:58
¿Cómo que no  estudiaste literatura? :lol:

No, no estudié literatura. Fue un único año y luego nunca más se supo.

Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:58A ver, aunque fuera así, y mira que me extraña, la falta de estudio literario en un ámbito académico se puede compensar con afición personal. Si tú no has tenido que estudiar literatura o que leerla en clase pero desde pequeño te gusta leer y escribir, la cosa cambia. El problema es que hoy no es así salvo en casos muy contados...

Eso se enseña en las clases de lectura en el colegio y en las clases de lengua. La literatura que yo hice fue historia de la literatura. Es un coñazo y no me ha servido de nada, excepto para saber que Góngora no es un delantero del Barça.

Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:58Y sí, mucho más importantes las matemáticas de bachiller que la economía. En vez de estudiar cómo funciona el mercado en el que me voy a tirar currando elr esto de mi vida, mejor voy a aprender a hacer derivadas por si un amtemático loco me secuestra en el Sahara y me obliga a resolver problemas a cambio de mi vida.

El saber economía NO te va a resolver nada en el mercado en el que te vas a tirar currando el resto de tu vida. Te repito que yo no sé nada de economía y aquí me tienes.

La economía tampoco te va a servir de mucho si un economista loco te secuestra en el Sahara y te obliga a trazarle estrategias macroeconómicas a cambio de tu vida.

Se trata de utilidad. TODAS las carreras de ciencias y la gran mayoría de letras mixtas (lo que antes se llamaba letras mixtas) tienen matemáticas de una u otra forma. Así que veo mucho más importantes las matemáticas que la economía, asignatura que, en biología, no te sirve más que para limpiarte el culo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 03 de Diciembre de 2010, 15:23
Cita de: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 00:02
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
4 ¿Qué pasa con los chavales que deciden no estudiar, pero tampoco trabajan? ¿Tiene sentido hablar de una educación secundaria OBLIGATORIA cuando en la práctica no lo es tanto?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Una puntualización, ya comentaré mis ideas luego. Tengo mucho que escribir y con tanto trabajo que dais de leer no me da tiempo.  :lol:
Lo que antes eran los programas de Garantía Social se llaman ahora Programas de Cualificación Profesional Inicial. La idea es que alumnos sin ESO y con 16 años obtengan un mínimo de competencia para trabajar y enterarse de algo.
Sin embargo, también podrían acceder chicos de 15 años, cito: • Excepcionalmente (tras evaluación y acuerdo de padres), alumnado de 15 años que habiendo realizado 2º ESO no puede promocionar a 3º y ha repetido 1 vez en la etapa.

Si alguien ya lo había comentado y estoy repitiendo, lo siento.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 15:41
Cita de: Khram Cuervo Errante en 03 de Diciembre de 2010, 15:17
Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:58
¿Cómo que no  estudiaste literatura? :lol:

No, no estudié literatura. Fue un único año y luego nunca más se supo.

Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:58A ver, aunque fuera así, y mira que me extraña, la falta de estudio literario en un ámbito académico se puede compensar con afición personal. Si tú no has tenido que estudiar literatura o que leerla en clase pero desde pequeño te gusta leer y escribir, la cosa cambia. El problema es que hoy no es así salvo en casos muy contados...

Eso se enseña en las clases de lectura en el colegio y en las clases de lengua. La literatura que yo hice fue historia de la literatura. Es un coñazo y no me ha servido de nada, excepto para saber que Góngora no es un delantero del Barça.

Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 14:58Y sí, mucho más importantes las matemáticas de bachiller que la economía. En vez de estudiar cómo funciona el mercado en el que me voy a tirar currando elr esto de mi vida, mejor voy a aprender a hacer derivadas por si un amtemático loco me secuestra en el Sahara y me obliga a resolver problemas a cambio de mi vida.

El saber economía NO te va a resolver nada en el mercado en el que te vas a tirar currando el resto de tu vida. Te repito que yo no sé nada de economía y aquí me tienes.

La economía tampoco te va a servir de mucho si un economista loco te secuestra en el Sahara y te obliga a trazarle estrategias macroeconómicas a cambio de tu vida.

Se trata de utilidad. TODAS las carreras de ciencias y la gran mayoría de letras mixtas (lo que antes se llamaba letras mixtas) tienen matemáticas de una u otra forma. Así que veo mucho más importantes las matemáticas que la economía, asignatura que, en biología, no te sirve más que para limpiarte el culo.

Khram, es que todos los estuiantes del itinerario de sociales y de ciencias tienen matemáticas. Sólo se libran los de humanidades puras (griego y latín, vamos).

Y no sé a qué leches te referías tú con no haber estudiado literatura, cuando has estudiado lengua e historia de la literatura. El caso es que dices que no te ha valido para nada porque es conocimiento que ya tienes. Si no lo tuvieras, veríamos si vale o no. L gente se piensa que lo estudiado se traduce sólo en beneficio inmediato ("he estudiado a Góngora, luego eso me sirve para que si voy a Quién quiere ser millonario y me preguntan..."), cuando en realidad son igual de improtantes o más las destrezas y mecanismos de trabajo que se adquieren, las estructuras mentales que se desarrollan.

Tampoco estoy diciendo que sea necesaria una historia de la literatura pormenorizada como puede ser la que estudio yo, pero joder, un recorrido mínimo... es que la literatura es lo que da entidad a la lengua, no puedes hacer que la gente deje de estudiarla sin que con los años el patrimonio cultural del país se resienta.

Y respecto a lo de la economía, aunque sea una cosa básica (insisto, básica, a ningún chaval de la ESO le puedes exigir más) sí es necesaria, salvo que no quieras tener nada que ver con el mundo en el que vives. Tú eres un tío independiente, tengo entendido, así que imagino que tienes que lidiar con bancos, intereses, etc. Más aún si inviertes en bolsa. Y si tienes alguna inquietud política ni te cuento.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 03 de Diciembre de 2010, 16:00
Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 15:41
Khram, es que todos los estuiantes del itinerario de sociales y de ciencias tienen matemáticas. Sólo se libran los de humanidades puras (griego y latín, vamos).

Porque son útiles para las carreras que van a desempeñar. Ni más ni menos. Luego es mucho más importante que la economía.

Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 15:41Y no sé a qué leches te referías tú con no haber estudiado literatura, cuando has estudiado lengua e historia de la literatura. El caso es que dices que no te ha valido para nada porque es conocimiento que ya tienes. Si no lo tuvieras, veríamos si vale o no. L gente se piensa que lo estudiado se traduce sólo en beneficio inmediato ("he estudiado a Góngora, luego eso me sirve para que si voy a Quién quiere ser millonario y me preguntan..."), cuando en realidad son igual de improtantes o más las destrezas y mecanismos de trabajo que se adquieren, las estructuras mentales que se desarrollan.

Me refiero a que no estudié una literatura tan amplia como se hace hoy en día. Un curso de literatura no es nada, y mucho menos si fue en 2º de BUP (4º de la ESO actual). Las destrezas o mecanismos de trabajo entre mi literatura y la biología que me dieron a mí apenas cambiaba. La literatura era memorizar fechas y obras y la biología, procesos orgánicos.

Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 15:41Tampoco estoy diciendo que sea necesaria una historia de la literatura pormenorizada como puede ser la que estudio yo, pero joder, un recorrido mínimo... es que la literatura es lo que da entidad a la lengua, no puedes hacer que la gente deje de estudiarla sin que con los años el patrimonio cultural del país se resienta.

Pero tampoco puedes hacerla obligatoria y común. No más de un año.

Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 15:41Y respecto a lo de la economía, aunque sea una cosa básica (insisto, básica, a ningún chaval de la ESO le puedes exigir más) sí es necesaria, salvo que no quieras tener nada que ver con el mundo en el que vives. Tú eres un tío independiente, tengo entendido, así que imagino que tienes que lidiar con bancos, intereses, etc. Más aún si inviertes en bolsa. Y si tienes alguna inquietud política ni te cuento.

¿Y qué me quieres decir con esto? Me ha servido de muchísimo las matemáticas que yo di en el colegio. Ni siquiera lo básico es exigible a nadie.

Si nos ponemos así, me parece mucho más necesaria una formación biosanitaria básica. ¿Por qué? Para que nadie juegue con tu salud. Son muchas las tonterías que se dicen sobre los genéricos que no son ciertas y n^n las leyendas urbanas que corren sobre medicamentos, enfermedades y demás. Esto sí que crea una ignorancia peligrosa y conductas que pueden ser incompatibles con la vida. Sin embargo, sin saber economía, a mí no me han engañado nunca en un banco.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 03 de Diciembre de 2010, 16:02
Otras cosas, a la vista de lo leído.
No creo que haya ninguna asignatura discriminatoria en sí. Se es mejor o peor, en cada materia, y en comparación con el resto, pero eso no es discriminar, es la vida. Otra cosa es que el profesor o el grupo lo desvirtúen y conviertan en algo discriminatorio, pero en principio serían casos particulares.

No estoy convencida de que de sacar más días lectivos sirva de algo. Como casi todo, no es cuestión de cantidad, sino de calidad.

Estas cosas os han llevado a discutir mucho sobre los contenidos de las asignaturas. Ese sí es un enorme problema ahora, desde mi punto de vista. Están fatal planteados.
Por ejemplo, lo que decía Khram. ¿Qué sentido tiene tener un a los chicos haciendo concentraciones, disoluciones o lo que rayos sea sobre papel, cuando pueden hacerlo en el laboratorio y darle un sentido real?
O lo que decía Psyro, ¿para qué vas a tener a los chicos haciendo integrales cuando puedes dedicarte a analizar economía y mercado, que al fin y al cabo es lo que permite entender gran parte del mundo actual?

Dos cosas que a mí parecer servirían, en este aspecto. Poner bombas en todas las editoriales y fulminarlas, que tienen gran parte de responsabilidad en el hecho de que se den truños en las escuelas e institutos, puesto que muchos profesores, por inseguridad o falta de tiempo, se dedican a seguir sus programas, que se supone que recogen lo que deben saber los alumnos. Para mí, esto es una gran mentira y las editoriales hacen mucho mal.

Y otra es una cuestión organizativa y más práctica. En Secundaria me parece que sería básico que cada profesor tuviese su aula, en lugar de que fuese un grupo asignado a cada aula. De este modo, existirían espacios realmente dedicados a cada tema o materia, habría más posibilidades de hacer cosas prácticas y organizar recursos. Habría muchas más posibilidades a la hora de dar clase. Lo de tener que cargar con libros y papeles es ridículo, cada materia debería tener su espacio, con sus elementos característicos. Sólo de entrar en un aula así ya estarías aprendiendo.
Nunca he visto que por ley cada grupo tuviese que tener asignado un aula, pero sin embargo, tampoco he visto nunca que fuese distinto, exceptuando si acaso los laboratorios, pero en realidad están compartidos por varios profesores, así que tampoco sería el caso. ¿Alguien ha visto en España este tipo de organización?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 03 de Diciembre de 2010, 16:07
Psyro, Khram, no os enzarcéis en una pelea de chocar cornamentas, por favor.  :allid:

Todo podría estar integrado en las materias que sean, si se organizasen bien. No se puede dar una materia obligatoria de un curso completo que sea Biosanitaria básica, pero sí pueden trabajarse contenidos básicos desde las materias de Educación Física y las de ciencias.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 16:41
Si en el fondo no estamos diciendo nada que sea del todo excluyente con lo del otro. Khram reconoce el valor de la literatura en el sentido actual de la asignatura (lengua castellana y literatura), al menos un año (que es básicamente lo que se hace actualmente, porque en vez de dar un añod e literatura das tres o cuatro de literatura mezclada con sintaxis, gramática, historia de la lengua, morfología, fonética, comentario de texto...). Yo no niego el valor de las matemáticas como asignatura básica hasta los tres primeros cursos de la Eso. A partir de ahí, más avanzada para los del itinerario científico-tecnológico, biológico-sanitario y de sociales.

Chocamos si acaso en que yo sí consideraría conveniente que se dieran unas nociones básicas de economía, aunque fuera un solo año en forma de seminarios o algo así. Quizá una asignatura en plan "preparación al mundo moderno" que sustituya a la chorrada esa de educación para la ciudadanía, con contenidos de política, economía y cultura general.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 03 de Diciembre de 2010, 17:17
A ver, empezando por lo de las pausas. En mi insti en España mi horario era:

8:00 a 11:00 - 3 clases de 1 hora cada una
11:00 a 11:30 - pausa de 30 min
11:30 a 2:30 - 3 clases de 1 hora cada una.

6 horas de clase, media hora de pausa. ES MORTAL.

En England (tened en cuenta que allí la comida principal es la cena, no el almuerzo):

8:50 a 9:10 - registro. Aqui pasas lista, lees el boletin, vas a la asamblea, o duermes
9:10 a 11:10 - 2 clases de 1 hora
11:10 a 11:35 - pausa de 25 min
11:35 a 1:35 - 2 clases de 1 hora
1:35 a 2:40 - pausa de 1 hora y 5 min
2:40 a 3:40 - clase de 1 hora

Y a casita. Y me daba tiempo a hacer de todo y no volver zombie a casa. 5 horas de clase, 1 hora y media de pausa.

Como ya dije, si os fijais tenía una hora menos al día. Y nunca tuve problemas para hacer prácticas en el laboratorio (ni yo ni los de 1º de ESO). Qué horas extra ni que leches, tened laboratorios suficientes, coño. Que cuesta equiparlos, no te lo niego, pero una vez esta la infraestructura te cuesta mucho menos mantenerla. Eso, y haced que las prácticas sean parte del temario. Que si antes dabas en Bachiller cuatro horas de Química a la semana, y todo era teoría, haz dos horas de práctica y dos de teoría. Yo daba clase en los laboratorios igualmente, asique usar el equipo o no me la pelaba, el laboratorio era nuestro esa hora.

Aparte de eso, los Bachilleres teníamos un laboratorio de Química para cada curso, debido a que parte del curso de 2º de bachiller de Química era un trabajo práctico al que había que echarle 30+ horas de prácticas como mínimo para sacar un mero suficiente, y sacar y guadar el material de trabajo cada hora, no te sale rentable (ni es siquiera posible, vamos).

Comentando sobre lo que dijo Gagula de que las aulas esten asignadas a profes y no alumnos, ni lo uno ni lo otro. Que se muevan todos. Las aulas estan asignadas a una asignatura. Teníamos aulas para ingles, aulas para idiomas, aulas para religion, aulas para música, laboratorios de las tres ciencias, y así con todo. Se mueven tanto los alumnos como los profes, aunque la mayoría de las veces el profesor se moviese del aula C301 al aula C302. Y nunca tuvimos problemas moviendo 1500 personas (1400 alumnas y alrededor de cien docentes).

En cuanto al debate economía mates, yo tiraría por economía. ¿Por qué? Porque tienes más aplicaciones a la vida real para un número mayor de gente.


En cuanto a lo de EF. Yo personalemente preferíria que se haga solo deporte, y no sea una asignatura examinable, como lo es en Inglaterra. Lo de nutrición, y esto y lo otro, ya lo aprendiamos, pero era aparte, no tenía nada que ver con el hecho de que tuviesemos que salir a correr campo a traves en Enero, cuando hacen cinco grados o menos afuera, y encima ha estado lloviendo toda la noche.

Aparte, otra forma de motivar a la gente es, en 4º de la ESO, permitir que los alumnos elijan que actividad quieren hacer. Yo 4º me lo pase entero jugando al Squash junto con otras seis chicas, porque nos apetecía. Había muchas otras que eligieron baloncesto o baile o cosas así. Y no es tan difícil de organizar.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Yarot en 03 de Diciembre de 2010, 18:24
Recuerdo cuando nos exigían hacer un baile alguna evaluación.

Exijo que mis hijos también sean humillados de la misma manera que yo lo fuí.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Leinster en 03 de Diciembre de 2010, 18:37
Cita de: Yarot en 03 de Diciembre de 2010, 18:24
Recuerdo cuando nos exigían hacer un baile alguna evaluación.

Exijo que mis hijos también sean humillados de la misma manera que yo lo fuí.

+1
:lol:
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 03 de Diciembre de 2010, 18:40
Cita de: Psyro en 03 de Diciembre de 2010, 16:41
Chocamos si acaso en que yo sí consideraría conveniente que se dieran unas nociones básicas de economía, aunque fuera un solo año en forma de seminarios o algo así. Quizá una asignatura en plan "preparación al mundo moderno" que sustituya a la chorrada esa de educación para la ciudadanía, con contenidos de política, economía y cultura general.
Según os iba leyendo pensaba proponer esto. Quitar la gilipollez de educación para la ciudadanía y meter una asignatura con nociones básicas de economía, legislación, ciencia, etc. Nada muy tochazo, sino lo básico para manejarte un poco. Pero claro, esto a los políticos no les va a interesar porque ellos quieren borreguitos tonto
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 04 de Diciembre de 2010, 03:46
Lo de EPC fue normativa europea, no algo que se aburriesen e implantaron porque sí.

