http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/26/espana/1280143678.html
¡ay, Dios! ¡ay, Dios! ¡ay, Dios!
Qué mal rollo me empieza a dar esto... :llori:
A mí no me parece tan chungo, puede ser divertido xDD
EDIT: Y en parte tiene razón
¿Pero este se va a volver a presentar a las elecciones? ¿No tiene suficiente con dos derrotas?
De todas formas, yo les daba fuego a este, a zp y al 95% de los demás. Ya me da igual lo que digan.
Joder, qué puta manía tienen de reformar la educación con cada cambio de partido, es que me cago en su puta madre.
¿No entienden que es por culpa de tantísimo cambio por lo que nuestro sistema educativo es tan deficiente?
Coño, que ellos se dediquen a insultarse y dejen los temas importantes a los que saben, y la educación debería ser consensuada por educadores (me refiero a profesores) de todas las comunidades autónomas, para así tener una educación común en todo el país (aunque haya pequeñas variaciones para introducir la cultura de determinadas comunidades autónomas o, que coño, que todos aprendan la cultura de todos).
Perfecto. El tipo este va a basar su campaña en que España ha ganado el Mundial. Y así vamos...
¿Todavía no habeis aprendido que ser político consiste en no decir nada con el mayor número de palabras posibles?
Lo prioritario ahora mismo es cambiar el sistema electoral y reformar la constitución, para de paso acabar con las lacras de este pais, que son la sobrerrepresentación de partidos minoritarios y la deriva hacia el bipartidismo.
Pero nadie quiere cortar la mano que les dá de comer. Ya han pasado 30 años desde que se hiciera el acuerdo de mínimos para estabilizar el pais que fué la transición politica, es hora de dar el siguiente paso y avanzar hacia una democracia menos tutelada y dirigida.
Es un mierda que le faltan huevos y se deja manipular, da lastima que no haya casi ningun politico decente en el panorama político.
De todos los españoles y después sale gente de su partido diciendo gilipolleces como que españa no es un país plurilingüe.
No puedes querer ser el presidente de toda españa y al mismo tiempo estar cargando contra unos 12 millones de personas...
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 26 de Julio de 2010, 14:29
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/26/espana/1280143678.html
¡ay, Dios! ¡ay, Dios! ¡ay, Dios!
Qué mal rollo me empieza a dar esto... :llori:
Welcome to the show!
CitarEl líder de la oposición basará su plan de gobierno en la reducción del gasto público, la fijación de los techos de gasto y endeudamiento de las Administraciones, la reforma de la educación, la producción energética y la unidad de mercado y la implantación de una política fiscal "coherente"
:afro:
Soñando con que sea verdad, lógico, por escrito y que se lleve a cabo *.*
Cita de: Wicca en 27 de Julio de 2010, 11:55
CitarEl líder de la oposición basará su plan de gobierno en la reducción del gasto público, la fijación de los techos de gasto y endeudamiento de las Administraciones, la reforma de la educación, la producción energética y la unidad de mercado y la implantación de una política fiscal "coherente"
:afro:
Soñando con que sea verdad, lógico, por escrito y que se lleve a cabo *.*
¿Y me dices a mí bienvenido al show? :lol:
A ver, el que no sepa de que pie calzan los políticos que se baje del mundo. Todos sabemos que dicen mucho, y hacen poco. Así que de cada 4 palabras se que 3 son mentira y la otra siempre la pongo en duda.
Y después de todos los escándalos que han montado en el PP sobre corrupción, y demás, veo bastante complicado que pueda salir en las elecciones. Aunque parece que ZP quiere y desea que eso suceda, por que se está luciendo que da gusto.
Lo que es obvio es que el vencedor será el PSOE si conseguimos salir de la crisis antes de las elecciones. O será el PP si no salimos a tiempo antes de las elecciones.
Cita de: Skiles en 27 de Julio de 2010, 12:10
Lo que es obvio es que el vencedor será el PSOE si conseguimos salir de la crisis antes de las elecciones. O ¿será el PP? si no salimos a tiempo antes de las elecciones.
juas xD
No te engañes ni te dejes engañar.. de la crisis no se sale en unos meses, y menos tomando las medidas que están tomando -ninguna-.
Pero en fin, si una cosa sabe hacer ZP es dar favores a cambio de votos. Así que seguro que te promete una ayuda-para-que-te-la-chupe-una-puta, ayudándote a llegar a fin de mes, e incentivando el mercado laboral de la venta del cuerpo, y seguro que le votan todos los pajilleros y las putas.
Elecciones ganadas.
España va bien. :wiiiiii:
Tranquila chica, que no me dejo engañar.
Las elecciones fueron en 2008, por lo que aún quedan 2 años para intentar salir de la crisis. Ya se que no se sale en un par de meses (eso lo se yo, y hasta lo sabe Epi), pero los expertos (dependiendo de cuales) calculan que para el 2011 o para el 2012 saldremos, el tema es:
Si salimos en 2011, el PSOE ganará votantes que ahora mismo no les votarian.
Si salimos en 2012, el PSOE obviamente perderá las elecciones.
Cita de: Mskina en 27 de Julio de 2010, 11:41
De todos los españoles y después sale gente de su partido diciendo gilipolleces como que españa no es un país plurilingüe.
No puedes querer ser el presidente de toda españa y al mismo tiempo estar cargando contra unos 12 millones de personas...
y a ti eso q mas te da? porq q yo sepa solo usas 1 lengua
http://www.megavideo.com/v/HKCKF0T6a41a3864b9699024bf4e9c752bd129fc
Play en 19.27.
"-Sí, somos alienígenas, y eso ya no nos lo quita nadie, pero el sistema es bipartidista, deben votar a uno de nosotros."
"-¡NO! ¡Yo votaré al candidato del tercer partido!"
"-Adelante, tiren su voto a la basura."
A mí no me mires, nena, yo voté a Kodos.
Cita de: Pepegolas en 27 de Julio de 2010, 12:42
Cita de: Mskina en 27 de Julio de 2010, 11:41
De todos los españoles y después sale gente de su partido diciendo gilipolleces como que españa no es un país plurilingüe.
No puedes querer ser el presidente de toda españa y al mismo tiempo estar cargando contra unos 12 millones de personas...
y a ti eso q mas te da? porq q yo sepa solo usas 1 lengua
Cierto, una sóla lengua. El fable, el gallego, el euskera, el catalán, el valenciano, el mallorquín, el aranés, etc. Ya va siendo hora de que los que seguís insistiendo en la unidad lingüística española salgáis de vuestro encartonamiento cerebral y os deis cuenta de que la pluralidad cultural no es negativa, más bien al contrario.
Estoy totalmente de acuerdo con Mskina, y te aseguro que hablo en nombre de MUCHOS catalanes diciendo que estoy hasta los huevos de intentar sentirme catalán Y español mientras el grupo de anormales que representa TeleMadrid se dedica a defenestrarnos por la cara. Yo no tengo la culpa de que haya 4 mongoloides defendiendo la independencia, te aseguro que a mí no me representan. Pero macho, uno al final se cansa de que le insulten y desprecien sin motivo ni argumento.
Cita de: Nachowsky en 27 de Julio de 2010, 13:01
Cita de: Pepegolas en 27 de Julio de 2010, 12:42
Cita de: Mskina en 27 de Julio de 2010, 11:41
De todos los españoles y después sale gente de su partido diciendo gilipolleces como que españa no es un país plurilingüe.
