No sé dónde poner este hilo, movedlo si corresponde.
Ahora que tenemos todos más pelo en el culo que en la cabeza, ¿estáis preparándoos para la mierda de pensión que vamos a cobrar con algún fondito de inversión, plan de pensiones, fondo monetario o algo de esto? Yo empecé a meterle en febrero, Trump dijo básicamente que iba a matar a todos los mexicanos, anexionarse canadá, follarse a mi madre y tal y se me fueron parte de los ahorros a la mierda, ahora he ido haciendo DCA y voy +6% YTD. ¿Os interesan estas mierdas? ¿Tenéis cartera en algún sitio?
Yo estoy viviendo la actualidad entre Israel e Irán como si estuviese yo en Tel Aviv, la verdad es que llevo unos mesecitos bastante preocupado por el poquito que he metido :lol:
From the river to the sea, por cierto :amo:
Yo soy pobre, no tengo para invertir
Yo le estoy dando vueltas a comprar un poco de bitcoin y esperar que dentro de diez o quince años multiplique el valor por 74 o así
Seguro que soy el único tonto que no se cree esta que movida no vaya a costar 0€ dentro de un tiempo y luego me arrepiento, pero de momento a crypto prefiero no entrar y menos con mis ahorros. Tengo 100% renta variable y voy a meterle un poquito a oro u algún fondo de oro + metales preciosos + empresas mineras cuando me ingrese hacienda lo que me han devuelto este año, que no es mucho, para protegerme en caso de caídas como estas que están ocurriendo últimamente. No tengo cojones para más.
Ew capitalismo. Yo tengo lo que gano guardado en un cajón y ya. Invertir me parece feo y cosa de criptobros
Es como apostar, pero sin tener que tragarte un Racing-Burgos con tensión
Yo bastante tengo con ganar bastante para tomar todas las cervezas que me tomo
Como esto es un foro de frikis pensaba que seríais todos informáticos y estaríais podridos de dinero como Shadark pero veo que estamos todos bastante tiesos enverda :allid:
Yo tengo pa vivir de sobra y pa gastarme dinero en magic
Regálame las de ffix
Cita de: YoYo en 16 de Junio de 2025, 20:51Yo tengo pa vivir de sobra y pa gastarme dinero en magic
Loco si lo metes todo al rojo y después todo al rojo otra vez te puedes comprar el cuádruple de Magic.
Cita de: jug0n en 16 de Junio de 2025, 20:52Regálame las de ffix
Menos Vivi te puedo dar unas cuantas la verdad
Cita de: Memnoch en 16 de Junio de 2025, 20:54Cita de: YoYo en 16 de Junio de 2025, 20:51Yo tengo pa vivir de sobra y pa gastarme dinero en magic
Loco si lo metes todo al rojo y después todo al rojo otra vez te puedes comprar el cuádruple de Magic.
Un plan sin fisuras, simples matemáticas. Voy ahora mismo al casino
Pero vivi también si lo tienes repetido
Eh cabrones irse al off topic, no me jodáis el hilo, MSKINA HAZ ALGO ESTÁN DICIENDO TONTERÍAS :llori:
Cita de: Memnoch en 16 de Junio de 2025, 19:47Seguro que soy el único tonto que no se cree esta que movida no vaya a costar 0€ dentro de un tiempo y luego me arrepiento, pero de momento a crypto prefiero no entrar y menos con mis ahorros. Tengo 100% renta variable y voy a meterle un poquito a oro u algún fondo de oro + metales preciosos + empresas mineras cuando me ingrese hacienda lo que me han devuelto este año, que no es mucho, para protegerme en caso de caídas como estas que están ocurriendo últimamente. No tengo cojones para más.
Las proyecciones del precio del bitcoin para 2035 van desde 600k dólares (ahora mismo está en 108k) a casi 2 millones según donde mires, y hasta hay algún loco que lo pone en 1000 millones. Que igual pasa lo contrario y se va a la puta todo el tinglado, pero parece más probable que siga creciendo y creciendo. Oro digital lo llaman.
Claro que yo esto lo digo con 0 conocimientos de economía y por eso tenía la idea de abrir un hilo como este pero llamado El gran hilo de las potencialmente catastróficas decisiones financieras
Cita de: YoYo en 16 de Junio de 2025, 20:06Ew capitalismo. Yo tengo lo que gano guardado en un cajón y ya. Invertir me parece feo y cosa de criptobros
Es como apostar, pero sin tener que tragarte un Racing-Burgos con tensión
Invertir es feo pero más feo es el futuro de españa :allid:
El dinero es un constructo social
Yo no tengo absolutamente nada invertido, pero sí que llevo tiempo pensando en meter algo a un fondo de pensiones porque asumo que no tendré jubilación dentro de 35-40 años viendo como van las cosas. Pero no tengo absolutamente ni idea de nada, así que voy a hacer una pregunta sencilla ¿Hay algo así como un plan de pensiones a fondo fijo? Si la pregunta no tiene sentido la explico: En mi cabeza lo que quiero es algo que yo cada mes meta X (cantidad fija mensual revisable anualmente) y ellos me prometan que cuando me jubile me van a dar Y + IPC (o algo así). Algo que no dependa de cómo o dónde se invierta, sino que sea algo seguro.
En cuanto a las criptos: No soy informático, partamos de eso, pero sí hablo de vez en cuando con gente que sabe de ciencias. Me extraña que la previsión sea que suba tantísimo. La idea de las bitcoins es todo el tema del blockchain, de que es imposible de modificar y todo deja huella. Según tengo entendido no es imposible modificar sino que necesita una cantidad de capacidad de cálculo que a día de hoy se puede considerar imposible. Ahora bien, se está desarrollando el ordenador cuántico, de hecho ya se ha anunciado un primer ordenador cuántico (cogedlo con pinzas), el cual tiene varios órdenes de magnitud más de capacidad de cálculo. ¿Pueden estos ordenadores romper la seguridad del blockchain? Yo creo que sí, por lo que, tarde o temprano, yo creo que caerán.
PD: Puede que con los términos me haya liado pero quedaros con la idea que se desprende de mi argumento
Cita de: Mr Winters en 16 de Junio de 2025, 21:02Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
A ver, yo que estoy empezando y más o menos me he enterado de la película, lo que encaja con mi perfil de riesgo y demás debería ir por ahí, y que conste que me como los escupitajos de Jose Luis Cava con cuchara, que es gran defensor del Bitcoin y el oro, y muy crítico con dinero fiat por cierto, pero no sé, hay una parte de mí que se resiste. Al oro sí que le voy a meter fuertemente porque mira, entré en máximos en un fondo indexado de European Economic and Monetary Union y voy perdiendo un 2%, llevo meses esperando a que el fondo value de Carlos Val-Carreres suba algo como los gurús de los cojones de YouTube dicen que va a subir, en el S&P500 acerté con el timing bastante pero el riesgo divisa me salió por la culata porque el dólar se devaluó y lo que gané por un lado se me fue con el cambio a euros (ahora me he pasado a hedged)... lo único que me ha ido de puta madre es un fondo de tecnológicas que es buenísimo y otro de China que lo pillé en toda la hostia de abril esos dos fondos me están carrileando la cartera entera. Mientras tanto el oro subiendo que te cagas, el Jupiter Gold and Silver lleva un 50% :omg: en lo que va de año, el Bitcoin bastante bien, no tuve huevos de entrar a Nvidia cuando estaba en mínimos de mucho tiempo y ahora me arrepiento... nada, en cobrar le meto mano al oro un poquito y me olvido.
Sí claro si lo jodido es que luego pasan los años y ves que la movida en la que querías invertir pero te faltaron huevos ahora está por las nubes y habrías sacado una pasta. Imagina haber comprado bitcoin en 2010 cuando valía céntimos :lol:
Evidentemente si me atrevo a invertir no voy a meter el 100% de mis ahorros porque soy subnormal pero no tanto, tampoco me he montado la película de que me voy a hacer millonario a los 40
Cita de: Crosher en 16 de Junio de 2025, 21:10¿Hay algo así como un plan de pensiones a fondo fijo? Si la pregunta no tiene sentido la explico: En mi cabeza lo que quiero es algo que yo cada mes meta X (cantidad fija mensual revisable anualmente) y ellos me prometan que cuando me jubile me van a dar Y + IPC (o algo así). Algo que no dependa de cómo o dónde se invierta, sino que sea algo seguro.
Le puedes meter a fondos monetarios para batir a la inflación y poquito más, algo más goloso puedes buscar renta fija corporativa que tenga buen rating, puedes comprar bonos de diversos gobiernos (en Europa el bono italiano hace poco no estaba mal)... hay un puñado de fondos de ese estilo. También hay fondos de renta fija que mezclan un poquito todos esos productos más "seguros", tienen la divisa cubierta y te pueden garantizar rentabilidades de entre un 3% y un 4%, y si quieres algo más conservador pues todo a Groupama que un 2,5% anual o por ahí te debería dar si no siguen bajando tipos de interés. Eso si quieres algo seguro, aburrido y que no caiga casi nunca (y si cae que caiga muy poco y no le cueste recuperar). Si le metes un poco de renta variable seguramente a largo plazo termines con mejores beneficios, sería muy raro que a 30 años vista pague menos la renta variable de fondos indexados buenos que la renta fija. Históricamente eso no ha pasado nunca, ni con la crisis de 2008, ni con la crisis del COVID, ni con el crack del 29, ni con la burbuja dotcom... siempre se ha recuperado. Si nuestra generación es a la que le toca que EEUU se hunda en el pozo para siempre y desaparezca el dólar y nos quedemos con un palmo de narices los que tenemos casi todo en el S&P500 eso ya no lo sé :lol:
Cita de: Mr Winters en 16 de Junio de 2025, 21:17Sí claro si lo jodido es que luego pasan los años y ves que la movida en la que querías invertir pero te faltaron huevos ahora está por las nubes y habrías sacado una pasta. Imagina haber comprado bitcoin en 2010 cuando valía céntimos :lol:
Evidentemente si me atrevo a invertir no voy a meter el 100% de mis ahorros porque soy subnormal pero no tanto, tampoco me he montado la película de que me voy a hacer millonario a los 40
Yo no he metido el 100% pero la mitad probablemente sí :lol:
Cita de: Memnochlos gurús de los cojones de YouTube.
Trabajo moderando anuncios para youtube y estoy hasta los huevos de banear anuncios de supergurús de las finanzas y sus estrategias de trading para ganar miles a la semana y comprarte cinco lamborghinis
Que me consta que como si no los banease porque aparecen igual, pero bueno :lol:
Y si en el fondo todo esto fue un paripé de Mem para arruirnaros a todos?
Cita de: Mskina en 16 de Junio de 2025, 21:25Y si en el fondo todo esto fue un paripé de Mem para arruirnaros a todos?
Eso nos pasa por no hacerlo admin
Cita de: Mr Winters en 16 de Junio de 2025, 21:24Cita de: Memnochlos gurús de los cojones de YouTube.
Trabajo moderando anuncios para youtube y estoy hasta los huevos de banear anuncios de supergurús de las finanzas y sus estrategias de trading para ganar miles a la semana y comprarte cinco lamborghinis
Que me consta que como si no los banease porque aparecen igual, pero bueno :lol:
No a ver, yo no sigo traders, me gustan los canales que llevan una cartera real y hacen un seguimiento (La pizarra de Andrés y cosas así, algún canal de EEUU también), compran y venden acciones y fondos pero nada de trading, eso me parece ludopatía pura, tarot, magufadas de mierda, etc. Si a veces estoy intentando timear el mercado en medio de una caída y no puedo ni dormir por las noches porque estoy super excitado, quita quita :lol:
Sin contar que el rollo Lambos, levantarse a las 3 de la mañana a hacer burpees, ser mi propio jefe, padre rico padre pobre y tal... no es para mí. Yo tengo una cartera de renta variable bastante conservadora con idea de mínimo plazo de 10-20 años para afrontar los gastos del futuro, la entrada de una casa, un coche sin financiarlo a 10 años, finalmente jubilación y tal.
Ojalá entender un poco de todo lo que habláis porque no suena al típico del lambo, sino algo como con cabeza, pero yo soy tan cortito, tan pobre y me da tanto miedo...
¿Vives en España? Hay carteras automatizadas en bancos como MyInvestor y tal que están bien, están hechas para gente que no tiene ni idea pero quiere sacarle rentabilidad a sus ahorros. Lo único que te aconsejaría es que tengas cuidado porque el dólar puede seguir pegándosela, entonces si compras alguna cosa de EEUU intenta que tenga cobertura de divisa si tienes pensado ir a corto o medio plazo, pero si no al final más o menos dará igual, volverá a equilibrarse con el tiempo. Un compi de trabajo tiene un cartera automatizada de estas, no es nada que sea muy riesgoso, está más o menos bien compuesta y no cobran muchas comisiones. Tú metes todos los meses y ellos se encargan de dividirlo entre diversos fondos con las proporciones que les parecen guay a los gestores.
ChatGPT es tu mejor amigo para estas cosas, te lo puede explicar muy bien, muy resumidito para ir pillando conceptos y tomar buenas decisiones.
Yo tengo un plan de pensiones desde hace un par de años donde meto 20 euros al mes. Y mi capitalista de confianza (
@NiemandNie ) me dice que eso es tontería y que debería meterlo en un fondo de inversión.
Cita de: Memnoch en 16 de Junio de 2025, 19:30...ahora he ido haciendo DCA y voy +6% YTD.
No tengo ni puta de lo que dices, Hulio :allid:
Te marco como no leído y mañana releo todo y me intentaré informar.
Cita de: Crosher en 16 de Junio de 2025, 21:53Te marco como no leído y mañana releo todo y me intentaré informar.
Recuerda que se cargó un foro completo
Cita de: Mskina en 16 de Junio de 2025, 21:55Cita de: Crosher en 16 de Junio de 2025, 21:53Te marco como no leído y mañana releo todo y me intentaré informar.
Recuerda que se cargó un foro completo
Y la amistad con muchas personas, no te olvides. Pero si te puedes fiar de una persona debido a su capacidad para obtener el mayor beneficio propio, es de mí :amo:
Cita de: Orestes en 16 de Junio de 2025, 21:52Yo tengo un plan de pensiones desde hace un par de años donde meto 20 euros al mes. Y mi capitalista de confianza ( @NiemandNie ) me dice que eso es tontería y que debería meterlo en un fondo de inversión.
Cita de: Memnoch en 16 de Junio de 2025, 19:30...ahora he ido haciendo DCA y voy +6% YTD.
No tengo ni puta de lo que dices, Hulio :allid:
Pues tiene toda la razón, sin querer aconsejarte lo que tienes que hacer, es una estrategia mejor si vas a largo plazo. ¿Es un plan de pensiones de estos típicos de los bancos? Echa cálculos y mira a ver si no te compensa más un indexado y olvidarte. 3 years Dagestan and forget.
DCA es dollar cost average, significa que compré un fondo en máximos, o sea caro, pero bajó porque Trump empezó a decir barbaridades, y entonces seguí comprando a un menor precio con insistencia conforme iba bajando, poco a poco y con fuerza cuando tocó suelo, entonces la media a la que compré ese fondo al final bajó y podemos decir que el negocio me salió bien.
6% YTD es que en lo que va de año (Year To Date) llevo un 6% aproximado de rentabilidad, lo cual está de puta madre teniendo en cuenta que ha habido una caída muy fuerte hace dos meses y que estamos viviendo inestabilidad política y financiera en prácticamente todos los mercados en los que estoy invertido.
Cita de: Memnoch en 16 de Junio de 2025, 21:59Cita de: Mskina en 16 de Junio de 2025, 21:55Cita de: Crosher en 16 de Junio de 2025, 21:53Te marco como no leído y mañana releo todo y me intentaré informar.
Recuerda que se cargó un foro completo
Y la amistad con muchas personas, no te olvides. Pero si te puedes fiar de una persona debido a su capacidad para obtener el mayor beneficio propio, es de mí :amo:
Mira que vuelvo a hacer un
@NiemandNie pa que os dé sopas con hondas, eh
Si os propone gestionar una cartera de inversión usando IA con unas ganancias garantizadas es una estafa ponzi.
De echo os lo ha puesto en el título, o sea que quién avisa no es traidor :gñe:
Ganancias garantizadas es hacerme admin o por lo menos darme acceso a donde ya sabéis, ¿acaso no son short term high yield estas risas? :gñe:
Area administrativa secreta (https://cientoseis.es/index.php?action=logout).
No me pillas carcamal :lol:
Por no hablar de 107 (https://www.youtube.com/watch?v=dQw4w9WgXcQ)
Ahí he entrado a propósito porque me apetecía escucharla :amo:
Cada vez que la pongo me la escucho :lol:
Cita de: Paradox en 16 de Junio de 2025, 22:13Si os propone gestionar una cartera de inversión usando IA con unas ganancias garantizadas es una estafa ponzi.
Pues eso justo es lo que veo yo en muchos anuncios de youtube en el curro, a ver si le estaré jodiendo el negocio a mem a base de banear tales anuncios
Cita de: Orestes en 16 de Junio de 2025, 22:33Cada vez que la pongo me la escucho :lol:
Es que memes aparte es una buena canción :lol:
Yo estoy también metido en esos tejemanejes :lol: Tengo cartera en Trade Republic y MyInvestor y haciendo DCA poco a poco. Si que tengo un 7% en crypto y luego me guardo otro tanto para "especular", el año pasado le meti a Nintendo y lo he vendido la semana pasada sacando un 50% de rendimiento. A principio de año le meti a Take Two Interactive y solo con la confirmación de que salia el GTA este año subio un 20%, luego me bajo cuando lo retrasaron :lol: pero ahí sigue dando un 13-15% dependiendo de la semana. Mi idea es aguantar hasta que salga el puto GTA y ahí venderé.
Luego tenía los tipicos ETF en Trade Republic (SP500, NASDAQ, MSCI Wordl...) y los he ido pasando a fondos indexados en MyInvestor porque en españa a la hora de rebalancear tu cartera no te cobran impuestos si son fondos indexados, pero los ETF si.
El foro de reddit spainFire me ha ayudado mucho a terminar de afianzar muchas ideas pero igualmente sigo mi propio "camino".
Sigo la guerra igual que tu, esperando que no meta otro batacazo como con Palestina :lol:
No sé macho, ese 50% que lleva en doce meses yo creo que significa que las ventas de GTAVI ya están un poquito descontadas y el precio estará algo inflado. Hablo desde mi culo porque no conozco el price to earnings ratio de Take Two ni nada pero me parece un crecimiento bestial. De todas formas es un buen negocio que te cagas si no se la piñan porque salga chungo el juego y afecte a las ventas y demás.