Por cierto, ya que habláis de deportes, yo hablo de música, que es lo que domino.

La asignatura de música es, tal y como está pensada, la peor de todas (a no ser que coincidas con un profesor decente). En mi caso todos tenían menos nivel musical que yo (y eso que solo tengo hasta 1º del antiguo Grado Medio), lo que me hacía las clases todavía más aburridas. El tema es... por lo que he vivido, y ojalá alguno me cuente que en su colegio era completamente distinto, música se basa en tener a X niños durante una hora aprendiendo canciones estúpidas y familiarizándote con instrumentos tan desconocidos como las claves, los crótalos, la guitarra o el piano. ¿Saber qué es un oboe? ¿Qué diferencia hay entre bombardino y tuba? Para qué, si eso jamás se va a necesitar. Así es que en europa del este en cada pueblo hay una banda sinfónica y en españa... en fin, hay lo que hay, y da gracias.

Lo han cambiado, pero hasta ahora, la carrera de música (que estaría bien recordar que es una carrera como física o una filología) estaba estructurada en 4 años de Grado Elemental, 6 de Grado Medio y otros 4 de grado superior. Si acabas, equivale al título de Licenciado universitario. 14 añazos, de los cuales, si empiezas a los 8 años y vas año a año, justo te coinciden hasta 2º de bachiller.

Al tema: la asignatura de música es una tontería, los contenidos que se dan son de lo más patético, apenas se eseña musicología, después de un porrón de años, sigues sin saber lo que es un fliscorno, la mayoría no sabe leer un pentagrama en el que la figura más pequeña es una corchea, y pobre de ti como te salgas de la clave de Sol.

¿Una solución? Creo que es en rusia donde en la carrera musical no existe el Grado Elemental, sino que esos conocimientos los adquieres directamente en el colegio. Entre música y movimiento y que empiezas a tocar un instrumento, pues algo ya aprendes. Y de paso pues cuando vas siendo mayor te van explicando cosas de historia de la música, diferentes estilos (que la música clásica no es una grande y única ni mucho menos) y aprovechas de verdad esas horas.

Además, se da el agravio de que (creo) que es la única carrera en la que no tienes a tu disposición material para estudiar por tu cuenta. Si el niño quiere tocar la guitarra pues aún bueno, que con 300€ ya apañas, pero como se le de por la tuba, de 3000€ no baja. Y hablo de algo decente que no sea directamente tirar el dinero, que una tuba normal anda por los 5000-6000 (hay otros instrumentos, como el fagot, que uno de escala normal ronda los 18000, y uno ya bueno de 30000 no baja). No es regalar instrumentos ni mucho menos, pero becas/ayudas no vendrían mal, que al final pasa lo de siempre, el nene a tocar la guitarra, que sale barato y así lo tenemos entretenido X horas por las tardes.

PD: ah eso, que por las tardes no carguéis más, que los que hacen más cosas que ir a clases es cuando pueden hacerlas, ya sea conservatorio, pintura, teatro o el deporte de turno
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 04:13
Mskina, no te entiendo. Mezclas cosas de conservatorio, con música del insti y no se qué, o es la impresión que me da.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 04 de Diciembre de 2010, 05:29
Es que he querido decir tantas cosas que me he acabado liando :lol:

Básicamente, que os centráis en la educación convencional, y yo os hablo de la única rama no-convencional que conozco, que es la de música, que es toda en sí un verdadero desastre.

No sé cómo está el tema en bellas artes y cosas así, pero vamos, lo que es en música es lo más pésimo que existe.

Ah, y se me olvidó comentar que no existe una educación musical gratuita. Es decir, si quieres ser fontanero lo puedes conseguir gratis. Si quieres ser músico, pagas, pagas, sigues pagando, te compras un instrumento de X €, pagas, pagas, pagas, el instrumento se te hace malo, compras uno mejor, que cuesta mucho más, pagas, pagas, pagas, pagas y al final el reconocimiento que tienes es que "ah, pero solo estudias música?"
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Leinster en 04 de Diciembre de 2010, 10:55
Cita de: Mskina en 04 de Diciembre de 2010, 03:46
El tema es... por lo que he vivido, y ojalá alguno me cuente que en su colegio era completamente distinto, música se basa en tener a X niños durante una hora aprendiendo canciones estúpidas y familiarizándote con instrumentos tan desconocidos como las claves, los crótalos, la guitarra o el piano. ¿Saber qué es un oboe? ¿Qué diferencia hay entre bombardino y tuba? Para qué, si eso jamás se va a necesitar. Así es que en europa del este en cada pueblo hay una banda sinfónica y en españa... en fin, hay lo que hay, y da gracias.

Es cierto, en mi instituto/colegio era completamente distinto.
El único instrumento que vimos en persona fue la flauta dulce (hommer, por supuesto :lol:)
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 12:08
Cita de: Leinster en 04 de Diciembre de 2010, 10:55
Cita de: Mskina en 04 de Diciembre de 2010, 03:46
El tema es... por lo que he vivido, y ojalá alguno me cuente que en su colegio era completamente distinto, música se basa en tener a X niños durante una hora aprendiendo canciones estúpidas y familiarizándote con instrumentos tan desconocidos como las claves, los crótalos, la guitarra o el piano. ¿Saber qué es un oboe? ¿Qué diferencia hay entre bombardino y tuba? Para qué, si eso jamás se va a necesitar. Así es que en europa del este en cada pueblo hay una banda sinfónica y en españa... en fin, hay lo que hay, y da gracias.

Es cierto, en mi instituto/colegio era completamente distinto.
El único instrumento que vimos en persona fue la flauta dulce (hommer, por supuesto :lol:)

+1

En Madrid, en primaria se da básicamente dinámica (ejercicios de coordinación, ritmo y cosas así), solfeo, cosillas muy sencilla en plan valor de notas, leer pentagramas con clave de sol... y tocar la flauta dulce.

Ya en la ESO teníamos más en plan historia de la música, acordes, intervalos, etc.

El conservatorio en Madrid es duro (se siente, no se puede hacer menos duro) pero está bien considerado al acabar el superior. Otra cosa es que te quedes a medio camino o algo así, pero pasa como todo: el que es bueno, es bueno, y el que no, pues es mediocre. Pero no es la única vía para estudiar música, hay dos grados: musicología, e historia y ciencia de la música. Aparte de las veintemil academias privadas de composicion y eso.

Vamos, que no veo el problema.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 04 de Diciembre de 2010, 12:31
Las enseñanzas artísticas están infravaloradas en los colegios e institutos, y cada reforma quieren desprestigiarlas más. Acabarán siendo algo anecdótico.
Es algo muy triste, porque la realidad es que, tal y como leí en algún libro sesudo cuyo título no recuerdo, las enseñanzas artísticas son, junto con la lengua y las matemáticas, asignaturas instrumentales. Vamos, que son el kit básico.

Del funcionamiento de los centros de música, danza y arte dramático sé 0, no puedo contribuir.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Hoch en 04 de Diciembre de 2010, 13:01
Cita de: Gagula en 04 de Diciembre de 2010, 12:31
Las enseñanzas artísticas están infravaloradas en los colegios e institutos, y cada reforma quieren desprestigiarlas más. Acabarán siendo algo anecdótico.
Es algo muy triste, porque la realidad es que, tal y como leí en algún libro sesudo cuyo título no recuerdo, las enseñanzas artísticas son, junto con la lengua y las matemáticas, asignaturas instrumentales. Vamos, que son el kit básico.

Del funcionamiento de los centros de música, danza y arte dramático sé 0, no puedo contribuir.
En mi colegio nos enseñaron fundamentos de solfeo y tal, pero sé que no era lo "habitual" en los colegios de la zona. El conservatorio de mi pueblo era majo, pero como han comentado, si no se vale no se vale... y para ser mediocre más vale dejarlo XD
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 04 de Diciembre de 2010, 13:25
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
2 ¿Es realmente necesario hacer el bachiller e ir a la universidad para ser alguien? ¿No caben vías alternativas (módulos, FP, etc.). Y si esas vías existen, ¿cómo potenciarlas
Un poco de historia para explicar esto.
Había una vez un país en el que la educación era obligatoria hasta los 14 años, y sin embargo, los niños no podían dejar de estudiar y ponerse a trabajar hasta los 16. A los niños buenos con sus profesores las permitían quedarse en una casa llamada BUP, al menos ese par de años. ¿Y los niños malos? Algo habría que hacer con ellos. Los señores que mandaban pensaron y pensaron, y como no se les ocurría nada, pusieron un anuncio. Llamaron a todos los sabios del reino, y algunos del extranjero, y les pidieron ayuda. Una día, llegó un señor con pelo blanco y larga barba. Hablaba con palabras esdrújulas y con muchas oes. Explicó que lo mejor, en lugar de tener a los niños malos en la calle aburridos y rompiendo farolas, podría enseñárseles lo que era trabajar, para que cuando cumpliesen 16 años la gente quisiese contratarles por el bien de la sociedad. Además, quizá hubiese niños buenos que también quisieran trabajar en lugar de estudiar, si realmente se les enseñaba.
A los señores que mandaban esta idea les gustó mucho, y montaron escuelas taller que llamaron FP. Sin embargo, como no lo habían hecho nunca, se liaron, y acabaron empeñados en seguir enseñando matemáticas y lengua en lugar de formación profesional, justo lo que los chicos malos odiaban.
El señor de pelo blanco y barba larga intentó quejarse, pero nadie le escuchó con el jaleo del boom inmobiliario y el cobro de comisiones.
De este modo, se montó una formación profesional que era más académica y de recuperación,  que profesional, así que los niños buenos siguieron queriendo estudiar BUP, porque lo que se aprendía en la FP ellos ya lo sabían de antes. Y los niños malos iban sólo a calentarse cuando en la calle hacía demasiado frío para estar.
Y así siguió por muchos años.

Para cuando a los señores que mandaban les explotó en la cara la situación de exceso de universitarios y gente obligada a trabajar en puestos que no correspondían con su nivel, la formación profesional estaba tan despreciada que no tenía remedio.

Intentaron darle un aire nuevo, le cambiaron el nombre por ciclos formativos, hicieron varios niveles y facilitaron el que se pudiese saltar entre la formación académica tradicional y la profesional.
Ellos estaban muy contentos, pero la gente del país seguía recelando mucho, sobre todo los mayores, y además, muchas empresas siguieron contratando personas con una formación superior en lugar de los que hacían ciclos formativos, por puro snobismo.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Wind_Master en 04 de Diciembre de 2010, 13:35
¿De qué eras maestra tú, Gagula?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 04 de Diciembre de 2010, 13:42
Cita de: Wind_Master en 04 de Diciembre de 2010, 13:35
¿De qué eras maestra tú, Gagula?
Ahora Primaria. De educación especial y compensatoria.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 04 de Diciembre de 2010, 13:58
Los tochos de Gagula sí dan ganas de leerlos, no como los del resto. :O

Cita de: Gagula en 04 de Diciembre de 2010, 13:25
Hablaba con palabras esdrújulas y con muchas oes.

*.*
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 04 de Diciembre de 2010, 14:53
Cita de: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 12:08
Cita de: Leinster en 04 de Diciembre de 2010, 10:55
Cita de: Mskina en 04 de Diciembre de 2010, 03:46
El tema es... por lo que he vivido, y ojalá alguno me cuente que en su colegio era completamente distinto, música se basa en tener a X niños durante una hora aprendiendo canciones estúpidas y familiarizándote con instrumentos tan desconocidos como las claves, los crótalos, la guitarra o el piano. ¿Saber qué es un oboe? ¿Qué diferencia hay entre bombardino y tuba? Para qué, si eso jamás se va a necesitar. Así es que en europa del este en cada pueblo hay una banda sinfónica y en españa... en fin, hay lo que hay, y da gracias.

Es cierto, en mi instituto/colegio era completamente distinto.
El único instrumento que vimos en persona fue la flauta dulce (hommer, por supuesto :lol:)

+1

En Madrid, en primaria se da básicamente dinámica (ejercicios de coordinación, ritmo y cosas así), solfeo, cosillas muy sencilla en plan valor de notas, leer pentagramas con clave de sol... y tocar la flauta dulce.

Ya en la ESO teníamos más en plan historia de la música, acordes, intervalos, etc.

El conservatorio en Madrid es duro (se siente, no se puede hacer menos duro) pero está bien considerado al acabar el superior. Otra cosa es que te quedes a medio camino o algo así, pero pasa como todo: el que es bueno, es bueno, y el que no, pues es mediocre. Pero no es la única vía para estudiar música, hay dos grados: musicología, e historia y ciencia de la música. Aparte de las veintemil academias privadas de composicion y eso.

Vamos, que no veo el problema.

¿Y a ti eso te parece lo normal? ¿Familiarizarte con el dificil arte de la flauta dulce?

Además, me dices que hay academias privadas, pero vuelvo a lo mismo: no puedes ser músico si no tienes dinero, por muy bueno que seas.

Conste que me hace gracia que me digs de lo las academias privadas cuando se comentó antes la lacra que son los concertados :lol:
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 15:08
Volvemos a lo mismo: mucho de lo que se enseña en el colegio , sobre todo en primaria, no tiene una función meramente divulgativa. La gracia de la flauta es que es el instrumento más fácil de aprender y sirve muy bien para enseñar música, familiarizar a los críos.

Mskina, con unas oposiciones de profesor de instrumento en un conservatorio en Madrid cobras unos 5000 euros al mes. Lo repito, el que es bueno, es bueno, y el que no, no. Y los conservatorios, al menos aquí, tienen un departamento de préstamo de instrumentos que te dejan hasta que terminas la carrera.

Que sería fantástico integrar el elemental de conservatorio a la ESO? sí. pero no hay dinero para hacer eso.

Y lo de que los cocnertados son una lacra lo dices tú, porque yo no le veo la lacra por ningún lado.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 04 de Diciembre de 2010, 15:53
Tengo un amigo que da clase de música a los alumnos de secundaria en un pueblo de Toledo. Y DA música. Y no solo es que dé música y lo haga a conciencia; es que además les manda lecturas obligatorias y yo que sé qué más cosas.

Además, en 4ºESO, que Música es optativa, les exige más que a todos los demás porque entiende que si la cogen es porque quieren, no porque vayan a tocarse los huevos.

Lo que me sorprende más de todo esto es que parece ser que sus alumnos en general se involucran bastante y lo disfrutan.


En cuanto al conservatorio, es total y absolutamente vergonzoso que tras 10 años de estudio (y estudio de verdad, porque risa me da a mí una asignatura cualquiera de muchas carreras frente a lo que en principio supone un año de instrumento X en grado medio) sólo te den un título que te sirve para llevarte creo que 5 puntos en oposiciones o bien para enseñar en academia privada. Y es que se necesitarán 4 años más todavía para que tus 14 años de estudio EXCLUSIVAMENTE MUSICALES (porque nadie te quita los otros mínimo 10 que tendrás que hacer con primaria y secundaria) se equiparen a un título de enseñanza superior y te permitan dar clase en centros públicos, que es una de las tres salidas que puedes tener si resulta que haces y acabas el superior: orquesta/concertista (muy jodido), composición (te mueres), enseñanza (lo más asequible). Esto por no comentar los cambios que han hecho para adaptarlo al plan Bolonia que ni los conozco ni quiero conocerlos.

Y no estoy diciendo que esto sea exagerado o que deban reducirse el tiempo que se requiere para titularse en música. Digo que en mi opinión estamos perdiendo el tiempo al marginal totalmente la enseñanza musical del ámbito de la enseñanza obligatoria. Creo que, ya que estamos dando música desde no sé qué jodida edad, pero en primaria (supongo que en el tercer ciclo), ¿por qué no hacerlo desde un ciclo antes? Dar de 2 horas semanales de música y, si algún alumno está interesado, poder acudir a clases de cualquier instrumento en horario extraescolar. Con eso, al acabar la primaria, cualquier individuo tendría hecho (con o sin una especialización instrumental) el grado elemental y no creo que eso a nadie le levantara urticaria. Luego en la ESO sería lo mismo que ahora pero en serio: acabar de enseñar lo que fuera de solfeo y, en mi opinión, mezclarlo con historia de la música. En el segundo ciclo, implantarlo como optativo y seguir dando historia de la música y meterse en armonía.