No puedes querer ser el presidente de toda españa y al mismo tiempo estar cargando contra unos 12 millones de personas...
y a ti eso q mas te da? porq q yo sepa solo usas 1 lengua
Cierto, una sóla lengua. El fable, el gallego, el euskera, el catalán, el valenciano, el mallorquín, el aranés, etc.
Andaluz :O
Cita de: Wicca en 27 de Julio de 2010, 13:05
Cita de: Nachowsky en 27 de Julio de 2010, 13:01
Cita de: Pepegolas en 27 de Julio de 2010, 12:42
Cita de: Mskina en 27 de Julio de 2010, 11:41
De todos los españoles y después sale gente de su partido diciendo gilipolleces como que españa no es un país plurilingüe.
No puedes querer ser el presidente de toda españa y al mismo tiempo estar cargando contra unos 12 millones de personas...
y a ti eso q mas te da? porq q yo sepa solo usas 1 lengua
Cierto, una sóla lengua. El fable, el gallego, el euskera, el catalán, el valenciano, el mallorquín, el aranés, etc.
Andaluz :O
Hellinero.
Koruño...
http://www.youtube.com/watch?v=ln8F0ZEuCgE
http://www.youtube.com/watch?v=J4Scxggw7kA
http://www.youtube.com/watch?v=f9N7_TcuWgo
http://www.youtube.com/watch?v=BXQ5lsdwuK0
http://www.youtube.com/watch?v=39mQsMjJTes
Cita de: Nachowsky en 27 de Julio de 2010, 13:01
Cierto, una sóla lengua. El fable, el gallego, el euskera, el catalán, el valenciano, el mallorquín, el aranés, etc. Ya va siendo hora de que los que seguís insistiendo en la unidad lingüística española salgáis de vuestro encartonamiento cerebral y os deis cuenta de que la pluralidad cultural no es negativa, más bien al contrario.
Estoy totalmente de acuerdo con Mskina, y te aseguro que hablo en nombre de MUCHOS catalanes diciendo que estoy hasta los huevos de intentar sentirme catalán Y español mientras el grupo de anormales que representa TeleMadrid se dedica a defenestrarnos por la cara. Yo no tengo la culpa de que haya 4 mongoloides defendiendo la independencia, te aseguro que a mí no me representan. Pero macho, uno al final se cansa de que le insulten y desprecien sin motivo ni argumento.
Estoy de acuerdo con todas y cada una de las palabras de ese post.
Yo tampoco defiendo la independencia de Cataluña, pero viendo cómo está la cosa en España, dan ganas de mandarlo todo a la mierda y largarse. Vale que los de aquí exigen la independencia como si todos los catalanes la quisiéramos, pero eso no es motivo para que en el resto de España nos pongan de nazis, terroristas y asesinos de la libertad para arriba. Estoy hasta los cojones de todos, de los de aquí por payasos y de los de allí por hijos de puta.
Cita de: Mr Winters en 27 de Julio de 2010, 13:47
Cita de: Nachowsky en 27 de Julio de 2010, 13:01
Cierto, una sóla lengua. El fable, el gallego, el euskera, el catalán, el valenciano, el mallorquín, el aranés, etc. Ya va siendo hora de que los que seguís insistiendo en la unidad lingüística española salgáis de vuestro encartonamiento cerebral y os deis cuenta de que la pluralidad cultural no es negativa, más bien al contrario.
Estoy totalmente de acuerdo con Mskina, y te aseguro que hablo en nombre de MUCHOS catalanes diciendo que estoy hasta los huevos de intentar sentirme catalán Y español mientras el grupo de anormales que representa TeleMadrid se dedica a defenestrarnos por la cara. Yo no tengo la culpa de que haya 4 mongoloides defendiendo la independencia, te aseguro que a mí no me representan. Pero macho, uno al final se cansa de que le insulten y desprecien sin motivo ni argumento.
Estoy de acuerdo con todas y cada una de las palabras de ese post.
Yo tampoco defiendo la independencia de Cataluña, pero viendo cómo está la cosa en España, dan ganas de mandarlo todo a la mierda y largarse. Vale que los de aquí exigen la independencia como si todos los catalanes la quisiéramos, pero eso no es motivo para que en el resto de España nos pongan de nazis, terroristas y asesinos de la libertad para arriba. Estoy hasta los cojones de todos, de los de aquí por payasos y de los de allí por hijos de puta.
Me encanta ese ejercicio de doblepensar que haceis. hablais de una realidad supuestamente menospreciada pero al mismo tiempo menospreciais otra realidad mucho más evidente y que teneis todos en común.
Es irónico cuanto menos, y triste que no os déis cuenta. Pero la empatía no la regalan, por lo que os queda un largo trecho para comprender lo que de verdad ocurre. Mientras os tiréis los trastos a la cabeza por algo que es accesorio y que se puede aprender, como es un puñetero idioma, jamás llegaréis a algo serio. Normal que tengáis una clase politica de lameruzos e hipocritas, porque os va a juego, en serio.
La situación en cataluña no sé como sera, pero en euskadi (Gracias a Patxi) para ser funcionario el euskera no es necesario, es un "plus". Eso es patético y lamentable, lo mires como lo mires.
Si se van a tomar más medidas de este tipo en el gobierno central me voy a hacer más independentista, qué quieres que te diga.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 15:20
La situación en cataluña no sé como sera, pero en euskadi (Gracias a Patxi) para ser funcionario el euskera no es necesario, es un "plus". Eso es patético y lamentable, lo mires como lo mires.
Si se van a tomar más medidas de este tipo en el gobierno central me voy a hacer más independentista, qué quieres que te diga.
El 80% de la población del pais solo habla un idioma. Lo veo completamente lógico y normal, a la par que en el resto del mundo. En Canadá, en Quebec, ocurre tres cuartos de lo mismo. Tú tienes algo que es un plus con respecto al resto de la población, por lo que en una plaza de funcionario público, a la que puede optar toda la población, veo completamente logico que algo accesorio sea un plus y no una condición sine qua non, porque entonces entrariamos en un agravio comparativo.
Es logico, es justo, es normal. Cualquier persona lo vé así.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 15:20
La situación en cataluña no sé como sera, pero en euskadi (Gracias a Patxi) para ser funcionario el euskera no es necesario, es un "plus". Eso es patético y lamentable, lo mires como lo mires.
Si se van a tomar más medidas de este tipo en el gobierno central me voy a hacer más independentista, qué quieres que te diga.
Claro, es mucho mejor cerrarse en banda y exigir como se viene haciendo hasta ahora que hasta para dar clases de inglés (por poner in ejemplo entre muchos otros) tengas que tener títulos de euskera.
¿Qué más da que no vaya a utilizar el euskera en su puta vida porque solo va a hablar en ingles en sus clases? ¿Qué más da que pueda ser el profesor más capacitado del mundo y el que mejor va a enseñar a nuestros hijos? Que le den por culo, no sabe euskera, no sirve.
Si esa persona el la más indicada para el cargo y mientras puedan ofrecer la alternativa de cara al público de que ser atendido en euskera, es lo más lógico y beneficioso, nada de patético ni lamentable. Sería patético si por esta medida no pudieras ser ya atendido en euskera en condiciones en una institución pública, pero eso no va a ocurrir, así que dejemos de ser extremistas sin fin alguno.
Sería patético igualmente tirar para atrás a los mejores candidatos a un cargo público porque no sepan euskera y meter en ese puesto a un tío que que nos beneficia mucho menos solo porque sí sabe euskera.