Lo de los ETF es lo que dices, si intentas traspasar fondos de vez en cuando como yo cuando algo ya está caro y eso, al final te toca pasar por caja si no lo haces en formato fondo, y luego hacienda te mete el palo. Lo que no sé es si pasa lo mismo con los ETC de oro y tal, imagino que sí pero bueno, acabaré pillando el de iShares Physical Gold o alguno de estos con idea de no retirar nunca jamás, solo aportar y ya está.
¿Cómo es tu cartera? Yo tengo esto a grandes rasgos (no exacto porque razones pero es la idea):
50% Fidelity S&P 500 Eur (hedged)
20% Fidelity Global Technology Y-acc Eur
15% Pictet China P Eur
7,5% MyInvestor Value Clase C
7,5% Vanguard Eurozone Stock Index
La idea yo creo que es meter un 80% de variable y un 20% de oro a partir de ahora. Y si de casualidad se la pega el fondo este de Jupiter que he dicho porque la plata baja meto de golpe un buen cacho y ya empiezo a aportar según esos ratios. Y poco más :gñe:
Buen tema, me alegra leerlo.
Intentaré escribir en algún momento, pero en general invertir en fondos y ahorrar siempre es buen consejo.
El miedo a las inversiones es muy típico en España, que tendemos a un exceso de liquidez, pero recordad que el dinero parado tiene un 100% de probabilidad de pérdidas (básicamente la inflación anual), por lo que no moviendo el dinero, estáis asumiendo pérdidas.
Tampoco nadie se va a hacer millonario de invertir... salvo que ya lo seas, dinero llama dinero, y gestionando una cartera grande es más fácil obtener buen rendimiento con poco riesgo, que una pequeña.
Pero oye, a largo plazo, si invertis a los 30-40, sabiendo que nos jubilaremos cerca de los 70, sacar una rentabilidad acumulada alta, no es una locura...
Yo llevo invirtiendo desde los 18 años, mejor o peor, creo que lo mejor es diversificar, exponerse a renta variable americana (que tenéis ETFs sobe Nasdaq o S&P500 accesibles y baratos) e invertir dinero que en el corto plazo no sea necesario. Básicamente porque si estoy pensando en comprar un coche e invierto hoy dinero que necesito en 2 meses y coincide un ciclo bajista, venderé en pérdidas porque necesito el dinero.
Y obviamente partimos de la premisa de que a nadie le sobra el dinero, el tema es el plazo en el que vas a tirar de él. Si no tienes previsto a 5 años usarlo, parado en la cuenta es más arriesgado que invertido.
Muy bien explicado chavalín. ¿Eres NadieNunca o me lo he inventado?
Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 00:14Muy bien explicado chavalín. ¿Eres NadieNunca o me lo he inventado?
Es. Aprendió idiomas.
Cómo no iba a aprender NN alemán, que tenía una reputación que mantener.
Yo estuve pensando invertir algo, pero entre que apenas tengo pasta, que mi mente no acepta quedarse con menos de 10k de colchón y que ahora voy o tener que gastarme buena porte de lo que tengo ahorrado...
Eso y puto capitalismo, pero es verdad que no haciéndolo pierdes casi más y al sistema se la trae muy floja.
Yo empecé a mirar de invertir en tierras raras, pero meh, era complicadillo con lo de los etf's y blablabla. Pero mi apuesta es que se van a revalorizar más que el oro.
Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 00:19Yo empecé a mirar de invertir en tierras raras, pero meh, era complicadillo con lo de los etf's y blablabla. Pero mi apuesta es que se van a revalorizar más que el oro.
Yo tengo tres Volcanic Island 3rd Revised near mint :gñe:
Y yo un amigo juez de Magic.
Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 00:19Yo estuve pensando invertir algo, pero entre que apenas tengo pasta, que mi mente no acepta quedarse con menos de 10k de colchón y que ahora voy o tener que gastarme buena porte de lo que tengo ahorrado...
Eso y puto capitalismo, pero es verdad que no haciéndolo pierdes casi más y al sistema se la trae muy floja.
Yo empecé a mirar de invertir en tierras raras, pero meh, era complicadillo con lo de los etf's y blablabla. Pero mi apuesta es que se van a revalorizar más que el oro.
No es complicado, solo tienes que mirar muy bien las comisiones. En el tema fiscal es inferior a un fondo porque tienes menos herramientas para diferir el pago de impuestos pero ahora hay ochenta plataformas super sencillas de usar si quieres iniciarte. Ahora, el tema de las tierras raras ni puta idea, imagino que estará fuertemente ligado al sector de las tecnológicas y al de defensa, puedes mirarte fondos de empresas tech como el que he comentado antes de Fidelity que es muy bueno, pillar Nasdaq directamente u otras opciones, y de fondos de empresas armamentísticas hay pila, y ahora con lo de Israel e Irán, el tema del incremento del gasto militar en Europa, Rusia y Ucrania, EEUU tocando los cojones... probablemente sea mejor momento que nunca.
Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 00:26empresas armamentísticas hay pila, y ahora con lo de Israel e Irán, el tema del incremento del gasto militar en Europa, Rusia y Ucrania, EEUU tocando los cojones... probablemente sea mejor momento que nunca.
(https://i.imgur.com/oGTqOYg.jpeg)
adivina qué pasó en 2022
Aunque imagino que a la mayoría le daría cosa invertir en industria de la guerra. A mí un poco también me da.
Eso es otro tema. No quiero que mi dinero pueda financiar ni remotamente (estando bajo mi control), mierdas armamentísticas ni fascistas. Así que invertir es aún más complicado.
Pero como digo, problemas de ricos.
Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 00:33Eso es otro tema. No quiero que mi dinero pueda financiar ni remotamente (estando bajo mi control), mierdas armamentísticas ni fascistas. Así que invertir es aún más complicado.
Pero como digo, problemas de ricos.
Entonces podrías invertir en festivales de música en España ^^:
Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 00:33Eso es otro tema. No quiero que mi dinero pueda financiar ni remotamente (estando bajo mi control), mierdas armamentísticas ni fascistas. Así que invertir es aún más complicado.
Pero como digo, problemas de ricos.
Claro, pero al final todo va al mismo saco. Las minas de oro tienen implicaciones éticas bastante jodidas, cualquier índice de países desarrollados invierte en empresas problemáticas, y de países emergentes seguramente todavía más, las tecnológicas en el sector de comunicación, redes sociales y tal también se trata de empresas que venden tus datos, del sector financiero mejor no hablar, hasta los bonos gubernamentales se pueden ver como un método de financiar a los ejércitos y cuerpos de seguridad de los estados que ejercen la violencia y tal y tal...
Aunque bueno, hay fondos de empresas sostenibles y cosas así. Sé que la cartera Indie de MyInvestor invierte parte en un fondo de estos, mi compañero de curro me lo estuvo enseñando; seguramente los retornos no sean tan interesantes pero vaya, que existen opciones alternativas. O puedes coger stocks individuales de empresas que hayas investigado y te parezca que tienen una buena praxis, de algún sector que conozcas.
También existen las cuentas remuneradas que te dan más o menos a como están los tipos de interés en ese momento, ahora la de Trade Republic tiene que estar rindiendo un 2% más o menos. Es una forma light de "invertir" pero al menos combates un poco la inflación y si pierdes, pierdes poquito.
Hasta tener el dinero en un banco termina siendo moralmente reprobable, las posibilidades de que parte esté en un fondo de inversión que se dedique a comprar vivienda a espuertas para alquilarla por un ojo de la cara no son desdeñables.
Me estáis dando ganas de aprender de estas mierdas, pero es que es muchísimo eh, la mitad de las palabras que decís no las entiendo X(
Pregunta lo que quieras, colega.
Sí, yo lo que tengo son un par de bancos. Bankinter quu me daba un ¿5% anual el primer año? hasta 10k y B100 que también daba un 2-3% creo. Pero lo que dice Orestes. Soy consciente de que hay mierda detrás de todo.
Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 00:22Y yo un amigo juez de Magic.
pero al amigo no puedes venderlo por 600 euros, y solo tienes uno
Cita de: YoYo en 17 de Junio de 2025, 00:49Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 00:22Y yo un amigo juez de Magic.
pero al amigo no puedes venderlo por 600 euros, y solo tienes uno
Si ofrezco sus cartas, más de 600.
Poca broma pero Magic es un mundo donde se puede invertir y especular una barbaridad. Lo que pasa es que soy un vago
Y una cosa es ser capitalista, pero otra muy distinta ser un capitalista gilí :O
Cita de: YoYo en 17 de Junio de 2025, 00:49Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 00:22Y yo un amigo juez de Magic.
pero al amigo no puedes venderlo por 600 euros, y solo tienes uno
Ese amigo que dice es de borde blanco o borde negro?
Llaaaaaados :O Epa un burpie
Cita de: Memnoch en 16 de Junio de 2025, 23:09No sé macho, ese 50% que lleva en doce meses yo creo que significa que las ventas de GTAVI ya están un poquito descontadas...
No no, lo del 50% fue con Nintendo que compre el año pasado pensando que subiría con la salida de la nueva consola y que obviamente ya he vendído :lol: Con los del GTA va por 15%, ahí si espero que suba con la salida del juego el año que viene.
Cita de: Memnoch en 16 de Junio de 2025, 23:09¿Cómo es tu cartera? Yo tengo esto a grandes rasgos (no exacto porque razones pero es la idea):
50% Fidelity S&P 500 Eur (hedged)
20% Fidelity Global Technology Y-acc Eur
15% Pictet China P Eur
7,5% MyInvestor Value Clase C
7,5% Vanguard Eurozone Stock Index
Cuando empecé mi idea era ir a una estrategia de dividendos o acciones que normalmente van a crecer pero luego he visto que lo más efectivo eran los fondos y ahora tengo todo mezclado mientras hago la transición. Por eso veras que en mi cartera tengo un poco de todo ahora :lol: en verde pongo lo que le sigo haciendo DCA que es lo que quiero mantener.
83,5% Renta Variable5,70% Apple
4,38% Naturhouse
4,87% Acerinox
5,75% Logista
11,24% Atresmedia
20,57% Take-Two Interactive
3,35% Aedas Home
3,35% ASML
3,90% Toyota
3,47% S&P 500
6,20% NASDAQ 100 Covered Call USD (Dist)
3,78% Vanguard Global Stock Index Fund
3,66% iShares Europe Index Fund
3,28% MyInvestor Nasdaq 100
10,3% Renta Fija5,15% Vanguard Global Short-Term Bond
5,13% Vanguard Euro Government Bond
6,2% Cryptos6,2% Bitcoin
Le quiero meter también al oro pero no había visto nada que me convenza, le echaré un ojo a ese ETF que dices. Mi idea es quitarme poco a poco las acciones, quedarme prácticamente solo con lo verde y balancear a un 82-RV 10-RF+Oro y 8-Crypto.
Pero la pregunta del millón es: cuánto dinero (aproximado) hay que tener para hacer esas movidas?
1000? 7000? 22000? 60000? 200k?
Pero estas cosas os da dinero de verdad o sencillamente es testosterona modo Llados premium burpees a las 5am? A ver vuestras casillas 0027 de la declaración de la renta.
Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 09:23Pero la pregunta del millón es: cuánto dinero (aproximado) hay que tener para hacer esas movidas?
1000? 7000? 22000? 60000? 200k?
Te dirán que desde 10 € ya estás sacando beneficio y generas un hábito y conocimiento. Pero yo siempre pienso en términos de coste personal / beneficio. No me interesa meterme en estos fregados para ganar 100 € en un año. Sobre todo si para ganar 100 € tengo que estar jugando con cantidades que para mí son grandes (como pueden ser 5-10k).
Cita de: Bill en 17 de Junio de 2025, 09:24Pero estas cosas os da dinero de verdad o sencillamente es testosterona modo Llados premium burpees a las 5am? A ver vuestras casillas 0027 de la declaración de la renta.
Debe ser como jugar al OGame, te entretienes, a veces te pegan el palo y te disgustas, y luego vuelves a entretenerte. Así hasta que lo dejas.
Lo más rentable es comprar sets de Lego, y si se desploma, al menos puedes jugar con ello.
Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 09:23Pero la pregunta del millón es: cuánto dinero (aproximado) hay que tener para hacer esas movidas?
1000? 7000? 22000? 60000? 200k?
Yo empecé con 100, realmente no hace falta nada tocho. Lo importante es empezar con algo que te sientas comodo, yo lo hice con Nintendo y Apple y empecé desde Trade Republic (https://refnocode.trade.re/rq4xznjr) que es lo más sencillo para invertir y tienes muchas opciones. Yo he movido ahí el efectivo más los gastos mensuales ya que es como una cuenta de ahorro que da un 2%. Si además te sacas su tarjeta te devuelve un 1% de las compras. Vas sumando y son muchas ventajas.
He metido ahí el referido sin que se note :gñe:
Cita de: Ydrojen en 17 de Junio de 2025, 09:30Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 09:23Pero la pregunta del millón es: cuánto dinero (aproximado) hay que tener para hacer esas movidas?
1000? 7000? 22000? 60000? 200k?
Yo empecé con 100, realmente no hace falta nada tocho. Lo importante es empezar con algo que te sientas comodo, yo lo hice con Nintendo y Apple y empecé desde Trade Republic (https://refnocode.trade.re/rq4xznjr) que es lo más sencillo para invertir y tienes muchas opciones. Yo he movido ahí el efectivo más los gastos mensuales ya que es como una cuenta de ahorro que da un 2%. Si además te sacas su tarjeta te devuelve un 1% de las compras. Vas sumando y son muchas ventajas.
Cuando dices 100, ¿te refieres a un billete verde o a 100k?
De trade republic me fío cero. Son varios sitios donde he leído ya que en cuanto tienes algún tipo de problema con la cuenta, te quedas sin poder contactar, ni operar, ni hacer nada con la pasta :/
No me puedo creer que seáis todos criptobros
Yo solo he pillado bitcoin para comprarle estradiol inyectable a una ucraniana que lo fabrica en su bañera
Yo compré una vez 10 euros de Bitcoin para ser popular. No recuerdo dónde ni sé cómo acceder a ello ni qué hacer con ello si accediera
Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 09:33Yo compré una vez 10 euros de Bitcoin para ser popular. No recuerdo dónde ni sé cómo acceder a ello ni qué hacer con ello si accediera
Si una vez es hace más de 5 años, yo te ayudo por un porcentaje.
No tengo ni puta idea, pero por ese porcentaje aprendo.
Cuando ya era cosa de chicos guays. Vamos, que como mucho ahora valdrá 13 euros
Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 09:25Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 09:23Pero la pregunta del millón es: cuánto dinero (aproximado) hay que tener para hacer esas movidas?
1000? 7000? 22000? 60000? 200k?
Te dirán que desde 10 € ya estás sacando beneficio y generas un hábito y conocimiento. Pero yo siempre pienso en términos de coste personal / beneficio. No me interesa meterme en estos fregados para ganar 100 € en un año. Sobre todo si para ganar 100 € tengo que estar jugando con cantidades que para mí son grandes (como pueden ser 5-10k).
Yo he tenido muy mal timing a la hora de entrar más o menos de golpe (entré con 4000€ repartido en tres meses o así, me pilló el mercado en máximos históricos luego la hostia y luego la recuperación) y haciendo DCA estoy en +200€ más o menos ahora mismo. Lo suyo es estar en renta variable para obtener mínimo un 7% anual, eso con el interés compuesto no está mal si empiezas a pensar a más de cinco años vista. Y a partir de veinte años vista es cuando el interés compuesto saca músculo de verdad. Si echas cuentas, a largo plazo interesa. A corto plazo no interesa nada, sobre todo si tienes en mente un gasto grande como un vehículo, la entrada de una vivienda, un hijo o algo así.
Cita de: Bill en 17 de Junio de 2025, 09:24Pero estas cosas os da dinero de verdad o sencillamente es testosterona modo Llados premium burpees a las 5am? A ver vuestras casillas 0027 de la declaración de la renta.
Yo estoy en un 6-7% anual más o menos y empecé justo hace un año. No siempre va a ser lo mismo pero antes que tener el dinero parado...
Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 09:29Cita de: Bill en 17 de Junio de 2025, 09:24Pero estas cosas os da dinero de verdad o sencillamente es testosterona modo Llados premium burpees a las 5am? A ver vuestras casillas 0027 de la declaración de la renta.
Debe ser como jugar al OGame, te entretienes, a veces te pegan el palo y te disgustas, y luego vuelves a entretenerte. Así hasta que lo dejas.
Ah bueno, si es un hobbie para tirar las horas muertas en plan cookie clicker pues ok. Pero es que a día de hoy estas cosas si no son para ganar dinero, suenan a masculinidad tóxica. Lo siguiente es empezar a decir "estoy rodeado de fucking gordos" o "Antes un hombre debía salir a cazar y comía carne cruda recordar...ahora os dicen que sólo puedes comer 1 trozo carne a la semana"
Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 09:30Cuando dices 100, ¿te refieres a un billete verde o a 100k?
100€, si tuviera 100K no los habria metido de golpe ni loco xDD
Cita de: Ydrojen en 17 de Junio de 2025, 09:30Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 09:23Pero la pregunta del millón es: cuánto dinero (aproximado) hay que tener para hacer esas movidas?
1000? 7000? 22000? 60000? 200k?
Yo empecé con 100, realmente no hace falta nada tocho. Lo importante es empezar con algo que te sientas comodo, yo lo hice con Nintendo y Apple y empecé desde Trade Republic (https://refnocode.trade.re/rq4xznjr) que es lo más sencillo para invertir y tienes muchas opciones. Yo he movido ahí el efectivo más los gastos mensuales ya que es como una cuenta de ahorro que da un 2%. Si además te sacas su tarjeta te devuelve un 1% de las compras. Vas sumando y son muchas ventajas.
Lo del cashback no es broma me comenta el marido de mi mejor amiga, entre la cuenta remunerada y el 1% se saca todos los meses un poquitín, la tienen de cuenta de gastos, el cashback se lo ingresan en un fondo y ahí van metiendo para cuando las chiquillas tengan 18 años.
Si me animo con Trade uso tu referido (de momento como no tengo crypto no me he hecho cuenta) :gñe:
Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 09:41Lo del cashback no es broma me comenta el marido de mi mejor amiga, entre la cuenta remunerada y el 1% se saca todos los meses un poquitín, la tienen de cuenta de gastos, el cashback se lo ingresan en un fondo y ahí van metiendo para cuando las chiquillas tengan 18 años.
Si me animo con Trade uso tu referido (de momento como no tengo crypto no me he hecho cuenta) :gñe:
A mi me pillo con los gastos de la boda y estuve varios meses tocando el tope que son 15€ de cashback, pero a poco que gastes yo casi siempre estoy en los 8-12€ que oye si te lo dan gratis.
Cita de: Bill en 17 de Junio de 2025, 09:39Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 09:29Cita de: Bill en 17 de Junio de 2025, 09:24Pero estas cosas os da dinero de verdad o sencillamente es testosterona modo Llados premium burpees a las 5am? A ver vuestras casillas 0027 de la declaración de la renta.