En este tiempo, y siempre a modo extraescolar, quien realmente esté interesado puede estudiar un instrumento y las exigencias que esto conlleva a nivel académico (canto, música de cámara, piano acompañante, etc) o bien seguir estudiando el instrumento por simple ocio.

Por último implantar un bachillerato musical (no os llevéis las manos a la cabeza, porque no distaría tanto de lo que viene siendo el conservatorio con las genéricas de todos los bachilleres. Solo sería cuestión de instaurarlo en la enseñanza media del mismo modo que las ciencias o humanidades) y dejar el grado superior como está. Y fíjate tú qué cosas, que acabarías la carrera de música en el mismo tiempo que cualquier otro individuo acaba lo que sea en bolonia.

Y no, no es tan utópico. Es que ni nos interesa ni nos importa y es muy fácil y muy cómodo tener una clase en la que tocarse los huevos. (igual que tampoco les interesa a los miembros docentes de conservatorio que ni de coña podrían cobrar lo que cobran y, total, como ellos ya han pasado por eso...). En fin, me callo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 15:58
El grado elmental incluye clases de coro, de instrumento y de instrumento colectivo. Ahora corre y financia instrumentos para todos los alumnos de todos los colegios públicos de España.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 04 de Diciembre de 2010, 16:05
Hombre, yo en mi colegio me aburría de ver cuadors de alumnas por doquier. Y menos mal que la mayoría cambiaban cada año, que sino vaya coñazo.

Ahora, sobre música (aplicable a danza también). En Inglaterra se hacen 8 examenes en el conservatorio, ergo, si tienes un nivel 5 en clarinete, asumimos que tienes algo aproximado al nivel medio de conservatorio español. Con nivel 8 sabes tocarlo a la perfección (o eres la hostia bailando). También, te puedes saltar niveles, y digamos hacer directamente el examen de nivel 4, y si lo apruebas, pues bien, refleja lo que sabes hacer.

En cuanto a lo de música en los colegios, lo que necesita es pedirse un nivel mayor. Como ya dije, en Inglaterra no entras en 3º y 4º de la ESO de música si no tienes como poco el grado medio en un intrumento (nivel 5). Con lo que se asume que sabes algo de música. Que la mitad solo saben tocar o violín, clarinete, trompeta, guitarra o piano. Pues sí, no todos tenemos la pasta para gastar en un tipo de instrumento pijo.

También, estoy de acuerdo con lo que ha dicho Psyro, o se es bueno, o no se es bueno, si lo eres, lo tendrás más fácil, allí hay más becas y si que se reconoce la música y el arte en general como algo bueno, pero siendo artista siempre serás pobre, eso en Inglaterra es igual.

Sobre el contenido de la asignatura, es que tampoco intenta hacerse que la asignatura sea interesante, asique no hay muchos alicientes para aprender. Aparte de que aprender siempr con flauta es un coñazo, yo personalmente propondría piano como instrumento estrella, que al menos te permite hacer más cositas.

----

Habiendo leido lo que ha dicho Ningüino. En England ya hay bachillerato de música, tienes que tener un nivel 8 en un instrumento y un nivel 5 en otro para poder cursarlo. Y digo música como digo arte, mi mejor amiga hizo Arte en 1º de bachiller y lo tuvo que dejar porque le absorbía mcuho, porque hacer bachiller de arte es pasarte horas en el aula de arte haciendo cuadros de 2 x 2 metros (están colgados en las paredes del cole, son la hostis¡a) y esculturas de mínimo 60 cm de alto (el ejemplo que mejor conozco son los hombres hechos de tubería metálica que teniamos colgados del techo de la sala de estudio, y los peces que había en las escaleras, que daban mucho yuyu porque tenían una cara de mala hostia increible, y cachos de cristal rotos a modo de dientes :zuzto2:)

Básicamente, a lo que me refiero es que hay que pedir que si quieres hacer esa asignatura, sea porque o quieres ser músico o artista o lo que sea. Eso, y que mejoren las instalaciones. Tener aulas de arte de verdad, y aulas de música acondicionadas decentemente. Y aulas más peques para poder practicar tranquilamente, que tampoco estarían mal y en mi colegio se les daba mcuho uso.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 04 de Diciembre de 2010, 16:07
Psyro, deja de lado por el momento el dinero, sabemos que todo es muy caro, y o mejoras las ciencias o las artes o los idiomas, pero la idea es ver formas de mejorar el sistema, no lo que estas vayan a costar.

Con lo de la crisis, cualquiera de las ideas que hemos dado es irrealizable de por sí.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 04 de Diciembre de 2010, 16:11
Cita de: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 15:58
El grado elmental incluye clases de coro, de instrumento y de instrumento colectivo. Ahora corre y financia instrumentos para todos los alumnos de todos los colegios públicos de España.

Que si me has leído sería solo para aquellos alumnos que quisieran recibir una formación instrumental.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 16:14
El tema es que hay cambios educativos que independientemente del coste necesitan una reforma urgente, porque de aquí a años nos pueden salir mucho más caro no hacerlo. La música, lo siento en el alma, no es tan prioritaria. Que está bien que salgan ideas y eso, pero es que lo de inegrar el elemental en la primaria, tal y como lo está diciendo Mskina, es sencillamente inasumible.

Pd: penguin,e ntones no te entiendo. Si quieres recibir formación instrumental vete al conservatorio :/
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 04 de Diciembre de 2010, 16:24
En Primaria la música es ridícula, una hora semanal. Así poco se puede hacer. En la ESO sí se podría hacer cosas interesantes, y más en 4º, que es asignatura optativa. En los institutos se suele contar con un presupuesto mejor. Normalmente, si pillan profesores interesados, poco a poco se van haciendo con un número majo de instrumentos.

Me pregunto si podría hacerse algo similar a los puentes que hay entre la enseñanza académica y la formación profesional, pero con las enseñanzas artísticas. Eso le daría un giro y más cuerpo a las materias escolares de este tipo.

Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 16:25
¿Puedes explicar eso último un poco mejor, gagula?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 04 de Diciembre de 2010, 16:35
Con el título de ESO puedes acceder a un ciclo formativo de grado medio, con Bachillerato a un CF de grado superior, cuando acabas un CFGM puedes pasar a Bachillerato (aunque no tuvieses ESO), cuando acabas CFGS grado superior puedes acceder a la Universidad.

Se podría hacer algo similar con las enseñanzas artísticas. Así habría que enseñarlas de verdad en los institutos. Podría exigirse cursar determinadas optativas para ello, por ejemplo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 04 de Diciembre de 2010, 16:51
Cita de: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 16:14
El tema es que hay cambios educativos que independientemente del coste necesitan una reforma urgente, porque de aquí a años nos pueden salir mucho más caro no hacerlo. La música, lo siento en el alma, no es tan prioritaria. Que está bien que salgan ideas y eso, pero es que lo de inegrar el elemental en la primaria, tal y como lo está diciendo Mskina, es sencillamente inasumible.

Pd: penguin,e ntones no te entiendo. Si quieres recibir formación instrumental vete al conservatorio :/

Es que la formación musical no se limita a la formación instrumental. Lo que yo planteo implicaría una formación musical básica obligatoria a todo individuo que supondría 2 horas semanales de clase y 3 en el segundo ciclo de la ESO (lo que supondría ampliar una hora en 3º pero teniendo en cuenta que sigue existiendo religión/alternativa...). Con esto das una formación más que sólida en solfeo y sientas ciertas bases de historia de la música.

Entre tanto, la formación extraescolar instrumental supondría 2 horas semanales hasta 4º de Primaria y 3 en 5º y 6º (porque francamente lo mismo da hora y media de coro que solo una hora). Y durante la ESO estarías dando 4 horas y media en el primer ciclo (media hora más que la escuela de idiomas, por ejemplo) y supongo que eso sería aplicable también al segundo, porque con una bachillerato musical se ganarían horas.

La diferencia viene a ser que sin suponer un detrimento a nada pasa de ser una meta muy dificultosa a ser algo mucho más asequible, al menos en término de horarios.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 16:54
Puede ser un detrimento en el sentido de que ya estás ampliando horas, que tienen que salir de algún lado.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 04 de Diciembre de 2010, 16:56
Cita de: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 16:54
Puede ser un detrimento en el sentido de que ya estás ampliando horas, que tienen que salir de algún lado.

Nada que no se pueda quitar de religión. :O
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 17:01
Los colegios católicos tienen todo el derecho del mundo a seguir dando religión, que para eso son católicos. Los que no lo son daban otra cosa en su lugar, no me aceurdo de qué.

Pero si no fuera así, antes que otra ora de música se me ocurren como 40 asignaturas más útiles.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: culunguele en 04 de Diciembre de 2010, 17:03
Bueno yo al igual que mskina, estudie durante 5 años en el conservatorio.

He leído por ahí arriba que el conservatorio era duro, cosa en la que discrepo pero muchísimo. Cualquier persona medianamente inteligente puede sacarse el titulo de elemental sin hacer prácticamente nada en su casa. El nivel de lenguaje musical de un conservatorio es lamentable, he visto gente en 2 de grado profesional (antiguo grado medio) sin tener ni puta idea de leer en clave de do y leyendo con muchísima dificultad la clave de fa. Cosa que es MUY  triste. Ahora bien, si el nivel de la educación especializada en ese campo es tan lamentable ¿Como pretendemos que en la educación publica haya un buen nivel?.


Cita de: Mskina en 04 de Diciembre de 2010, 14:53

¿Y a ti eso te parece lo normal? ¿Familiarizarte con el dificil arte de la flauta dulce?



No me parece lógico que un tío que ha estudiado música desprestigie así otro instrumento...no lo concibo...tal vez los niveles de un instituto sean fáciles, pero si este instrumento se imparte en los conservatorios a lo mejor es porque tiene su técnica y su dificultad ¿no?



El ultimo punto de la educación musical que me parece patética en este país, es que la música moderna no este considerada NADA, ni modulo ni nada, es un simple diploma que puedes colgar en tu pared para hacer bonito.

Bajistas, percusionistas, guitarristas, cantantes, productores musicales, técnicos de sonido(especializados en estudios de grabación y demás) Todas esas profesiones no cuentan con una titulación especifica. Las pocas escuelas que imparten estas enseñanzas con un carácter oficial son La escuela de música de Jaume Pla y el S.A.E Ambos centros adscritos al rock School de Londres y a Oxford y Middlesex respectivamente. Titulación valida y reconocida en el sector y en Europa pero en España NO. Y si me equivoco que me corrijan que estoy interesado en ese tipo de estudios xD
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 04 de Diciembre de 2010, 17:26
Cita de: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 17:01
Los colegios católicos tienen todo el derecho del mundo a seguir dando religión, que para eso son católicos. Los que no lo son daban otra cosa en su lugar, no me aceurdo de qué.

Pero si no fuera así, antes que otra ora de música se me ocurren como 40 asignaturas más útiles.

¿Cuáles?

Y no. La religión debería ser algo total y absolutamente desligado de la eduación. La educación nunca debería servir para adoctrinar. Para eso están los padres.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 17:30
Penguin, estudié en un colegio concertado, y en la ESO y 1º de Bachiller la religión que das es religión en general, no religión católica. Estudias el islam, el judaismo, el budismo, el sintoismo, sectas, etc.

Vale que eso no se de en colegios públicos. Pero uno privado o concertado religioso, NORMAL que de religión. Si no quieres que adoctrinen a tus hijos llevalos a uno laico, que los padres también son muy listos.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 04 de Diciembre de 2010, 17:36
Cita de: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 17:30
Penguin, estudié en un colegio concertado, y en la ESO y 1º de Bachiller la religión que das es religión en general, no religión católica. Estudias el islam, el judaismo, el budismo, el sintoismo, sectas, etc.

Vale que eso no se de en colegios públicos. Pero uno privado o concertado religioso, NORMAL que de religión. Si no quieres que adoctrinen a tus hijos llevalos a uno laico, que los padres también son muy listos.

Yo fui a un colegio concertado y en primaria no di religión, pero allá por segundo de la eso sí que estudié las tres grandes religiones monoteistas. Anyway no estoy de acuerdo y dudo que puedas hacérmelo ver: no debería existir una educación privada y ningún estado debería estar remotamente ligado a una religión en particular, al menos institucionalmente.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 17:40
Que cada estado del mundo haga lo que le salga de las pelotas a su gente, y tal. No se si es peor ser un religioso fundamentalista o un ateo fundamentalista.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 04 de Diciembre de 2010, 17:46
Cita de: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 17:40
Que cada estado del mundo haga lo que le salga de las pelotas a su gente, y tal. No se si es peor ser un religioso fundamentalista o un ateo fundamentalista.

No soy un ateo fundamentalista. Precisamente por eso: entiendo que como la religión es algo propio a cada cual y hay que respetarlo, ese ejercicio de respeto debe ser recíproco y no debería estar presente la enseñanza de ninguna religión en ningún centro destinado a otra cosa que a eso. Salvo que estemos a favor de la segregación, en cuyo caso adelante; pero yo no.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 17:54
No hijo, no. La fe es individual. La religión se practica en comunidad. Estoy de acuerdo en que los centros públicos deben ser eso, públicos, sin manifestaciones religiosas ni políticas de por medio. Ahora bien, si el país admite la enseñanza privada y concertada y esas entidades u organizaciones privadas son religiosas, es normal que se de religión. PARA ESO tienen un colegio montado.

Lo que pasa es que en este país hay mucho espabilado, con perdón. En mi barrio, en la calle donde vivo, hay dos colegios uno enfrente del otro. Uno es concertado y católico, el otro público. Sucede que el concertado tiene un nivel educativo cuarenta mil veces mayor que el público (está en buen puesto en la lista de los mejores colegios públicos y concertados de Madrid). ¿Qué hacen muchos padres? llevara sus hijos al colegio concertado y luego, ya dentro, quejarse porque en las clases hay crucifijos, porque hay misas, por el uniforme o porque su hija no puede llevar velo.

Solución: lleva a tu hijo al público. Es como jugar al fútbol y quejarte de que no te dejan coger el balón con la mano.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 04 de Diciembre de 2010, 18:04
Claro pero yo no estoy a favor de que se permita la creación de centros privados y concertados. A practicar una religión, ve al templo; porque, si no, pierde la mitad de su sentido.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 18:11
Las misas no son obligatorias ya. Y se realizan, efectivamente, en el templo, no en las aulas. En la clase de religión tampoco se practica religión, se estudia desde una perspectiva académica, y se estudian todas las religiones mayoritarias, no una. En Bachiller, religión es más de rollo de debatir y comentar textos justificando tu opinión. Yo tuve una discusión cojonuda con la madre superiora (una monja joven, con dos carreras, por cierto) sobre si existía o no una ley universal o la moral era individual o contextual. Saqué un 10.

¿Problema? ¿Adoctrinamiento?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 04 de Diciembre de 2010, 18:12
Señores, cuidado que se estan llendo por las ramas. A mí me parece bien que te enseñen las ideologías de las distintas religiones (todas, no solo las tres principales). Es parte de nuestra historia, llevamos millones de años creyendo en algo, eso no es tan fácil de erradicar, ni debería negarse. Enseñarte de que va algo no implica una adoctrinación, Pengu.

En cuanto a lo de que haya colegios privados, siempre los habrá porque siempre habrá un porcentaje de la sociedad que tiene el dinero y el deseo como para segregar a sus hijos y meterlos en un entorno elitista. Asín de simple. Aparte, diria que prohibir colegios privados o concertados sería hasta cierto punto ilegal, ¿no?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 04 de Diciembre de 2010, 18:53
Cita de: Divarascka en 04 de Diciembre de 2010, 18:12
Señores, cuidado que se estan llendo por las ramas. A mí me parece bien que te enseñen las ideologías de las distintas religiones (todas, no solo las tres principales). Es parte de nuestra historia, llevamos millones de años creyendo en algo, eso no es tan fácil de erradicar, ni debería negarse. Enseñarte de que va algo no implica una adoctrinación, Pengu.

En cuanto a lo de que haya colegios privados, siempre los habrá porque siempre habrá un porcentaje de la sociedad que tiene el dinero y el deseo como para segregar a sus hijos y meterlos en un entorno elitista. Asín de simple. Aparte, diria que prohibir colegios privados o concertados sería hasta cierto punto ilegal, ¿no?

Tenemos una asignatura de historia. Que amplien las horas y la den como Dios manda. :O
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 04 de Diciembre de 2010, 19:01
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 04 de Diciembre de 2010, 18:53
Cita de: Divarascka en 04 de Diciembre de 2010, 18:12
Señores, cuidado que se estan llendo por las ramas. A mí me parece bien que te enseñen las ideologías de las distintas religiones (todas, no solo las tres principales). Es parte de nuestra historia, llevamos millones de años creyendo en algo, eso no es tan fácil de erradicar, ni debería negarse. Enseñarte de que va algo no implica una adoctrinación, Pengu.