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 15:26
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 15:20
La situación en cataluña no sé como sera, pero en euskadi (Gracias a Patxi) para ser funcionario el euskera no es necesario, es un "plus". Eso es patético y lamentable, lo mires como lo mires.
Si se van a tomar más medidas de este tipo en el gobierno central me voy a hacer más independentista, qué quieres que te diga.
El 80% de la población del pais solo habla un idioma. Lo veo completamente lógico y normal, a la par que en el resto del mundo. En Canadá, en Quebec, ocurre tres cuartos de lo mismo. Tú tienes algo que es un plus con respecto al resto de la población, por lo que en una plaza de funcionario público, a la que puede optar toda la población, veo completamente logico que algo accesorio sea un plus y no una condición sine qua non, porque entonces entrariamos en un agravio comparativo.
Es logico, es justo, es normal. Cualquier persona lo vé así.
¿A ti no te parece que tienes derecho a ser atendido en tu idioma en tu pueblo?¿En el idioma en el que se ha hablado en tu pueblo toda la vida? No estoy pidiendo que me atiendan en euskera en madrid, me parece algo bastante lógico. Si me vas a decir que no te parece que tenga el derecho a que me atiendan en euskera en euskadi, no voy a seguir discutiendo, porque tu no me vas a convencer y dudo que yo te vaya a convencer a ti.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 15:32
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 15:26
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 15:20
La situación en cataluña no sé como sera, pero en euskadi (Gracias a Patxi) para ser funcionario el euskera no es necesario, es un "plus". Eso es patético y lamentable, lo mires como lo mires.
Si se van a tomar más medidas de este tipo en el gobierno central me voy a hacer más independentista, qué quieres que te diga.
El 80% de la población del pais solo habla un idioma. Lo veo completamente lógico y normal, a la par que en el resto del mundo. En Canadá, en Quebec, ocurre tres cuartos de lo mismo. Tú tienes algo que es un plus con respecto al resto de la población, por lo que en una plaza de funcionario público, a la que puede optar toda la población, veo completamente logico que algo accesorio sea un plus y no una condición sine qua non, porque entonces entrariamos en un agravio comparativo.
Es logico, es justo, es normal. Cualquier persona lo vé así.
¿A ti no te parece que tienes derecho a ser atendido en tu idioma en tu pueblo?¿En el idioma en el que se ha hablado en tu pueblo toda la vida? No estoy pidiendo que me atiendan en euskera en madrid, me parece algo bastante lógico. Si me vas a decir que no te parece que tenga el derecho a que me atiendan en euskera en euskadi, no voy a seguir discutiendo, porque tu no me vas a convencer y dudo que yo te vaya a convencer a ti.
Claro que tienes todo el derecho del mundo a ser atendido en euskera, pero para ello NO es necesario que todos y cada uno de los funcionarios hablen euskera.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Bueno, el problema viene de base, TODOS los ciudadanos vascos tendrían que ser capaces de hablar castellano y euskera, para mí es impensable tanto que alguien no sepa hablar castellano o catalán aquí en Catalunya.
Del tema independencia paso de hablar...
Cita de: Dr3am3r en 27 de Julio de 2010, 15:31
Sería patético igualmente tirar para atrás a los mejores candidatos a un cargo público porque no sepan euskera y meter en ese puesto a un tío que que nos beneficia mucho menos solo porque sí sabe euskera.
A mi me parece muy bien que en una empresa privada no pidan el euskara. De hecho me la repanfinfla si sabe siquiera algún idioma. Cada uno puede hacer con su empresa lo que quiera, y por tanto puede contratar a los empleados que el quiera.
Pero yo estoy hablando de los funcionarios, y los funcionarios son los trabajadores que trabajan para mi y para ti. Y si van a trabajar para mi, necesito que tengan unos mínimos que implican (entre otras cosas) que va a saber atenderme en mi idioma, igual que tu. La diferencia entre tu y yo es que tenemos una lengua madre diferente. ¿Pero por esa razón tenemos derechos y responsabilidades diferentes? Yo creo que no. Por tanto, al igual que tu vas a ser atendido en español, yo quiero poder ser atendido en euskara.
No pido que en madrid los funcionarios me atiendan en euskera, pero mientras este en euskadi, sí. Al igual que tu no pides que se te hable en español en una tierra donde no se habla español, como es Francia, por ejemplo.
Yo comparto tu opinión, bax. Es totalmente lógico que si se hablan 2 lenguas en un territorio, los funcionarios te deben hablar en ambas (que se dirijan a ti en la que tu elijas ya que eres al que deben atender). Vamos, es que otra cosa me parecería totalmente ilógico.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 15:43
Cita de: Dr3am3r en 27 de Julio de 2010, 15:31
Sería patético igualmente tirar para atrás a los mejores candidatos a un cargo público porque no sepan euskera y meter en ese puesto a un tío que que nos beneficia mucho menos solo porque sí sabe euskera.
A mi me parece muy bien que en una empresa privada no pidan el euskara. De hecho me la repanfinfla si sabe siquiera algún idioma. Cada uno puede hacer con su empresa lo que quiera, y por tanto puede contratar a los empleados que el quiera.
Pero yo estoy hablando de los funcionarios, y los funcionarios son los trabajadores que trabajan para mi y para ti. Y si van a trabajar para mi, necesito que tengan unos mínimos que implican (entre otras cosas) que va a saber atenderme en mi idioma, igual que tu. La diferencia entre tu y yo es que tenemos una lengua madre diferente. ¿Pero por esa razón tenemos derechos y responsabilidades diferentes? Yo creo que no. Por tanto, al igual que tu vas a ser atendido en español, yo quiero poder ser atendido en euskara.
No pido que en madrid los funcionarios me atiendan en euskera, pero mientras este en euskadi, sí. Al igual que tu no pides que se te hable en español en una tierra donde no se habla español, como es Francia, por ejemplo.
¿Y qué tiene que ver el ser atendido en euskera con el hecho de que todos y cada uno de los funcionarios conozcan el idioma?
¿No te das cuenta de que para que esa atención al público exista no es no necesario que todos y cada uno de los funcionarios conozca el euskera?
Lo que digo es que SIEMPRE Y CUANDO la atención al público en euskera exista, el resto debería darte exactamente igual. Y que contraten a 50 que no sepan hablar euskera no quiere decir que no haya otros 50 que sí que saben y te atiendan encantados cada una de tus consultas.
Vamos no me jodas, es como si me dices que para que en un hotel te atiendan en alemán no basta que con que los relaciones públicas y traductores lo sepan, que también lo tienen que saber los camareros y las señoras de la limpieza para que te ofrezcan un servicio adecuado.
Ah, y yo también soy vasco y sé de lo que hablo, veo a diario amigos con carreras acabadas y que harían el mejor trabajo del mundo en su puesto y no pueden por no tener el euskera; a pesar de que en su trabajo en la puta vida tendrían que utilizar el euskera. Mientras que otro tío mucho menos preparado consigue ese trabajo, ya que, a pesar de tener muchas peores notas y referencias y experiencia, si tiene euskera. Eso es un puto paso atrás y una puta lacra para el bienestar social.
Pues yo no estoy de acuerdo: la gracia que tienen los plus es que dan ventaja a quien cuenta con ellos. Pero si exiges lo único que haces es aislar tu comunidad porque impides, en muchos casos, que venga gente de fuera que, creo, también tiene derecho a trabajar.
¿Que tienes derecho a que te hablen en tu propia lengua en el territorio de la misma? Pues claro, pero es que no te están atendiendo ni en inglés ni en hebreo ni en esperanto. Es absolutamente estúpido que te crispes porque te hablen en una lengua que... *atentos que viene*... ¡también es la tuya! Que me dirás que usas más la otra bla, bla, bla; pero creo que no te van a salir úlceras por hablar otra lengua que también te es propia.
