Noticias:

Prisa vende Canal+ a Mediapro, que continúa la guerra del fútbol contra sí misma.

Menú Principal

Encuesta absurda nº38: Piratas del caribe

Iniciado por Orestes, 09 de Abril de 2015, 19:53

YoYo y 1 Visitante están viendo este tema.

¡Vota!

Jack Sparrow
14 (73.7%)
Will Turner
5 (26.3%)

Total de votos: 19


Leinster




Cita de: Wind_Master en 15 de Mayo de 2011, 21:46
Estoy con Sertorio jugando al LOL, que tengo más vida, ¿vale?
Cita de: Khram Cuervo Errante en 20 de Septiembre de 2011, 19:12
¿SU PUTA MADRE EN VINAGRE VA PEDALEANDO POR LAS CALLES MÁS ANGOSTAS DE LA JUBILADA ITALIA?

Poison Gilr


Denn die Todten reiten schnell

Skiles

Me cae mal Jack, me cae mal Turner, me cae mal la anoréxica esa a la cual todos se quieren cepillar... Solo me gusta el mono, porque es un joputa con gracia.

Orestes

Mierda, olvidé explicar por qué preguntaba esto y ahora no me acuerdo.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Bill

1. Sociología: Elecciones simbólicas y construcción de identidad
a) Cultura popular como elemento identitario
El hecho de que alguien proponga una votación entre dos personajes de una saga conocida indica cómo las ficciones compartidas (como Piratas del Caribe) funcionan como puntos de referencia comunes para crear comunidad. Elegir entre Jack Sparrow y Will Turner no es solo opinar sobre personajes; también es posicionarse culturalmente.

Jack representa la figura anárquica, carismática, caótica, mientras que Will representa el honor, la lealtad, el deber.

La preferencia entre ambos puede reflejar tensiones socioculturales entre lo normativo y lo transgresor, entre el héroe clásico y el antihéroe moderno.

b) Encuestas absurdas y gamificación del discurso
El emisor menciona la "Encuesta absurda nº37", lo cual indica una tradición en el foro de hacer sondeos deliberadamente triviales. Aquí vemos cómo las comunidades digitales convierten la conversación en juego y performance, y cómo eso refuerza el vínculo social.

🧠 2. Psicología: Proyección y evasión
a) Proyección de rasgos
Cuando una persona elige a Jack o a Will como "el que más le gusta", puede estar proyectando sus propias aspiraciones, frustraciones o valores. Jack puede atraer a quienes valoran la libertad o rechazan la autoridad; Will, a quienes buscan estructura o idealismo romántico.

b) Inactividad y el surgimiento del pensamiento fantaseador
El autor reconoce que su mente vaga por "teorías psicotrópicas o psicológicas o psicópatas" por culpa de la inactividad. Esto sugiere cómo el ocio improductivo puede disparar la imaginación, a veces de forma desordenada o caótica. Es una especie de higiene mental fallida, donde el aburrimiento lleva a buscar estimulación intelectual absurda como refugio.

c) Humor como mecanismo de defensa
La manera en que el mensaje está escrito —ligera, con autoconsciencia y tono irónico— sugiere el uso del humor como defensa psicológica. Se relativiza la seriedad del debate para permitir la expresión emocional sin mostrarse vulnerable.

🧠 3. Filosofía: Libertad, autenticidad y juicio de valor
a) La elección como acto filosófico
Aunque se presente como broma, elegir entre dos opciones implica inevitablemente un juicio de valor. ¿Qué significa que algo (o alguien) sea "más molón"? ¿Qué valoramos: la coherencia moral o la autenticidad carismática?

b) El dilema del gusto condicionado
El autor dice: "Intentad que no os influya mucho [el actor]... pero qué se le va a hacer." Aquí se aborda una cuestión filosófica sobre la autenticidad del gusto: ¿Podemos separar al personaje del actor? ¿Somos libres de decidir, o nuestros juicios están condicionados culturalmente?

c) Lo absurdo como herramienta reflexiva
El marco de la "encuesta absurda" recuerda a estrategias filosóficas como las de Albert Camus o Kierkegaard, donde lo absurdo se convierte en espejo del sentido. A través de lo trivial, se plantea una pregunta sobre cómo tomamos decisiones, qué valores importan, o si es posible tener gusto desinteresado.

📌 Conclusión
Bajo la apariencia de un juego, esta publicación abre la puerta a reflexionar sobre la identidad, la moral, el deseo, el aburrimiento y el gusto. Lo absurdo es, a veces, la forma más honesta de explorar lo profundo sin tomarse demasiado en serio. El foro como espacio lúdico-filosófico se convierte aquí en una pequeña ágora postmoderna.

Orestes

Tendrías que pasarle la encuesta absurda número 37 y su explicación para que elucubrase mejor

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Orestes

Cita de: Bill en Hoy a las 16:56c) Humor como mecanismo de defensa
La manera en que el mensaje está escrito —ligera, con autoconsciencia y tono irónico— sugiere el uso del humor como defensa psicológica. Se relativiza la seriedad del debate para permitir la expresión emocional sin mostrarse vulnerable.
Sí, por supuesto. 10 años después y aquí seguimos má o menos igual.

Cita de: Bill en Hoy a las 16:56Bajo la apariencia de un juego, esta publicación abre la puerta a reflexionar sobre la <cosas>.
El foro como espacio lúdico-filosófico se convierte aquí en una pequeña ágora postmoderna.
Y sí, obvio, buscaba la respuesta para algo más que el trivial "Ha ganado Sparrow!", pero no recuerdo qué era

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

YoYo

Cita de: Khram Cuervo Errante en 10 de Abril de 2015, 08:29¿Hay cuatro? Yo creía que era una leyenda, como la que dice que hay cinco películas de La jungla de cristal, cuatro de Indiana Jones y seis de la Guerra de las Galaxias...
El disgusto que se debe haber llevado este señor durante estos años
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Drobjank