En cuanto a lo de que haya colegios privados, siempre los habrá porque siempre habrá un porcentaje de la sociedad que tiene el dinero y el deseo como para segregar a sus hijos y meterlos en un entorno elitista. Asín de simple. Aparte, diria que prohibir colegios privados o concertados sería hasta cierto punto ilegal, ¿no?

Tenemos una asignatura de historia. Que amplien las horas y la den como Dios manda. :O

Excepto por el hecho de que en España solo se da historia de España, me parecería una buena solución.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 19:08
Eso es en 2º de bachiller, en 1º los de humanidades y sociales tienen historia del mundo contemporáneo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 04 de Diciembre de 2010, 19:16
Cita de: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 19:08
Eso es en 2º de bachiller, en 1º los de humanidades y sociales tienen historia del mundo contemporáneo.

AKA Europa y poco más.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gilles en 04 de Diciembre de 2010, 19:18
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 04 de Diciembre de 2010, 19:16
Cita de: Psyro en 04 de Diciembre de 2010, 19:08
Eso es en 2º de bachiller, en 1º los de humanidades y sociales tienen historia del mundo contemporáneo.

AKA Europa y poco más.

Europa hizo el mundo. De todos modos, es normal que en Europa se enseñe historia europea, como en china se enseña historia china contemporánea, y en Japón tres cuartos de lo mismo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Faerindel en 04 de Diciembre de 2010, 20:21
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 04 de Diciembre de 2010, 18:53
Cita de: Divarascka en 04 de Diciembre de 2010, 18:12
Señores, cuidado que se estan llendo por las ramas. A mí me parece bien que te enseñen las ideologías de las distintas religiones (todas, no solo las tres principales). Es parte de nuestra historia, llevamos millones de años creyendo en algo, eso no es tan fácil de erradicar, ni debería negarse. Enseñarte de que va algo no implica una adoctrinación, Pengu.

En cuanto a lo de que haya colegios privados, siempre los habrá porque siempre habrá un porcentaje de la sociedad que tiene el dinero y el deseo como para segregar a sus hijos y meterlos en un entorno elitista. Asín de simple. Aparte, diria que prohibir colegios privados o concertados sería hasta cierto punto ilegal, ¿no?

Tenemos una asignatura de historia. Que amplien las horas y la den como Dios manda. :O
+1, Historia de la Religión debería embeberse en Historia y ser impartida por profesores de Historia. Y aprovechar esas horas malgastadas en el 80%+ de los institutos/colegios en ampliar Historia.

Yo me pasé Primaria y casi toda la ESO en que lo único de Historia que daba era el %/·%"" orden social de la Edad Media, pero luego en 4º ESO y 2º de bachiller (hice científico-técnico) me lo intentaron meter todo junto y a presión. Un desastre.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 05 de Diciembre de 2010, 06:11
@Psyro: un profesor de conservatorio 5000€. Joder, menudo sueldazo. No sé ahí, ya te digo yo que los que yo conozco, que son unos cuantos, no ven ese sueldo ni de lejos. Lo mismo que el sistema de préstamo de instrumentos. O son privados o son públicos muy bien administrados, porque tener un depósito tan bestial de instrumentos es algo carísimo. Juraría que no hay ningún conservatorio en Galicia que tenga algo ligeramente similar. Ni siquiera hay becas/ayudas para la compra de un instrumento.

En el fondo eres como todos, y no te lo tomes a mal, pero buscas hacer X reformas pero siempre pensando en la rentabilidad que ello conlleva. ¿Que mejorar las ciencias acaba conllevando una mejora económica global del país? Pues claro, pero es que con eso me demuestras que para tí hay estudios de primera y de segunda, cuando todos deberían ser igual de válidos.

Y sí, yo los centros concertados los veo como una lacra. Tiene que haber suficientes colegios públicos. Punto. El que quiera ir a un privado allá él, pero nada de subvencionar colegios privados con fondos públicos, y todavía menos como pasa en Madrid, que reciben más fondos los concertados que los públicos.

@Pingu: desconozco la aplicación de Bolonia por ahí, pero vamos, aquí han llegado a la estupidez máxima de que solo puedes faltar a dos clases de instrumento en todo el curso. Un examen en el instituto y un intercambio con alguna joven orquesta o similar y despídete de la asignatura. Y es uno de tantos ejemplos que en serio, te quedarías tonto. A ver si acabo de leerme las reformas, que me han suscitado bastante curiosidad por lo que me han ido comentando amigos míos.

@Psyro: coño, si la música no te interesa no necesitas instrumento ninguno. Pero creo que sería lo más justo que, si de verdad te gusta, tengas el derecho a recibir una educación gratuíta. Es como si me dices que si quieres hacer química en bachiller, pues te pagas tú todos los componentes que necesitas. ¿Que unos timbales son caros? Coño, pero es que también los van a usar tropecientos alumnos. Rentabilidad, parece que es lo único que ves.

Otro punto: religión fuera de la educación, y eso no es negociable. Si un colegio se declara católico y tal, pues perfecto. Pero en horas extraescolares. Hay cosas más útiles, como tú bien dices.

@culunguele, no me refería al instrumento en sí, si no al uso que se hace de este en la enseñanza pública. Vamos, me gustaría saber cuántos de los presentes sabe tocar algún sostenido en la flauta dulce. Yo los sé porque simplemente tuve curiosidad por saber cómo se hacían, pero jamás, y remarco bien el jamás, se me explicó. Y bueno, que tocase la gaita también ayudó, básicamente para comprobar diferencias en dos instrumentos tan similares.

@Psyro: se supone que hay centros concertados porque los públicos no dan a basto y blablabla. Tienes derecho a una educación gratuita, etc. Si te toca (porque hay gente que no tiene opción, tema de plazas y tal) ir a un concertado, estás en todo el derecho de quejarte porque haya crucifijos, estrellas de david o un buda en el aula.

@Fae: de hecho mientras das historia rozas muy a menudo con religión, porque al fin y al cabo muchas de las decisiones eran tomadas en base a lo que la iglesia ordenaba. Pero vamos, a mí es que lo de estudiar una religión... no sé, no lo acabo de ver. ¿En qué sentido? Porque es que estudiar por ejemplo la religión católica, que comienza con un señor que es hijo de una mujer virgen pues... no sé, ya desde ahí el resto me huele mal. ¿Estudiar historia y al mismo tiempo la implicación que la Iglesia tuvo en el caso de España? Normal, siglos y siglos con la Iglesia en el poder influyen, y mucho.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Sertori0 en 05 de Diciembre de 2010, 08:57
Los colegios concertados permiten seguramente a los alumnos reciben una mejor educación que en un centro público durante toda primaria y la eso a un precio no muy alto
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 05 de Diciembre de 2010, 10:42
Cita de: Sertori0 en 05 de Diciembre de 2010, 08:57
Los colegios concertados permiten seguramente a los alumnos reciben una mejor educación que en un centro público durante toda primaria y la eso a un precio no muy alto
Pruebas de esto.


Y apoyo lo que dice Mskina. El adoctrinamiento, en horas extraescolares. Esto me pasa también con educación para la ciudadanía.  :lol:

En la materia de religión, sí es cierto que enseñan elementos del fenómeno religioso, acontecimientos históricos e influencias artísticas en los que la religión ha tenido que ver, pero no sólo eso.
Y si se va a dar de forma más objetiva, es de esperar que lo den profesionales, no gente puesta a dedo porque va a misa o tiene un tío obispo.

Podéis mirar el currículo de la asignatura, si tenéis ganas  :lol:

http://www.conferenciaepiscopal.es/ensenanza/ERE/curriculo2007.pdf
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 05 de Diciembre de 2010, 12:05
Por partes:

1 Lo de dar religión en horas extraescolares no me parece mal. De todos modos creo que son sólo 1 o 2 horas a la semana, nadie se va a morir por tener ese extra. Aunque conste que creo que ahora mismo es un poco ese rollo, en vez de tener lo de ciudadania (que yo quitaba a la de ya...) se da religión.

2 Mskina, no es que busque la rentabilidad. Es que es muy guay decir "pues vamos a hacer una reforma donde todos los colegios tengan instrumentos musicales para todos los alumnos, y ordenadores portátiles, y material de laboratorio, y una biblioteca decente". ¿Y con qué cara vas luego y dces "es que no hay dinero"? Hay que ser realistas. El ENORME fallo de la mayoría de reformas educativas en este país, Bolonia incluida, ha sido que sobre el papel todo era maravilloso y al ponerse en práctica no había pasta y se ha hecho a medias y mal.

Y te pongas como te pongas, en España no es viable integrar el grado elemental en la primaria, al menos tal y como está concebido el grado elemental hoy. Pero ya no solo por pasta del estado, también d elos apdres. El niño tendrá que practicar, ¿no? pues en Austria, que en todas las casas hay un piano, no hay problema. Aquí, como que sí. La gente se queja de que los libros son caros, imagina un instrumento. Buscame una forma VIABLE de mejorar la educación musical y encantado.

3 Los privados no reciben más dinero que los públicos. Los concertados, tampoco. De hecho, los alumnos de colegio concertado le salen más baratos al estado que los de colegio público, por eso (entre otras cosas) se mantienen. Y os pongáis como os pongáis, hoy la enseñanza pública está muy devaluada. Buscad si queréis la lista de los mejores colegios de Madrid y borrad los que empiecen por "nuestra señora de" o "sagrado corazón de".
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 05 de Diciembre de 2010, 12:24
No negaré que un colegio privado tenga más recursos que uno público o que uno concertado. Los padres pagan un montón al mes para eso.
Pero entre uno concertado y uno público, de media, no hay tantas diferencias, creo yo. Habría que valorar cada centro individualmente, porque hay de todo en todos lados. Una cosa es que esté devaluado, y otra que eso sea verdad.
Para empezar, los profesionales de un centro público consiguieron su puesto demostrando que tenían los conocimientos y destrezas para desempeñarlo.
Existe una lista de los "mejores" colegios de España que se publica cada año y en Valladolid hay un colegio concertado que sale siempre. Yo no sé, pero jamás llevaría a mis hijos allí, y no por ser concertado. Todo depende de qué se valore y cómo, ya sabes.

Toda esta discusión es una tontería, pero como comprenderás, no me gusta es que llegue Sertori0 y diga que la enseñanza concertada es mejor porque sí.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 05 de Diciembre de 2010, 12:30
Evidentemente, no se puede decir que "la enseñanza concertada", pluralizando, sea mejor. Lo que sí es cierto es que los colegios concertados, al menos en Madrid, son de media muy superiores. La solución pasa por ahcer un esfuerzo por mejorar la enseñanza pública, desde luego, pero con esos datos me parece muy ingenuo decir "vamos a quitar los concertados, que son una lacra". Te cargas la educación del país.

En los barrios del extrarradio de Madrid, los públicos ya no es que den pena, es que dan hasta miedo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 05 de Diciembre de 2010, 12:34
Pero eso tiene mucho que ver con el entorno del centro, no con que sea público o concertado. Si los colegios concertados cumplieran la ley y admitiesen a todos los alumnos según los baremos establecidos, no sería lo mismo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 05 de Diciembre de 2010, 12:41
Al menos en los que conozco, se cumplen. Por ley tienen que admitir un porcentaje de alumnos extranjeros y proporcionar ayudas a los que no lleguen económicamente a pagar la matrícula o el comedor.

Lo que por otro lado trae como consecuencia que en todas mis clases ha habido siempre un par de chinas que duraban un año porque no hablaban español (pero ahí seguían, hasta que los padres se mudaban) y unos cuantos emigrantes de diversa procedencia que se llevaban las becas del centro para no estudiar porque sudaban de todo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 05 de Diciembre de 2010, 14:46
Cita de: Psyro en 05 de Diciembre de 2010, 12:05
2 Mskina, no es que busque la rentabilidad. Es que es muy guay decir "pues vamos a hacer una reforma donde todos los colegios tengan instrumentos musicales para todos los alumnos, y ordenadores portátiles, y material de laboratorio, y una biblioteca decente". ¿Y con qué cara vas luego y dces "es que no hay dinero"? Hay que ser realistas. El ENORME fallo de la mayoría de reformas educativas en este país, Bolonia incluida, ha sido que sobre el papel todo era maravilloso y al ponerse en práctica no había pasta y se ha hecho a medias y mal.

Coño, no hay que hacerlo todo de hoy para mañana, se puede ir poco a poco, pero si quieres ser músico, ¿cómo lo eres? ¿tentando a la suerte? "El que es bueno, es bueno" es una frase que es muy bonita, pero yo dije "quiero tocar la trompeta" y eso que me compraron, 100.000 pesetas de la época, y hubo suerte, cuadró que el instrumento se me daba bien y a los 3 años ya tuve que comprar una de 300.000.

Hay instrumentos que te puedes permitir arriesgar, como la guitarra (instrumento con el que empecé antes de trompeta), que costara 45000 pesetas. O incluso el piano, que al principio te compras un teclado, que yo comprana uno por 50000.

Pero cómprate tu un fagot que para empezar ya te gastas los 6000€, y si se te da bien, a los 4 años deberías comprar uno que ronde los 18000.

Lo que pasa es que son estudiantes de segunda, su esfuerzo está mucho menos valorado y no tienen, ni por asomo, las facilidades que poseemos la mayoría de los estudiantes.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 05 de Diciembre de 2010, 15:10
Te repito que eso pasa en Galicia, en Madrid no. Luego no es problema de la categoría ni de cómo esté visto el oficio, es problema de competencias. No por nada digo lo de centralizar la educación.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 05 de Diciembre de 2010, 15:25
¿En Madrid vas a cualquier conservatorio "público" y tienen el instrumento que quieras? ¿O son centros en los que pagas una buena pasta por estar ahí?

PD: cuánto pagaba tu hermano, por ejemplo?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 05 de Diciembre de 2010, 15:27
60 euros al año.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 05 de Diciembre de 2010, 15:32
Cita de: Mskina en 05 de Diciembre de 2010, 15:25
¿En Madrid vas a cualquier conservatorio "público" y tienen el instrumento que quieras? ¿O son centros en los que pagas una buena pasta por estar ahí?

PD: cuánto pagaba tu hermano, por ejemplo?

Yo estaba en el del Espinillo. No sé si cualquier instrumento (supongo que con instrumentos de cuerda será más jodido) pero mi profesor tenía seis flautas a disposición de los alumnos y creo que en su aquel estaba pendiente la compra de unas cuantas más. Hablo del conservatorio más nuevo de Madrid: llevaba 2 años funcionando por aquel entonces.

Del precio no me acuerdo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 05 de Diciembre de 2010, 16:04
Cita de: Psyro en 05 de Diciembre de 2010, 15:27
60 euros al año.
Entonces es de coña, 60€, cualquier instrumento gratis mientras estás en el conservatorio...

No sé, me parece increíble, habiendo instrumentos que no bajan de los 6000€
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 05 de Diciembre de 2010, 16:11
A ver, son préstamos. Más tarde o más temprano te lo tendrás que comprar, sobre todo si mientras estudias te sale algún trabajo. Pero quejarte por eso es como si un dentista se queja de que se tiene que gastar el dinero en montar una clínica. Es lo que tiene, no sé.

Pero cuando se es crío y estás aprendiendo, no te hacen pagar 30.000 euros por una cosa que no sabes ni si el niño va a seguir estudiando o si le va a gustar.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 05 de Diciembre de 2010, 16:54
Me quejo de muchas cosas Psyro, no sé cómo funciona en madrid, por eso hablo de lo que sé. Tú quieres ser químico y haces primaria, secundaria, bachiller y universidad.

Quieres ser músico y haces primaria, secundaria (porque son obligatorias) y bachiller (porque es lo más recomendable), y de extra grado elemental, grado medio y grado superior. 14 años de música y 10 (+2) de educación normal.

No sé si en danza o similares pasa lo mismo, pero la educación obligatoria debería ser para todos lo mismo y que, en mayor o menor medida, el esfuerzo que se tenga que hacer sea más o menos el mismo para todos.

Sí, lo habitual es hacer el conservatorio a la par que haces lo estudios generales, pero... por qué? Esos niños no tienen derecho a tener las tardes libres como les pasa a todos sus amigos? Que a lo tonto a lo tonto pasas horas y horas en el conservatorio...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 05 de Diciembre de 2010, 18:10
Igual que si quieres ser futbolista profesional.