Cita de: Dr3am3r en 27 de Julio de 2010, 15:53
Ah, y yo también soy vasco y sé de lo que hablo, veo a diario amigos con carreras acabadas y que harían el mejor trabajo del mundo en su puesto y no pueden por no tener el euskera; a pesar de que en su trabajo en la puta vida tendrían que utilizar el euskera. Mientras que otro tío mucho menos preparado consigue ese trabajo, ya que, a pesar de tener muchas peores notas y referencias y experiencia, si tiene euskera. Eso es un puto paso atrás y una puta lacra para el bienestar social.
No hace falta que me digas que sabes de lo que hablas, ya me estoy dando cuenta.
Diles a tus amigos que a parte del de los funcionarios, también hay mucho trabajo en el sector privado, y que ahí quizá no les pidan el euskera. Si no encuentran trabajo ni por lo privado será porque los empresarios se han dado cuenta de que el euskera realmente es importante, a pesar de lo que tu y tus amigos digáis. El gobierno no les obliga a exigirlo.
Cita de: Dr3am3r en 27 de Julio de 2010, 15:53
¿Y qué tiene que ver el ser atendido en euskera con el hecho de que todos y cada uno de los funcionarios conozcan el idioma?
¿No te das cuenta de que para que esa atención al público exista no es no necesario que todos y cada uno de los funcionarios conozca el euskera?
Lo que digo no es que SIEMPRE Y CUANDO la atención al público en euskera exista, el resto debería darte exactamente igual. Y que contraten a 50 que no sepan hablar euskera no quiere decir que no haya otros 50 que sí que saben y te atiendan encantados cada una de tus consultas.
Vamos no me jodas, es como si me dices que para que en un hotel te atiendan en alemán no basta que con que los relaciones públicas y traductores lo sepan, que también lo tienen que saber los camareros y las señoras de la limpieza para que te ofrezcan un servicio adecuado.
¿Por qué no entiendes que también hay gente que ha tenido que aprender el castellano, pero a ellos sí se les exige el español?¿A caso tu pondrías de funcionario a un tío super preparadisimo que no habla español? Pues es lo mismo, colega.
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 27 de Julio de 2010, 16:05
¿Que tienes derecho a que te hablen en tu propia lengua en el territorio de la misma? Pues claro, pero es que no te están atendiendo ni en inglés ni en hebreo ni en esperanto. Es absolutamente estúpido que te crispes porque te hablen en una lengua que... *atentos que viene*... ¡también es la tuya! Que me dirás que usas más la otra bla, bla, bla; pero creo que no te van a salir úlceras por hablar otra lengua que también te es propia.
El español es un idioma cooficial en mi comunidad, pero no por eso es mi idioma. Mi idioma es mi lengua madre y por tanto tengo derecho a ser antendido en ese idioma. También hablo ingles y no por eso es mi idioma.
Si a ti te parece bien que un francés que en el mejor de los casos chapurrea tu idioma sea funcionario, guay, pero yo no lo veo bien.
Cita de: Skiles en 27 de Julio de 2010, 15:50
Yo comparto tu opinión, bax. Es totalmente lógico que si se hablan 2 lenguas en un territorio, los funcionarios te deben hablar en ambas (que se dirijan a ti en la que tu elijas ya que eres al que deben atender). Vamos, es que otra cosa me parecería totalmente ilógico.
Entonces que tu puedas optar a una plaza de funcionario público en todo el territorio nacional y otro no es normal y no crea un agravio comparativo, por supuesto.
El sistema de oposiciones a funcionario autonomico tiene como fin crear funcionarios útiles a la población de la autonomia, como es lógico, pero sin discriminar a ningun ciudadano, sea de donde sea.
Yo veo completamente normal que se premie con puntos extra el conocimiento de la lengua correspondiente (Catalan o Euskera) en una oposicion, pero no veo ni medio normal que sea estrictamente necesario para acceder a un puesto público, sea autonomico o estatal. Bax ha dicho que le parece un ultraje lo primero, y apropiado lo segundo, lo cual es un disparate como la copa de un pino.
De todos modos, el sistema, tal y como está ahora, te permite ser atendido en el idioma que quieras, necesites, o solicites. Y funciona, por lo que veo una soberana estupidez crear una condición excluyente en un examen a una plaza ofertada por una administración pública, cuando por ley estas no pueden ofrecer clausulas discriminatorias por cuestiones accesorias, si no formativas.
O lo que es lo mismo y en palabras sencillas, una plaza pública puede tener clausulas discriminatorias en base a la formación (obviamente, un titulado en biblioteconomia va a tenerlo más fácil que uno en periodismo para obtener una plaza de funcionario en archivos o bibliotecas públicas) pero no en base al lugar de nacimiento y/o idioma que hable, porque todos los Españoles sin excepción, sean de donde sean, tienen como mínimo aprendido el castellano. Por lo tanto, el mínimo exigible es el Castellano, y luego obviamente veo completamente normal que te otorguen puntos extras si vas a desempeñar la funcion para la que opisites, el conocimiento del idioma de la zona.
Lo que habeis puesto es crear una exclusión en base al idioma que es más propia de una dictadura de derechas con brazaletes rojos y simbolitos aspados en negro, que de un supuesto organismo público de un estado democrático.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:08
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 27 de Julio de 2010, 16:05
¿Que tienes derecho a que te hablen en tu propia lengua en el territorio de la misma? Pues claro, pero es que no te están atendiendo ni en inglés ni en hebreo ni en esperanto. Es absolutamente estúpido que te crispes porque te hablen en una lengua que... *atentos que viene*... ¡también es la tuya! Que me dirás que usas más la otra bla, bla, bla; pero creo que no te van a salir úlceras por hablar otra lengua que también te es propia.
El español es un idioma cooficial en mi comunidad, pero no por eso es mi idioma. Mi idioma es mi lengua madre y por tanto tengo derecho a ser antendido en ese idioma. También hablo ingles y no por eso es mi idioma.
Si a ti te parece bien que un francés que en el mejor de los casos chapurrea tu idioma sea funcionario, guay, pero yo no lo veo bien.
Sin embargo, el estado y los entes autonomicos deben dar servicio a TODO EL MUNDO SIN NINGUN TIPO DE DISCRIMINACION
O sea, al estado le importa una soberana mierda lo que tu sientas, le da igual. El estado debe ser util y dar un servicio medianamente optimo para todo el mundo, sientan lo que sientan, sean como sean, piensen lo que piensen.
Seguramente te opondrías a que no se atendiera a los Gays por serlo, pero al mismo tiempo apoyas que no se atienda a segun qué cuales según lo que hablen. Delirante Bax, delirante.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:05
No hace falta que me digas que sabes de lo que hablas, ya me estoy dando cuenta.
Diles a tus amigos que a parte del de los funcionarios, también hay mucho trabajo en el sector privado, y que ahí quizá no les pidan el euskera. Si no encuentran trabajo ni por lo privado será porque los empresarios se han dado cuenta de que el euskera realmente es importante, a pesar de lo que tu y tus amigos digáis. El gobierno no les obliga a exigirlo.
