Noticias:

Stalin invita a sus opositores a comer en unas nuevas marisquerías llamadas "Gulag". No hay razones para sospechar nada raro.

Menú Principal

Vhat

Orestes:
Hoy a las 14:17:12
Me parece adecuado
Umi:
Hoy a las 13:20:39
 :pidgeotto:
Paradox:
Hoy a las 12:40:21
@Orestes lo del enter lo cambié hace días xq no funciona igualmente lo de enter para salto de línea. :huh:
Tassy:
Ayer a las 22:58:04
 :ivysaur:
Orestes:
Ayer a las 22:18:30
Pdx toca cosas del foro! :wiiiiii:

Temas recientes

[VI CRAC] Arena

Iniciado por Psyro, 08 de Diciembre de 2010, 12:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sandman

NuBer3n, el comentario de Calabria parece ir con segundas pero tú no te dejes engañar, va con segundas.
Blog novela, con zombies:


NuBer3n

El mio tambien esta con segundas. ¬¬!
Se que no lo van a descalificar, pero queria asustar al autor.

Es verdad, que es eso de los turrones?

Mystik

Pues para mi el del gato cumple perfectamente su función, vaya.

NuBer3n

y cual seria esa funcion?

Mystik

Asquear, provocar que el lector se arrugue ante las imñagenes.

Tincho

Jajaja. Sí, claro, cumple su función. Pero ¿y qué? No será el primero que cumpla su función haciendo alguna barbaridad. El fin no justifica los medios. Me da mucha pena que una persona, con tan buen talento en las letras (porque es evidente), tenga que llegar a estos límites para conmover a un lector. Además... ¿qué carajo nos quiere decir este relato? ¿Qué trasfondo hay? ¿Cuál es su historia? Muy, muy poca, por no decir ninguna, porque además el asco que despierta se lo come todo. Se llevará un 1 bien largo. Segundo relato en el que no encuentro historia. Tarde de invierno tampoco la tiene. Ya que estoy en el tema voy con él.


Tarde de invierno



Otro de amor, ¡y no será el último! Parece que habrá competividad afectuosa en el concurso. Menos mal: eran necesarios algunos caramelitos dulces que saquen el mal sabor de boca que dejó el pobre gato.

A pesar de esos dos "qué" que no deberían llevar tilde, el comienzo me parece muy bueno. Sin embargo no llego ni al tercer párrafo cuando caigo en la cuenta de que no sucede nada. No hay historia. El copo de nieve tiene miles de sentimientos, está enamorado de otro semejante, cavila sobre el tiempo, el destino, la vida, el amor, todo, pero no pasa nada. Se asemeja bastante al de Eva por eso de ir contando las cosas desde el corazón. Este relato es muy bello aunque no deja de ser un monólogo de sentimientos y cariños lanzados al aire helado del invierno. Y allí es donde se congela su poder, quedándose frío de historia para estallar en el suelo, porque no sé cómo valorarla, no sé cómo tomarla. ¿Qué nos está relatando? ¿Los pensamientos del corazón de un copo de nieve? Fantástico, me gusta, es buena la idea, pero... ¿y la historia? No sé ni qué opinar, la verdad. Me dejó helado.

Calidad literaria: hay problemas con las tildes y algunos errores de sintaxis. Hay pequeños fallos por todas partes que al juntarse hacen una bolita muy recurrente. Debe ser de los escritos a última hora, o será que no disfrutó de una revisión digna. Tendrá un 20/25 de mi parte. (Creo ver a un Mystik en esos "peros" entre comas).
Historia: siento decir que no la hay. ¿Cómo valorar una historia que no existe o es tan escasa y escurridiza que prácticamente se aleja de la vista? No sé Khram cómo has hecho vos para encontrar un 21 en esto que para mí el 2 le sobra. Creo que le daré un 10/25 y ni siquiera sé por qué. Por querer ser benévolo, tal vez. Me parece que es mucha nota para lo que el relato cuenta. El autor se ha centrado tanto en los sentimientos que se ha olvidado de darle cuerpo, acción y movimiento a nuestros gélidos protagonistas.



Lomeron

Os dejo unas horas y la que me liáis.

No me gusta que me marquen qué relato leer antes y cuál después, pero en este caso he tenido que hacerlo.
Decir que las reacciones viscerales deberían reflejarse en la puntuación de "historia" no en la técnica.

Creo que hay más de un autor en estos foros de dios que sobrevalora lo "raro" y desprecia demasiado lo "normal". Quizás por diferenciarse de "la masa". Pues este ha ido demasiado lejos. Por favor, no nombréis a Kafka en vano. Que un fulano se transforme en cucaracha no es comparable a esto.  Y máxime cuando su familia incluso seguía alimentándolo aún como cucaracha. Ni punto de comparación.

¿Qué será lo siguiente para impactar? ¿una descripción de cómo violan a un niño con todo lujo de detalles? ¿Una recreación de los experimentos de un sádico científico nazi con "ejemplares judíos"? ¿Un proyecto de cuántos miembros se pueden arrancar a un animal antes de que muera? Eso tendría muchísimo impacto. Impacto facilón, como este. Prefiero un millón de veces un relato de tema manido, llena de tópicos que este recurso.