En todo caso, se pueden instaurar colegios especializados para crios que saben que van a ser músicos desde ya.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 06 de Diciembre de 2010, 00:46
Mskina, existen colegios integrados, donde se compagina la ESO y bachiller con el conservatorio.

Y ya en algunas cosas me parece que te quejas por vicio, tío. Si se te ocurre alguna fórmula mágica para comprimir los años de formación de un músico profesional, haznoslo saber, pero es que dices cosas en plan "jo, los médicos tienen que estudiar tropecientos años, y luego las prácticas... ¿no tienen derecho a tener tiempo libre?"
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: AlDiRo en 06 de Diciembre de 2010, 03:18
Comentando lo último que se ha expuesto: Mskina, a un familiar mio iba a un Conservatorio del sur de la CCAA de Madrid y tocaba la tuba (era la única tuba del conser :lol:) y se la prestó el conservatorio al ser un instrumento "más caro". Lo que pagaba no lo se, creo que no mucho, de todos modos si hace falta pregunto, pero insisto, creo que no mucho.

Un apunte hago, ¿las universidades se distribuyen ellas mismas las finanzas? Porque no se si veis normal que algunas universidades públicas derrochen el dinero en profesores, llegando a trabajar 5 meses y cobrando 12, ¿no se podría buscar alguna idea para evitar estas situaciones?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gilles en 06 de Diciembre de 2010, 14:15
Cita de: AlDiRo en 06 de Diciembre de 2010, 03:18
llegando a trabajar 5 meses y cobrando 12, ¿no se podría buscar alguna idea para evitar estas situaciones?

shhhhhhhht, que nos jodes el chiringuito!

No, ahora en serio. Las universidades se financian por dos vías, si son públicas. Una es el dinero que les da el estado, y que sirve para que las matriculas os cuesten tan poco.

El otro es por medio de las concesiones de explotación dentro del campus, las publicaciones, y los servicios que ofrece. Bueno, y también prestamos y demás, pero eso como cualquier entidad.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 06 de Diciembre de 2010, 16:57
Cita de: AlDiRo en 06 de Diciembre de 2010, 03:18
¿no se podría buscar alguna idea para evitar estas situaciones?

Hazlo todo público, público de verdad de la buena.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 06 de Diciembre de 2010, 19:21
Qué manía con lo privado, leches. No sé en qué te afecta que haya colegios y unis privadas.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 06 de Diciembre de 2010, 19:26
Que haya unis privadas no me afecta, que haya unis públicas que son públicas pero que funcionan a lo privado pues sí, me afecta y mucho

Todo el mundo tiene derecho a una educación gratuita y de calidad. Si quieres pagarte una en un colegio privado, como quieras, pero que eso no te de beneficios ni nada en comparación con el resto.

Y sobre todo las homologaciones, que anda que no se sabe que a ciertos personajes les regalan notas y notas. Inspecciones y verías cómo se acababa el temita de notas compradas.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 06 de Diciembre de 2010, 19:36
En lo de publis que parecen privadas, te doy la razón.

En lo otro... los niños de papá que van a una privada curran en la empresa de papá, o donde papá le pone el enchufe, así que realmente el tema de las notas compradas te iba a dar igual. De todos modos ya hay inspecciones, en principio. Y es ilegal comprar notas, en principio también. Pero se sigue y se va a seguir haciendo.

Vamos, que puedes hacer 20 leyes contra el robo, siempre habrá ladrones.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 06 de Diciembre de 2010, 19:55
Ah bueno, pues nada, como siempre va a haber tramposos pues dejómoslo así.

En serio, querer cambiar el mundo pero hacerlo desde una visión derrotista es completamente ilógico.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 06 de Diciembre de 2010, 21:48
Coño mskina, es que YA hay leyes contra eso. E inspecciones. ¿Qué quieres proponer, que les corten la mano a los que compren notas? ahí lo único que queda es endurecer los controles y confiar en los cuerpos policiales y la justicia. Es un tema que queda fuera de una reforma educativa, que es lo que se discute aquí.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 07 de Diciembre de 2010, 10:40
Se os deja solos y se os vais de madre...

Vamos poco a poco. El tema de la religión es muy controvertido, pero no puedo estar más de acuerdo con Psyro. Yo eché mucho de menos la religión en mi instituto, en el que se daba ética. ¿Por qué? Porque mientras vas madurando, si tienes fe, te gustaría que alguien que sepa más que tú te ayude a comprender y racionalizar esa fe que tienes. Ya, ya sé que no pega la frase, pero se entiende lo que quiere decir. Gracias a que yo frecuentaba ciertos grupos pude, más o menos, entender mi fe. Pero me faltan muchos grados y muchas cosas que entender más allá del: Dios hizo el Universo y le permitió regirse por sus propias leyes. Y en un tío que se dedica a entender el mundo físico, tener fe es raro. Y joder que me cuesta conciliarla con mi trabajo.

Psyro tiene razón en que si quieres aprender religión haya colegios que la den. Y mientras sean concertados o privados, nadie tiene derecho a pedir que se retire de ese colegio. Me hace especial gracia el caso de hace unos años en que un padre musulmán llevaba a su hija a un colegio privado católico y pedía que se retiraran los crucifijos, pero que a su hija le permitieran llevar velo.

Hay colegios privados que no adoctrinan (véase el British School o el Licée, que no tienen nada de religiosos) y que sirven para una mejor enseñanza de tus hijos. Eso sí, son caros...

Tampoco veo el problema de que existan colegios privados. Pero también exigiría un nivel mínimo, por supuesto. Estoy harto de comprobar en los tablones de anuncios cómo se piden (y yo también lo he hecho, lo confieso) licenciados en X; abstenerse licenciaturas en Universidades Privadas. Sí a que haya enseñanza privada, pero no a que por el hecho de pagar se apruebe. Porque ese profesional algún día tendrá que planificar un edificio, hacer una operación a corazón abierto o defender a un inocente y no tendrá los conocimientos necesarios para hacerlo. Y las consecuencias podrían ser especialmente graves en algunos casos.

Alguno dirá: ¿y por qué enseñanza privada sí y sanidad privada no? Fácil: mientras que la enseñanza es muy fácil de poner a prueba y validar a un profesional, la vida humana no admite pruebas. Repetiré que para las clínicas privadas no somos pacientes, sino clientes, y ahorrarán todo lo ahorrable en la atención al paciente y te clavarán en cosas estúpidas. Por ejemplo, se alargan los días de estancia en el hospital tras un parto (cuando con dos días ya es suficiente si madre e hijo están bien) y te mandan a casa tras un trasplante de hígado. No me invento nada, es verídico. He visto cómo amigas se han pasado hasta dos semanas en la clínica tras dar a luz, con la consiguiente factura y cómo el padre de un vecino era enviado a casa para restablecerse después de un trasplante de hígado. Es normal: el postoperatorio en el primer caso cuesta muy poco y al cliente se le cobra como si le hubieran extirpado un tumor. En el segundo caso, se pagan los días de estancia en el hospital, pero se supone que el material, el anestesista, los enfermeros, la esterilización del quirófano, las medicinas, goteros y demás lo has ido pagando en cuotas, pero los gestores de estos centros bien saben que no pagas ni con mucho todo lo que se gasta en una operación más grave. Así, se envía al cliente a casa para que sea él quien corra con los gastos de goteros, antinflamatorios, analgésicos, medicinas, etc. Con la vida no se juega y los hospitales y clínicas privadas juegan con ella para su beneficio.

El tema Música y Bellas Artes. Reconozco que la formación que yo he recibido en ambas es más que deficiente. Aunque, sinceramente, tampoco las necesito. Entiendo que Mskina defienda que se aumente la formación en dichas áreas y considero necesario, hasta cierto punto, que se haga, pero no nos engañemos. Nos formamos  para trabajar. Nos enseñan para hacernos buenos profesionales del oficio que hayamos elegido. Y, sinceramente, Mskina... muy pocos están preparados para saber qué quieren hacer a los ocho años. Te puede gustar mucho la música, tocar la guitarra, tocar la bandurria o tocar la trompeta. Pero saber que quieres ser músico a esa edad no lo sabes (yo a esa edad quería ser médico... no anduve desencaminado, pero mira lo que soy...). Veo bien que se forme a los críos en música, pero introducirlos en el colegio al maravilloso mundo de "tóquelo usted mismo" me parece muy duro. Ahora, la ridiculez de la flauta la podían tocar en el colegio, y no en casa, que dan un por culo que para qué... No, en serio. La flauta dulce para un crío, para que tenga nociones de música está muy bien. Y si alguno quiere seguir entonces sí están los conservatorios. Pero una cultura general básica es esencial. Y al menos hasta los 14 años deberían seguir escolarizados. Aunque sigo pensando que a los 14 años tampoco se es suficientemente maduro como para comenzar en la música como carrera, porque tampoco se tiene nada claro a esa edad, sí que se es como para decidir si al año siguiente quieres volver al instituto.

¿No hay manera de reducir los años de la carrera musical, Mskina? Igual es ahí donde falla el sistema.

En cuanto a la asignatura esa de "cultura general", voto sí. Sustituiría "Educación para la ciudadanía" (vendrá por mandato europeo, pero es mucho más necesario esto para no oír cosas como la que oí ayer: acercábase no es un verbo...).
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: cadavre_exquis en 07 de Diciembre de 2010, 14:09
Cita de: Khram Cuervo Errante en 07 de Diciembre de 2010, 10:40

Psyro tiene razón en que si quieres aprender religión haya colegios que la den. Y mientras sean concertados o privados, nadie tiene derecho a pedir que se retire de ese colegio. Me hace especial gracia el caso de hace unos años en que un padre musulmán llevaba a su hija a un colegio privado católico y pedía que se retiraran los crucifijos, pero que a su hija le permitieran llevar velo.


¿Tienes por ahí ese caso? me parece interesante

Por otra parte no es lo mismo enseñar una religión que portar símbolos religiosos, y no es lo mismo portar símbolos religiosos (que es cosa de cada uno) a ponerlos en un lugar que pertenece a todos. Si no lo contextualizas se pueden sacar conclusiones equivocadas.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 07 de Diciembre de 2010, 14:27
No, no lo tengo. Salio hace un par de años en la tele...

De todos modos, pedir que se retiren los crucifijos de un colegio católico y luego querer llevar velo en dicho colegio me parece ridículo...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 07 de Diciembre de 2010, 14:45
Cita de: cadavre_exquisit en 07 de Diciembre de 2010, 14:09
Cita de: Khram Cuervo Errante en 07 de Diciembre de 2010, 10:40

Psyro tiene razón en que si quieres aprender religión haya colegios que la den. Y mientras sean concertados o privados, nadie tiene derecho a pedir que se retire de ese colegio. Me hace especial gracia el caso de hace unos años en que un padre musulmán llevaba a su hija a un colegio privado católico y pedía que se retiraran los crucifijos, pero que a su hija le permitieran llevar velo.


¿Tienes por ahí ese caso? me parece interesante

Por otra parte no es lo mismo enseñar una religión que portar símbolos religiosos, y no es lo mismo portar símbolos religiosos (que es cosa de cada uno) a ponerlos en un lugar que pertenece a todos. Si no lo contextualizas se pueden sacar conclusiones equivocadas.

Un crucifijo en un colegio católico me parece perfectamente legítimo, qué quieres que te diga.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 07 de Diciembre de 2010, 15:12
Privado sí, concertado no. Cosa de que lo pague uno mismo o el estado.

Y no Khram, no hay manera de reducir los años de música. Bueno, si se te dan nociones en el colegio de lo más básico (música y movimiento, solfeo, inciación a distintos instrumentos) pues claro, puedes ahorrar por ahí. Pero vamos, cada insturmento es un mundo. En oboe y fagot te tiras un año aprendiendo a hacer tú mismo las cañas/palletas (no sé cómo le llamarán por ahí), porque las industriales no sirven para nada, y las artesanas cuestan sobre 20-30€ cada una.

Que sé que de golpe no se puede encontrar la manera de meter el grado elemental en primaria, pero poco a poco sí se podría conseguir, con esfuerzo y calma....
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 07 de Diciembre de 2010, 15:24
Que conste que estoy intentando conciliar la idea de que la música y las bellas artes son igual de necesarias que la lengua y las matemáticas en primaria pero...

¿No ves un tanto excesivo solfeo en primaria? Vamos, que por lo que yo tengo oído es la parte más difícil de la música. Creo que por ahí no puedes cortar, Mskina; una teoría musical o algo más "académico" y sencillo creo que debería bastar. No olvidemos que no es lengua y matemáticas, sino música. Y me refiero a que lengua y matemáticas vas a acabar usando de una manera u otra, pero música no lo tengo yo tan claro.

Dices que no se pueden reducir los años de música. Entiendo que cada instrumento es un mundo, pero, ¿no es posible reunir una parte común, esquematizarla, simplificarla y ser esto lo que se enseñe en el colegio? Vamos, es una idea. Es como "conocimiento del medio". Se coje lo más básico de las ciencias experimentales y se mete en una asignatura...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 07 de Diciembre de 2010, 16:25
¿Nadie me lee cuando digo que la educación artística es, junto a la lengua y las matemáticas, materias instrumentales? ¿O cuando digo que el problema de la religión es que la den maestros y profesores con sus requisitos y formación similar al resto en lugar de gente  asignada por el obispado?  ¿O es que esto os parecen tonterías? :allid:

Y sobre la guerra de titularidad de colegios, los concertados reciben una subvención del estado porque se atienen a la misma legislación, calendarios, programas y organización que los públicos, y las etapas obligatorias han de ser gratuitas.
Igual que los colegios públicos, tienen un "ideario", que como suelen ser colegios llevados por comunidades religiosas, pues es religioso. Pero también los hay de otros tipos, yo he visto alguno que tiene más que ver con concepciones y corrientes eduactivas, por ejemplo. Todos los colegios públicos y privados, tienen una forma de ver la vida y el mundo, y eso se refleja en la enseñanza, es inevitable. Cuando un padre elige un centro religioso sabe de qué va. También debería saberlo el que elige uno público, lógico sería que exigiera también saber en qué principios se basan.
Tanto derecho pues tiene un colegio concertado religioso a tener crucifijos en las aulas y a organizar actividades extraescolares en la capilla, como un colegio público a tener la foto del rey y celebrar el día del árbol.
Los colegios privados no tienen subvención, porque tienen libertad de organización y funcionamiento. Así que esos a su bola.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 04:20
Khram, la coña es que en el colegio sí se da solfeo, puesto que cuando se hace tocar a la gente la flauta tiene que haber una explicación detrás.

Lo ideal es que esas horas de música en las que, en muchos colegios no haces nada, se inviertan realmente en formar de una manera básica, pero que menos da una piedra. Porque yo en 3º de ESO tuve un profesor que nos ponía audiciones y había que identificar instrumentos, y claro, sin una base detrás, pon tú a alguien que de música clásica nanai, a diferenciar un oboe de un corno inglés, o incluso a saber lo que es un fliscorno o un requinto... A mí se me hacía facil porque toco en una banda y escucho música clásica, y eso siempre ayuda, pero al que no le interesa pues...

Que esa es otra, que parece que la música se acaba en el estilo clásico más típico, y hay tantos tipos...

Sé que es algo muy complicado, pero al menos dar música y movimiento, conocer los intrumentos, nociones básicas de solfeo, más adelante historia de la música. Igual que se dan nociones básicas de otras cosas, pues que de música sea lo mismo. Y conste que me centro en la música porque es de lo que sé, pero otros podrán decir lo mismo de pintura, danza, teatro.