Claro, intenta integrarte a un grupo de investigación subvencionado con fondos públicos, teniendo un 9.8 de media en la carrera de física y habiendo estado becado en EEUU para realizar el proyecto de fin de carrera por tu valía y proyección de futuro, pero sin tener el euskera, a ver que te dicen y a ver que cara se te queda al ver que el puesto lo consigue otro que no te llega a la suela de los talones y no va a aportar una mierda al proyecto malgastando así fondos públicos.
Oh sí, espera, que hay miles de empresas privadas no relacionadas con universidades que ofrecen este tipo de puestos, claro...
(ejemplo 100% real y actual).
También puedes meterte en la enseñanza... a no espera, que da igual que sea pública que privada, y da igual que tu asignatura requiera euskera que no, que te van a tirar para atrás.
Pero no pasa nada, porque como hay tantísimo trabajo en el sector privado todos nos podemos permitir el lujo de elegir tranquilamente... verdad?
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:05
¿Por qué no entiendes que también hay gente que ha tenido que aprender el castellano, pero a ellos sí se les exige el español?¿A caso tu pondrías de funcionario a un tío super preparadisimo que no habla español? Pues es lo mismo, colega.
¿Y por qué no tendría que ponerlo? Si es la persona más capacitada para ese cargo, lo seguirá siendo por mucho que no sepa español. Lo que tendré en cuenta es en asegurarme de poner a su lado a otra persona que sí sepa atender en español para compensar ese hecho y que el ciudadano pueda ser atendido en ambos idiomas.
Por supuesto que es lo mismo, solo que tu sigues descartando a uno de los dos y yo veo a los dos igual de válidos.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:08
El español es un idioma cooficial en mi comunidad, pero no por eso es mi idioma. Mi idioma es mi lengua madre y por tanto tengo derecho a ser antendido en ese idioma. También hablo ingles y no por eso es mi idioma.
Si a ti te parece bien que un francés que en el mejor de los casos chapurrea tu idioma sea funcionario, guay, pero yo no lo veo bien.
Y van a atenderte en euskera. El departamento de Recursos Humanos de la institución que sea se encargará de tener una plantilla preparada para ello.
Eso sí, espero que nunca tengas que irte a vivir a otra comunidad en la que te exijan otro idioma para tu puesto de trabajo.
Bueno, es lo mismo que ya han dicho Gilles y Dr3am3r más arriba.
Yo no entiendo por qué no queréis ver que la cooficialidad significa que dos idiomas están a la misma altura, al margen de que uno de ellos tenga más fuerza fuera de la comunidad. Es tan simple como eso.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:23
Yo no entiendo por qué no queréis ver que la cooficialidad significa que dos idiomas están a la misma altura, al margen de que uno de ellos tenga más fuerza fuera de la comunidad. Es tan simple como eso.
Y yo no entiendo por qué no quieres ver que ambos idiomas pueden estar a la misma altura sin necesidad de excluir a ningún trabajador.
Recursos Humanos se molesta en instruir al personal en cuestiones de protocolo y actuación para prevenir esas cosas.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:23
Yo no entiendo por qué no queréis ver que la cooficialidad significa que dos idiomas están a la misma altura, al margen de que uno de ellos tenga más fuerza fuera de la comunidad. Es tan simple como eso.
Vamos a ver, en serio, que nadie te está quitando la razón ni está diciendo que el euskera sea menos importante que el castellano ni mucho menos.
Lo único que se intenta decir es que lo único realmente importante es que exista el servicio a la comunidad en ambos idiomas, lo cual no es sinónimo de que el servicio deba ser llevado a cabo por el mismo funcionario.
2 funcionarios: Pepe (habla castellano solo) y Juan (que habla euskera).
A ti mientras te atiendan en el idioma que tú eliges, que más te da que el que te atienda se llame Pepe o Juan? Si Juan te está atendiendo en euskara, que más te da que Pepe no sepa utilizarlo? A mi mientras Pepe me atienda en castellano, que leches me importa que Juan no sepa otro cosa más que euskara?
En serio, es que es ya discriminar por discriminar.
Cita de: Deke en 27 de Julio de 2010, 16:26
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:23
Yo no entiendo por qué no queréis ver que la cooficialidad significa que dos idiomas están a la misma altura, al margen de que uno de ellos tenga más fuerza fuera de la comunidad. Es tan simple como eso.
Y yo no entiendo por qué no quieres ver que ambos idiomas pueden estar a la misma altura sin necesidad de excluir a ningún trabajador.
Recursos Humanos se molesta en instruir al personal en cuestiones de protocolo y actuación para prevenir esas cosas.
Entonces tu y yo tenemos un concepto diferente de lo que debería ser un funcionario. Para mi un funcionario debería saber el idioma de aquellos que le dan de comer, en el caso de madrid español y en el caso de euskadi español y euskera.
Si tu opinas que un tío que solo habla (por ejemplo) inglés debería poder optar a un puesto de funcionario, que sigamos discutiendo no tiene sentido.
PD: Ahora te leo dreamer.
Cita de: Dr3am3r en 27 de Julio de 2010, 16:29
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:23
Yo no entiendo por qué no queréis ver que la cooficialidad significa que dos idiomas están a la misma altura, al margen de que uno de ellos tenga más fuerza fuera de la comunidad. Es tan simple como eso.
Vamos a ver, en serio, que nadie te está quitando la razón ni está diciendo que el euskera sea menos importante que el castellano ni mucho menos.
Lo único que se intenta decir es que lo único realmente importante es que exista el servicio a la comunidad en ambos idiomas, lo cual no es sinónimo de que el servicio deba ser llevado a cabo por el mismo funcionario.
2 funcionarios: Pepe (habla castellano solo) y Juan (que habla euskera).
A ti mientras te atiendan en el idioma que tú eliges, que más te da que el que te atienda se llame Pepe o Juan? Si Juan te está atendiendo en euskara, que más te da que Pepe no sepa utilizarlo? A mi mientras Pepe me atienda en castellano, que leches me importa que Juan no sepa otro cosa más que euskara?
En serio, es que es ya discriminar por discriminar.
Si bueno, no vamos a contratar a un funcionario que sepa castellano, otro que sepa euskera, otro que sepa encender el ordenador y otro que sea capaz de usarlo para que trabajen todos juntos en el mismo puesto.
Un funcionario tiene que tener todos esos conocimientos, no se puede gastar el dinero público así como así.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:32
Entonces tu y yo tenemos un concepto diferente de lo que debería ser un funcionario. Para mi un funcionario debería saber el idioma de aquellos que le dan de comer, en el caso de madrid español y en el caso de euskadi español y euskera.
Si tu opinas que un tío que solo habla (por ejemplo) inglés debería poder optar a un puesto de funcionario, que sigamos discutiendo no tiene sentido.
PD: Ahora te leo dreamer.
Seguir discutiendo siempre tiene sentido, salvo que tú ya tengas el resultado de esta discusión en tu mente.
Opino que un señor que hable español debería poder optar a un puesto de funcionario en Euskadi. Ya lo has dicho tú, ambas lenguas deberían estar a la misma altura.
Si en España fuesen cooficiales el Español y el Inglés, no me importaría que un señor que sólo hablase inglés optase a un puesto de funcionario. Especialmente si no va a trabajar de cara al público, que eso es otro detalle que no estamos ni mencionando.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:32
Cita de: Deke en 27 de Julio de 2010, 16:26
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:23
Yo no entiendo por qué no queréis ver que la cooficialidad significa que dos idiomas están a la misma altura, al margen de que uno de ellos tenga más fuerza fuera de la comunidad. Es tan simple como eso.
Y yo no entiendo por qué no quieres ver que ambos idiomas pueden estar a la misma altura sin necesidad de excluir a ningún trabajador.