¿Todo vale? Yo creo que no. Si leo y escribo es por placer. Y espero que el autor no haya tenido mi misma motivación porque sería... un repugnante sádico.

Lo votaré como cualquier otro relato. Y según mi método de puntuar, el recurso fácil solo le quitará 9 puntos. Pero eso no quiere decir que no censure esta "¿obra?" o más bien engendro.

freedom fighter

Lomeron, lo de Kafka lo decía porque, para mí, fue igual de difícil de leer ambos. Tanto que nunca he acabado La metamorfosis, porque no tengo especial simpatía a los insectos y me resultaba muy difícil seguir leyendo, aunque sé que es una gran obra y que tiene su sentido.

Luego, del tema de corrección hay algunas faltas, que no marcaré para no exaltar a algunos  :lol: :lol: :lol:, pero que mencionaré. Después de un diálogo, cuando pones "dijo", "respondió" y esas cosas no acaban con punto las frases. Si no son esas expresiones, acaba con punto y empieza con mayúsculas lo que hay entre guiones (que lo he visto bastantes veces). Hay, también, un "aun así" con tilde en aún que creo que no debería llevar. Luego un par de faltas más tontas y nada que objetar.

Sobre el texto. Creo que se nos está escapando algo. Prometeo... de Prometeo sólo sé que es uno de los títulos de Frankenstein (Frankenstein o el Moderno Prometeo, según mi edición), pero debe tener un significado. Pero eso no quita que falte historia. No sabemos qué es esa piedra ni qué buscan allí. Seguramente le faltaría ese contexto, pero creo que la idea del texto no es tanto ese contexto como lo del gato, y eso, aunque no me han entrado arcadas ni nada por el estilo xD, no ha sido precisamente agradable xD

Lomeron

Prometeo es el que robó el fuego a los dioses para dárselo a los hombres. Fue castigado con un pajarraco que le comía el hígado. Todas las noches se le regeneraba y al día siguiente volvía a comérselo... eternamente.
Creo que tiene relación por lo del hígado. ¿Pero qué hago yo desgranando esto?

z666

CitarPues para mi el del gato cumple perfectamente su función, vaya.
CitarAsquear, provocar que el lector se arrugue ante las imñagenes.

Está claro que lo único que quiere mostrarnos el relato es el gato agonizando. Al autor le sobraba espacio para meter texto antes (muerte del amo, registro de la casa..) o despues (explicaciones, consecuencias..). pero no quisó, porque para el eso era superfluo: todo gira alrededor de esa escena, como el plato en el microondas.
No es "una desafortunada escena" que se cargue el relato. No, es que esa escena ES el relato. Le quitas eso y no queda nada. Asi pues, la apuesta fue total: "voy a escribir sobre un gato en un microondas". El resto, toda la ambientacion, es pura justificación para poder describirlo.
Pero resulta que simplemente tenian que matarlo de un golpe en la cabeza y ya estaba. ¿por qué no se plantearon si las microondas podrian activar la piedra? porque todo eso daba igual: la muerte del gato no fue una consecuencia del relato, era su unica razon de ser. "lo voy a petar con el gato en el microondas", debio pensar nuestro Cervantes.
Y como me parece una razon de ser de un mal gusto sublime, le votaré en consecuencia.
Si en el relato de los piratas el prota descuartiza un gato (con un fin objetivo como en este caso, aunq estúpido porque solo se trataba de matarlo) en medio de sus aventuras, eso me disgustará, claro, pero esa escena no sería el meollo del relato, como en este caso, solo una escena desagradable más o menos necesaria para la trama. Por tanto el castigo sería minimo (que no minino).
Pudo haber sido un relato muy distinto y mucho mejor encauzado si los ladrones se pusiesen a discutir sb como quitarle la piedra al gato, como en "Snach cerdos y diamantes", p.e. Unos a favor de matarlo, otros en contra, el debate, el convencimiento, una pelea tal vez, el tipo duro coje el plato de porcelana y en el momento clave no se atreve.. seria una situacion con mucho mas jugo que la que tuvimos que soportar, mezclando humor con tensión, lo malo del ser humano contra lo bueno. Y quien sabe si en medio de la disputa llegan otros ladrones más inhumanos, y terminan disputandose entre los dos grupos ya no la piedra (de un valor incalculable), sino la triste vida de un gato. Y para el final siempre puede guardarse ese tipico comportamiento felino que es el de regurgitar bolas de pelo y sacar a relucir la piedra en ese momento, o quizas resultaba que al final la piedra no la tenia el gato, sino que estaba en algun otro sitio oculta.
En un solo dia te hago 3 relatos que quedarian mejor posicionados en el rank final que este del gato, fijate lo que te digo, sin tener que recurrir a la escatología.

445 Visitantes, 1 Usuario
Ningüino