@Gagula: pues yo sigo sin verlo. Si dices que los colegios concertados se deben regir por las normas estatales, y si en un colegio no se adoctrina moralmente, pues no se hace. Sí, es concertado y será lo religioso que quieras, pero si el estado paga, el estado decide.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 11:50
Y dale con "adoctrinar". Vamos a ver, los padres cuando buscan colegio saben las características de ese colegio. Si lo meten en un cocnertad religioso, que no se quejen. Que he visto espabilaos que para ahorrarse 10 minutos de metro mandan a los críos a un concertado y luego se quejan de que todo es muy cristiano.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 08 de Diciembre de 2010, 12:01
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
3 ¿La universidad debe renunciar a impartir contenidos muy concretos pero poco rentables, o se debe intentar dar el mayor número de posibilidades? ¿Debe el gobierno proteger esa diversidad y garantizar su supervivencia?
Yo no sé a qué te refieres con eso de renunciar a dar contenidos muy concretos y proteger la diversidad. ¿Me pones al día, por favor?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 12:15
Pues que, por ejemplo, desaparezcan carreras por minoritarias o por ser más de letras. Filosofia, Filologías, etc.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 08 de Diciembre de 2010, 12:54
Pues no me parece que sea necesario que desaparezcan. Quizá sí redistribuirlas territorialmente o reorganizarlas para darles más entidad. ¿Que desaparezcan porque no son rentables, quieres decir? Si sólo se permitiesen las cosas por rentables, tendríamos que vivir a base de Justin Bieber y Bisbal.  :llori:

Pero no conozco el tema universitario, así que no me meto.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 08 de Diciembre de 2010, 13:49
Cita de: Psyro en 02 de Diciembre de 2010, 15:11
4 ¿Qué pasa con los chavales que deciden no estudiar, pero tampoco trabajan? ¿Tiene sentido hablar de una educación secundaria OBLIGATORIA cuando en la práctica no lo es tanto?
La idea no es que todos logren lo mismo, sino que todos aprendan durante la educación obligatoria. Para mí tiene mucho que ver que muchas veces nos empeñamos en que pasen todos por el mismo aro, pero está claro que no todos pueden o quieren recibir lo mismo, y encima no se escucha a los chicos. Siempre sabemos lo que es mejor para ellos y qué tienen que hacer, y es eso o nada. Si yo estuviese hasta las pelotas de estudiar, no me dejasen trabajar, y la alternativa fuera sentarme en una clase a no hacer nada y no molestar, tampoco iría.
Esto sí que ha ido mejorando en los institutos, cada vez se organizan más alternativas, desde la diversificación curricular a talleres, y opciones más o menos abiertas. Esto sería hasta los 16 (con posibilidad de quedarse hasta los 18 según).

Si te refieres a los de 16+ que salen del instituto y están en la calle sin hacer nada, ya no depende tanto del sistema educativo. Hay para ellos posibilidades, o bien educación de adultos, o programas de cualificación profesional, o cursos del inem, contratos de trabajo con condiciones especiales... ¿Qué más quieres? ¿Llevarles a punta de pistola?  :/
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 14:40
Cita de: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 11:50
Y dale con "adoctrinar". Vamos a ver, los padres cuando buscan colegio saben las características de ese colegio. Si lo meten en un cocnertad religioso, que no se quejen. Que he visto espabilaos que para ahorrarse 10 minutos de metro mandan a los críos a un concertado y luego se quejan de que todo es muy cristiano.
Pero qué coño psyro, y si te toca a huevos tener que ir a un concertado, tienes que aguantar misas, crucifijos o lo que sea que hagan? No me toques las pelotas. Si un padre protesta está en todo su derecho de hacerlo, ya que es el estado el que le dice "mete al niño en ese colegio que para ti es un colegio público"
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 08 de Diciembre de 2010, 15:13
Mskina, ¿existe alguna legislación específica en Galicia que niegue la libertad de elección de centro, o es que se te ha ido la pinza?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 15:16
Cita de: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 14:40
Cita de: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 11:50
Y dale con "adoctrinar". Vamos a ver, los padres cuando buscan colegio saben las características de ese colegio. Si lo meten en un cocnertad religioso, que no se quejen. Que he visto espabilaos que para ahorrarse 10 minutos de metro mandan a los críos a un concertado y luego se quejan de que todo es muy cristiano.
Pero qué coño psyro, y si te toca a huevos tener que ir a un concertado, tienes que aguantar misas, crucifijos o lo que sea que hagan? No me toques las pelotas. Si un padre protesta está en todo su derecho de hacerlo, ya que es el estado el que le dice "mete al niño en ese colegio que para ti es un colegio público"

¿Pero cómo te va a tocar "a huevos" ir a un concertado? Tú puedes mandar a tus hijos donde te de la gana.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 15:49
Si claro, si te cuadra a tomar por culo pero el estado tiene un concertado justo enfrente de casa, te vas a ir al otro, cuando pagas unos impuestos que te permiten ir al concertado.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 15:51
Melón, si quitas los concertados te vas a ir a tomar por el culo igual porque deja de existir ese colegio. La mayoría pertenecen a organizaciones religiosas que montan el colegio en SU propiedad.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Yarot en 08 de Diciembre de 2010, 16:21
Y mírame ahora, soy un agnóstico de médula.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Sertori0 en 08 de Diciembre de 2010, 16:26
Gagula, los mejores colegios de Tenerife en la PAU son colegios privados concertados, es decir, son concertados en primaria y la ESO y privados en bachiller.

Yo tengo muchos amigos (por no decir prácticamente el 90%) que están o han estado en algunos de esos colegios, y todos coinciden en que el nivel es superior que en uno público (tanto en la ESO como bachiller)
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 16:27
Si quitas los concertados tendrás que construir institutos nuevos, porque ni de coña toda la peña que va a concertados iría si fuesen privados.

No mezcles una cosa con otra. Si hay concertados, se les da el uso que merecen. Si no los hay, tendrá que haber públicos suficientes para todo el alumnado

@sertori0: el mito de que los privados son mejores es tan antiguo como falso. Habrá casos y casos, pero te digo yo que en los privados lo que hay son mejores notas, no más nivel
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Deke en 08 de Diciembre de 2010, 16:32
Cita de: Gagula en 08 de Diciembre de 2010, 12:54
Pues no me parece que sea necesario que desaparezcan. Quizá sí redistribuirlas territorialmente o reorganizarlas para darles más entidad. ¿Que desaparezcan porque no son rentables, quieres decir? Si sólo se permitiesen las cosas por rentables, tendríamos que vivir a base de Justin Bieber y Bisbal.  :llori:

Pero no conozco el tema universitario, así que no me meto.

Welcome to Bolonia.

Cita de: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 14:40
Pero qué coño psyro, y si te toca a huevos tener que ir a un concertado, tienes que aguantar misas, crucifijos o lo que sea que hagan? No me toques las pelotas. Si un padre protesta está en todo su derecho de hacerlo, ya que es el estado el que le dice "mete al niño en ese colegio que para ti es un colegio público"

Ahí está la clave. Yo también he escuchado la leyenda de que, si por domicilio o por X no cumples los criterios de admisión de ningún centro público, se te redirige a un centro concertado (al menos en algunas comunidades). ¿Es cierto?
Y luego, aparte, son indignantes todas estas coloridas historias de cuotas mensuales "voluntarias" que son virtualmente obligatorias para acceder a material escolar que sobre el papel ha sido ya subvencionado por el Estado.

Metiéndome un poco en el tema de la música, que es lo que más me toca:
100% cierto que es inhumano simultanear la educación secundaria con una formación musical inicial decente, esa que luego cuando te haces demasiado mayor nadie quiere darte y no hay convalidación que valga. Es algo a lo que sólo te dejan dedicarte en ese momento, y por supuesto que entonces eres muy pequeño para saber lo que vas a querer ser de mayor, pero si no te presentan la materia como una opción no vas a elegirla.
Y el temario de la asignatura obligatoria de música no está mal por sí mismo, pero la negligente desidia con la que tengo constancia de que es impartida en el 100% de los casos que conozco (al menos aquí en Andalucía, cof cofA LA COLA DEL PISAcof cof) me da pena y asco por partes iguales, y me gustaría poder decir que exagero, pero es que no conozco un puto caso en el que se haya alcanzado el 50% del temario que se debería dar por ley y a nadie parece importarle. Si vuestros casos son más esperanzadores, os pido que los compartáis conmigo.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 16:35
Cita de: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 16:27
Si quitas los concertados tendrás que construir institutos nuevos, porque ni de coña toda la peña que va a concertados iría si fuesen privados.

No mezcles una cosa con otra. Si hay concertados, se les da el uso que merecen. Si no los hay, tendrá que haber públicos suficientes para todo el alumnado

@sertori0: el mito de que los privados son mejores es tan antiguo como falso. Habrá casos y casos, pero te digo yo que en los privados lo que hay son mejores notas, no más nivel

Vale, así que tenemos unos colegios que:

a) al estado le salen más baratos.
b) tienden a dar una enseñanza de mayor calidad, por los motivos que sean.
c) son libres, puedes elegir mandar ahí a tu hijo o no.

¿Y quieres cargártelos y asumir el coste de levantar nuevos colegios públicos y contratar nuevos docentes? ¿Todo porque dices que "adoctrinan" a la gente? ¿Pero tú estás tonto, en serio?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 08 de Diciembre de 2010, 16:42
Cita de: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 16:35
Cita de: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 16:27
Si quitas los concertados tendrás que construir institutos nuevos, porque ni de coña toda la peña que va a concertados iría si fuesen privados.

No mezcles una cosa con otra. Si hay concertados, se les da el uso que merecen. Si no los hay, tendrá que haber públicos suficientes para todo el alumnado

@sertori0: el mito de que los privados son mejores es tan antiguo como falso. Habrá casos y casos, pero te digo yo que en los privados lo que hay son mejores notas, no más nivel

Vale, así que tenemos unos colegios que:

a) al estado le salen más baratos.
b) tienden a dar una enseñanza de mayor calidad, por los motivos que sean.
c) son libres, puedes elegir mandar ahí a tu hijo o no.

¿Y quieres cargártelos y asumir el coste de levantar nuevos colegios públicos y contratar nuevos docentes? ¿Todo porque dices que "adoctrinan" a la gente? ¿Pero tú estás tonto, en serio?

Vengo a soltar una perlica:

*ejem, ejem*

Sí, quiero cargármelos. Hay que asumir el coste de levantar nuevos colegios públicos y contratar docentes y que se imparta una educación de calidad. No se debería permitir la saturación del sistema y el desinterés del cuerpo docente por no quiero ni pensar qué razones. No entiendo por qué nadie debe tener una educación mejor a otro simplemente por pagar: la educación tiene que ser gratis. Punto. :O
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: AlDiRo en 08 de Diciembre de 2010, 16:47
Cita de: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 16:27
Si quitas los concertados tendrás que construir institutos nuevos, porque ni de coña toda la peña que va a concertados iría si fuesen privados.

No mezcles una cosa con otra. Si hay concertados, se les da el uso que merecen. Si no los hay, tendrá que haber públicos suficientes para todo el alumnado

@sertori0: el mito de que los privados son mejores es tan antiguo como falso. Habrá casos y casos, pero te digo yo que en los privados lo que hay son mejores notas, no más nivel

Metes a todos los concertados en el mismo saco Mskina y eso no es cierto, no todos los concertados son religiosos, ni mucho menos, en mi zona de hecho creo que habrá a lo sumo un concertado privado de 4 que conozco, y el mio fue precisamente todo lo contrario, unos masones rojillos :lol:, es más, en las normas del colegio ponía que estaba prohibido portar simbolos religiosos o políticos, así que no le veo problema a los concertado.

Y lo del mito de las notas y tal, hay colegios y colegios, pero en el mío salvo 5 o 6 que sí que les regalaron las notas había que currárselo (en bachillerato, que ya había que pagar), y de hecho los aprobados en selectividad siempre habían sido de un 100%, así que muy malos los colegios concertados no serán.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 16:48
¿Y todo esto porque dan religión? madre mía :lol: intentamos mejorar la educación y resulta que os queréis cargar los centros de más nivel educativo, ¡bravo!
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 08 de Diciembre de 2010, 17:01
Cita de: AlDiRo en 08 de Diciembre de 2010, 16:47
Cita de: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 16:27
Si quitas los concertados tendrás que construir institutos nuevos, porque ni de coña toda la peña que va a concertados iría si fuesen privados.

No mezcles una cosa con otra. Si hay concertados, se les da el uso que merecen. Si no los hay, tendrá que haber públicos suficientes para todo el alumnado

@sertori0: el mito de que los privados son mejores es tan antiguo como falso. Habrá casos y casos, pero te digo yo que en los privados lo que hay son mejores notas, no más nivel

Metes a todos los concertados en el mismo saco Mskina y eso no es cierto, no todos los concertados son religiosos, ni mucho menos, en mi zona de hecho creo que habrá a lo sumo un concertado privado de 4 que conozco, y el mio fue precisamente todo lo contrario, unos masones rojillos :lol:, es más, en las normas del colegio ponía que estaba prohibido portar simbolos religiosos o políticos, así que no le veo problema a los concertado.

Y lo del mito de las notas y tal, hay colegios y colegios, pero en el mío salvo 5 o 6 que sí que les regalaron las notas había que currárselo (en bachillerato, que ya había que pagar), y de hecho los aprobados en selectividad siempre habían sido de un 100%, así que muy malos los colegios concertados no serán.

Cita de: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 16:48
¿Y todo esto porque dan religión? madre mía :lol: intentamos mejorar la educación y resulta que os queréis cargar los centros de más nivel educativo, ¡bravo!

¿Y no sois conscientes de que esto es debido a que los colegios privados y concertados tienen menos alumnos? Dime tú qué es más fácil: ¿enseñar a 21 alumnos o a 43?
Y la pregunta no es estúpida: yo fui desde los 2 hasta los 16 años a un colegio concertado donde éramos una única clase por curso de aproximadamente 20 alumnos. Al empezar segundo de bachillerato en mi clase había 43 alumnos y el primer día yo no pude ni sentarme. Mi madre da clase a niños de 5 años en un colegio público y en su clase tiene a 27 críos. No es una cuestión de que los privados/concertados tengan mejor calidad per se sino que tienen un ambiente mucho más propicio para le aprendizaje sin que exista semejante saturación en el sistema y tarde o temprano en el equipo docente. No tiene sentido que haya que pagar por esto y, por supuesto, la religión no pinta nada en este asunto.

Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 08 de Diciembre de 2010, 17:05
Si en tu instituto hacían cosas ilegales no es culpa del colegio concertado. El límite son 25 alumnos por clase, aunque se puede ampliar un poco (lo que dices de tu madre que tiene 27) si es un caso excepcional y te lo concede la administración correspondiente.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 17:07
¿No será mejor solución hacer más colegios en vez de petar lo que ya hay? digo yo, vamos.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: AlDiRo en 08 de Diciembre de 2010, 17:10
Lo de que los concertados tienen menos gente: donde yo estudie, en primaria hay 5 clases por curso, con 23 alumnos por barba, es decir, 100 personas por año. En secundaria en 1º y 2º hay 4, 3º y 4º hay 3. En Bachiller en mi época había 2, ahora hay 3, es más, en un año hubo 41 personas por falta de previsión en una clase :lol:

No digo que todos los concertados sean iguales, pero por la experiencia de donde vivo ni son religiosos, ni tienen escasez de gente por lo general, así que no se porque os los quereis cargar.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 08 de Diciembre de 2010, 17:15
Cita de: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 17:07
¿No será mejor solución hacer más colegios en vez de petar lo que ya hay? digo yo, vamos.

Jlaro. Pero es que no sé si sabes que eso lo asigna el ayuntamiento. Y la señora Esperanza Aguirre, en su magnificencia, cede los terrenos a la construcción de centros de enseñanza (y sanidad, por qué no decirlo) privados o mixtos, lo que supone que no son cedidos a eso mismo público. Sin enseñanza o sanidad privada no existiría este problema (al margen de que, obviamente, deberían destinar mucho más dinero a estos campos pero es que no creo que eso me lo discutáis).

Evidentemente tampoco es necesario vetar la educación privada o concertada, pero la principal razón por la que se pueda considerar estas enseñanzas de mayor calidad es porque la enseñanza pública está saturada y la inversión en ella es cada vez menor y la solución no pasa por mandar a tus hijos a un centro privado o concertado.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Sertori0 en 08 de Diciembre de 2010, 18:48
Cita de: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 16:27
@sertori0: el mito de que los privados son mejores es tan antiguo como falso. Habrá casos y casos, pero te digo yo que en los privados lo que hay son mejores notas, no más nivel

Por eso el porcentaje de aprobados en PAU de mi colegio es del 100% y por eso tengo amigos que se van a institutos públicos en bachiller para subir la media.

Los concertados privados son más exigentes porque dependen del nombre, el cual se consigue con muy buenos números. Si no eres bueno, no te aprobarán para que luego saques una mierda de nota en la PAU y les jodas.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 18:51
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 08 de Diciembre de 2010, 17:15
Cita de: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 17:07
¿No será mejor solución hacer más colegios en vez de petar lo que ya hay? digo yo, vamos.

Jlaro. Pero es que no sé si sabes que eso lo asigna el ayuntamiento. Y la señora Esperanza Aguirre, en su magnificencia, cede los terrenos a la construcción de centros de enseñanza (y sanidad, por qué no decirlo) privados o mixtos, lo que supone que no son cedidos a eso mismo público. Sin enseñanza o sanidad privada no existiría este problema (al margen de que, obviamente, deberían destinar mucho más dinero a estos campos pero es que no creo que eso me lo discutáis).