Recursos Humanos se molesta en instruir al personal en cuestiones de protocolo y actuación para prevenir esas cosas.
Entonces tu y yo tenemos un concepto diferente de lo que debería ser un funcionario. Para mi un funcionario debería saber el idioma de aquellos que le dan de comer, en el caso de madrid español y en el caso de euskadi español y euskera.
Si tu opinas que un tío que solo habla (por ejemplo) inglés debería poder optar a un puesto de funcionario, que sigamos discutiendo no tiene sentido.
PD: Ahora te leo dreamer.
Me acabas de demostrar que no sabes cómo funciona la burocracia. Mientras funcione, será optima, tenga los trabajadores que tenga.
De todos modos, nada impide a un funcionario seguir aprendiendo una vez tiene su plaza, y de hecho, es lo que se suele hacer.
Una compañera de facultad por razones de trabajo terminó viviendo en Valencia, y opositó a auxiliar administrativo. Lo último que me dijo es que estaba aprendiendo valenciano para ascender mediante promoción interna, ya que el conocimiento del Valenciano le daba más puntos a la hora de juzgar su oposición en el tribunal de la misma.
¿Ves? Con lo que expones como "caso optimo", simplemente generas desconfianza y desigualdad entre los Españoles. El caso que te expongo yo genera comprensión y conocimiento.
Pero es mucho pedir, teniendo en cuenta la de años de manipulación informativa que habeis soportado, tanto unos como otros.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:23
Yo no entiendo por qué no queréis ver que la cooficialidad significa que dos idiomas están a la misma altura, al margen de que uno de ellos tenga más fuerza fuera de la comunidad. Es tan simple como eso.
Yo no entiendo por qué algunos no queréis ver que los idiomas se crearon para comunicarse con los demás, no para formar parte de la identidad de nadie. Eso de "querer ser respondido en tu idioma" cuando tu idioma es tanto uno como otro (y lo es porque además de pertenecer a tu comunidad autónoma también perteneces a tu país, además de haber convivido con él toda tu vida) y entiendes los dos perfectamente ya lo dice todo.
Está cojonudo que todo el mundo quiera preservar la cultura, pero obligar a alguien a hablar un idioma aparte del que es oficial en todo el país y que solo utiliza una minoría (comparandola con la del país) me parece absurdo, sobre todo cuando esa minoría te entiende igualmente hablando en el antes mencionado. Como he dicho, en algún momento entre tanta identidad y cruce político a la gente se le parece haber olvidado para qué sirven los idiomas.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:34
Cita de: Dr3am3r en 27 de Julio de 2010, 16:29
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:23
Yo no entiendo por qué no queréis ver que la cooficialidad significa que dos idiomas están a la misma altura, al margen de que uno de ellos tenga más fuerza fuera de la comunidad. Es tan simple como eso.
Vamos a ver, en serio, que nadie te está quitando la razón ni está diciendo que el euskera sea menos importante que el castellano ni mucho menos.
Lo único que se intenta decir es que lo único realmente importante es que exista el servicio a la comunidad en ambos idiomas, lo cual no es sinónimo de que el servicio deba ser llevado a cabo por el mismo funcionario.
2 funcionarios: Pepe (habla castellano solo) y Juan (que habla euskera).
A ti mientras te atiendan en el idioma que tú eliges, que más te da que el que te atienda se llame Pepe o Juan? Si Juan te está atendiendo en euskara, que más te da que Pepe no sepa utilizarlo? A mi mientras Pepe me atienda en castellano, que leches me importa que Juan no sepa otro cosa más que euskara?
En serio, es que es ya discriminar por discriminar.
Si bueno, no vamos a contratar a un funcionario que sepa castellano, otro que sepa euskera, otro que sepa encender el ordenador y otro que sea capaz de usarlo para que trabajen todos juntos en el mismo puesto.
Un funcionario tiene que tener todos esos conocimientos, no se puede gastar el dinero público así como así.
Creo que una cosa es los conocimientos propios del puesto y otra cosa muy distinta el idioma en que se tienen aprendidos esos conocimientos.
Por supuesto que se le tiene que exigir a esa persona que posea todo el conocimiento necesario para el puesto en cuestión, pero eso no tiene nada que ver con el idioma.
No creo que vayas a ir a muchas instituciones públicas donde haya una sola persona atendiendo (si fuera el caso, aquí estoy 100% de acuerdo en que esa persona debe conocer ambos idiomas por cojones), pero esto no funciona así, y siempre hay varias personas atendiendo.
Lo importante es que dominen su campo a la perfección y puedan solucionarte tu problema, y si para ello hay que contratar a 2 en vez de a uno que no domina ambos idiomas, que así sea. Obtendremos el mejor servicio posible y una atención en ambos idiomas y no solo una de las dos cosas.
En lo único que sí estoy de acuerdo contigo es que es hasta cierto punto discriminatorio que obliguen a hablar castellano y el euskera sea un plus, pero no haya sitio según parece para los que solo hablan euskera donde el castellano sea un plus. En lo demás creo que tenemos una visión totalmente distinta de las cosas.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 16:23
Yo no entiendo por qué no queréis ver que la cooficialidad significa que dos idiomas están a la misma altura, al margen de que uno de ellos tenga más fuerza fuera de la comunidad. Es tan simple como eso.
Aquí veo yo lo básico de este asunto. Si son cooficiales y están a la misma altura, en tu comunidad debería darte absolutamente igual que te hablaran en uno como en otro. Pero no, quieres que te hablen en euskera. Eso no es plantear que ambos idiomas están a la misma altura.
Cita de: Deke en 27 de Julio de 2010, 16:35
Seguir discutiendo siempre tiene sentido, salvo que tú ya tengas el resultado de esta discusión en tu mente.
Dudo que vaya a cambiar tu forma de pensar, pero psé.
Cita de: Deke en 27 de Julio de 2010, 16:35
Opino que un señor que hable español debería poder optar a un puesto de funcionario en Euskadi. Ya lo has dicho tú, ambas lenguas deberían estar a la misma altura.
¿No te parece que esa frase es una contradicción? Si el euskera y el castellano estuvieran a la misma altura se deberían exigir los dos idiomas, no solo el castellano.
Cita de: Deke en 27 de Julio de 2010, 16:35
Si en España fuesen cooficiales el Español y el Inglés, no me importaría que un señor que sólo hablase inglés optase a un puesto de funcionario.
A mi si me importaría, y ahí esta el punto en el que no creo que vayamos a conseguir estar de acuerdo.
Cita de: Deke en 27 de Julio de 2010, 16:35
Especialmente si no va a trabajar de cara al público, que eso es otro detalle que no estamos ni mencionando.
Hombre, lo de cara al público es difícil de medir. Pero aunque trabajara en un puesto en el que solo se relaciona con otros funcionarios, me parece que debería poder hacerlo en español (En el caso del inglés).
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 16:37
Me acabas de demostrar que no sabes cómo funciona la burocracia. Mientras funcione, será optima, tenga los trabajadores que tenga.
Es cierto que mentiría si dijera que conozco bien como funciona la administración pública, pero eso no cambia lo que digo.
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 16:37
De todos modos, nada impide a un funcionario seguir aprendiendo una vez tiene su plaza, y de hecho, es lo que se suele hacer.
En euskadi cuando el pnv hizo que fuera obligatorio para los funcionarios saber euskera, a mucha gente (médicos, profesores...) se les pagó el euskaltegi (academia de euskera) durante años. Muchos de ellos no aprendieron euskera ni con esas, y cuando los querían echar todavía se quejaban. Afortunadamente, gracias a patxi, toda esta panda de vagos están de nuevo en sus puestos de trabajo.