Debe ser como jugar al OGame, te entretienes, a veces te pegan el palo y te disgustas, y luego vuelves a entretenerte. Así hasta que lo dejas.
Ah bueno, si es un hobbie para tirar las horas muertas en plan cookie clicker pues ok. Pero es que a día de hoy estas cosas si no son para ganar dinero, suenan a masculinidad tóxica. Lo siguiente es empezar a decir "estoy rodeado de fucking gordos" o "Antes un hombre debía salir a cazar y comía carne cruda recordar...ahora os dicen que sólo puedes comer 1 trozo carne a la semana"
Yo por defecto a la gente que invierte me la imagino con las venas del cuello marcadas gritando "aquí se holdea"
Cita de: Bill en 17 de Junio de 2025, 09:39Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 09:29Cita de: Bill en 17 de Junio de 2025, 09:24Pero estas cosas os da dinero de verdad o sencillamente es testosterona modo Llados premium burpees a las 5am? A ver vuestras casillas 0027 de la declaración de la renta.
Debe ser como jugar al OGame, te entretienes, a veces te pegan el palo y te disgustas, y luego vuelves a entretenerte. Así hasta que lo dejas.
Ah bueno, si es un hobbie para tirar las horas muertas en plan cookie clicker pues ok. Pero es que a día de hoy estas cosas si no son para ganar dinero, suenan a masculinidad tóxica. Lo siguiente es empezar a decir "estoy rodeado de fucking gordos" o "Antes un hombre debía salir a cazar y comía carne cruda recordar...ahora os dicen que sólo puedes comer 1 trozo carne a la semana"
Claro, por eso hay que saber a quién sigue uno. Yo hsgo casi todo lo que dice José Luis Cava que es básicamente un oso amoroso con la agresividad de un ficus que te habla como si fueses su hijo. Lo de los bros estos de "tú primer millón" y tal no es más que un timo como hay tantos otros en otros sectores, invertir es para complementar la jubilación un poquito y poco más.
Si al final va a dar igual lo que inviertas, entre judíos, moros, americanos, rusos y skynet cualquier día nos cae la bomba atómica y nos vamos a tomar por culo.
Cita de: Index en 17 de Junio de 2025, 09:45Yo por defecto a la gente que invierte me la imagino con las venas del cuello marcadas gritando "aquí se holdea"
Yo soy más de aquí se gamblea, al principio de la caída en abril que iba el S&P500 en -18% era abrir MyInvestor y en mi cabeza sonaba la musiquita del Balatro :gñe:
Ahora que estoy en positivo me he tranquilizado, pero cuando iba palmando 300€ la verdad es que me puse un poco nerviosito.
Lo más importante niños y niñas son dos cosas: lo de las hipotecas a tipo fijo que nos comentaron Simón Pérez y Silvia Charro puestos hasta las cejas de buen producto de Valencia, y ahora que el dólar está para la mierda, lo que compréis compradlo con cobertura de divisa. Por lo demás, you're golden.
Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 09:59y ahora que el dólar está para la mierda, lo que compréis compradlo con cobertura de divisa. Por lo demás, you're golden.
Pues justo he leído varios artículos que como la idea es ir a largo plazo al final las mayores comisiones de los fondos con cobertura de divisa tan a largo plazo al final salvo catástrofe del dolar no compensan esas comisiones con lo que pueda bajar o subir. Pero eso siempre confiando en que no se vaya a la mierda más grande claro jajaja
Ah por cierto, los que estais interesados pero os da pereza todo lo que hay leer para informarse bien y tampoco quereis un robo advisor de mierda esta la opción de Indexa Capital (https://indexacapital.com/). Basicamente te lo gestionan ellos mismos todo (rebalanceos, gestion de riesgo, etc) y tu solo metes lo que quieras. Aquí si que para empezar son minimo 2000€ pero luego las aportaciones lo que quieras. Llevan un montón en esto, empresa española, tienen un historial buenisimo y lo recomiendan mucha gente.
Yo no tengo cuenta porque me entretiene hacerlo yo mismo, pero es una opción muy buena para el que solo quiera tener el dinero en un sitio con mejor rentabilidad que cualquier otra cosa.
Cita de: Mr Winters en 17 de Junio de 2025, 09:55Si al final va a dar igual lo que inviertas, entre judíos, moros, americanos, rusos y skynet cualquier día nos cae la bomba atómica y nos vamos a tomar por culo.
Esa excusa vale pa todo, para no invertir, no comprar una casa, no hacer ejercicio o comer sano, no arreglar el agujero de la puerta, no podar la parra, no cepillarse los dientes...
Yo no invertiría pensando en la recuperación del dolar porque mis deseos están muy fuerte en que éste sea el ocaso de EEUU y se vayan a la puta
Cita de: Mr Winters en 17 de Junio de 2025, 09:55Si al final va a dar igual lo que inviertas, entre judíos, moros, americanos, rusos y skynet cualquier día nos cae la bomba atómica y nos vamos a tomar por culo.
Alarma, alarma, que vienen los indios, los serbios, los moros, los yankis, los rusos, los punkis
¿Quién salva a la reina? Ya no me acuerdo y estoy que me muero.
Te voy a arrancar lo que no necesitas: muslo, pata, pechuga, alita.
Ajo, y cebolla, y comida barata.
Hoy te quedas sin vinagreta, sin agua, sin pan y sin discoteca.
Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 10:30Yo no invertiría pensando en la recuperación del dolar porque mis deseos están muy fuerte en que éste sea el ocaso de EEUU y se vayan a la puta
Invierte en movidas chinas entonces
Cita de: Ydrojen en 17 de Junio de 2025, 10:07Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 09:59y ahora que el dólar está para la mierda, lo que compréis compradlo con cobertura de divisa. Por lo demás, you're golden.
Pues justo he leído varios artículos que como la idea es ir a largo plazo al final las mayores comisiones de los fondos con cobertura de divisa tan a largo plazo al final salvo catástrofe del dolar no compensan esas comisiones con lo que pueda bajar o subir. Pero eso siempre confiando en que no se vaya a la mierda más grande claro jajaja
No es mentira, yo también tengo entendido que a largo plazo el efecto es minúsculo, pero mira, te pongo mi propio ejemplo. Entré con el cambio euro/dólar en 1,09, ahora está a 1,15 y pico, ha llegado a tocar 1,16 (o sea, un -7%) hace unos días, o sea que si no hubiese pasado al S&P500 euro hedged no iría palmando pasta pero casi en vez de ir en verde +6%, esto en cuatro meses. Te pones a mirar y el euro/dólar ha llegado a estar en 1,57 en 2008 con la crisis y estuvo en 0,98 en 2022, o sea que es una cosa que se menea bastante.
Ahora analizamos el panorama en EEUU: todavía tienen que bajar tipos de interés aunque la FED se resista, tienen que devaluar el dólar para pagar la monstruosa deuda que tienen, tiene pinta de que habrá inflación de cara a futuro... ¿tú tienes cojones de ver cómo las empresas que componen tus fondos crecen y tú pierdes dinero año tras año por el tipo de cambio durante los primeros años de tu camino en el mundo de la inversión? Yo no los tengo :lol:
Además, el Fidelity S&P500 Eur tiene gastos de 0,07% y el hedged si no me equivoco son 0,12%, me parece muy poquita la diferencia.
Siempre puedes moverte de un lado para otro, si veo que el dólar se debilita mucho y tiene pinta de revertirse la situación pasaré a la modalidad sin cobertura de divisa y así la revalorización del dólar se sumará a todo lo que suba el S&P por sí mismo. STONKS :amo:
@Mskina por cierto necesitamos un emoji de STONKS :amo:
Cita de: Mr Winters en 17 de Junio de 2025, 10:32Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 10:30Yo no invertiría pensando en la recuperación del dolar porque mis deseos están muy fuerte en que éste sea el ocaso de EEUU y se vayan a la puta
Invierte en movidas chinas entonces
Estáis a tiempo, el P/E ratio de las empresas chinas ahora mismo es buenísimo, Pictet China ha subido un 22% en un año y todavía tiene pinta de tener margen para seguir subiendo porque la inestabilidad económica en China está haciendo que no termine de despegar, pero yo veo coches chinos en todos lados.
Disclaimer: no es consejo de inversión, si perdéis todos vuestros ahorros a mí no me digáis nada, que yo también los habré perdido :lol:
Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 10:30Yo no invertiría pensando en la recuperación del dolar porque mis deseos están muy fuerte en que éste sea el ocaso de EEUU y se vayan a la puta
Yo, como me obliga el banco, pongo 200€ al mes en fondos. 30% en variable USA, 30% en variable Japón, 40% en fijo España... Diría que no me va mal, pero supongo que sobre todo porque considero ese dinero parte de la hipoteca y dinero perdido de base. :lol:
Yo cobro en dólares, y echo de menos a Biden. Recuerdo con cariño cuando un dólar era un euro y poquito. Ahora cada semana cuando cobro, miro la evolución del dolar, y lloro.
No te preocupes, yo cobro en euros y cuando miro la cuenta a final de mes también lloro
Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 10:53No te preocupes, yo cobro en euros y cuando miro la cuenta a final de mes también lloro
Habló el que se acaba de instalar una piscina...
Señores me han hecho el ingreso de la devolución de Hacienda :prey: :prey: :prey: :prey:
Por mí todo al rojo y con los dividendos a oro, ¿opiniones? :lol:
Cita de: Ydrojen en 17 de Junio de 2025, 09:40Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 09:30Cuando dices 100, ¿te refieres a un billete verde o a 100k?
100€, si tuviera 100K no los habria metido de golpe ni loco xDD
Si se puede preguntar, ¿a cuánto asciende la ganancia total con esa inversión inicial?
Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 09:37Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 09:25Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 09:23Pero la pregunta del millón es: cuánto dinero (aproximado) hay que tener para hacer esas movidas?
1000? 7000? 22000? 60000? 200k?
Te dirán que desde 10 € ya estás sacando beneficio y generas un hábito y conocimiento. Pero yo siempre pienso en términos de coste personal / beneficio. No me interesa meterme en estos fregados para ganar 100 € en un año. Sobre todo si para ganar 100 € tengo que estar jugando con cantidades que para mí son grandes (como pueden ser 5-10k).
Yo he tenido muy mal timing a la hora de entrar más o menos de golpe (entré con 4000€ repartido en tres meses o así, me pilló el mercado en máximos históricos luego la hostia y luego la recuperación) y haciendo DCA estoy en +200€ más o menos ahora mismo. Lo suyo es estar en renta variable para obtener mínimo un 7% anual, eso con el interés compuesto no está mal si empiezas a pensar a más de cinco años vista. Y a partir de veinte años vista es cuando el interés compuesto saca músculo de verdad. Si echas cuentas, a largo plazo interesa. A corto plazo no interesa nada, sobre todo si tienes en mente un gasto grande como un vehículo, la entrada de una vivienda, un hijo o algo así.
Lo mismo con esto, ¿cuál sería la cifra calculada a día de hoy para dentro de veinte años que dices?. Yo en esas cosas me pierdo mucho
Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 10:57Por mí todo al rojo y con los dividendos a oro, ¿opiniones? :lol:
¿Invertir en oro es literalmente comprar oro, guardarlo en tu mazmorra y venderlo dentro de x tiempo, o cómo funciona eso?
Tienes varias opciones.
- Puedes comprar oro físico (encargándote de su custodia)
- Comprar oro a través de una compañía que guardan ellos el oro (menos rentable, pero más "seguro") - Esto creo que era un ETF
- Y creo que hay una tercera que no recuerdo
Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 11:14Tienes varias opciones.
- Puedes comprar oro físico (encargándote de su custodia)
- Comprar oro a través de una compañía que guardan ellos el oro (menos rentable, pero más "seguro") - Esto creo que era un ETF
- Ir a robar Oro a EEUU en el depósito federal de Fort Knox, Kentucky.
Fix'd
Ahí tienes las 3 formas más seguras de tener oro según Die Hard 3
Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 11:02Lo mismo con esto, ¿cuál sería la cifra calculada a día de hoy para dentro de veinte años que dices?. Yo en esas cosas me pierdo mucho
Imagínate que vas haciendo aportaciones de 250€ mensuales. A un 7% de rentabilidad media anual (que no es mucho, es más o menos conservador) irías teniendo estas rentabilidades:
A 10 años: tendrías 52.228,34€ de los cuales habrías aportado 36k. Está muy bien.
A 20 años: tendrías 157.189,62 de los cuales habrías aportado 72k. Aquí duplicas tu dinero.
A 30 años: tendrías 368.126,25€ de los cuales habrías aportado 108k. Aquí casi lo multiplicas por cuatro.
A 40 años: tendrías 792.037,44 de los cuales habrías aportado 144k. Aquí pues ya estás viendo la magia del interés compuesto.
Si en vez de empezar con aportaciones mensuales, en un caso normal si no te pasa como a mí que metí un cachito justo antes de que se cayese todo :lol: , si metes una buena cantidad de golpe ese efecto compuesto de bola de nieve se pone en marcha antes y las cantidades finales son más altas. Por ejemplo en el último caso si empezases con 5000€ en vez de con 0€ la cifra final a 40 años sería 873.594,50, 80k euros más.
Te dejo una calculadora por si quieres trastear un poquito: https://javilinares.com/calculadora-interes-compuesto/
Robar el oro de Fort Knox
Mierda, se me adelantó Skiles :lol:
Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 11:17...
Bueno tú imagínate que ninguno vamos a vivir ya 40 años, que lo queremos un poco antes
Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 11:17Robar el oro de Fort Knox
Mierda, se me adelantó Skiles :lol:
(seg) (seg)
Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 11:18Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 11:17...
Bueno tú imagínate que ninguno vamos a vivir ya 40 años, que lo queremos un poco antes
Soy vegano, hasta los 100 fijo que llego (seg)
Cita de: Mr Winters en 17 de Junio de 2025, 11:08Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 10:57Por mí todo al rojo y con los dividendos a oro, ¿opiniones? :lol:
¿Invertir en oro es literalmente comprar oro, guardarlo en tu mazmorra y venderlo dentro de x tiempo, o cómo funciona eso?
Igual que existen los ETF existen los ETC, Exchange Traded Commodity, que es lo mismo pero de materias primas y tal. Hay fondos que replican el comportamiento del oro pero que no están respaldados por oro real, y fondos que sí, como de iShares que puse antes en el hilo (iShares Physical Gold ETC), el Xtrackers Physical Gold ETC.
O lo puedes comprar y guardar en una caja fuerte o en tu casa, pero creo que en España pagas impuestos, una forma de hacerlo con metales preciosos era comprar monedas de curso legal de plata de ciertos países porque de ese modo en esa compra no pagas impuestos, vi un vídeo hace tiempo pero no me acuerdo muy bien. Luego hay fondos de metales preciosos y empresas mineras, pero eso es más volátil.
Cita de: Orestes en 17 de Junio de 2025, 11:18Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 11:17...
Bueno tú imagínate que ninguno vamos a vivir ya 40 años, que lo queremos un poco antes
Entonces en vez de tener una cartera conservadora mete Nasdaq a punta pala, oro, crypto y a rezar. Probablemente salgas ganando POR MUCHO en comparación pero te la juegas a que el mercado se caiga cuando menos te convenga.
¿Soy el único que piensa en patos con cascos de rally cuando escucha "Nasdaq"?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Para el oro también he visto en sitios que se aconseja comprar monedas, el precio es casi el mismo que del peso en oro y aparte de la subida del oro puedes tener suerte que esa moneda se revalorize por X razón. https://www.inversoro.es/monedas-de-oro/monedas-oro-decimo-onza/
Estáis a 2 inversiones de ir a la plaza del sol con carteles de "compro oro"
Nada, nos vamos al pozo otra vez señores :lol:
https://g.co/finance/.INX:INDEXSP
Ohdiosmío, -0.73%! La hecatombe! :500:
Cielo santísimo, voy a perder un céntimo del euro que le he metido
Es que el S&P500 tenía pinta de que iba a continuar con una tendencia alcista hasta que el Ayatolá Jameini ha empezado a devolver los pepinazos a Israel, así que no es lo que cae, es lo que deja de subir :allid:
Pero bueno, que si aplanan ese maldito estado ilegal y hacen un parking gigante en su lugar y un Eroski, lo pago a gusto.
Cita de: Bill en 17 de Junio de 2025, 21:38Cielo santísimo, voy a perder un céntimo del euro que le he metido
Si hubieran metido más, podrías quejarte con más razón. Desde luego no compensa invertir poco.
Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 21:42Pero bueno, que si aplanan ese maldito estado ilegal y hacen un parking gigante en su lugar y un Eroski, lo pago a gusto.
No caerá esa breva.
Creo que es un buen momento para sacar cientoseis a bolsa.
Ya me he traído yo de casa, no necesito
Cita de: Paradox en 17 de Junio de 2025, 22:13Creo que es un buen momento para sacar cientoseis a bolsa.
¿Que si quiero o que si tengo?
Cita de: Memnoch en 17 de Junio de 2025, 11:17Cita de: Logan en 17 de Junio de 2025, 11:02Lo mismo con esto, ¿cuál sería la cifra calculada a día de hoy para dentro de veinte años que dices?. Yo en esas cosas me pierdo mucho
Imagínate que vas haciendo aportaciones de 250€ mensuales. A un 7% de rentabilidad media anual (que no es mucho, es más o menos conservador) irías teniendo estas rentabilidades:
A 10 años: tendrías 52.228,34€ de los cuales habrías aportado 36k. Está muy bien.
A 20 años: tendrías 157.189,62 de los cuales habrías aportado 72k. Aquí duplicas tu dinero.
A 30 años: tendrías 368.126,25€ de los cuales habrías aportado 108k. Aquí casi lo multiplicas por cuatro.
A 40 años: tendrías 792.037,44 de los cuales habrías aportado 144k. Aquí pues ya estás viendo la magia del interés compuesto.
Si en vez de empezar con aportaciones mensuales, en un caso normal si no te pasa como a mí que metí un cachito justo antes de que se cayese todo :lol: , si metes una buena cantidad de golpe ese efecto compuesto de bola de nieve se pone en marcha antes y las cantidades finales son más altas. Por ejemplo en el último caso si empezases con 5000€ en vez de con 0€ la cifra final a 40 años sería 873.594,50, 80k euros más.
Te dejo una calculadora por si quieres trastear un poquito: https://javilinares.com/calculadora-interes-compuesto/
Decir que un 7% es conservador me parece de lo más flipado que he leído en este hilo
Pos toma, pa que almuerces y comas:
No tiene gracia si nadie os lleva la contraria.
