Noticias:

Dick Van Dyke aun no ha muerto

Menú Principal

Vhat

Tassy:
Hoy a las 01:01:32
 :meowth:
Paradox:
Ayer a las 21:32:20
 :charmander:
Umi:
Ayer a las 20:07:20
 :dex018:
Tassy:
Ayer a las 18:06:23
Se me ha invocado y he vuelto ^^
Drobjank:
2025-07-24, 15:24:40
 :jesus:

Temas recientes

Gobierno y Economía

Iniciado por NiemandNie, 13 de Mayo de 2012, 02:43

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Sandman

Mskina, analista financiero.
Blog novela, con zombies:


Rubén

Cita de: Mskina en 16 de Mayo de 2012, 16:10
Pero es que no vas a comparar rescatar a portugal o grecia con hacerlo con españa. Yo esas compras de deuda lo veo como los primeros pasos de un rescate más... discreto

Entonces EEUU, Japón, Gran Bretaña, India, todos los países sudamericanos, Noruega, Rusia, Canadá y Australia están a punto de sufrir rescates.

Sandman

Prácticamente todos los países que tengan un banco central.
Blog novela, con zombies:


NiemandNie Participó del resurgir del foro

Mskina y su subnormalidad cuántica es la única relación.

No tiene que ver la compra de deuda con un rescate, fin del tema, y si quieres saber más, busca información.

Sandman, se supone teóricamente que a partir del 7% la deuda es insostenible, por lo que cuando llega a ese nivel, la gente huye despavorida y entonces pasa del 7% al 20% por ejemplo. Estoy exagerando, pero me refiero, a partir de ahí crece de una forma inimaginable.


Cita de: Watta en 30 de Octubre de 2012, 17:45Catalunya será independiente antes de lo que te puedas imaginar. En cuanto al referéndum: la Ley de Consultas Catalana está en proceso.

Sandman

Sí, pero puede ser el 7% o más, o menos. En realidad depende de la tasa de crecimiento económico del país. En los casos de Irlanda, Portugal y Grecia ha sido de alrededor del 7% y eso nos hace pensar que en España o Italia también lo pueda ser. Pero en un país que creciera al 7% un 7% de interés de la deuda sería perfectamente sostenible. En nuestro caso es una barrera psicológica más que otra cosa a partir de la cual los mercados pierden toda la confianza y se produce un efecto en cadena. Por eso te preguntaba si sabías de algún otro motivo por el que fuera el 7%, aparte de  que es cuando se ha producido en otros países una intervención.
Blog novela, con zombies:


Mskina Participó del resurgir del foro

Es decir, ¿afirmáis rotundamente que todas las medidas vienen de europa, que muy majamente nos ha prestado dinero, pero a eso no le llamáis estáis estar intervenidos?

CitarEl ex presidente del Gobierno José María Aznar ha afirmado que España está intervenida "de hecho" y ahora lo que se está discutiendo es si será intervenida "de derecho" como consecuencia de la situación "límite" que está viviendo.

Aznar ha hecho esta reflexión en su intervención en la cumbre del PP en el Exterior, que se celebra en León, y en la que también ha asegurado que, tal y como está configurado el actual Estado, no es políticamente viable y, "financieramente, absolutamente inviable".

El ex presidente ha dicho que el Gobierno de España está adoptando una serie de medidas y de reformas no en cumplimiento de un programa electoral, sino acatando "unas obligaciones" que le están imponiendo desde fuera y eso se traduce, según él, en que "está siendo intervenido de hecho".

Psyro Participó del resurgir del foro

Mskina, si no ves la diferencia entre la situación de Grecia y la nuestra... pues eso.


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Liga ociosa de supervillanos matagatitos.

http://33.media.tumblr.com/50db7f18944ac0911893b71a9348b313/tumblr_inline_nvf0donWV31qiczkk_500.gif

Mskina Participó del resurgir del foro

Es que no veo cuál será la diferencia de lo que hacen ahora a lo que harán después. Prestarnos dinero y decirnos que gastemos menos, que recortemos y que privaticemos, pero eso ya lo hacen ahora.

NiemandNie Participó del resurgir del foro

Cita de: Sandman en 16 de Mayo de 2012, 17:38
Sí, pero puede ser el 7% o más, o menos. En realidad depende de la tasa de crecimiento económico del país. En los casos de Irlanda, Portugal y Grecia ha sido de alrededor del 7% y eso nos hace pensar que en España o Italia también lo pueda ser. Pero en un país que creciera al 7% un 7% de interés de la deuda sería perfectamente sostenible. En nuestro caso es una barrera psicológica más que otra cosa a partir de la cual los mercados pierden toda la confianza y se produce un efecto en cadena. Por eso te preguntaba si sabías de algún otro motivo por el que fuera el 7%, aparte de  que es cuando se ha producido en otros países una intervención.

Sí, ¿pero crees que España crecerá al 7% en algún año? Y efectivamente, es una barrera totalmente psicológica.


Cita de: Watta en 30 de Octubre de 2012, 17:45Catalunya será independiente antes de lo que te puedas imaginar. En cuanto al referéndum: la Ley de Consultas Catalana está en proceso.

Rubén

CitarEs que no veo cuál será la diferencia de lo que hacen ahora a lo que harán después. Prestarnos dinero y decirnos que gastemos menos, que recortemos y que privaticemos, pero eso ya lo hacen ahora.

El PP hace los recortes encantado de la vida. Alemania evidentemente quiere que los haga, pero ellos tampoco son reticentes a ello. Si realmente no quisiesen recortar, habrían empezado por subir los impuestos progresivos.

 
453 Visitantes, 1 Usuario
neoprogram