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 16:37
¿Ves? Con lo que expones como "caso optimo", simplemente generas desconfianza y desigualdad entre los Españoles. El caso que te expongo yo genera comprensión y conocimiento.
Pero es mucho pedir, teniendo en cuenta la de años de manipulación informativa que habeis soportado, tanto unos como otros.
Al igual que mi forma de pensar te parece injusta para los españoles que no saben euskera, tu forma de pensar me parece injusta para los que hablan euskera. Puntos de vista, supongo.
Lo de la manipulación informativa (en ambos bandos) no lo niego, pero tampoco le veo mucha relación con lo que estamos discutiendo ahora mismo. Tampoco quiero profundizar en este tema.
O sea, que obligar a alguien a hacer algo significa que es un vago, cuando es un funcionario válido y con una plaza que le otorga un derecho adquirido.
Estupendo. Lo proximo que va a ser, ¿obligar a llevar a los Maketos una M enorme en la manga?
Por favor...
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 17:04
O sea, que obligar a alguien a hacer algo significa que es un vago, cuando es un funcionario válido y con una plaza que le otorga un derecho adquirido.
Estupendo. Lo proximo que va a ser, ¿obligar a llevar a los Maketos una M enorme en la manga?
Por favor...
Si a una persona su empresa le paga varios años de estudio de cualquier conocimiento que quieran que obtenga y no lo hace, o el empleado es un vago o es retrasado mental. Sea como fuere, no merece el puesto de trabajo.
Joder, es que si cambias "aprender euskera" por "aprender a usar el office" parece que las cosas cambien un montón.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 17:12
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 17:04
O sea, que obligar a alguien a hacer algo significa que es un vago, cuando es un funcionario válido y con una plaza que le otorga un derecho adquirido.
Estupendo. Lo proximo que va a ser, ¿obligar a llevar a los Maketos una M enorme en la manga?
Por favor...
Si a una persona su empresa varios años de cualquier conocimiento que quieran que obtenga y no lo hace, o el empleado es un vago o es retrasado mental. Sea como fuere, no merece el puesto de trabajo.
Joder, es que si cambias "aprender euskera" por "aprender a usar el office" parece que las cosas cambien un montón.
no creo que el nivel de dificultad ni de utilidad sean equiparables
Pero yo estoy contigo.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 17:12
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 17:04
O sea, que obligar a alguien a hacer algo significa que es un vago, cuando es un funcionario válido y con una plaza que le otorga un derecho adquirido.
Estupendo. Lo proximo que va a ser, ¿obligar a llevar a los Maketos una M enorme en la manga?
Por favor...
Si a una persona su empresa le paga varios años de estudio de cualquier conocimiento que quieran que obtenga y no lo hace, o el empleado es un vago o es retrasado mental. Sea como fuere, no merece el puesto de trabajo.
Joder, es que si cambias "aprender euskera" por "aprender a usar el office" parece que las cosas cambien un montón.
Cambia "hablar español y euskera" por "usar microsoft office y openoffice". ¿Resulta redundante, no? Pero vaya es una comparación sin sentido.
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 17:12
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 17:04
O sea, que obligar a alguien a hacer algo significa que es un vago, cuando es un funcionario válido y con una plaza que le otorga un derecho adquirido.
Estupendo. Lo proximo que va a ser, ¿obligar a llevar a los Maketos una M enorme en la manga?
Por favor...
Si a una persona su empresa varios años de cualquier conocimiento que quieran que obtenga y no lo hace, o el empleado es un vago o es retrasado mental. Sea como fuere, no merece el puesto de trabajo.
Joder, es que si cambias "aprender euskera" por "aprender a usar el office" parece que las cosas cambien un montón.
Tu lo has dicho, una empresa. El estado NO es una empresa.
Aprender a usar un idioma que no me aporta nada no lo voy a hacer si tengo una plaza que, atención, es VITALICIA (entendiendo por vitalicia la vida laboral), FIJA, y EN PROPIEDAD (aunque no se puede vender ni alquilar).
Obligar a un funcionario a aprender un idioma que no quiere aprender porque no lo considera necesario al poder hacerse entender de manera sobrada en su entorno de trabajo es el mayor despropósito que hay. No tiene ni pies ni cabeza.
Hablas de igualdad lingüistica, pero todo lo que esbozas y consideras como bueno o justo hace primar una sobre la otra. Eso no es igualdad, es discriminación positiva (y lo de positiva entre comillas, porque no hay por donde cojerlo)
De aquí a 50 años, 300 lenguas van a desparecer de la faz de la tierra. No es la primera vez que pasa, porque un idioma tiene que ser útil. Si no lo es, puerta, sea el que sea.
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 17:16
De aquí a 50 años, 300 lenguas van a desparecer de la faz de la tierra. No es la primera vez que pasa, porque un idioma tiene que ser útil. Si no lo es, puerta, sea el que sea.
Toma ya. Que viva la usabilidad. Es más, usemos todos el mismo idioma. :/
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 27 de Julio de 2010, 17:15
Cambia "hablar español y euskera" por "usar microsoft office y openoffice". ¿Resulta redundante, no? Pero vaya es una comparación sin sentido.
No le veo ni pies ni cabeza esto :lol:
No sé gilles, a mi no me parece que el trabajo de un funcionario se deba fundamentar únicamente en sus conocimientos cuando consiguió su trabajo. Si no, estaría acojonao cada vez que un medico con edad me diagnosticara algo. Yo creo que un funcionario, al igual que cualquier otro empleado, debería mantenerse al día de las necesidades de su puesto, y me da igual si esa necesidad responde a saber usar el office o a saber hablar euskera. Supongo que este es otro punto en el que no nos vamos a poner de acuerdo.
Y lo siento, pero ahora me voy a la playa. Si nos apetece ya seguiremos hablando luego. Hasta luego.
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 27 de Julio de 2010, 17:23
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 17:16
De aquí a 50 años, 300 lenguas van a desparecer de la faz de la tierra. No es la primera vez que pasa, porque un idioma tiene que ser útil. Si no lo es, puerta, sea el que sea.
Toma ya. Que viva la usabilidad. Es más, usemos todos el mismo idioma. :/
Ya pasó con el Griego y el Latin. No veo por qué no puede pasar con el Ingles y el Castellano ahora.
La gente va a lo sencillo, siempre, y lo sencillo es usar un idioma vehicular para todo el mundo. De todos modos, se siguen hablando muchos más idiomas a pesar de la predominancia de unas pocas lenguas en el mundo.
Es un hecho.
Y Bax, no es lo mismo seguir aprendiendo sobre tu disciplina, que tener que aprender un idioma porque te lo diga la administracion local cuando no hace falta para desempeñar su trabajo con normalidad. Es una excusa muy pobre y que solo busca la pre-eminencia de una lengua sobre otra. Lo mires por donde lo mires y lo disfraces como lo disfraces.
Más que el problema de que las cosas sean así es el hecho de que pareces defenderlo lo que me preocupa de tu contestación.
Aprendí a ser pragmático hace tiempo.
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 17:50
Aprendí a ser pragmático hace tiempo.
Pues espero no pasar por lo mismo.
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 27 de Julio de 2010, 17:56
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 17:50
Aprendí a ser pragmático hace tiempo.
Pues espero no pasar por lo mismo.
No te preocupes, no te darás cuenta.
Voy a ponerte un ejemplo de "el bilingüismo" en Cataluña.