Y no dejes que el móvil se quede con tan poca batería
:stonks:
A ver, un 7 % es conservador o no? Que yo ya he empezado a hacerme pajas mentales pensando en jubilación
Cita de: Crosher en 18 de Junio de 2025, 14:54A ver, un 7 % es conservador o no? Que yo ya he empezado a hacerme pajas mentales pensando en jubilación
Un 7% es lo que históricamente se ha dicho que está bien coger para un rendimiento promedio a largo plazo del S&P500 a la hora de hacer cálculos. Pero los últimos 20 años ya ves que ha dado más de un 10%, lo que pasa es que yo no me quiero venir arriba y prefiero ser pesimista y coger ese 7%. Mi cartera probablemente en un año bueno podría rendir más de un 15% (quitando el fondo value que estoy casi seguro de que no va a funcionar tan bien pero bueno, lo he visto en muchos sitios mencionado por gente que sabe) pero si haces los cálculos con esas cifras capaz que te pillas los dedos.
Si en vez de S&P500 formas una cartera más agresiva, pues a largo plazo será mejor pero cuando vengan las vacas flacas tendrás que tener mucha sangre fría. Si metes algo de renta fija que sea sólida y buena, pues lo mismo no llegas a ese 7% pero dormirás mucho mejor cuando haya una crisis, una guerra, inestabilidad política, etc.
Cita de: Crosher en 18 de Junio de 2025, 14:54A ver, un 7 % es conservador o no? Que yo ya he empezado a hacerme pajas mentales pensando en jubilación
A ver, te voy a dar mi opinión sincera. Invertibros ha habido desde antes que la criptomoneda. Efectivamente hay inversiones más seguras y otras menos seguras, ahí el riesgo que vayas a aceptar. Por otro lado está el tema "cuánto le meto".
Aquí te hablarán de S&P500 y que si históricamente ha dado un retorno del 10%. Se olvidan de ajustarlo con respecto a la inflación, si lo ajustas con respecto a la inflación se queda en 6%. Pero ahí sí es cierto que si tienes el dinero parado, la inflación hará que pierdas pasta, porque al final tu dinero cada vez valdrá menos. No es lo mismo 100€ de hoy que 100€ de hace 20 años, hace 20 años con 100€ te llevabas un carro de la compra bien guapo.
Ahora bien, hay tres tipos de inversores:
- Los que lo son desde hace poco: te vienen con la adrenalina a tope y tienen la necesidad de contarte todo. Pasando de ellos, no llevan el tiempo suficiente como para haber tragado mierda.
- Los que llevan ya un tiempo: no te lo cuentan activamente, pero sí te responden amablemente si les preguntas.
- Los profesionales del tema: suerte consiguiendo que te cuenten algo, muy amigos tendréis que ser. El que haya gente que gane dinero depende de que haya gente perdiendo dinero. Así que los profesionales no cuentan lo que hacen, o más gente ganaría dinero, así que ellos empezarían a perder.
Así que teniendo en cuenta mi consejo, de este hilo no me creas ni a mí.
Más cosas que tienes que saber: largo plazo. Si estás mirando cada día o cada semana cómo va tu dinero, mal. Lo metes y adiós. Aquí la gente vendrá a decirte eso de "buy the deep". Es fácil decirlo, pero muy jodido tener las tripas para no sacar tu pasta y en su lugar decir "ok, voy perdiendo 10.000€ así que es el momento de comprar otros 10.000€ y esperar a que suba". ¿Tienes esas tripas?
Luego está el momento clave: cuando sacas ganancias. Mi casilla 0027 de la renta del 2024 es de 9.641,19, eso quiere decir que gané 9.641,19 en intereses o inversiones. En ese momento que sacas la pasta, o si son intereses de una cuenta retribuída, Perro Xanxe viene y te dice "¿Qué hay de lo mío?" y ahí en la renta tendrás que poner se numerito en la 0027 y en la 0597 cuánto será la tajada para el estado: en mi caso han sido 1.904,65. Lo que viene siendo que los primeros 6000€ tributan un 19%, de 6.000 a 50.000 un 21% y de ahí hacia arriba hasta el 28%.
Así que ojo, porque primero ajustas por la inflación y luego ajustas por cuánto le vas a deber al estado. Ya no es tanta pasta, ¿eh?
Volvamos al tema del largo plazo: el dinero ahí aparcado. Sin poder tocarlo. Si tienes una urgencia, hay un tiempo para poder retirarlo, y encima palmarás pasta. Si todo esto te parece "ufff, no es lo mío", puedes irte a cuentas retribuídas. Por desgracia, ahora mismo los tipos de interés están bajísimos, eso implica dos cosas, una buena y una mala: Si quieres pedir un préstado o hipoteca enhorabuena porque es el momento, si quieres ganar intereses te jodes porque jaja salu2. El año pasado la cuenta de Revolut llegó al 4%, y pagaba cada día. Riesgo 0, si ves que un día en lugar de llegarte lo esperado llega negativo, sacas la pasta y a volar. Pero este año no llega al 2%. Tal vez una buena opción ahora mismo de cuenta retribuída sea la B100 de Abanca.
Otra buena opción y segura 100% son las letras del Tesoro. Básicamente te haces una cuenta en el banco de españa, mueves ahí dinero, y en cada subasta puedes comprar: https://www.tesoro.es/deuda-publica/subastas/calendario
¿Por qué es 100% segura? Porque compras al descuento. ¿Qué significa esto? Imagina que vas a comprar una letra del tesoro y el tipo de interés es 2%, pues tú pagarías por la letra del tesoro 995,02€ pero esa letra del tesoro vale 1000€, ahora solo te queda esperar 3 meses para recuperar 1000€. Problema, transferir dinero del banco de españa cuesta dineros, así que lo mejor es dejar el dinero ahí y reinvertirlo comprando más letras, y así sucesivamente.
Pero ya si lo que te preocupa es tu jubilación, pilla un plan de pensiones y déjate de historias. Estar de invertibro te consume horas y energía. En un plan de pensiones el que se pelea es un profesional, aunque también cobra por ello, lo que significa que no ganarás tanto interés como si estuvieras tú ahí todo el día moviendo. De nuevo: cuando te jubiles, el plan de pensiones tributa. Jaja salu2.
Y luego una última cosa: S&P500 es un valor seguro. Ahora ponte la película "La gran apuesta" y fíjate en el personaje de Michael Burry. Son hechos reales. ¿Qué le dice todo el mundo? Que las hipotecas son un valor seguro. Hasta que no lo fueron. Así que ojo, metes tu dinero ahí porque es seguro, pero día tras día cuando te acuestes tu cerebro te dirá "pero... ¿Y si no?". Y las probabilidades de que "y si no" aumentan con cada palabra de Trump o cada misil que vuela.
Yo no tengo ni zorra de economía ni finanzas ni mercados y me da tremenda pereza meterme en ese mundo, y por eso lo máximo que puedo planear es comprar un poquico de bitcoin, olvidarme hasta el 2040 o así y a ver si para entonces lo que había puesto se convierte en algo con lo que no morirme de hambre
Pero esto de invertir en quince cosas diferentes y estar siempre pendiente de si se van a la mierda, buf no me apetece nada
Sobre el tochopost de Pelu sólo tengo 2 cosas que decir:
1. Cuando el banco me dijo que me "obligaba" a poner dineros en fondos de inversión o planes de pensiones me informé brevemente sobre el tema. La opinión de los inversibros era bastante clara: los planes de pensiones no te salen a cuenta si cobras menos de 50.000€/año.
2. Acabé en los fondos de inversión del banco donde el dinero lo puedo sacar cuando me venga en gana (más allá de que a final del año de la hipoteca tengo que haber metido 2400€ para ahorrarme un 0.2% de intereses) y los plazos son meramente orientativos. Peeeero ahí yo no controlo mierda de dónde se invierte el dinero (mal si te interesa este tema) y supongo que el rendimiento tampoco será la polla respecto a otros sitios (no lo sé porque no me he puesto a comparar y es algo que me quitaré de en medio en cuanto pueda)
Bueno sí perdón, planes de pensiones me vienen bien a mí, por salario, y porque en cierta empresa me ponían ellos dineros en el plan.
Otro problema de los planes de pensión es que el dinero solo sale si te jubilas o te mueres.
Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 16:30Bueno sí perdón, planes de pensiones me vienen bien a mí, por salario, y porque en cierta empresa me ponían ellos dineros en el plan.
Otro problema de los planes de pensión es que el dinero solo sale si te jubilas o te mueres.
Que hiciste con el plan de pensiones de esa cierta empresa?
Cita de: jug0n en 18 de Junio de 2025, 16:33Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 16:30Bueno sí perdón, planes de pensiones me vienen bien a mí, por salario, y porque en cierta empresa me ponían ellos dineros en el plan.
Otro problema de los planes de pensión es que el dinero solo sale si te jubilas o te mueres.
Que hiciste con el plan de pensiones de esa cierta empresa?
Dejarlo en donde estaba por pereza de moverlo y porque el broker del plan parece saber lo que hace
¿Entonces los que somos pobres no podemos hacernos millonarios invirtiendo 20 € al mes? :llori:
Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 16:00.
Eso es lo que yo quería, un tochaco :amo:
Luego contesto a un par de puntos que me parecen contradictorios para que me los aclares un poco si te apetece. Y en qué estás invertido, ¿no? No seas tímido, tontorrón. Ya te digo yo que no has sacado 10k de beneficios comprando letras del tesoro de mierda :lol:
¿Entiendo que trabajas en otro país por lo que comentas de tu empresa, tienes un 401k o algo del estilo?
Pero quieres ser millonario? Qué harías cuando lo fueses?
Yo solo dejar de trabajar, pero tampoco tengo más aspiraciones
Cita de: Logan en 18 de Junio de 2025, 16:34¿Entonces los que somos pobres no podemos hacernos millonarios invirtiendo 20 € al mes? :llori:
Bueno, es un juego. No creo que nadie de este hilo invierta de verdad. Esto es... como tener 6 años estar en la playa con tu excavadora de juguete y pensar que eres un gran ejecutivo Acciona ganando contratos de construcción a dedo.
Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 16:34Cita de: jug0n en 18 de Junio de 2025, 16:33Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 16:30Bueno sí perdón, planes de pensiones me vienen bien a mí, por salario, y porque en cierta empresa me ponían ellos dineros en el plan.
Otro problema de los planes de pensión es que el dinero solo sale si te jubilas o te mueres.
Que hiciste con el plan de pensiones de esa cierta empresa?
Dejarlo en donde estaba por pereza de moverlo y porque el broker del plan parece saber lo que hace
Yo es que lo único que tengo es eso, desde hace dos años y medio lo moví a mi banco y tengo una rentabilidad del 13% en esos dos años y medio :gñe:
Cita de: Logan en 18 de Junio de 2025, 16:34¿Entonces los que somos pobres no podemos hacernos millonarios invirtiendo 20 € al mes? :llori:
Claro que sí. Con mentalidad de tiburón y trabajo duro.
Cita de: jug0n en 18 de Junio de 2025, 16:37Yo es que lo único que tengo es eso, desde hace dos años y medio lo moví a mi banco y tengo una rentabilidad del 13% en esos dos años y medio :gñe:
Ojo ahí! Pues yo tengo 15K en ese plan de pensiones y me da puta pereza moverlo. Perder pasta por puta pereza, the movie.
Un poco lo que dice Pelu: para que unos ganen otros tienen que perder.
Claramente alguien que se dedique profesionalmente a esto no te va a contar secretos. En tal caso, te cobrará por gestionar tu dinero y posiblemente no te garantice resultados
Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 16:38Cita de: jug0n en 18 de Junio de 2025, 16:37Yo es que lo único que tengo es eso, desde hace dos años y medio lo moví a mi banco y tengo una rentabilidad del 13% en esos dos años y medio :gñe:
Ojo ahí! Pues yo tengo 15K en ese plan de pensiones y me da puta pereza moverlo. Perder pasta por puta pereza, the movie.
A mi me lo gestionó el banco, si quieres les digo que te lo mueva a mi plan
Cita de: jug0n en 18 de Junio de 2025, 16:39Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 16:38Cita de: jug0n en 18 de Junio de 2025, 16:37Yo es que lo único que tengo es eso, desde hace dos años y medio lo moví a mi banco y tengo una rentabilidad del 13% en esos dos años y medio :gñe:
Ojo ahí! Pues yo tengo 15K en ese plan de pensiones y me da puta pereza moverlo. Perder pasta por puta pereza, the movie.
A mi me lo gestionó el banco, si quieres les digo que te lo mueva a mi plan
(y a tu cuenta)
Cita de: YoYo en 18 de Junio de 2025, 16:36Pero quieres ser millonario? Qué harías cuando lo fueses?
Yo solo dejar de trabajar, pero tampoco tengo más aspiraciones
Pues fundamentalmente tener una casa que me gustara, permitirme algunos viajes y trabajar pero eligiendo 100% dónde quiero (y con horarios decentes, media jornada probablemente).
Y abrirme otra cuenta bancaria? No puc més
Cita de: Logan en 18 de Junio de 2025, 16:40Pues fundamentalmente tener una casa que me gustara, permitirme algunos viajes y trabajar pero eligiendo 100% dónde quiero (y con horarios decentes, media jornada probablemente).
Y un yate. Pide también un yate.
Cita de: Logan en 18 de Junio de 2025, 16:40Cita de: YoYo en 18 de Junio de 2025, 16:36Pero quieres ser millonario? Qué harías cuando lo fueses?
Yo solo dejar de trabajar, pero tampoco tengo más aspiraciones
Pues fundamentalmente tener una casa que me gustara, permitirme algunos viajes y trabajar pero eligiendo 100% dónde quiero (y con horarios decentes, media jornada probablemente).
La idea del trabajo asalariado como libre asociación entre deos partes es la más clara mentira del capitalismo :O
Cita de: Logan en 18 de Junio de 2025, 16:40Cita de: YoYo en 18 de Junio de 2025, 16:36Pero quieres ser millonario? Qué harías cuando lo fueses?
Yo solo dejar de trabajar, pero tampoco tengo más aspiraciones
Pues fundamentalmente tener una casa que me gustara, permitirme algunos viajes y trabajar pero eligiendo 100% dónde quiero (y con horarios decentes, media jornada probablemente).
Multimillonario que quiere trabajar, lo que faltaba ya
Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 16:41Cita de: Logan en 18 de Junio de 2025, 16:40Pues fundamentalmente tener una casa que me gustara, permitirme algunos viajes y trabajar pero eligiendo 100% dónde quiero (y con horarios decentes, media jornada probablemente).
Y un yate. Pide también un yate.
Yo es que lo pienso y no querría tampoco un yate, que me mareo. Casa tengo, y si fuese rico igual me conformo con vivir en la casa del pueblo.
Tampoco quiero cochazo porque no me gustan los cochazos. Ni viajar, tampoco me entusiasma viajar.
El único problema en mi vida es tener que trabajar. Sin eso yo sería feliz. No necesito mucho más :(
Literalmente yo ya tengo presupuestado lo que haría si me tocará un euromillón o algo así y es ponerme un salario para dejar de trabajar. Esa es mi aspiración.
A los tochopost: Obviamente me he perdido en la mitad de lo que decís pero me interesa mucho, muchas gracias. Yo lo que quiero es que cuando me jubile me venga un pico por si tengo que complementar la pensión en caso de que tenga derecho a ella o por si queda algo de hipoteca/préstamo quitármelo y ya vivir "libre"
Cita de: YoYo en 18 de Junio de 2025, 16:42Cita de: Logan en 18 de Junio de 2025, 16:40Cita de: YoYo en 18 de Junio de 2025, 16:36Pero quieres ser millonario? Qué harías cuando lo fueses?
Yo solo dejar de trabajar, pero tampoco tengo más aspiraciones
Pues fundamentalmente tener una casa que me gustara, permitirme algunos viajes y trabajar pero eligiendo 100% dónde quiero (y con horarios decentes, media jornada probablemente).
Multimillonario que quiere trabajar, lo que faltaba ya
He probado a ser hombre florero y no salió bien. Cuando digo trabajar, me refiero a hacer algo productivo por el placer de hacer algo productivo, no sé. Lo mismo soy raruno.
Yo he tenido temporadas sabáticas y he sido MUY FELIZ
Cita de: Logan en 18 de Junio de 2025, 16:56Cuando digo trabajar, me refiero a hacer algo productivo por el placer de hacer algo productivo, no sé. Lo mismo soy raruno.
Yo tengo hiperfocos: puedo dedicar hasta cientos de horas a tareas. Más de 12, 14, 16 horas al día con el mismo tema, potencialmente productivo. Pero también puedo pasarme semanas sin tener ganas de hacer algo que no sea verla tele o jugar al ordenador.
Cuando pienso en "trabajar" pienso en obligación, horarios, metas aleatorias extrínsecas. y remuneración. Si pudiera no trabajar, está claro que además de consumir produciría algo; pero no llamaría a eso trabajar. A eso lo llamaría hacer cosas. Igual es que me he hecho demasiado catalán...
Cita de: Ningüino CDR-lar en 18 de Junio de 2025, 17:03Cita de: Logan en 18 de Junio de 2025, 16:56Cuando digo trabajar, me refiero a hacer algo productivo por el placer de hacer algo productivo, no sé. Lo mismo soy raruno.
Yo tengo hiperfocos: puedo dedicar hasta cientos de horas a tareas. Más de 12, 14, 16 horas al día con el mismo tema, potencialmente productivo. Pero también puedo pasarme semanas sin tener ganas de hacer algo que no sea verla tele o jugar al ordenador.
Cuando pienso en "trabajar" pienso en obligación, horarios, metas aleatorias extrínsecas. y remuneración. Si pudiera no trabajar, está claro que además de consumir produciría algo; pero no llamaría a eso trabajar. A eso lo llamaría hacer cosas. Igual es que me he hecho demasiado catalán...
Me siento muy identificado con Yoyo. A lo mejor es por el nick :wiiiiii:
Diferenciemos entre trabajo y empleo!
Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 16:00Aquí te hablarán de S&P500 y que si históricamente ha dado un retorno del 10%. Se olvidan de ajustarlo con respecto a la inflación, si lo ajustas con respecto a la inflación se queda en 6%. Pero ahí sí es cierto que si tienes el dinero parado, la inflación hará que pierdas pasta, porque al final tu dinero cada vez valdrá menos. No es lo mismo 100€ de hoy que 100€ de hace 20 años, hace 20 años con 100€ te llevabas un carro de la compra bien guapo.
Ahora bien, hay tres tipos de inversores:
- Los que lo son desde hace poco: te vienen con la adrenalina a tope y tienen la necesidad de contarte todo. Pasando de ellos, no llevan el tiempo suficiente como para haber tragado mierda.
- Los que llevan ya un tiempo: no te lo cuentan activamente, pero sí te responden amablemente si les preguntas.
- Los profesionales del tema: suerte consiguiendo que te cuenten algo, muy amigos tendréis que ser. El que haya gente que gane dinero depende de que haya gente perdiendo dinero. Así que los profesionales no cuentan lo que hacen, o más gente ganaría dinero, así que ellos empezarían a perder.
