Noticias:

Sale al mercado el último disco de Dover, el grupo de rock español.

Menú Principal

Vhat

Paradox:
Hoy a las 23:27:10
Ctrl+Enter. Si queréis que Enter envíe se puede hacer. Es estándar, pero si es incómodo lo cambio.
Orestes:
Hoy a las 23:25:59
Lo de que el enter no envíe el mensaje, caca. Es un vhat jamao.
Orestes:
Hoy a las 23:25:43
Vale, entiendo que es porque ahora salen los avatares y se descuadra todo un poco
Paradox:
Hoy a las 23:23:13
Todo es culpa de Visitante. YO NO HE TOCADO NADA.
Orestes:
Hoy a las 23:15:37
Diohmío qué le habéis hecho al vhat

Recent

La cosina esta del rol y los juegos y tal.

Iniciado por Psyro, 06 de Agosto de 2008, 13:36

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Psyro

Es lo que tiene viajar aunque sea por la cocina de tu casa, jodido friki de clausura :lol:


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Liga ociosa de supervillanos matagatitos.

http://33.media.tumblr.com/50db7f18944ac0911893b71a9348b313/tumblr_inline_nvf0donWV31qiczkk_500.gif

Dracon73

Cita de: Aliena en 07 de Agosto de 2008, 15:24
A mí me suena, pero en mi pueblo desde luego que no se dice.

Me suena más a sudaca incluso.



@jug0n: Menos mal que no me has dicho Tobarra. Yo soy de Hellín, aka Hell inn, aka Posada del Infierno :gñe:

Citarguacho, cha.

(De or. quechua).

1. adj. Am. Mer. Dicho de una cría: Que ha perdido la madre. U. t. c. s.

2. adj. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Dicho de una persona: huérfana (‖ que ha perdido el padre, la madre o ambos). U. t. c. s.

3. adj. Arg. y Ur. Dicho de una planta cultivada: Que nace sin ser sembrada.

4. adj. Chile. Dicho de un hijo de madre soltera: No reconocido por el padre. U. t. c. s.

5. adj. Chile. Descabalado, desparejado.

6. adj. despect. coloq. Cuba. campesino (‖ que vive y trabaja en el campo). U. t. c. s.

7. m. Cría de un animal, y especialmente pollo de cualquier pájaro.

8. m. Alb., Cuen., Guad. y Ur. Niño pequeño, chiquillo.

9. m. Pan. Plato de arroz cocido con carne o pollo y algunas verduras, con la apariencia de una sopa espesa.

10. m. Ec. y Perú. Fracción de billete de lotería. U. m. en dim.

Citarquechua.

(Quizá del nombre de una tribu peruana).


1. adj. Se dice del indígena que al tiempo de la colonización del Perú habitaba la región del Cuzco, y, por ext., de otros indígenas pertenecientes al Imperio incaico. U. t. c. s.

2. adj. Se dice de los actuales descendientes de estos. U. t. c. s.

3. adj. Perteneciente o relativo a estos indios y a su lengua.

4. m. Lengua hablada por los primitivos quechuas, extendida por los incas a todo el territorio de su imperio, y por los misioneros católicos a otras regiones.


Están utilizando términos de una tribu de indigenas de sudamerica.




Cita de: usuario nuevo en seccion presentaciones
Hola, soy nuevo.

Me presento.
Cita de: NiemandNie en 13 de Junio de 2012, 12:53
Eso ha sido más bien un rumor, no van a hacer corralitos.

Psyro

Puede ser un caso de evolución paralela y que Guacho manchego y Guacho quechua no tengan nada que ver. Como Red inglés (rojo) y Red español (cachivache para pescar).


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Liga ociosa de supervillanos matagatitos.

http://33.media.tumblr.com/50db7f18944ac0911893b71a9348b313/tumblr_inline_nvf0donWV31qiczkk_500.gif

Ray

Lo de 106 rol&games ya está. Lo del irc ya no se como ponerlo, pero tengo una idea.. ya veré.

226 Visitantes, 6 Usuarios
Ydrojen, neoprogram, Paradox, Tassy, Estif, Orestes