Evidentemente tampoco es necesario vetar la educación privada o concertada, pero la principal razón por la que se pueda considerar estas enseñanzas de mayor calidad es porque la enseñanza pública está saturada y la inversión en ella es cada vez menor y la solución no pasa por mandar a tus hijos a un centro privado o concertado.

Bueno, eso ya es otra cosa a lo que decias hace un momento y a lo que dice mskina.

Vale que haya que poner mas pasta a la educacion pública y crear más colegios de ese tipo, pero de ahi a quitar los que ya hay...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Leinster en 08 de Diciembre de 2010, 21:55
Cita de: Sertori0 en 08 de Diciembre de 2010, 18:48
Cita de: Mskina en 08 de Diciembre de 2010, 16:27
@sertori0: el mito de que los privados son mejores es tan antiguo como falso. Habrá casos y casos, pero te digo yo que en los privados lo que hay son mejores notas, no más nivel

Por eso el porcentaje de aprobados en PAU de mi colegio es del 100% y por eso tengo amigos que se van a institutos públicos en bachiller para subir la media.

Los concertados privados son más exigentes porque dependen del nombre, el cual se consigue con muy buenos números. Si no eres bueno, no te aprobarán para que luego saques una mierda de nota en la PAU y les jodas.
El porcentaje de aprobados en la PAU es cerca del 95-97%, no es ningún logro.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 08 de Diciembre de 2010, 23:15
Cita de: Sertori0 en 08 de Diciembre de 2010, 16:26
Gagula, los mejores colegios de Tenerife en la PAU son colegios privados concertados, es decir, son concertados en primaria y la ESO y privados en bachiller.

Yo tengo muchos amigos (por no decir prácticamente el 90%) que están o han estado en algunos de esos colegios, y todos coinciden en que el nivel es superior que en uno público (tanto en la ESO como bachiller)
Según el informe PISA el nivel de los estudiantes de las islas es para llorar, da igual si es de público o concertado  :lol:

Cita de: Deke en 08 de Diciembre de 2010, 16:32
Ahí está la clave. Yo también he escuchado la leyenda de que, si por domicilio o por X no cumples los criterios de admisión de ningún centro público, se te redirige a un centro concertado (al menos en algunas comunidades). ¿Es cierto?
Y luego, aparte, son indignantes todas estas coloridas historias de cuotas mensuales "voluntarias" que son virtualmente obligatorias para acceder a material escolar que sobre el papel ha sido ya subvencionado por el Estado.
¿Cómo que no cumples los criterios de admisión de un centro público? ¿Criterios de admisión?  :omg:
Lo más que existe es un baremo para seleccionar alumnos si es que existe más demanda que plazas en el centro, pero el estado no puede negar el derecho a la educación. Si no existiesen plazas, escolarizarían al alumno en otro centro público. Lo que tienen los padres es derecho a elegir otro tipo de centro, que no es lo mismo a que la administración les obligue a ir a uno concertado.


PD: Y me parece que algunos tienen una cerrazón obsesiva con los colegios concertados.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 08 de Diciembre de 2010, 23:47
Cita de: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 18:51
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 08 de Diciembre de 2010, 17:15
Cita de: Psyro en 08 de Diciembre de 2010, 17:07
¿No será mejor solución hacer más colegios en vez de petar lo que ya hay? digo yo, vamos.

Jlaro. Pero es que no sé si sabes que eso lo asigna el ayuntamiento. Y la señora Esperanza Aguirre, en su magnificencia, cede los terrenos a la construcción de centros de enseñanza (y sanidad, por qué no decirlo) privados o mixtos, lo que supone que no son cedidos a eso mismo público. Sin enseñanza o sanidad privada no existiría este problema (al margen de que, obviamente, deberían destinar mucho más dinero a estos campos pero es que no creo que eso me lo discutáis).

Evidentemente tampoco es necesario vetar la educación privada o concertada, pero la principal razón por la que se pueda considerar estas enseñanzas de mayor calidad es porque la enseñanza pública está saturada y la inversión en ella es cada vez menor y la solución no pasa por mandar a tus hijos a un centro privado o concertado.

Bueno, eso ya es otra cosa a lo que decias hace un momento y a lo que dice mskina.

Vale que haya que poner mas pasta a la educacion pública y crear más colegios de ese tipo, pero de ahi a quitar los que ya hay...

Yo lo que vengo defendiendo, y seguramente mal, es que la calidad de la educación nunca deberia variar en función de un precio. Eso y que la religión, como doctrina, fe, creencia o como se quiera llamar debería estar separada de la educación.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Deke en 09 de Diciembre de 2010, 09:54
Cita de: Gagula en 08 de Diciembre de 2010, 23:15
¿Cómo que no cumples los criterios de admisión de un centro público? ¿Criterios de admisión?  :omg:
Lo más que existe es un baremo para seleccionar alumnos si es que existe más demanda que plazas en el centro, pero el estado no puede negar el derecho a la educación. Si no existiesen plazas, escolarizarían al alumno en otro centro público. Lo que tienen los padres es derecho a elegir otro tipo de centro, que no es lo mismo a que la administración les obligue a ir a uno concertado.


PD: Y me parece que algunos tienen una cerrazón obsesiva con los colegios concertados.

Me he expresado mal, me refería ese baremo de adjudicación de plazas.
La leyenda, tal cual la he oído aquí:
Si no hay plazas en centros públicos, te consiguen una plaza en un centro concertado.

Por tu reacción me queda bastante claro que seguramente es solo eso, una leyenda  :lol:
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Mskina en 09 de Diciembre de 2010, 10:01
Aquí funciona igual
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: khalanos en 14 de Diciembre de 2010, 15:22
Voy a comentar varias cosas que he visto por ahi:

-El nivel de los privados/públicos: voy a hablar de mi experiencia personal y el nivel de los concertados es superior al menos por lo que yo tengo conocimiento, las asignaturas de los concertados en mi ciudad son más duras que el los púbvlicos y además contamos de un trato más personal. Ha habido dias que el profesor hacía oras extras por la tarde para prepararnos más para tal o cual examen.

-La educación en si tal y como esta pensada por autonomías es una estupidez, sobretodo a nivel de PAU, se dan casos de que en ciertas comunidades son extramadamente más faciles que en otras (Andalucía :roll: ...) por ejemplo una redacción de inglés de la PAU de CyL es habla sobre las ventajas e inconvenientes de la energía y en la anteriormente nombrada comunidad era: habla sobre tus vacaciones.

-Otro problema de la educación es la falta de especialización, es decir yo voy a hace runa ingeniería pero en vez de especializarme como dios manda en física y matemáticas me trago asignaturas sin sentido, lengua y filosofía por un tubo. (no digo yo que no sean importantes filosofía y lengua pero hay que marcar unas prioridades que conozco gente con 9 en mates... pero que son literalmente negados para las letras y se quedan fuera de la carrera.)

-Por último en mi opinión el gran problema de la educación es la sociedad, cosas como que Belén Esteban sea un ídolo mediático,  la grandísima importancia y las cifras exhorbitadas dedicadas al fútbol... y la estupidez generalizada tanto por parte de padres como de las autoridades competentes a la hora de poner normas y hacerlas cumplir. Es decir los chavales a los 14 años están mamándose a lo grande, eso a demás de ser incívico e ilegal causa supongo yo un daño al cerebro (que venga khram a comentar sobre esto si se pasa por aquí) que es mucha casualidad que los 3 que no bebemos en clase estudiando la mitad se nos quede el doble y que luego se vea en las notas
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 14 de Diciembre de 2010, 18:18
Cita de: khalanos en 14 de Diciembre de 2010, 15:22
Voy a comentar varias cosas que he visto por ahi:

-Otro problema de la educación es la falta de especialización, es decir yo voy a hace runa ingeniería pero en vez de especializarme como dios manda en física y matemáticas me trago asignaturas sin sentido, lengua y filosofía por un tubo. (no digo yo que no sean importantes filosofía y lengua pero hay que marcar unas prioridades que conozco gente con 9 en mates... pero que son literalmente negados para las letras y se quedan fuera de la carrera.)

Es decir, introduzcamos el sistema ingles de bachillerato, donde puedes elegir con total libertad las asignaturas que cursas.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: khalanos en 14 de Diciembre de 2010, 19:47
Estoy totalmente de acuerdo con eso, ya me leí lo que escribiste sobre el sistema inglés y me gustó bastante
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 15 de Diciembre de 2010, 09:21
Cita de: khalanos en 14 de Diciembre de 2010, 15:22
-El nivel de los privados/públicos: voy a hablar de mi experiencia personal y el nivel de los concertados es superior al menos por lo que yo tengo conocimiento, las asignaturas de los concertados en mi ciudad son más duras que el los púbvlicos y además contamos de un trato más personal. Ha habido dias que el profesor hacía oras extras por la tarde para prepararnos más para tal o cual examen.
Esto también lo he visto yo hacer en los públicos. De hecho, ahora existen planes específicos para dar clases de apoyo a los alumnos por las tardes.
Cita de: khalanos en 14 de Diciembre de 2010, 15:22
-Otro problema de la educación es la falta de especialización, es decir yo voy a hace runa ingeniería pero en vez de especializarme como dios manda en física y matemáticas me trago asignaturas sin sentido, lengua y filosofía por un tubo. (no digo yo que no sean importantes filosofía y lengua pero hay que marcar unas prioridades que conozco gente con 9 en mates... pero que son literalmente negados para las letras y se quedan fuera de la carrera.)
Estaría bien poder elegir lo que estudiar al 100%, como quien decide comer sólo arbolitos y dejar de lado todo lo demás. Se supone que según van pasando los años hay más optatividad y se puede elegir, pero tiene que haber cierto equilibrio, porque la excesiva especialización limita mucho. El objetivo es "preparar para", y según están las cosas, hay que preparar para ser capaces de cambiar. De trabajo, de empresa, de funciones e incluso de área profesional, y la especialización excesiva limita las posibilidades. Ni siquiera en la universidad puedes elegir todas las asignaturas. Al final, es una cuestión de cómo concibes la educación y la sociedad, y hasta dónde llegue el papel de madre que quiera adoptar el Estado. En España siempre se opta por un término medio, aunque todas las opciones son buenas si se llevan bien.
Yo personalmente soy más partidaria de aumentar la libertad y las posibilidades de elegir, siempre, en cualquier debate. Eso puede hacer que unas personas vayan por campos muy específicos, otras que cojan materias muy aparentemente muy distantes entre sí, o un término medio. Me pregunto si aquí en España la gente está preparada para responsabilizarse de sus elecciones más allá de "me matriculo de esta porque es fácil", pero eso también forma parte de lo que hay que aprender.
Cita de: khalanos en 14 de Diciembre de 2010, 15:22
-Por último en mi opinión el gran problema de la educación es la sociedad, cosas como que Belén Esteban sea un ídolo mediático,  la grandísima importancia y las cifras exhorbitadas dedicadas al fútbol...
Traduce exhorbitadas, por favor.  :vergu:
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Diciembre de 2010, 09:28
La especialización es un proceso que sirve para saber cada vez más de cada vez menos para acabar sabiéndolo absolutamente todo de absolutamente nada. Esta sólo debe darse en la universidad. Especializar a los alumnos en el instituto sería un error. Porque a biología llegarían sabiendo mucha biología, pero nada de química, física, matemáticas, lengua...

Y te encuentras con exámenes en los que puedes encontrar cosas como "encima" en lugar de "enzima"; "absorvido" en lugar de absorbido; y "aderido" en lugar de "adherido".

La especialización actual es más que suficiente.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 15 de Diciembre de 2010, 09:30
Cita de: Khram Cuervo Errante en 15 de Diciembre de 2010, 09:28
Y te encuentras con exámenes en los que puedes encontrar cosas como "encima" en lugar de "enzima"; "absorvido" en lugar de absorbido; y "aderido" en lugar de "adherido".
Esto no es algo que se trabaje en la lengua de Bachillerato. Debería aprenderse con la materia o traerse aprendido de Primaria y ESO.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Diciembre de 2010, 09:40
No, pero sí que se refuerza.

Diré que los que hicimos EGB ya sabíamos escribir bien esas palabras en 6º de EGB. Pero vista la regresión neuronal y cerebral a la que nos vemos sometidos, y que los institutos forman zoquetes en lugar de personas, creo que la lengua, para fomentar la ortografía, la gramática y la redacción (porque vaya tela que universitarios de pro, como se consideran los estudiantes de medicina, no sepan ni redactar) es absolutamente indispensable en Bachiller.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 11:35
Cita de: Khram Cuervo Errante en 15 de Diciembre de 2010, 09:28
Y te encuentras con exámenes en los que puedes encontrar cosas como "encima" en lugar de "enzima"; "absorvido" en lugar de absorbido; y "aderido" en lugar de "adherido".

La especialización actual es más que suficiente.

Todas esas palabras yo las aprendí en Química/Biología/Física de la ESO, asíque para Bachiller ya sabía omo se escribian, y si alguien no lo sabía, ya te corregían los profes, que aunque no sean profes de lengua sí saben de ortografía y gramática.


La cosa está en dar la posibilidad de especializarse, y luego que la gente elija. Yo tengo compañeras que han hecho Arte, Química y Mates, otras que han hecho Ingles, Política y Religión, y yo hice solo ciencias puras. Cuanto te especialices depende de ti, si quieres hacer tanto mates como ingles porque te gustan las dos, adelante, nadie te lo impide, y no es algo incompatible.

Aparte, las universidades igualmente en el primer mes del primer curso dan todo lo que se dió en Bachillerato porque la gente viene de distintos sitios y tiene distintas bases y nivel y todo eso. Asique en ese sentido, da igual lo que des.

De hecho, las universidades no piden el Bachillerato en Filosofía para meterte a Filosofía. Te dicen que convendría tenerlo, sí, pero no que necesitas tenerlo, y te cogen igualmente si no lo tienes. Y para cosas como Medicina, lo único que te piden por narices es Química, pero creo que todos los que quieren estudiar medicina ya lo saben para la ESO, asique no importa tanto.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Diciembre de 2010, 11:50
Cita de: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 11:35
Todas esas palabras yo las aprendí en Química/Biología/Física de la ESO, asíque para Bachiller ya sabía omo se escribian, y si alguien no lo sabía, ya te corregían los profes, que aunque no sean profes de lengua sí saben de ortografía y gramática.

Entonces como yo ya sé de biología, la retiramos y, si alguien se equivoca, ya le corrijo yo si eso... En cualquier ciencia es tan importante saber expresar lo que se sabe como lo que se sabe propiamente dicho.

Cita de: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 11:35
La cosa está en dar la posibilidad de especializarse, y luego que la gente elija. Yo tengo compañeras que han hecho Arte, Química y Mates, otras que han hecho Ingles, Política y Religión, y yo hice solo ciencias puras. Cuanto te especialices depende de ti, si quieres hacer tanto mates como ingles porque te gustan las dos, adelante, nadie te lo impide, y no es algo incompatible.

Esto para letras está muy bien. Para ciencias, mal vamos. En 1º de Medicina o de Biología o de Farmacia o de Química vas a dar, sí o sí, matemáticas, física, química y biología. La proporción que se dé de cada una varía, pero se dan todas. Ya me dirás tú a mí qué puede hacer alguien que en Bachillerato haya cambiado la química por dibujo técnico en Medicina... Y así nos luce el pelo...

Cita de: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 11:35
Aparte, las universidades igualmente en el primer mes del primer curso dan todo lo que se dió en Bachillerato porque la gente viene de distintos sitios y tiene distintas bases y nivel y todo eso. Asique en ese sentido, da igual lo que des.

Pues eso será en tu universidad. Yo no doy bioquímica de 1º para repasar lo que hicieron en Bachillerato. Yo cojo el programa de Bachillerato y les doy cosas que no sepan. Repetir cosas me parece perder el tiempo.

Cita de: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 11:35
De hecho, las universidades no piden el Bachillerato en Filosofía para meterte a Filosofía. Te dicen que convendría tenerlo, sí, pero no que necesitas tenerlo, y te cogen igualmente si no lo tienes. Y para cosas como Medicina, lo único que te piden por narices es Química, pero creo que todos los que quieren estudiar medicina ya lo saben para la ESO, asique no importa tanto.