Así que teniendo en cuenta mi consejo, de este hilo no me creas ni a mí.
O sea que alguien por llevar poco tiempo invertido no puede aprender ni puede replicar la estrategia de otras personas que saben más que tú y que yo mil veces, y así obtener resultados mejores, quieres decir. No sé, un poco categórico :lol:
Entiendo que te colocas a ti mismo en la segunda categoría de sabiduría intermedia. Como dije antes me parece que dices algunas cosas equivocadas, me vendría bien que me contestes amablemente a mí también, a ver si aprendo algo.
De la tercera categoría que propones hay personas que, o bien dan charlas o escriben libros, o comparten su conocimiento de forma gratuita y ponen en práctica sus estrategias de forma abierta para mostrar resultados, puedes aprender de ellos y copiarles. Yo sigo a algunos creadores de contenido que hacen seguimiento semanal de su cartera abiertamente en sus vídeos, te explican por qué compran lo que compran, por qué venden lo que venden, analizan acciones y fondos en streaming y puedes escribirles tus dudas... es cuestión de informarse. Jose Luis Cava es un analista muy inteligente y sube vídeos diarios en YT, es la hostia el tío y tiene mucho tino, el canal La Pizarra de Andrés es más generalista, explica conceptos básicos e intermedios y ha creado una cartera real de demostración en MyInvestor y le hace seguimiento (no comulgo mucho con sus ideas pero sus métodos los ha puesto a prueba para que lo vea cualquiera), hay canales de EEUU como Bravos Research que explican muy bien los eventos globales que suceden, Heresy Finantial también está muy bien por decir algunos... o para los más conservadores incluso está Dave Ramsay, que para el tema composición de cartera va un poco atrasado y algunas cosas no aplican en España pero explica muy bien qué se necesita para ahorrar e invertir desde el punto de vista psicológico y de la disciplina. No sé por qué dices que no hay profesionales divulgando información. El que no se informa es porque no quiere.
En fin que no veo la correlación que dices entre el tiempo en el mercado y el nivel de conocimientos, en España hay gente que ha tenido un plan de pensiones con el banco décadas y han palmado pasta, gente que ha tenido acciones de Telefónica pagando dividendos pensando que eran muy listos por embolsarse cacahuetes de vez en cuando y se han comido una mierda con el tiempo... y luego hay ignorantes que entran en productos de alta volatilidad, tienen un poco de suerte y a los dos meses, jackpot. Que te puedes dar lustre si quieres, pero sin desmerecer a otros.
Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 16:00Más cosas que tienes que saber: largo plazo. Si estás mirando cada día o cada semana cómo va tu dinero, mal. Lo metes y adiós. Aquí la gente vendrá a decirte eso de "buy the deep". Es fácil decirlo, pero muy jodido tener las tripas para no sacar tu pasta y en su lugar decir "ok, voy perdiendo 10.000€ así que es el momento de comprar otros 10.000€ y esperar a que suba". ¿Tienes esas tripas?
Luego está el momento clave: cuando sacas ganancias. Mi casilla 0027 de la renta del 2024 es de 9.641,19, eso quiere decir que gané 9.641,19 en intereses o inversiones. En ese momento que sacas la pasta, o si son intereses de una cuenta retribuída, Perro Xanxe viene y te dice "¿Qué hay de lo mío?" y ahí en la renta tendrás que poner se numerito en la 0027 y en la 0597 cuánto será la tajada para el estado: en mi caso han sido 1.904,65. Lo que viene siendo que los primeros 6000€ tributan un 19%, de 6.000 a 50.000 un 21% y de ahí hacia arriba hasta el 28%.
Así que ojo, porque primero ajustas por la inflación y luego ajustas por cuánto le vas a deber al estado. Ya no es tanta pasta, ¿eh?
Es buy the
dip. Y hacerlo es lo que me hizo pasar de ir palmando un poquito (no sería ni un 10% pero bueno, es mi dinero y me da rabia) cuando todo se fue a la porra a ir en positivo un +6,33% un mes más tarde. Si no lo hubiese hecho me habría ido bastante peor. Que no recomiendo que se haga siempre, ojo, pero vamos a analizar la situación: en el Liberation Day de los cojones Donald Trump declaró públicamente que iba a implantar aranceles a distintos países declarando erróneamente (a propósito) que era por los aranceles que esos países aplicaban a las exportaciones de EEUU, y que eso era injusto. Erróneo porque el cartelón que presentó representaba el déficit comercial de EEUU con dichos países, no tenía nada que ver con los aranceles de ningún país. E hizo eso A PROPÓSITO como una estrategia para renegociar acuerdos comerciales con dichos países, lo cual ha quedado ya más que claro con el desarrollo de los siguientes acontecimientos. Por lo tanto cualquiera que en ese momento entendiese lo que había pasado, que era una fabricación y que no había razón para que los mercados cayesen ese 12% que perdió el S&P500 en cuatro o cinco días creo que fueron, entendería que si recompras estás comprando con descuento porque inevitablemente tiene que subir. Eso hice y eso me pasó. No es magia ni nada místico ni extraño, son consecuencias de la política mundial y de los ciclos económicos.
Tuviste buenos rendimientos, es bastante dinerito, te felicito. ¿Retiraste fondos de algún sitio? Cuéntanos un poco hombre.
Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 16:00Volvamos al tema del largo plazo: el dinero ahí aparcado. Sin poder tocarlo. Si tienes una urgencia, hay un tiempo para poder retirarlo, y encima palmarás pasta. Si todo esto te parece "ufff, no es lo mío", puedes irte a cuentas retribuídas. Por desgracia, ahora mismo los tipos de interés están bajísimos, eso implica dos cosas, una buena y una mala: Si quieres pedir un préstado o hipoteca enhorabuena porque es el momento, si quieres ganar intereses te jodes porque jaja salu2. El año pasado la cuenta de Revolut llegó al 4%, y pagaba cada día. Riesgo 0, si ves que un día en lugar de llegarte lo esperado llega negativo, sacas la pasta y a volar. Pero este año no llega al 2%. Tal vez una buena opción ahora mismo de cuenta retribuída sea la B100 de Abanca.
Otra buena opción y segura 100% son las letras del Tesoro. Básicamente te haces una cuenta en el banco de españa, mueves ahí dinero, y en cada subasta puedes comprar: https://www.tesoro.es/deuda-publica/subastas/calendario
¿Por qué es 100% segura? Porque compras al descuento. ¿Qué significa esto? Imagina que vas a comprar una letra del tesoro y el tipo de interés es 2%, pues tú pagarías por la letra del tesoro 995,02€ pero esa letra del tesoro vale 1000€, ahora solo te queda esperar 3 meses para recuperar 1000€. Problema, transferir dinero del banco de españa cuesta dineros, así que lo mejor es dejar el dinero ahí y reinvertirlo comprando más letras, y así sucesivamente.
Pero ya si lo que te preocupa es tu jubilación, pilla un plan de pensiones y déjate de historias. Estar de invertibro te consume horas y energía. En un plan de pensiones el que se pelea es un profesional, aunque también cobra por ello, lo que significa que no ganarás tanto interés como si estuvieras tú ahí todo el día moviendo. De nuevo: cuando te jubiles, el plan de pensiones tributa. Jaja salu2.
Y luego una última cosa: S&P500 es un valor seguro. Ahora ponte la película "La gran apuesta" y fíjate en el personaje de Michael Burry. Son hechos reales. ¿Qué le dice todo el mundo? Que las hipotecas son un valor seguro. Hasta que no lo fueron. Así que ojo, metes tu dinero ahí porque es seguro, pero día tras día cuando te acuestes tu cerebro te dirá "pero... ¿Y si no?". Y las probabilidades de que "y si no" aumentan con cada palabra de Trump o cada misil que vuela.
La recomendación de las letras del tesoro... segura vale, ¿pero buena? ¿Un 2% y gracias? ¿Sacrificar tu liquidez para obtener si hay suerte algo que bate a la inflación? Para eso las cuentas remuneradas como hemos estado comentando, lo hemos mencionado varias veces en el hilo. Hay fondos de renta fija que son prácticamente igual de fiables que la deuda gubernamental que pueden mejorar esos rendimientos. Puestos a pillar renta fija no hace falta comprar una mierda pinchada en un palo. Hay un canal de Youtube en Español que se llama El banquero del pueblo que a mí no me gusta mucho porque es un neolib asqueroso, pero tiene un vídeo muy largo y muy bueno analizando diversas cuentas remuneradas y tal, había alguna que te daba un 5% durante un tiempo, merece la pena mirarlo.
Y dices algunas cosas que de nuevo me parece que no son así. Los planes de pensiones los hay buenos y malos y se componen de unas cosas y de otras, no es que ese producto intrínsecamente sea mejor o peor. Veo que eres crítico de la renta variable, pero haciendo una búsqueda rápida, el 35%–40% de los planes de jubilación en España invierten más del 30% en renta variable, y un 15% aprox. son puramente de renta variable (más del 70% en acciones). ¿Tus planes de pensiones de qué se componen? ¿Sectores defensivos, fondos monetarios, materias primas? Recomienda cosas concretas, mójate un poquito.
Por resumir, el S&P500 ha sobrevivido a la Gran Depresión, a la Segunda Guerra Mundial, a la crisis del petróleo, a la burbuja dotcom, a la crisis de 2008, al Covid, a la guerra de Ucrania... y la economía estadounidense hoy por hoy no muestra señales de desaceleración, tiene un gran problema de deuda pero los datos de inflación, desempleo y demás son muy sólidos, y las mejores empresas del mundo se encuentran allí. Estoy de acuerdo en que no hay que poner todos los huevos en la misma cesta, pero si vas a largo plazo, no tiene sentido no tener una gran parte en renta variable.
Y que pongas tu cartera, que mucho ruido y pocas nueces por tu parte :lol:
Ah, ok
Propongo limitar el número de caracteres por mensaje
Os vais a cargar el foro otra vez con vuestras movidas de compuglobalhipermeganet.
Cita de: Index en 18 de Junio de 2025, 20:27Propongo limitar el número de caracteres por mensaje
Propongo limitar el número de gente que desvirtúa los posts :llori:
Holdead y ya está no hace falta hablar tanto pa ser criptobros
Si yo no tengo crypto porfa no me llaméis eso :llori:
Cita de: Crosher en 18 de Junio de 2025, 16:54A los tochopost: Obviamente me he perdido en la mitad de lo que decís pero me interesa mucho, muchas gracias. Yo lo que quiero es que cuando me jubile me venga un pico por si tengo que complementar la pensión en caso de que tenga derecho a ella o por si queda algo de hipoteca/préstamo quitármelo y ya vivir "libre"
Os sigo dando las gracias, pero ha dejado de interesarme, sorry :lol:
Cita de: Memnoch en 18 de Junio de 2025, 20:20Entiendo que te colocas a ti mismo en la segunda categoría de sabiduría intermedia.
No. Me he puesto en la primera, lo puedes comprobar en el mensaje, incluso le digo que no me haga caso.
Ni tengo idea, ni me gusta, ni me interesa. Da nervios, estrés y preocupación. No es para mí.
Si es con el dinero de otro puede, con el mío no, porque no es solo mío, es de mi mujer también y no quiero morir.
Cita de: Memnoch en 18 de Junio de 2025, 20:20Tuviste buenos rendimientos, es bastante dinerito, te felicito. ¿Retiraste fondos de algún sitio? Cuéntanos un poco hombre.
No hice nada. Era una cuenta de ahorro, sencillamente. Luego me fundí la pasta que tenía en la cuenta para comprar un piso. Cero complicaciones. Cero mirar a cada rato cómo iban mis inversiones. Cada día recibiendo dinerito de intereses, unos meses más y otros menos.
Ya tuve mi época de andar mirando con estrés las inversiones, y no gracias. Es para otro tipo de persona.
Cita de: Memnoch en 18 de Junio de 2025, 20:20La recomendación de las letras del tesoro... segura vale, ¿pero buena? ¿Un 2% y gracias?
El año pasado llegó a 3.8
Cita de: Crosher en 18 de Junio de 2025, 20:44Cita de: Crosher en 18 de Junio de 2025, 16:54A los tochopost: Obviamente me he perdido en la mitad de lo que decís pero me interesa mucho, muchas gracias. Yo lo que quiero es que cuando me jubile me venga un pico por si tengo que complementar la pensión en caso de que tenga derecho a ella o por si queda algo de hipoteca/préstamo quitármelo y ya vivir "libre"
Os sigo dando las gracias, pero ha dejado de interesarme, sorry :lol:
Me alegro de que este hilo haya servido para algo bueno ^^:
Mem, pero estarás de acuerdo en que se basa todo en una engañifa, no?
Si tú ganas, alguien pierde. Todos no podéis ganar...
"Pero que pierdan los pobres"
Podemos aprender entre todos como estafar a la gente, traer a nuevos usuarios, disimular un poco y desplumarlos y repartirnos beneficios
Cita de: Mskina en 18 de Junio de 2025, 21:26Mem, pero estarás de acuerdo en que se basa todo en una engañifa, no?
Si tú ganas, alguien pierde. Todos no podéis ganar...
¿A qué te refieres, a tener acciones de una empresa? Cada vez hay más gente en el mundo que compra cada vez más cosas, más coches, más iPhones, cada vez hay más empresas que las fabrican, más flujo de dinero, más actividad económica, los países emergentes cada vez participan más de la economía mundial... Cada vez hay
más todo. Los mercados son intrínsecamente alcistas por cómo está planteado el mundo, tiene que ir para arriba porque literalmente no puede ser de otra manera si no hay una catástrofe, e incluso cuando la hay a los dos años ya estamos otra vez en máximos. Ni siquiera las crisis más viciosas de la historia de la humanidad han terminado con esto. Yo querría que el capitalismo desapareciese, pero mientras exista, ¿prefieres perder dinero a propósito? ¿Tener un futuro peor para ti y para tu familia porque existe la desigualdad en el mundo?
La engañifa es dejar tu dinero en el banco, que cada año pierda el 2% de su valor y encima que el puto banco lo preste o lo invierta para obtener beneficio. Otra engañifa son los cursos de inversión, trading, sé tu propio jefe, haz 100 burpees, etc. En esas engañifas no me pillarán.
Cita de: Orestes en 18 de Junio de 2025, 21:50"Pero que pierdan los pobres"
Al contrario. Que ganen también los pobres, no solo los ricos. Antes no podías invertir si no era a través de un banco o de formas muy desconocidas, ahora cualquiera se baja una app, se hace la cuenta en quince minutos y puede poner su dinero a trabajar.
Cita de: Bill en 18 de Junio de 2025, 20:45Cita de: Memnoch en 18 de Junio de 2025, 20:20La recomendación de las letras del tesoro... segura vale, ¿pero buena? ¿Un 2% y gracias?
El año pasado llegó a 3.8
Not bad. Los tipos no están como estaban entonces, claro, con lo que ahora mismo esa recomendación pierde fuelle.
Esto es el comportamiento de mi cartera históricamente:
(https://i.ibb.co/Tx4xDNfm/asdasdasdasd.png)
Sin ser yo aquí el más listo, el peor periodo de cinco años que han tenido los fondos que he elegido han rendido un 7,37% al año. Teniendo en cuenta que tengo algunas cosas poco conservadoras como China, si hubiese metido RV de países desarrollados normales como Japón, sobreponderar un poco más Europa, Canadá, incluso España... habría dado cerca de un 10% EN EL PEOR DE LOS CASOS con la guerra de Ucrania y el Covid por en medio. Esto without buying the dip, sin timear el mercado, sin entrar a la cuenta para nada, automatizando los ingresos y perdiendo la contraseña. Lo veo bastante superior a pillar bonos ahora al 1,9% si vas a un plazo de cinco años o mayor.
Que estoy de acuerdo en que está bien no tenerlo todo en RV, pero macho, de ahí a asustar al chaval con que en nosecuál peli decían nosecuantos, que no pasa hasta que pasa... insisto, mírate tu plan de pensiones que lo mismo tienes la misma RV que yo. Y para comprar letras del tesoro hay más opciones incluso más pasivas que te las compras en la app del banco con mejor resultado, y más ahora que los tipos de interés en Europa están tan bajitos.
Cita de: Crosher en 18 de Junio de 2025, 20:44Cita de: Crosher en 18 de Junio de 2025, 16:54A los tochopost: Obviamente me he perdido en la mitad de lo que decís pero me interesa mucho, muchas gracias. Yo lo que quiero es que cuando me jubile me venga un pico por si tengo que complementar la pensión en caso de que tenga derecho a ella o por si queda algo de hipoteca/préstamo quitármelo y ya vivir "libre"
Os sigo dando las gracias, pero ha dejado de interesarme, sorry :lol:
Simplifica: todo al rojo bro. Good luck :lol:
:lazy2:
Cita de: Memnoch en 18 de Junio de 2025, 22:23Cita de: Crosher en 18 de Junio de 2025, 20:44Cita de: Crosher en 18 de Junio de 2025, 16:54A los tochopost: Obviamente me he perdido en la mitad de lo que decís pero me interesa mucho, muchas gracias. Yo lo que quiero es que cuando me jubile me venga un pico por si tengo que complementar la pensión en caso de que tenga derecho a ella o por si queda algo de hipoteca/préstamo quitármelo y ya vivir "libre"
Os sigo dando las gracias, pero ha dejado de interesarme, sorry :lol:
Simplifica: todo al rojo bro. Good luck :lol:
No no, no me malinterpretes, es que me han abrumado los tochos de cosas que no entiendo :lol: por eso os lo sigo agradeciendo
Uff como empeceis con tochopost me bajo del barco :lol:
Cita de: Memnoch en 18 de Junio de 2025, 22:13...
Esto es el comportamiento de mi cartera históricamente:
...
Yo soy muy novato, pero leo eso y se me viene a la mente eso de
Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Es lo que vas a ver repetido mil veces si lees sobre esto, Mem seguro que lo ha visto mil veces. Basicamente por mucho que estudies rendimientos se puede ir todo a la mierda o al revés, así que si se invierte tiene que ser con dinero que no necesitas y haciéndote a la idea de tenerlo ahí parado viéndolo crecer, tropezarse y hacerse mayor.
Voy a intentar resumir el tema de ahorrar/invertir, tratando de evitar hacer un megatochopost, aunque largo va a ser, aunque me gustaría explicar lo que pueda para alguien que sabe 0 y simplemente quiere informarse.
Si ayudo a alguien genial, no gano nada compartiendo información.
En general, todo el mundo debe ahorrar (si puede) y debe invertir si ahorra, como premisa. Y de una forma u otra, lo hacemos.
Otra cosa muy diferente es en qué invertir, porque aquí es donde se abre el gran dilema de la cultura financiera, la aversión al riesgo y el "es que es muy complicado".