Esta mañna, he ido a la universidad pública a realizar la matrícula. Me he dirigido a la secretaría porque tenía que entregar unos papeles y la secretaria tras yo comenzar la conversación en castellano, que es la lengua en la que mejor me defiendo, ella ha seguido con la conversación en catalán y yo en ningún momento me he quejado. Pero ha habido un momento en el que durante la conversación, la secretaria me ha dicho que no me entendía bien en castellano y he pasado a hablar en catalán, costándome más que el castellano, sin problemas porque al estar en una comunidad autónoma con los dos idiomas debería poder hacerlo y lo he hecho.
Y esto no es la primera vez que me pasa. Si hubiera sido en el caso contrario, que por cierto también me ha pasado, hubiera hecho lo mismo.
El problema que ha habido es que no ha habido bilingüismo por parte de la secretaria, porque si yo quiero hablar castellano con ella, tengo todo el derecho, pues es un idioma cooficial al igual que si yo quisiera hablar catalán con ella. Pues la idea es que las dos personas se ENTIENDAN sin importar si hablan el catalán o el castellano, o el euskera y el castellano en tu caso.
Pero el problema que ocurre aquí en Cataluña, o eso creo yo, y me parece que en tu caso también es que parece que una persona que hablar catalán es más catalana que una que habla castellano. Y no es así, una persona es catalana cuando se siente arraigado a un lugar y por llevar la cultura de ese sitio a los demás, no por el idioma que hable. Y aquí es donde está el problema. A parte de la gastronomía y el idioma, ¿qué diferencias ves entre un catalán y un madrileño, o entre un extremeño y un vasco? Porque yo no veo ninguna. Si se puede pensar que un poco el carácter pero no hay muchas más diferencias. A raíz de esto, los catalanes que se quieren sentir más catalanes que nadie tienen que hacer algo para diferenciarse, utilizar el catalán y no hablar demasiado castellano, no vaya a ser que piensen que no son catalanes.
Y siento este discurso
Cita de: bax en 27 de Julio de 2010, 17:12
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 17:04
O sea, que obligar a alguien a hacer algo significa que es un vago, cuando es un funcionario válido y con una plaza que le otorga un derecho adquirido.
Estupendo. Lo proximo que va a ser, ¿obligar a llevar a los Maketos una M enorme en la manga?
Por favor...
Si a una persona su empresa le paga varios años de estudio de cualquier conocimiento que quieran que obtenga y no lo hace, o el empleado es un vago o es retrasado mental. Sea como fuere, no merece el puesto de trabajo.
Joder, es que si cambias "aprender euskera" por "aprender a usar el office" parece que las cosas cambien un montón.
Entiendo tu postura de que un funcionario te atienda en euskera, pero es que quizás el 30% de los puestos son de cara al público, de que te sirve un tío que sepa euskera, si tiene que realizar informes para el Estado, coño, ese señor no te va a atender a ti, y si Joaquin está más preparado que Jokin en ese tema y uno es de León y el otro de Bilbao, que más te dará a ti, si sus funciones se desarrollarán en castellano al mantener relaciones con el Estado central, digo yo, ¿no es mejor un tío que a simple vista parece más eficiente que un tío que sabe del tema, pero no es tan bueno como el otro? Eso, sí es tirar el dinero público.
Entiendo que si tu vas a un Registro General o Auxiliar exijas una persona que hable euskera, pero lo dicho, es un 30% de los puestos de funcionario, y bueno en ese caso tiene un pase, pero sinceramente, si yo voy a un médico, lo que quiero es que me cure, como si habla chino, si es mejor que el que habla castellano, lo importante es la finalidad, que es que te curen, así que no veo el problema, más cuando ya te digo que quizas habrá un máx. del 30% de funcionarios que atienda al público.
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 27 de Julio de 2010, 17:23
Cita de: Gilles en 27 de Julio de 2010, 17:16
De aquí a 50 años, 300 lenguas van a desparecer de la faz de la tierra. No es la primera vez que pasa, porque un idioma tiene que ser útil. Si no lo es, puerta, sea el que sea.
Toma ya. Que viva la usabilidad. Es más, usemos todos el mismo idioma. :/
Sería ideal, pero no va a suceder. Si algo nos ha enseñado Snow Crash es que el lenguaje humano tiende a diverger y si desaparece un idioma ya ocurrirá que otro se convierta en tres dialectos distintos.
Cita de: AlDiRo en 27 de Julio de 2010, 19:00
Entiendo tu postura de que un funcionario te atienda en euskera, pero es que quizás el 30% de los puestos son de cara al público, de que te sirve un tío que sepa euskera, si tiene que realizar informes para el Estado, coño, ese señor no te va a atender a ti, y si Joaquin está más preparado que Jokin en ese tema y uno es de León y el otro de Bilbao, que más te dará a ti, si sus funciones se desarrollarán en castellano al mantener relaciones con el Estado central, digo yo, ¿no es mejor un tío que a simple vista parece más eficiente que un tío que sabe del tema, pero no es tan bueno como el otro? Eso, sí es tirar el dinero público.
Entiendo que si tu vas a un Registro General o Auxiliar exijas una persona que hable euskera, pero lo dicho, es un 30% de los puestos de funcionario, y bueno en ese caso tiene un pase, pero sinceramente, si yo voy a un médico, lo que quiero es que me cure, como si habla chino, si es mejor que el que habla castellano, lo importante es la finalidad, que es que te curen, así que no veo el problema, más cuando ya te digo que quizas habrá un máx. del 30% de funcionarios que atienda al público.
Yo creo que el porcentaje de funcionarios que hablan con el publico es mayor del 30%, porque aparte de los trabajos de ventanilla, también hay otros muchos (que a mi forma de ver, son los más) que requieren comunicación con paisanos, como son los oficios de bombero, policía, medico, profesor etc.
Me parece que es difícil saber cuando un empleado va a tener contacto con personas que quizá vayan a querer comunicarse en euskera y por eso yo requeriría por norma general saber euskera. Eso si, si vas a traer a una universidad pública a un científico super puntero de USA para investigar la naturaleza de los neutrinos y la teoría de cuerdas, y resulta que el tío no tiene ni idea de español o de euskera, me va a dar igual. Los casos aislados no me importan.
De todas formas, se da el caso de que ni siquiera la gente que me tiene que entender en euskera sabe euskera muchas veces. Por no saber, ni siquiera el lehendakari o la presidenta del parlamento vasco saben euskera.
En cuanto a lo de la "utilidad" de los idiomas, yo no me quiero meter. Entiendo ambas posturas, pero yo prefiero defender mi idioma por encima de su "utilidad". Sé que esta es una postura poco pragmática e ilógica, pero así es el nacionalismo. Supongo que es otro punto en el que tampoco voy a estar de acuerdo con Gilles.
"Es que si no habla de cara al público da igual"
No perdona, si yo hago un escrito en gallego, y ese escrito lo recibe alguien, ese alguien tiene que entender gallego. Si ese señor no trabaja en ningún momento con nadie del exterior, pero tiene que trabajar con documentos en gallego, ese señor tiene que entender lo que está haciendo, firmando, sellando o lo que sea.
Si no sabes un idioma que es oficial en un sitio, tendrás que aprenderlo, porque tarde o temprano tendrás que usarlo, estarás en la obligación de usarlo, y si no sabes, qué haces?
Tal vez el problema sea que haya más de un idioma vehicular en la administración. Con lo bien que nos arreglábamos todos con el castellano como único idioma administrativo.