Para Medicina, lo indispensabilísimo es Biología, no Química. Pero luego te encuentras en prácticas gente que pregunta: "Profe, ¿qué es un pH?". Esto es un caso real que me ha ocurrido a mí. Ante semejante situación, lo único que puedo hacer es pedir la obligatoriedad de cosas que parecen obvias, pero que no lo son. Si permites una especialización mayor en Bachiller, alguno llegará a tercero de Medicina sin saber lo que es una neurona o cómo funciona una sinapsis.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: khalanos en 15 de Diciembre de 2010, 15:11
No estoy de acuerdo Khram, si hay mayor especialización la gente llegará a 1º de medicina sabiendo más de lo que saben ahora porque darán más biología (debería de marcarse unas asignaturas necesarias para cada carrera) o si no os parece bien la especialización al menos equilibrar un poquito, que no es normal que (hablo de caso personal) allá mejor media en mates en la clase de humanidades y sin embargo en literatura y filosofía les demos mil vueltas y conozco multitud de sitios donde ocurre esto, que la gente que tiene menos capacidad se mete a letras para pasar el bachillerato y a los de ciencias nos la clavan por todos lados.

Que enseñen a redactar, ortografía... esta muy bien porque el nivel es nulo pero la lengua esta pensada para machacarte a sintaxis y a literatura, que me parece normal que den literatura porque es una cultura general que todos deberíamos tener pero no con tanto detalle, a mi que me importa si voy por ciencias que no se que obra este escrita en tercetos encadenados con rima asonante es un conocimiento que me parece excesivo para nosotros cuando luego en mates y en física se dedican a repetir cada año lo mismo del anterior e igual en inglés...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Diciembre de 2010, 16:21
Cita de: khalanos en 15 de Diciembre de 2010, 15:11
No estoy de acuerdo Khram, si hay mayor especialización la gente llegará a 1º de medicina sabiendo más de lo que saben ahora porque darán más biología (debería de marcarse unas asignaturas necesarias para cada carrera) o si no os parece bien la especialización al menos equilibrar un poquito, que no es normal que (hablo de caso personal) allá mejor media en mates en la clase de humanidades y sin embargo en literatura y filosofía les demos mil vueltas y conozco multitud de sitios donde ocurre esto, que la gente que tiene menos capacidad se mete a letras para pasar el bachillerato y a los de ciencias nos la clavan por todos lados.

Cógete unas matemáticas y otras. Son distintas. Ahí verás por qué.

La especialización antes de entrar a la universidad es contraproducente. Y te lo digo por experiencia. Vienen sabiendo cuales son los factores de transcripción que promueven la síntesis del gen de la ribulosa 1,5 bifosfatasa, pero no saben que la digestión química ocurre en la boca y en el estómago. Y esto porque se está empezando a especializar demasiado temprano. O se está hilando demasiado fino con la especialización.

El plan BUP/COU estaba muy bien equilibrado.

Cita de: khalanos en 15 de Diciembre de 2010, 15:11Que enseñen a redactar, ortografía... esta muy bien porque el nivel es nulo pero la lengua esta pensada para machacarte a sintaxis y a literatura, que me parece normal que den literatura porque es una cultura general que todos deberíamos tener pero no con tanto detalle, a mi que me importa si voy por ciencias que no se que obra este escrita en tercetos encadenados con rima asonante es un conocimiento que me parece excesivo para nosotros cuando luego en mates y en física se dedican a repetir cada año lo mismo del anterior e igual en inglés...

Estoy de acuerdo contigo. La lengua debería enfocarse más y perderse menos.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 16:32
Cita de: Khram Cuervo Errante en 15 de Diciembre de 2010, 16:21
La especialización antes de entrar a la universidad es contraproducente. Y te lo digo por experiencia. Vienen sabiendo cuales son los factores de transcripción que promueven la síntesis del gen de la ribulosa 1,5 bifosfatasa, pero no saben que la digestión química ocurre en la boca y en el estómago. Y esto porque se está empezando a especializar demasiado temprano. O se está hilando demasiado fino con la especialización.

Que el temario sea el equivocado no tiene nada que ver con la especialización. Deja que la gente se especialice, y adapta el contenido de las asignaturas para que sean lo suficientemente amplias como para permitirte tirar para Medicina, Farmacia o Química (por poner cosas en las que se necesita química).
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gilles en 15 de Diciembre de 2010, 18:57
lo malo de especializar a la gente es que se terminan especializando en lo que el mercado quiere. Así, se crean individuos que no tienen ni idea de manejarse en el mundo, porque basicamente desconocen cómo está hecho, y por qué es así.

la educación obligatoria nació para formar ciudadanos, y que estos supieran manejarse en el mundo. Si les quitas eso, te quedan solo trabajadores. Lo están haciendo bien, quitas las humanidades, y te dejan gente que no tiene ni idea de lo que le rodea, vamos, que se ha pasado de una fabrica de ciudadanos a una fabrica de primos...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 15 de Diciembre de 2010, 19:28
Cita de: Gilles en 15 de Diciembre de 2010, 18:57
lo malo de especializar a la gente es que se terminan especializando en lo que el mercado quiere. Así, se crean individuos que no tienen ni idea de manejarse en el mundo, porque basicamente desconocen cómo está hecho, y por qué es así.

la educación obligatoria nació para formar ciudadanos, y que estos supieran manejarse en el mundo. Si les quitas eso, te quedan solo trabajadores. Lo están haciendo bien, quitas las humanidades, y te dejan gente que no tiene ni idea de lo que le rodea, vamos, que se ha pasado de una fabrica de ciudadanos a una fabrica de primos...

Porque hoy en día los estudiantes de humanidades y sociales saben taaaaanto del mundo...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gilles en 15 de Diciembre de 2010, 19:44
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 15 de Diciembre de 2010, 19:28
Cita de: Gilles en 15 de Diciembre de 2010, 18:57
lo malo de especializar a la gente es que se terminan especializando en lo que el mercado quiere. Así, se crean individuos que no tienen ni idea de manejarse en el mundo, porque basicamente desconocen cómo está hecho, y por qué es así.

la educación obligatoria nació para formar ciudadanos, y que estos supieran manejarse en el mundo. Si les quitas eso, te quedan solo trabajadores. Lo están haciendo bien, quitas las humanidades, y te dejan gente que no tiene ni idea de lo que le rodea, vamos, que se ha pasado de una fabrica de ciudadanos a una fabrica de primos...

Porque hoy en día los estudiantes de humanidades y sociales saben taaaaanto del mundo...

No lo digo en ese sentido. Lo digo en que la cultura general hace que al menos sepas por donde moverte. Te ayuda a crear un juicio critico, y a discernir entre la maraña de noticias que se dan, entre lo que sucede y lo que quieren que veas que ha sucedido.

La gente cada vez lee peor. La gente cada vez entiende menos lo que pasa, y se rigen por el "si sale en la tele es cierto". Se está perdiendo eso, y es lo más grave que puede pasar, porque se pierden muchas destrezas que te ayudan en el día a día.
Joder, que tengo alumnos que ni siquieran saben qué contratos de trabajo firman...
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: khalanos en 15 de Diciembre de 2010, 20:26
Si pero das por sentado que los que hacen bachillerato de humanidades tienen más sentido crítico cuando precisamente los que hacen dicho bachillerato suelen tener menos capacidad y se creen más todo.

Que conste que estoy generalizando que nadie se sienta ofendido
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 15 de Diciembre de 2010, 20:32
Cita de: khalanos en 15 de Diciembre de 2010, 20:26
Si pero das por sentado que los que hacen bachillerato de humanidades tienen más sentido crítico cuando precisamente los que hacen dicho bachillerato suelen tener menos capacidad y se creen más todo.

Que conste que estoy generalizando que nadie se sienta ofendido

De todas forma, ser más inteligente no te permite ignorar la realidad del mundo y no vas a descubrirla tú solito por deducción, me temo. Casi mejor que te enseñen algo de lengua, historia y filosofía.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: cadavre_exquis en 15 de Diciembre de 2010, 21:00
Cita de: khalanos en 15 de Diciembre de 2010, 20:26
Si pero das por sentado que los que hacen bachillerato de humanidades tienen más sentido crítico cuando precisamente los que hacen dicho bachillerato suelen tener menos capacidad y se creen más todo.

Que conste que estoy generalizando que nadie se sienta ofendido

otro que va para humorista  :lol:
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 21:08
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 15 de Diciembre de 2010, 20:32
Cita de: khalanos en 15 de Diciembre de 2010, 20:26
Si pero das por sentado que los que hacen bachillerato de humanidades tienen más sentido crítico cuando precisamente los que hacen dicho bachillerato suelen tener menos capacidad y se creen más todo.

Que conste que estoy generalizando que nadie se sienta ofendido

De todas forma, ser más inteligente no te permite ignorar la realidad del mundo y no vas a descubrirla tú solito por deducción, me temo. Casi mejor que te enseñen algo de lengua, historia y filosofía.

En la ESO. Es que a ver, que te especialices dos años antes, a los 16, en vez de a los 18, no te va a convertir en un gilipollas con dos neuronas y media, señores, no exageren.

Si el temario se diese entero y bien cada curso, si no se diese el puto to be cada año en ingles, os daríais cuenta de que el 90% de lo que se da en Bachillerato en Historia o Geografía o Inglés o Francés, ya se ha dado antes, o como poco, se podría dar antes.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: khalanos en 15 de Diciembre de 2010, 21:23
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 15 de Diciembre de 2010, 20:32
Cita de: khalanos en 15 de Diciembre de 2010, 20:26
Si pero das por sentado que los que hacen bachillerato de humanidades tienen más sentido crítico cuando precisamente los que hacen dicho bachillerato suelen tener menos capacidad y se creen más todo.

Que conste que estoy generalizando que nadie se sienta ofendido

De todas forma, ser más inteligente no te permite ignorar la realidad del mundo y no vas a descubrirla tú solito por deducción, me temo. Casi mejor que te enseñen algo de lengua, historia y filosofía.

¿He rechazado yo que deban enseñártelo? solo digo que hay que dar mas especialización pero obviamente tener una cultura general es imprescindible y con el sistema actual no se esta consiguiendo
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 21:28
Cita de: khalanos en 15 de Diciembre de 2010, 21:23
¿He rechazado yo que deban enseñártelo? solo digo que hay que dar mas especialización pero obviamente tener una cultura general es imprescindible y con el sistema actual no se esta consiguiendo

En eso estamos todos de acuerdo. Es solo que no veo la relación entre el nivel de cultura general y la especialización en Bachillerato. Si las cosas se hiciesen como es debido, la cultura general la obtendrías toda en Primaria y Secundaria.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 15 de Diciembre de 2010, 21:40
Cita de: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 21:28
Cita de: khalanos en 15 de Diciembre de 2010, 21:23
¿He rechazado yo que deban enseñártelo? solo digo que hay que dar mas especialización pero obviamente tener una cultura general es imprescindible y con el sistema actual no se esta consiguiendo

En eso estamos todos de acuerdo. Es solo que no veo la relación entre el nivel de cultura general y la especialización en Bachillerato. Si las cosas se hiciesen como es debido, la cultura general la obtendrías toda en Primaria y Secundaria.

Mmmm... En realidad no sé qué discutimos: el grueso de la población nunca va a tener cultura general.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 21:48
Cierto. Pingu wins.

Por lo que podemos volver a la discusión anterior, la especialización en bachillerato.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Ningüino en 15 de Diciembre de 2010, 21:52
Cita de: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 21:48
Por lo que podemos volver a la discusión anterior, la especialización en bachillerato.

¿Has explicado exactamente cómo funka allá en ultramar? Si sí, ¿me lo remites? Si no, ¿nos lo explicas?
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 15 de Diciembre de 2010, 22:16
Cita de: Divarascka en 02 de Diciembre de 2010, 18:28
Vale, voy a explicar el sistema inglés. Ergo, tochopost, quizá varios, si veo que la cosa se hace muy larga.

AVISO: Hay cosas que son únicamente relativas a mi colegio, que iré avisando por el camino, otras son generales, que se refieren al sistema entero.

Bien, has pasado la ESO, ahora tocan dos años de Bachiller. Aquí, de nuevo, tienes dos opciones:

-College. Para que lo entendáis, es la uni pa' peques. Clases magistrales, profes que te dicen leete X o Y, entrega esto en esta fecha, y apañatelas. Mi primo (el de General Motors) elegió está opción, porque no le molaba lo de ir al instituto y tal. Mí experiencia fue que muchas de las ¿gandulas? se largaron a Colleges y nos dejaron tranquilas a las demás. En general, tienes más libertad y menos adultos dandote el coñazo. No sé si los colleges tienen nota de entrada o no. Supongo que depernderá del sitio.

-Instituto. Esta opción fue la que yo elegí, que es la de hacer el Bachiller en el instituto, como hacen todos en España. Hasta donde yo sé, en Buckinhamshire, las Comprehensives o no dan Bachiller, o dan asignaturas muy limitadas (esto lo aclaro en un momento). Mi insituto tenía nota de entrada, no sé si es así con todos los institutos, imagino que no. Es decir, para ir a mí instituto a hacer el Bachiller, tenías que tener todo aprobado, y Bien en Inglés y Mates. Aparte, para cursar una asignatura, necesitabas tener un mínimo de nota en Bachiller de un Bien.

Independientemente de lo que elijas, en Bachiller, se suele cursar solo tres asignaturas. Sí, solo tres.

Esto es porque, en una quincena (es decir, diez días lectivos), tienes 9 horas por asignatura en 1º, y 8 (antes eran 10, pero el gobierno lo redujo para ahorrarse dos horas pagando a profes uhm) en 2º. Yo tenía todos los miercoles libres en 2º, no tenía que ir al tuto a menos que hubiese algun evento extraescolar. :lol:

Bachiller se divide muy claramente en dos años. Year 12 (porque es tu doceavo año en el colegio, o primero de Bachiller para todos) y Year 13.

Sobre las asignaturas: Estan divididas en cursos, Advanced subsidiary (AS) para 1º y A2 para 2º. Ambos cursos constan cada uno de tres módulos, lo que te da un total de 18 módulos si cursas tres asignaturas para AS y A2. Todos los módulos de las asignaturas, excepto mates e idiomas, se dividen de la siguiente forma. Dos módulos examinables, que suelen ser el grueso de tu nota final, y un módulo de trabajo prolongado, es decir, hacer una pieza de trabajo de entre 2500 y 3000 palabras, variaciones dependiendo de si es AS o A2, y dependiendo de la asignatura. Para Arte, esto implica hacer un cuadro de... 2 x 2 metros? y escribir una redacción sobre ella, para Música, una o varias, compasiciones musicales, más su correspondiente redacción, para Química, un estudio más redacción, y así.
Para Mates, son tres módulos examinables.
Para idiomas, realmente son uno o dos módulos, el trabajo prolongado (si lo hay), y el Listening, Reading, Writing y examen oral (no malpenseis). Esto es igual en la ESO.

Ahora, esto a los univesitarios os sonará. Los exámenes, tanto para la ESO como para los A-levels (Bachiller) son en Enero/Febrero y Mayo/Junio. Auqnue los orales son en Abril. Solo hay un examen por módulo, asique en general, te juegas tu nota en dos examenes, que es por lo que está el trabajo prolongado. Personalmente, me gustan los exámenes, asique esto no me importa, pero para la gente que lo suele cagar en los exámenes, es una gran putada.[/spoiler]

AVISO: De aquí para alante, doy un ejemplo de como es Bachiller, es decir, explico lo que yo hice.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


El sistema de acceso a la univesidad, en otro post, si me lo pedís o me da por pasarme otra hora escribiendo. Espero haber sido de utilida y pilleis ideas.

Se que es un tochopost increible, pero hacía falta para explicarlo bien.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Calabria en 16 de Diciembre de 2010, 11:30
Por si alguien no tiene nada que hacer el domigo, quizá esto sea interesante para aportar ideas y tal: http://www.redesparalaciencia.com/4095/1/el-domingo-redes-77-crear-hoy-las-escuelas-de-manana
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: khalanos en 16 de Diciembre de 2010, 15:02
El caso es que la cultura general de toda la población se debería conseguir no darlo por imposible.
Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Gagula en 25 de Enero de 2011, 13:30
Bueno, no sé si esto sigue en pie, pero hoy ojeando esta noticia recordé el hilo, y voy a aprovechar.

http://www.elpais.com/articulo/educacion/Reino/Unido/prepara/profunda/reforma/contenidos/escolares/elpepusocedu/20110124elpepiedu_2/Tes



Título: Re: Educación [proyecto 106]
Publicado por: Divarascka en 25 de Enero de 2011, 13:57
Ahí no lo menciona, pero otra de sus ideas, aparte de la de quitar asignaturas, es hacer que los bachilleres hagamos todos nuestros examenes a finales de 2º de Bachiller, en vez de Enero y Junio de ambos cursos.

Eso se hace en el segundo ciclo de la ESO, donde todos los examenes los haces en verano de 4º. Pero también es cierto que en la ESO las asignaturas no son modulares.
EhPortal 1.40.0 © 2025, WebDev