¿Es complicado?, depende es la respuesta corta, y la un poco menos corta, solo si tú te lo quieres complicar. Existen productos simples, que no hay que estar pendiente, no tienen riesgo o el riesgo que tienen es muy bajo, y sabes la rentabilidad que vas a recibir al invertir.
Luego existen cosas maquiavélicas las cuales pueden ser tan complejas que ni siquiera explicándolas a alguien con conocimientos del tema, se entera bien, pero de estos productos habitualmente debería huir todo minorista.
Aversión al riesgo, el otro gran dilema. Hay personas que si invierten 1.000€ y baja 50€
lo pasan mal, pero muy mal. Y cuando esa misma persona en vez de perder 50€, está ganando 200€
le da igual, porque su preocupación es que vuelva a bajar y perder dinero. No aceptan psicológicamente el riesgo, y no valoran el hecho de ganar un % si a cambio se están arriesgando a poder perder una parte. En este caso, existen productos garantizados (garantizados significa que metes X dinero y después de un plazo te dan tu X, más un %), como puede ser un depósito. Que como su nombre da a entender, "depositas" el dinero en una cuenta, no lo puedes mover en X plazo (normalmente a 1 año), y te dan un %, similar a una cuenta remunerada.
Por otro lado, está el perfil contrario, que pierde 200€, y "le da igual" (con todos los matices), pero que cuando va ganando 50€ está eufórico y pletórico, y le renta ese riesgo para el beneficio. Bueno, en este caso la renta variable suele ir más indicado.
Como en la vida, además de blanco y negro, hay un millón de tonalidades de grises, y cada persona tiene unos niveles de aversión al riesgo diferentes, que van ligados, normalmente con la cultura financiera, que es la 3º pata del cuento.
"Como no entiendo de esto, invertir no es para mí". Si no entiendes de esto, y te metes en productos complejos sin asesoramiento de un profesional (y un profesional no es Llados, ni alguien que vende cursos o libros de cómo invertir, porque quien vive de invertir, no vende cursos, invierte), pues seguramente la película acabe mal para ti.
A mayor riesgo, mayor potencial de rentabilidad. Pero invertir en un producto complejo y con riesgo, sin tener conocimiento de lo que se hace, es como ir al casino a apostar a negro o rojo, y eso no es invertir. Invertir se basa en operar, no en apostar. En el momento que alguien "apuesta a ver qué tal", sin información, no está invirtiendo. Está jugando a la lotería, que como todo, es respetable, pero la probabilidad va en tu contra.
Con esto, quería meter algo de contexto de que invertir no es "jugar a la bolsa", o estar pendiente del móvil 24/7 para ver si sube un 1% o lo baja. Se puede ir por ese camino, e insisto, no estoy dando juicio de valor alguno, pero si yo me iniciara en inversiones, y no tuviera conocimiento financiero, no escogería ese camino. Y seguramente si tuviera conocimiento financiero, y me fuera a iniciar, tampoco.
Ahora bien, ¿por qué invertir? Una cosa importante que no se suele explicar es que tener el dinero parado en la cuenta es asumir pérdidas garantizadas. No es que "no ganas nada", es que pierdes. Y aquí entra la famosa inflación que ya sabéis lo que es y lo que significa a poco que hayamos hecho la compra en los últimos años.
Un ejemplo muy tonto, pero visual, la inflación de 2020 a 2025 en España ha sido, acumulada, de un 20,66%. Si en 2020 tenías 5.000 euros parados, y los has tenido "parados" en la cuenta, para comprar lo mismo que adquirías en 2020 con esos 5.000 euros, necesitas 6.033€ hoy. O explicado de otra forma, de los 5.000 euros, has perdido 1.033 de valor real. Y nominalmente ahí siguen, siguen siendo 5.000 euros, por eso psicológicamente no nos duele tanto, pero la realidad es que tus 5.000 euros, valen menos. Por eso comparto siempre la reflexión de que no invertir no es "evitar arriesgar", al contrario, estás asumiendo el 100% del riesgo de perder lo que suba la inflación.
Así que no invertir es asumir una pérdida segura del 2-4% anual.
Vale, ¿pero ahora qué?
Pues ahora sería un poco entender qué instrumentos de inversión hay, que por resumir, son tantos que dan para un libro, pero en una agrupación escueta y accesible para cualquier minorista, de menor a mayor riesgo (por cierto, cuando se adquiere cualquier instrumento de inversión, por normativa, ya se cataloga en una escala de 1 a 7 en riesgo, siendo 1/7 el más bajo y 7/7 el más alto):
- Cuenta remunerada: poco que comentar aquí, os dan un % del saldo medio que haya anualmente. Es el mínimo que se debe tener en caso de no invertir en ningún otro instrumento
- Depósito a plazo fijo: un poco el spoiler que contaba más arriba. Te pagan un % fijo a cambio de "inmovilizar" el dinero. Ejemplo: si dejas 5.000 euros aquí quietos 1 año, te doy 50€
- Letras del Tesoro: muy recomendadas para cualquiera que "no quiera liarse" y prefiera algo simple y seguro. Básicamente es "deuda" del estado, pero a corto plazo, por eso se llaman letras (cuando es superior a un año se llaman bonos). En las últimas subastas estaban pagando cerca del 2% a 3, 6, 9 o 12 meses. Es un 2% anual, es decir, si cogéis letras a 3 meses, os darán la parte proporcional. Pero es una cosa muy simple, compro letras a 12 meses por 1.000 euros, y al año, me devuelven mis 1.000 euros y 20 euros adicionales (2%)
- Bonos del Estado: mismo funcionamiento que las letras, pero a plazos mayores a 1 año. Hay bonos a 3, 5 y 10 años. Ronda el 3% anual de rentabilidad garantizada (básicamente, te dan ese interés a cambio de que le prestes dinero al Estado)
- Fondos de renta fija: en vez de ir tú a comprar bonos y letras, compras participaciones de un fondo que ya compra bonos y letras por ti (aunque también incluye deuda privada). El riesgo es bajo, la rentabilidad puede ser algo más elevada que los ejemplos anteriores, además de que te garantiza una diversificación (no es lo mismo comprar 5.000 euros de deuda de España solo, por si quiebra, siendo esto remotamente posible, que comprar 5.000 euros de deuda repartida entre los 27 estados de la UE, que alguno puede quebrar, pero la afectación a los 5.000 sería mínima, si va todo a España y quiebra, pues te quedas en 0. Insisto, son escenarios remotos, no es para meter miedo.
- Planes de pensiones: yo personalmente no los uso por cómo funciona su fiscalidad, aunque pueden tener sentido si se gana mucho y se quiere desgravar IRPF, pero son una opción de "ahorro obligatorio" que puedes rescatar a partir de 10 años que lleve el plan de pensiones. Antes solo se podía rescatar al jubilarse, pero la ley cambió en 2015 para permitir más flexibilidad. Dentro de los planes de pensiones tenéis lo que queráis, de renta fija, variable, mixta... Al ser a largo plazo, una opción prudente y rentable sería ir a renta mixta, que básicamente ponen un % en renta fija (lo comentado antes, deuda, bonos, letras, etc...) y otro en renta variable (acciones, materias primas, etc...) La cuestión es que lo ideal es hacer aportaciones mensuales y no preocuparse más
- Fondos de inversión: esto es muy grande, tenéis lo que os podáis imaginar y más. Pero bueno, hay de más y menos riesgo, porque existen fijos, mixtos, variables... Pero para mí son mejores que los planes de pensiones. Haces aportaciones mensuales, como si hicieras una transferencia mensual a una cuenta, pero que en lugar de quedarse ahí, se invierte.En función del perfil de cada uno (que se mide por varias cuestiones, entre ellas, aversión al riesgo, ingresos, estructura de costes, conocimientos financieros, etc...) pues vas a más o menos riesgo. Si "no me quiero complicar", fondo de inversión mixto, 25% variable 75% fijo, bajo riesgo, y una rentabilidad más o menos aceptable a largo plazo.
- ETF: matiz, lo pongo como otra categoría, pero no dejan de ser un fondo de inversión. Pero estos "cotizan". Bueno, para resumir, funcionan igual que una acción, se compran y venden igual que la acción de una empresa. Yo no lo recomiendo a personas sin conocimientos financieros. Hay ETFs que replican índices (por ejemplo, el Nasdaq, que es el índice tecnológico de EEUU, como si hablásemos del Ibex35 pero solo metiendo empresas tecnológicas). Se han hecho muy populares últimamente y hay varios dogmas, como el que dice que "de media" el S&P500 (índice de EEUU con las 500 empresas de mayor volumen de capitalización) da un 10% anual. Y sí, es cierto, si miráis su gráfica desde 1.900 hasta hoy, ha dado eso. Pero desgraciadamente creo que no queda nadie de 1.900. Puedes pillar una caída del 50% como la hubo en 2007, y te quedas 10 años esperando a "recuperar". Aunque si hablamos de probabilidades, que el S&P500 valga más en 2050 de lo que vale hoy, es altamente probable según la estadística histórica. ¿Cuánto más? Si yo lo supiera estaría pidiendo préstamos a los bancos y metiéndolo todo al S&P500, ya que pagaría el préstamo, el interés y me sobraría dinero. Y ya os adelanto que ningún minorista lo hace.
- Acciones individuales: a diferencia de un fondo, que básicamente le das tu dinero a X para que haga la compra por ti, en este caso, vas tú al supermercado y compras tú. ¿Ventajas? Menos comisiones. ¿Desventajas? Mayor riesgo por menor conocimiento financiero que un profesional y menor capacidad de diversificar. Si compro 5.000€ en un ETF sobre Nasdaq donde muchas empresas cotizan, si quiebra 1, me afectará poco, si compro 5.000€ en Apple y quiebra, pierdo todo. Ejemplos tontos, lo sé, pero ayudan a entender la foto
- Productos que, bajo mi opinión, no son para minoristas y no recomendaría: criptomonedas, productos estructurales, crowdfunding inmobiliarios o empresariales, derivados, posiciones bajistas... Si alguna no sabéis que es, sinceramente, no os perdéis nada. Yo a un minorista, no se las recomendaría. Las criptomonedas puede que me esté perdiendo una gran oportunidad, pero no es para mí. Esto es un pensamiento personal, y puedo estar equivocado. Pero bajo el conocimiento que tengo hoy en día, pues no las recomiendo.
Vale, y ahora qué.
Pues por resumir un poco la info:
1.- Invertir es recomendable para todos los públicos, porque no se trata de ganar dinero, sino de no perderlo (inflación)
2.- Invertir no es complejo, porque existe gran variedad de productos, unos muy simples, otros muy complejos. Si no sabes, vete a lo simple, depósitos o cuentas remuneradas.
3.- Impacto ético/moral existen fondos con requisitos de cumplimiento ESG, que son auditados y para invertir han de pasar unos filtros las empresas/países para que adquieran ese activo. No invierten en minas, armas, países en guerra o industrias "no éticas". Podéis buscar información si os interesa, pero hay bastantes fondos con criterios ESG, algunos muy populares. La realidad es que suelen ser algo menos rentables, pero a cambio os aseguráis que cumplen criterios éticos. Y si alguien cree que esto es puro greenwashing, también existen opciones éticas más exigentes o solidarias, aunque sean menos accesibles desde brokers estándar
4.- En cualquier caso, si no haces nada con tu dinero, otros (banco, Estado, inflación) lo harán por ti. El dinero "de tu cuenta" no está apartado y parado a tu nombre, lo invierten
Y por último, algo que sí es destacable.
No todo el dinero sirve para invertir.Es algo que parece lógico, pero es importante, nunca hay que invertir dinero que puedas necesitar en corto plazo.
Invertir es para el dinero que no necesitas ahora (necesitar, necesitar, todos necesitamos, pero que no vayas a gastar ahora), ni el mes que viene, ni seguramente este año.
Cuanto mayor sea el plazo, más sentido tiene asumir algo más de riesgo, porque a mayor plazo, más posibilidades de "aplanar la volatilidad".
Imaginad una sierra de dientes: hay picos hacia arriba y hacia abajo. Si miramos la gráfica de una inversión con el "zoom" puesto en 12 meses, vamos a ver claramente esas subidas y bajadas. Pero si alejamos la vista y miramos esa misma gráfica con el "zoom" puesto en 30 años, probablemente veamos una línea mucho más suave y ascendente.
Esa es la diferencia entre invertir para mañana o invertir para dentro de 10, 20 o 30 años. La volatilidad a corto da miedo. Pero a largo, el tiempo tiende a jugar a favor del que invierte con sentido común.
En cualquier caso, y si has leído hasta aquí, gracias, espero que haya ayudado un poquito, y si no me he explicado alguna cosa bien, pues perdonad y preguntad si puedo echar una mano.
Y como todo en la vida, no hay ninguna verdad absoluta, pero en general, ser prudente va bien en todos los aspectos, especialmente, en inversiones.
¿Podría ser la primera vez de la historia del foro que NN dice algo lógico?
¿Alguien le ha robado la cuenta?
Yo he leído esto:
CitarVoy a intentar resumir el tema de ahorrar/invertir, tratando de evitar hacer un megatochopost
Acto seguido, he hecho scroll para ver la longitud del post y he dejado de leer :lol:
Cita de: Ningüino CDR-lar en 19 de Junio de 2025, 16:49Yo he leído esto:
CitarVoy a intentar resumir el tema de ahorrar/invertir, tratando de evitar hacer un megatochopost
Acto seguido, he hecho scroll para ver la longitud del post y he dejado de leer :lol:
Same.
Avisadme cuando salga la película :O
Era por echar una mano a algunas personas del hilo que sí habían preguntado, entiendo que pueda ser un tema con cero interés para muchos, y al ser más de 2 líneas, no atraiga leerlo.
Pero he dedicado un tiempo por si a alguien le pudiera venir bien.
Cita de: Aliena en 19 de Junio de 2025, 16:51Cita de: Ningüino CDR-lar en 19 de Junio de 2025, 16:49Yo he leído esto:
CitarVoy a intentar resumir el tema de ahorrar/invertir, tratando de evitar hacer un megatochopost
Acto seguido, he hecho scroll para ver la longitud del post y he dejado de leer :lol:
Same.
+2
Pero podrías al menos grabarlo y hacer un audiolibro para que la gente lo escuche mientras hace burpees uhm
Cita de: NiemandNie en 19 de Junio de 2025, 16:53Pero he dedicado un tiempo por si a alguien le pudiera venir bien.
Eso te honra.
Next step: poner key concepts en negrita para hacer buen skimming y que decidamos si queremos hacer el esfuerzo. Porque de 2 líneas (aproximadamente 20-30 palabras) a las 2400 palabras que has escrito hay todo un espectro de longitudes de texto.
Y para gente con interés medio-bajo aquí está el resumen de ChatGPT de 354 palabras:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
He pedido a ChatGPT un resumen del resumen de Ningüno
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Cita de: Bill en 19 de Junio de 2025, 16:43¿Podría ser la primera vez de la historia del foro que NN dice algo lógico?
El truco es preguntarle sobre economía
Cita de: Orestes en 19 de Junio de 2025, 17:06Cita de: Bill en 19 de Junio de 2025, 16:43¿Podría ser la primera vez de la historia del foro que NN dice algo lógico?
El truco es preguntarle sobre economía
Ah vale...
@NiemandNie qué programa me recomiendas de Inter-economía?
Que es mejor Orestes, OK Diario o el Economista en noticias de la derecha rancia?
Nunca pensé que le daría las gracias a NN pero... Gracias, NN
:lol: en lo que me lo he leído hay 5 respuestas :lol:
Y yo que me he leído el tocho entero. Luego nos quejaremos de la gen Z no tienen capacidad de atención alguna. :O
Es un buen tocho. El resumen de la IA no tan bueno. Como los libros y su adaptación a peli.
Cita de: NiemandNie en 19 de Junio de 2025, 16:53Era por echar una mano a algunas personas del hilo que sí habían preguntado, entiendo que pueda ser un tema con cero interés para muchos, y al ser más de 2 líneas, no atraiga leerlo.
Pero he dedicado un tiempo por si a alguien le pudiera venir bien.
El post está guapo. Yo mismo le meto mensualmente a un EPSV un dinerillo y ya tengo unos chines ahí para cuando necesite. Me aclararon que al sacar habría que tributar y listo. De higos a brevas miro a ver como a veces sube y a veces baja. A medida que envejezca bajaré el riesgo poco a poco. Y esa es mi montaña rusa financiera.
Para lo de criptos, inversiones y demás, hace poco ví este video, que lo explicaba genial
https://www.tiktok.com/@ecomonos/video/7505003981350112519
En general, en cuanto a la vida, el truco está en trabajar lo suficientemente bien remunerado como para que te permita no gastar más de los que necesitas (o necesitar menos) para poder ahorrar. E ir teniendo un posillo de dinero todos los meses. Pegar el pelotazo, me parece cosa de loteria, sinceramente. Y la apertura de las inversiones al público en general, una maniobra para que los de siempre, sigan ganando.
Y no necesito un segundo trabajo mirando cartera en el movil constantemente, por descontando.
Se vive más tiempo llevando una vida tranquila y cuidada, que con estrés y haciendo burpess.
Ese vídeo que ha puesto Yarot es genial, y es un resumen de la bolsa de 10/10.
Ya lo había visto y me parece muy bueno.
Cita de: Faerindel en 19 de Junio de 2025, 19:35Y yo que me he leído el tocho entero. Luego nos quejaremos de la gen Z no tienen capacidad de atención alguna. :O
+1, Muy bien escrito, además. Un señor tocho por extensión pero no por coñazo
Cita de: NiemandNie en 19 de Junio de 2025, 16:39Voy a intentar resumir el tema de ahorrar/invertir, tratando de evitar hacer un megatochopost, aunque largo va a ser, aunque me gustaría explicar lo que pueda para alguien que sabe 0 y simplemente quiere informarse.
Si ayudo a alguien genial, no gano nada compartiendo información.
En general, todo el mundo debe ahorrar (si puede) y debe invertir si ahorra, como premisa. Y de una forma u otra, lo hacemos.
Otra cosa muy diferente es en qué invertir, porque aquí es donde se abre el gran dilema de la cultura financiera, la aversión al riesgo y el "es que es muy complicado".
¿Es complicado?, depende es la respuesta corta, y la un poco menos corta, solo si tú te lo quieres complicar. Existen productos simples, que no hay que estar pendiente, no tienen riesgo o el riesgo que tienen es muy bajo, y sabes la rentabilidad que vas a recibir al invertir.
Luego existen cosas maquiavélicas las cuales pueden ser tan complejas que ni siquiera explicándolas a alguien con conocimientos del tema, se entera bien, pero de estos productos habitualmente debería huir todo minorista.
Aversión al riesgo, el otro gran dilema. Hay personas que si invierten 1.000€ y baja 50€ lo pasan mal, pero muy mal. Y cuando esa misma persona en vez de perder 50€, está ganando 200€ le da igual, porque su preocupación es que vuelva a bajar y perder dinero. No aceptan psicológicamente el riesgo, y no valoran el hecho de ganar un % si a cambio se están arriesgando a poder perder una parte. En este caso, existen productos garantizados (garantizados significa que metes X dinero y después de un plazo te dan tu X, más un %), como puede ser un depósito. Que como su nombre da a entender, "depositas" el dinero en una cuenta, no lo puedes mover en X plazo (normalmente a 1 año), y te dan un %, similar a una cuenta remunerada.
Por otro lado, está el perfil contrario, que pierde 200€, y "le da igual" (con todos los matices), pero que cuando va ganando 50€ está eufórico y pletórico, y le renta ese riesgo para el beneficio. Bueno, en este caso la renta variable suele ir más indicado.
Como en la vida, además de blanco y negro, hay un millón de tonalidades de grises, y cada persona tiene unos niveles de aversión al riesgo diferentes, que van ligados, normalmente con la cultura financiera, que es la 3º pata del cuento.
"Como no entiendo de esto, invertir no es para mí". Si no entiendes de esto, y te metes en productos complejos sin asesoramiento de un profesional (y un profesional no es Llados, ni alguien que vende cursos o libros de cómo invertir, porque quien vive de invertir, no vende cursos, invierte), pues seguramente la película acabe mal para ti.
A mayor riesgo, mayor potencial de rentabilidad. Pero invertir en un producto complejo y con riesgo, sin tener conocimiento de lo que se hace, es como ir al casino a apostar a negro o rojo, y eso no es invertir. Invertir se basa en operar, no en apostar. En el momento que alguien "apuesta a ver qué tal", sin información, no está invirtiendo. Está jugando a la lotería, que como todo, es respetable, pero la probabilidad va en tu contra.
Con esto, quería meter algo de contexto de que invertir no es "jugar a la bolsa", o estar pendiente del móvil 24/7 para ver si sube un 1% o lo baja. Se puede ir por ese camino, e insisto, no estoy dando juicio de valor alguno, pero si yo me iniciara en inversiones, y no tuviera conocimiento financiero, no escogería ese camino. Y seguramente si tuviera conocimiento financiero, y me fuera a iniciar, tampoco.
Ahora bien, ¿por qué invertir? Una cosa importante que no se suele explicar es que tener el dinero parado en la cuenta es asumir pérdidas garantizadas. No es que "no ganas nada", es que pierdes. Y aquí entra la famosa inflación que ya sabéis lo que es y lo que significa a poco que hayamos hecho la compra en los últimos años.
Un ejemplo muy tonto, pero visual, la inflación de 2020 a 2025 en España ha sido, acumulada, de un 20,66%. Si en 2020 tenías 5.000 euros parados, y los has tenido "parados" en la cuenta, para comprar lo mismo que adquirías en 2020 con esos 5.000 euros, necesitas 6.033€ hoy. O explicado de otra forma, de los 5.000 euros, has perdido 1.033 de valor real. Y nominalmente ahí siguen, siguen siendo 5.000 euros, por eso psicológicamente no nos duele tanto, pero la realidad es que tus 5.000 euros, valen menos. Por eso comparto siempre la reflexión de que no invertir no es "evitar arriesgar", al contrario, estás asumiendo el 100% del riesgo de perder lo que suba la inflación.
Así que no invertir es asumir una pérdida segura del 2-4% anual.
Vale, ¿pero ahora qué?
Pues ahora sería un poco entender qué instrumentos de inversión hay, que por resumir, son tantos que dan para un libro, pero en una agrupación escueta y accesible para cualquier minorista, de menor a mayor riesgo (por cierto, cuando se adquiere cualquier instrumento de inversión, por normativa, ya se cataloga en una escala de 1 a 7 en riesgo, siendo 1/7 el más bajo y 7/7 el más alto):
- Cuenta remunerada: poco que comentar aquí, os dan un % del saldo medio que haya anualmente. Es el mínimo que se debe tener en caso de no invertir en ningún otro instrumento
- Depósito a plazo fijo: un poco el spoiler que contaba más arriba. Te pagan un % fijo a cambio de "inmovilizar" el dinero. Ejemplo: si dejas 5.000 euros aquí quietos 1 año, te doy 50€
- Letras del Tesoro: muy recomendadas para cualquiera que "no quiera liarse" y prefiera algo simple y seguro. Básicamente es "deuda" del estado, pero a corto plazo, por eso se llaman letras (cuando es superior a un año se llaman bonos). En las últimas subastas estaban pagando cerca del 2% a 3, 6, 9 o 12 meses. Es un 2% anual, es decir, si cogéis letras a 3 meses, os darán la parte proporcional. Pero es una cosa muy simple, compro letras a 12 meses por 1.000 euros, y al año, me devuelven mis 1.000 euros y 20 euros adicionales (2%)
- Bonos del Estado: mismo funcionamiento que las letras, pero a plazos mayores a 1 año. Hay bonos a 3, 5 y 10 años. Ronda el 3% anual de rentabilidad garantizada (básicamente, te dan ese interés a cambio de que le prestes dinero al Estado)
- Fondos de renta fija: en vez de ir tú a comprar bonos y letras, compras participaciones de un fondo que ya compra bonos y letras por ti (aunque también incluye deuda privada). El riesgo es bajo, la rentabilidad puede ser algo más elevada que los ejemplos anteriores, además de que te garantiza una diversificación (no es lo mismo comprar 5.000 euros de deuda de España solo, por si quiebra, siendo esto remotamente posible, que comprar 5.000 euros de deuda repartida entre los 27 estados de la UE, que alguno puede quebrar, pero la afectación a los 5.000 sería mínima, si va todo a España y quiebra, pues te quedas en 0. Insisto, son escenarios remotos, no es para meter miedo.
- Planes de pensiones: yo personalmente no los uso por cómo funciona su fiscalidad, aunque pueden tener sentido si se gana mucho y se quiere desgravar IRPF, pero son una opción de "ahorro obligatorio" que puedes rescatar a partir de 10 años que lleve el plan de pensiones. Antes solo se podía rescatar al jubilarse, pero la ley cambió en 2015 para permitir más flexibilidad. Dentro de los planes de pensiones tenéis lo que queráis, de renta fija, variable, mixta... Al ser a largo plazo, una opción prudente y rentable sería ir a renta mixta, que básicamente ponen un % en renta fija (lo comentado antes, deuda, bonos, letras, etc...) y otro en renta variable (acciones, materias primas, etc...) La cuestión es que lo ideal es hacer aportaciones mensuales y no preocuparse más
- Fondos de inversión: esto es muy grande, tenéis lo que os podáis imaginar y más. Pero bueno, hay de más y menos riesgo, porque existen fijos, mixtos, variables... Pero para mí son mejores que los planes de pensiones. Haces aportaciones mensuales, como si hicieras una transferencia mensual a una cuenta, pero que en lugar de quedarse ahí, se invierte.En función del perfil de cada uno (que se mide por varias cuestiones, entre ellas, aversión al riesgo, ingresos, estructura de costes, conocimientos financieros, etc...) pues vas a más o menos riesgo. Si "no me quiero complicar", fondo de inversión mixto, 25% variable 75% fijo, bajo riesgo, y una rentabilidad más o menos aceptable a largo plazo.
- ETF: matiz, lo pongo como otra categoría, pero no dejan de ser un fondo de inversión. Pero estos "cotizan". Bueno, para resumir, funcionan igual que una acción, se compran y venden igual que la acción de una empresa. Yo no lo recomiendo a personas sin conocimientos financieros. Hay ETFs que replican índices (por ejemplo, el Nasdaq, que es el índice tecnológico de EEUU, como si hablásemos del Ibex35 pero solo metiendo empresas tecnológicas). Se han hecho muy populares últimamente y hay varios dogmas, como el que dice que "de media" el S&P500 (índice de EEUU con las 500 empresas de mayor volumen de capitalización) da un 10% anual. Y sí, es cierto, si miráis su gráfica desde 1.900 hasta hoy, ha dado eso. Pero desgraciadamente creo que no queda nadie de 1.900. Puedes pillar una caída del 50% como la hubo en 2007, y te quedas 10 años esperando a "recuperar". Aunque si hablamos de probabilidades, que el S&P500 valga más en 2050 de lo que vale hoy, es altamente probable según la estadística histórica. ¿Cuánto más? Si yo lo supiera estaría pidiendo préstamos a los bancos y metiéndolo todo al S&P500, ya que pagaría el préstamo, el interés y me sobraría dinero. Y ya os adelanto que ningún minorista lo hace.
- Acciones individuales: a diferencia de un fondo, que básicamente le das tu dinero a X para que haga la compra por ti, en este caso, vas tú al supermercado y compras tú. ¿Ventajas? Menos comisiones. ¿Desventajas? Mayor riesgo por menor conocimiento financiero que un profesional y menor capacidad de diversificar. Si compro 5.000€ en un ETF sobre Nasdaq donde muchas empresas cotizan, si quiebra 1, me afectará poco, si compro 5.000€ en Apple y quiebra, pierdo todo. Ejemplos tontos, lo sé, pero ayudan a entender la foto
- Productos que, bajo mi opinión, no son para minoristas y no recomendaría: criptomonedas, productos estructurales, crowdfunding inmobiliarios o empresariales, derivados, posiciones bajistas... Si alguna no sabéis que es, sinceramente, no os perdéis nada. Yo a un minorista, no se las recomendaría. Las criptomonedas puede que me esté perdiendo una gran oportunidad, pero no es para mí. Esto es un pensamiento personal, y puedo estar equivocado. Pero bajo el conocimiento que tengo hoy en día, pues no las recomiendo.
Vale, y ahora qué.
Pues por resumir un poco la info:
1.- Invertir es recomendable para todos los públicos, porque no se trata de ganar dinero, sino de no perderlo (inflación)
2.- Invertir no es complejo, porque existe gran variedad de productos, unos muy simples, otros muy complejos. Si no sabes, vete a lo simple, depósitos o cuentas remuneradas.
3.- Impacto ético/moral existen fondos con requisitos de cumplimiento ESG, que son auditados y para invertir han de pasar unos filtros las empresas/países para que adquieran ese activo. No invierten en minas, armas, países en guerra o industrias "no éticas". Podéis buscar información si os interesa, pero hay bastantes fondos con criterios ESG, algunos muy populares. La realidad es que suelen ser algo menos rentables, pero a cambio os aseguráis que cumplen criterios éticos. Y si alguien cree que esto es puro greenwashing, también existen opciones éticas más exigentes o solidarias, aunque sean menos accesibles desde brokers estándar
4.- En cualquier caso, si no haces nada con tu dinero, otros (banco, Estado, inflación) lo harán por ti. El dinero "de tu cuenta" no está apartado y parado a tu nombre, lo invierten
Y por último, algo que sí es destacable.
No todo el dinero sirve para invertir.
Es algo que parece lógico, pero es importante, nunca hay que invertir dinero que puedas necesitar en corto plazo.
Invertir es para el dinero que no necesitas ahora (necesitar, necesitar, todos necesitamos, pero que no vayas a gastar ahora), ni el mes que viene, ni seguramente este año.
Cuanto mayor sea el plazo, más sentido tiene asumir algo más de riesgo, porque a mayor plazo, más posibilidades de "aplanar la volatilidad".
Imaginad una sierra de dientes: hay picos hacia arriba y hacia abajo. Si miramos la gráfica de una inversión con el "zoom" puesto en 12 meses, vamos a ver claramente esas subidas y bajadas. Pero si alejamos la vista y miramos esa misma gráfica con el "zoom" puesto en 30 años, probablemente veamos una línea mucho más suave y ascendente.
Esa es la diferencia entre invertir para mañana o invertir para dentro de 10, 20 o 30 años. La volatilidad a corto da miedo. Pero a largo, el tiempo tiende a jugar a favor del que invierte con sentido común.
En cualquier caso, y si has leído hasta aquí, gracias, espero que haya ayudado un poquito, y si no me he explicado alguna cosa bien, pues perdonad y preguntad si puedo echar una mano.
Y como todo en la vida, no hay ninguna verdad absoluta, pero en general, ser prudente va bien en todos los aspectos, especialmente, en inversiones.
No me ha quedado claro, ¿me lo puedes explicar en profundidad?
Está muy bien explicado, pero otro que no se moja y comparte qué productos tiene. No seáis tímidos, me falta enseñaros la polla, decid las cosas abiertamente que estamos en familia.
Buenisimo NN :clapping:
Pues al final me lo he leído y parece interesante y seguramente mañana me lo relea, gracias
@NiemandNie
Lo he leído yo también. Que no piense que ha sido una perdida de tiempo, que está bien explicado y clarito
No voy a meter el dinero en ningún sitio, pero gracias por la explicación :O
Cita de: Ydrojen en 19 de Junio de 2025, 16:01Cita de: Memnoch en 18 de Junio de 2025, 22:13...
Esto es el comportamiento de mi cartera históricamente:
...
Yo soy muy novato, pero leo eso y se me viene a la mente eso de Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Es lo que vas a ver repetido mil veces si lees sobre esto, Mem seguro que lo ha visto mil veces. Basicamente por mucho que estudies rendimientos se puede ir todo a la mierda o al revés, así que si se invierte tiene que ser con dinero que no necesitas y haciéndote a la idea de tenerlo ahí parado viéndolo crecer, tropezarse y hacerse mayor.
Claro, evidentemente, eso es el primer mandamiento. Por eso es importante hacer una buena composición de cartera si vas a renta variable. Yo no sé si he tomado buenas decisiones pero este es mi razonamiento para cada producto que tiene mi cartera:
Yo tengo 50% S&P500 (las 500 mejores empresas de EEUU) porque pienso que son empresas excelentes, las mejores de todo el mundo y a las que les queda muchos años por delante para seguir siendo líderes de sus sectores mundialmente, y he elegido hedged (con cobertura de divisa, no me afecta que el dólar se debilite o fortalezca) porque sí que pienso que el dólar va a ir mal en el futuro próximo en comparación con el euro. Es
El Mercado por antonomasia y sobre el que hay más información y análisis disponible al alcance de cualquiera, y más fácil será anticipar problemas si sigues la actualidad política estadounidense.
20% Global Technology porque es un fondo de gestión activa (no replica a un índice, básicamente este fondo lo crea un señor que es muy bueno en lo suyo) de empresas tecnológicas y de la comunicación muy bueno, parecido o un poco mejor al Nasdaq en rendimiento y composición (Nasdaq es tecnológicas de EEUU a tope) porque está más diversificado (aún así tengo EEUU sobreponderado un poquito pero sin pasarse, menos que MSCI World por ejemplo), tiene TSMC que es una empresa que me gusta mucho, tiene más cosas en Asia chulas, cosas en Europa que están muy bien. De fondos activos es el mejor que he visto o de los mejores, es verdad que los gastos son un poco elevados (cerca de un 1% porque tengo la modalidad Y, que es más barata que otras) pero va de putísima madre. De hecho hay cosas que no tienen como NVidia porque les parece demasiado incierto.
Pictet China un 15% es la parte de mi cartera un poco más de corazonada porque no deja de ser un mercado emergente raro con condiciones muy particulares, pero China es una economía con un potencial tremendo, las empresas chinas top van que te cagas y considero que ese país es el futuro si no hay una guerra que lo impida. He barajado bajar la exposición a China y coger mercados emergentes asiáticos en general pero es que me gusta mucho China, no hago más que ver coches chinos, admiro su ética de trabajo, tienen una infraestructura cojonuda y cada vez mejor, no sé... me parece una apuesta dudosa a corto plazo pero segurísima a largo plazo.
Luego un 15% repartido mitad y mitad entre empresas solo de la Eurozona (MSCI EMU), y el la otra mitad empresas europeas value (es decir, que "están baratas" y van muy bien por lo que deberían subir para colocarse al precio que les corresponde, teóricamente) de un gestor que tiene un huevo de vídeos en YT explicando su producto y más o menos me lo ha vendido. Por completar un poco. Lo mismo podría haber cogido algo más amplio que incluya otros mercados europeos como UK, pero bueno, me gustaba más esto.
Todo tiene un porqué más o menos. Puede que me equivoque pero por lo menos he pasado semanas investigando cada fondo antes de saltar a la piscina. En caso de que me equivoque con una de esas decisiones me queda el resto de la cartera para compensar, pero bueno, como comenté antes sí que es cierto que quiero diversificar más con algo de oro, quizá algo de renta fija de corta duración que rinda guay... pero diversificado, no solo de un país. Quizá un 70% RV, 15% oro y 15% renta fija para ir teniendo unos ahorritos de cara a corto/medio plazo para tema hipoteca, coche, el chiquillo...
El tiempo dirá si me he equivocado o no, pero coño, pensármelo me lo he pensado bien. Si fallo ya no es que mi plan sea malo, es que ha ocurrido un imprevisto y esas cosas pueden pasar, lo asumiré. Pero creo que me va a ir bastante mejor que con deuda gubernamental española :gñe:
Cita de: Bill en 19 de Junio de 2025, 17:02He pedido a ChatGPT un resumen del resumen de Ningüno
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
He pedido a ChatGPT que resuma el resumen de Bill, del resumen del resumen de NN.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
He pedido a ChatGPT que resuma el resumen de Paradox que resume mi anterior resumen que resume el de Pingu sobre el texto de NN
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Yo he sacado el resumen definitivo
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Cita de: Mr Winters en 20 de Junio de 2025, 11:24Yo he sacado el resumen definitivo
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Y sin ChatGPT!
Pensaba que diría "Invierte bien"
El resumen al final es "mentalidad de tiburón, cantidad de dinero a invertir de pez payaso"
Yo le he pedido a chatgpt que haga un tochopost a partir del resumen del resumen:
¿Qué hacer con tus ahorros en tiempos de inflación? Una mirada práctica (y crítica)
Por un ciudadano cualquiera, 35 años, observador del presente y preocupado por el futuro
Vivimos tiempos complejos. La inflación, esa palabra que hasta hace poco nos sonaba a historia de los años 80, ha vuelto con fuerza al vocabulario cotidiano. La cesta de la compra sube. La luz sube. El alquiler sube. Y, sin embargo, tus ahorros en el banco... no suben. Al contrario, cada día que pasa valen un poco menos. Lo ves, lo sientes, pero quizá no sabes muy bien por qué. Y menos aún qué hacer al respecto.
La buena noticia es que hay alternativas. No fáciles, no milagrosas, pero sí reales. La mala es que, si no haces nada, también estás tomando una decisión: una que tiene riesgos. Porque no invertir también es arriesgado, aunque a veces parezca lo más prudente.
Mi intención con este artículo no es venderte fórmulas mágicas ni jugar al gurú financiero. Tampoco adoctrinarte. Solo quiero compartir algunas ideas prácticas —basadas en la realidad económica actual— sobre cómo ahorrar e invertir puede ayudarte a protegerte de la inflación, incluso si nunca has oído hablar de acciones, bonos o fondos indexados.
Todo desde el punto de vista de alguien que, aunque más conservador que la media, cree en el diálogo, en la responsabilidad individual... y también en señalar las cosas que no están funcionando.
La inflación: el ladrón silencioso
Primero, aclaremos qué es la inflación. En términos sencillos: es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios. Cuando hay inflación, el dinero pierde poder adquisitivo. Con 100 euros hoy compras menos que hace un año. Si la inflación es del 3%, y dejas tu dinero debajo del colchón o en una cuenta sin intereses, dentro de un año podrás comprar un 3% menos con la misma cantidad.
En España, la inflación ha vuelto a cifras que no veíamos en décadas. Aunque ha bajado desde los picos de 2022, sigue siendo un fenómeno persistente, con raíces complejas: políticas monetarias expansivas, problemas en las cadenas de suministro, subida de precios energéticos, y también una cierta cultura del gasto sin control por parte del Estado.
Y aquí viene la primera crítica: cuando la inflación es alta y el Estado sigue gastando como si nada, los ciudadanos de a pie acaban pagando la factura. A través del encarecimiento del día a día, pero también porque sus ahorros se erosionan en silencio.
¿Ahorrar es suficiente?
Durante décadas, a muchos nos educaron en la idea de que ahorrar era una virtud en sí misma. Y lo es. Pero hoy, ahorrar sin más ya no es suficiente. Meter el dinero en una cuenta corriente o un depósito al 0,5% de interés mientras la inflación ronda el 3% o 4% es, en la práctica, perder dinero. Mucho dinero a largo plazo.
Por ejemplo, si tienes 10.000 euros y la inflación anual es del 4%, en 10 años ese dinero valdrá solo 6.755 euros en términos reales. No porque te lo hayan robado —al menos no directamente—, sino porque los precios habrán subido un 48% y tus ahorros no.
Entonces, ¿qué hacer? Aquí es donde entra la educación financiera, algo que, reconozcámoslo, brilla por su ausencia en España. En el colegio te enseñan a hacer raíces cuadradas (¿quién usa eso?), pero no a manejar un presupuesto, entender qué es un interés compuesto, ni qué opciones tienes para invertir tu dinero de forma responsable.
Invertir no es solo para ricos o especuladores
Hay una idea muy extendida, sobre todo en entornos de izquierda, de que invertir es cosa de ricos, de tiburones financieros o de gente que quiere aprovecharse del sistema. Yo mismo compartí esa visión en mi juventud, y entiendo de dónde viene: de una desconfianza hacia el capitalismo de casino, hacia la banca, hacia el desmantelamiento del Estado del bienestar. Y no es una desconfianza injustificada.
Pero invertir no tiene por qué significar jugar en bolsa, especular con criptomonedas o forrarte a costa del prójimo. Invertir, en su forma más sencilla, es poner a trabajar tu dinero para que no pierda valor. Es buscar una rentabilidad razonable, a largo plazo, que te permita no depender completamente del Estado o del sistema de pensiones —que, siendo sinceros, cada vez genera más incertidumbre.
No se trata de volverse rico. Se trata de proteger lo que ya tienes.
Los riesgos de no hacer nada
Uno de los mayores errores que cometemos es pensar que no hacer nada es lo más seguro. Pero en economía eso no suele ser cierto.
Hay un riesgo enorme en dejar el dinero estancado en el banco: el riesgo de inflación. Hay otro riesgo en depender exclusivamente del sistema de pensiones público, que ya muestra señales de agotamiento. ¿De verdad confiamos en que dentro de 30 años el Estado nos mantendrá con dignidad, cuando ahora mismo hay déficit estructural y una deuda pública del 110% del PIB?
No invertir no es neutral: es una forma de asumir pérdidas sin saberlo.
¿Por dónde empezar?
Vamos al grano. Si eres una persona sin conocimientos financieros, pero con algo de ahorro (da igual si son 500, 5.000 o 50.000 euros), puedes empezar por lo básico. Y lo primero es formarte un poco. Solo un poco. Lo suficiente para no caer en trampas, ni dejarte llevar por modas o promesas de rentabilidad garantizada.
Algunas ideas básicas para principiantes:
1. Fondo de emergencia
Antes de invertir, ten un colchón de seguridad. Tres a seis meses de gastos básicos en una cuenta disponible. Esto te permite dormir tranquilo si pierdes el empleo, tienes una avería o una urgencia médica.
2. No pongas todos los huevos en la misma cesta
Diversifica. No inviertas todo en un solo sitio. Hay opciones de bajo riesgo como los bonos del Estado, fondos de inversión diversificados, o incluso cuentas remuneradas que ofrecen algo más que los bancos tradicionales.
3. Piensa en el largo plazo
El mercado sube y baja, pero a largo plazo, invertir con sensatez suele batir a la inflación. El ejemplo clásico: un fondo indexado al S&P 500 (una especie de "cesta" que reúne a las 500 mayores empresas de EE.UU.) ha rendido históricamente un 7% anual, descontando inflación.
4. Cuidado con las promesas
Si alguien te promete "rentabilidades del 10% aseguradas", huye. No existen las garantías en inversión, y todo tiene un riesgo. Pero hay formas de controlar ese riesgo. Y eso, otra vez, se aprende.
5. Considera la vivienda, pero con cautela
En España se ha idolatrado la vivienda como inversión. Tiene sentido cultural e histórico. Pero también tiene riesgos: falta de liquidez, costes ocultos, y una fiscalidad que cada vez aprieta más. No pongas todas tus esperanzas en ladrillo, sobre todo si necesitas liquidez o diversificación.
¿Y el Estado? ¿No debería protegernos?
Por supuesto. Un Estado fuerte debe garantizar una red de seguridad para todos. Pero también hay que decirlo claro: el Estado no puede ni debe ser la única solución. En un contexto de envejecimiento poblacional, deuda creciente y gasto insostenible, confiar ciegamente en el sistema de pensiones o en las ayudas públicas puede ser ingenuo.
Aquí va otro apunte crítico: la izquierda, con toda su buena intención, a veces ha fomentado una cultura de dependencia que desincentiva el esfuerzo por la autonomía financiera. Y la derecha, por su parte, ha dejado el terreno libre para que los bancos y fondos hagan negocio sin suficiente supervisión. Ni una ni otra han apostado seriamente por una educación financiera popular, accesible y despolitizada.
La responsabilidad, como tantas veces, acaba recayendo en el ciudadano.
La democratización de la inversión
Una de las buenas noticias de los últimos años es que invertir se ha vuelto más accesible. Hoy existen plataformas que permiten invertir desde 50 euros al mes en fondos indexados globales, sin comisiones abusivas, con total transparencia.
No hace falta ser experto, ni millonario, ni tener contactos en Wall Street. Solo hace falta informarse un poco y actuar con prudencia. La inversión ya no es coto de las élites. La tecnología, bien usada, puede ser una gran herramienta para el pequeño ahorrador.
Y sí, siempre habrá riesgos. Pero el mayor riesgo es quedarse parado mientras todo cambia.
Un futuro que se construye hoy
Sé que hablar de dinero incomoda. En ciertos sectores se asocia a egoísmo, codicia o capitalismo salvaje. Pero no tiene por qué ser así. Cuidar de tus finanzas no es incompatible con la solidaridad, la ética o el compromiso social. Al contrario: una persona financieramente estable puede contribuir más, ayudar más, crear más.
No propongo que todos se conviertan en inversores. Solo que no se resignen. Que no acepten que sus ahorros pierdan valor año tras año sin hacer nada. Que entiendan que, con un poco de formación, se puede invertir con sensatez, protegerse de la inflación, y ganar algo de libertad.
No esperes que el Estado lo haga por ti. No esperes a que todo cambie para empezar. No compres miedo. Compra conocimiento.
Porque, como decía Benjamin Franklin, "una inversión en conocimiento paga el mejor interés".
Ahora pídele que haga una explicación aún más extensa de este texto. :lol:
Y que lo explique como si fuera una granja de cuidado de pokémons!
Y con acento murciano
Sabéis que se lo podéis pedir vosotros, no?
No eh, ese tocho ya sí que no lo leo uhm
Hoy estoy en modo procastinador, no puedo :roll:
Igual lo que tenéis que hacer es invertir en la industria del ladrillo
(https://i.imgur.com/F9Os89s.jpeg)
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Los futuros subiendo que te cagas mientras que nos toman el pelo con la guerra light en Irán, ya no se tapan ni un poquito.
Y eso en cristiano es...?
Cita de: Orestes en 24 de Junio de 2025, 15:17Y eso en cristiano es...?
En Cristiano sería:
SIUUUUUUUUUUUUU(https://images.ecestaticos.com/TEb7xbKBEV0IOTjCgGDik-8B4Wg=/0x0:2272x1508/557x418/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4c%2F68e%2Fa6d%2Ff4c68ea6d9f45788adcb8f8e5649822d.jpg)
Pero en realidad no porque estamos viviendo cosas muy contradictorias: el petróleo y el oro pabajo, las bolsas mundiales parriba... un poco disparatado.
Nooo el oroooo
:wiiiiii: :wiiiiii: :wiiiiii:
Burpees para todos!
Eeeeeepa!
Dos semanas sin que nadie nos diga en qué invertir nuestros dineros.
Estamos palmando pasta :(
Dámelo a mi y yo me lo quedo
No puedo, estoy ahorrando para pagar un mes de disney+ :llori:
Cuando tengas Disney + avisa y te dejo a los churrumbeles una temporada entera de Bluey. :lol:
Cita de: Drobjank en 08 de Julio de 2025, 10:16Cuando tengas Disney + avisa y te dejo a los churrumbeles una temporada entera de Bluey. :lol:
Jo, justo la semana pasada había eventos de Bluey en el Gran Vía 2. Te podías sacar una foto con Bluey, y había otra zona con un autocine (había cochecitos como asientos) para ver bluey y mesitas para manualidades, colorear y demás.
Pero terminó ayer
No es por eso, fuimos a la anterior que también en GV2, me refiero a que ya tengo el cálculo de tiempo que tarda una temporada de Bluey :lol: Y es para que me vigiles a los peques toda una temporada de Bluey.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
A ver, tengo un patio para alojar a las mascotas. Lo único que el comedero, el bebedero y las correas las tienes que traer tú.
@Bill deja de ofrecer espacios y planes y ponte a ver Bluey que es una maravilla
No puedo. Tengo que ahorrar para poder pagar un mes de Disney+ para ver Bluey y Memnoch no viene a decirnos cómo ganar dineros :llori:
Estará ocupado con sus 18,5cm de puñal :lol:
Hold it!
emm... pues acabo de comprarme una maquinita, supuestamente llega en unos 5 días.
(https://pyxis.nymag.com/v1/imgs/187/2c6/89d4044b5d00541fe8d1e1ac295b648068-17-blob-arms.rvertical.w330.jpg)
El dinero que me ha costado si lo invierto en lo que dice Memnoch me generaría unos intereses compuestos de 7 trillones de dólares. :llori:
Podrías tener en unos años 7billones de esas maquinitas, haberte esperado.
¡Deja de hablar de Memnoch y enséñanos qué te has comprado!
Cita de: Ningüino CDR-lar en 08 de Julio de 2025, 12:27¡Deja de hablar de Memnoch y enséñanos qué te has comprado!
Cuando me llegue la enseño. En persona.
1 euro 2 partidas.
Eso eso, enseñanosla!
y la maquinita también
Cita de: Bill en 08 de Julio de 2025, 12:29Cita de: Ningüino CDR-lar en 08 de Julio de 2025, 12:27¡Deja de hablar de Memnoch y enséñanos qué te has comprado!
Cuando me llegue la enseño. En persona.
1 euro 2 partidas.
madre mía el ipc, estamos palmando
Cita de: Bill en 08 de Julio de 2025, 12:29Cita de: Ningüino CDR-lar en 08 de Julio de 2025, 12:27¡Deja de hablar de Memnoch y enséñanos qué te has comprado!
Cuando me llegue la enseño. En persona.
1 euro 2 partidas.
Los que estamos lejos te vale bizum?
Haz streaming!
25ptas 3 partidas, si los juegos son retros, al precio de antes
Cita de: Ningüino CDR-lar en 08 de Julio de 2025, 12:27¡Deja de hablar de Memnoch y enséñanos qué te has comprado!
Es que todo me recuerda a él :llori:
(https://i.postimg.cc/rsPjsgTq/image.png)
Cita de: Bill en 08 de Julio de 2025, 14:09Cita de: Ningüino CDR-lar en 08 de Julio de 2025, 12:27¡Deja de hablar de Memnoch y enséñanos qué te has comprado!
Es que todo me recuerda a él :llori:
(https://i.ibb.co/RGWmHxsp/876d9fd6-a083-47f3-922d-0de8f81352aa.png)
Fix'd
Yo lo he visto antes, imagino que ha caducado la imagen o algo.
En todo caso le da la opción de hacer un double-fix'd combo breaker.
Y yo pensaba que era el único que para arreglar algo rompía todo lo demás. :]
Arreglao
Yo la llegué a ver. Editó la foto para poner el verdadero rabo de Membrillo en lugar del perrito
Editó: estoy desde el móvil, yo puse Mem y el autorrector hizo lo demás
Verás cuando se pase por aquí a recoger adeptos.
Cita de: Bill en 08 de Julio de 2025, 15:45Yo la llegué a ver. Editó la foto para poner el verdadero rabo de Membrillo en lugar del perrito
Editó: estoy desde el móvil, yo puse Mem y el autorrector hizo lo demás
Que no se pierda el quote, sin editar nada de nada. :funny:
La culpa no es mía, es de los admins que han ido pasando por 107 el rabo de Mem desde los mp's.
Me sale un cartelote que dice que para subir cochinadas tienes que registrarte, Skiles :gñe:
Muestra imagen a ver.
876d9fd6-a083-47f3-922d-0de8f81352aa.jpeg
para las siguientes, esto va fino y sin pagar: https://postimages.org/es/
Jrasias
Mierda. El tiempo de entrega son 5 días. Pero el de fabricación son 6 semanas. :llori:
Ahora están cortando el árbol :laugh:
Que te lo entreguen en 5 días y lo fabriquen durante 6 semanas en tu patio. Así te entretienen
Todo me recuerda a él :'(
(https://i.postimg.cc/Xv9NmL3Z/image.png)
:lol:
@Memnoch no va a explicar nada más?
Se ha hecho rico y ya no nos ajunta
Sobre todo holdea todo hasta que venga a contarnos más.
Pero hay que holdear con cojones?
Si no haces las cosas con cojones no entres en este mundo :amo:
Vaya finde, no he hecho burpees y me siento mal :llori:
Cita de: Drobjank en 14 de Julio de 2025, 07:27Vaya finde, no he hecho burpees y me siento mal :llori:
Entonces es que te has portado bien, no?
No soy un buen Memnoch entonces
Que no has hecho burpis?? Estás perdiendo dinero, bro!
Sin burpies se te ha puesto cara de mileurista
Todo me recuerda a él :llori:
(https://i.postimg.cc/Z5z1Y5M8/image.png)
Otro semana perdiendo dinero Pelu, que hacemos? Hacemos un llamamiento a nuevos cryptobros?
Morir pobres, dependiendo de una pensión que cada vez dará para menos carro de la compra, eso si llegamos a tener pensión.
Y como llegue al poder el partido de Vox y PP, no creo que lleguéis tu y Paradox a oler la pensión. El resto pues a verlas venir y trabajar hasta que muramos.
:whip:
Mem está ocupado leyendo un libro :llori:
(https://i.postimg.cc/mg91pmXY/image.png)
Ayer toqué donde no era en la app de mi banco y me salió la descripción de un fondo de inversión y tenía porcentajes de oro y gaitas de esas que se hablaban antes en ese hilo :allid:
Quería comprarme unos guantes por internec, y necesitaba saber la talla.
Resulta que mi talla de guantes es la 9.
Todo me recuerda a él :llori:
(https://i.postimg.cc/xC2KqYBF/image.png)
Como era eso del bastinazo?
@Memnoch seguro que lo sabe
Supongamos un rabo de 18.5cms, que realiza el acto sexual una vez al día, porque es un foker. Un acto que de promedio dura 15 minutos.
Durante el acto, la cantidad promedio de embestidas ronda las 1 por segundo, a veces más lento, al final más culeada, pero 1 por segundo está bien. Una embestida consiste en una sacada y una metida, como un pistón, ahí pim pam pim pam. Durante esa embestida se saca y mete un 80% del rabo, no se saca del todo porque es peligroso, porque luego al entrar puedes dar contra el larguero.
18.5cms son 0.185 metros, y el 80% son 0.148 metros, así que una embestida supone un total de 0.296 metros de rabo. 15 minutos son 900 segundos, a 0.296 metros de rabo por segundo, entonces cada acto sexual son 266.4 metros de rabo!
A 365 actos sexuales al año (los bisiestos descansa un día), nos da un total de 97236 metros de rabo, lo que vienen siendo más de 97 kilómetros de rabo al año.
Y vosotros aquí molestándole para que nos diga cómo invertir, cuando el ya tiene claro dónde invertir su tiempo: en hacer más kilómetros.
:homer-disappear:
Yo solo digo que sin
@Memnoch por aquí, estáis dejando de ganar mucho dinero
Cita de: Mr Winters en 21 de Julio de 2025, 18:19Cita de: Bill en 21 de Julio de 2025, 17:13blao
Old
(https://i.imgur.com/QAt6Enc.jpeg)
Bastante más Old que eso, porque diría que lo leí antes de internec
Antes de interné se leía?? 😱
Cita de: Orestes en 21 de Julio de 2025, 18:55Antes de interné se leía?? 😱
Antes de interné la gente se conectaba a algo llamado BBSs
488 kilómetros de verga
488 kilómetros de rabo
y túuuuuuuuu me recibes asíiiiiiiiii
Yo llegué a los RSS na más
Todo me recuerda a él
https://suno.com/s/ZazXuYjofmJqujCQ
Está guay pero no puedo dejar de obsesionarme en una única cosa, grande, latente, siempre presente.
Porqué la IA hace que cada 20 palabras pronuncia una en argentino?
Porque 1 de cada 20 invertobros de las redes es argentino. Es un tributo.
inversor sin miedo, rey del mercado.
tiene mucha garra :ok:
Cita de: Bill en 21 de Julio de 2025, 23:27Porque 1 de cada 20 invertobros de las redes es argentino. Es un tributo.
Pues a ver si hacen un tributo a la película mar adentro
Cita de: Bill en 21 de Julio de 2025, 23:27Porque 1 de cada 20 invertobros de las redes es argentino. Es un tributo.
A mí me ha convencido
Cita de: Bill en 21 de Julio de 2025, 21:52Todo me recuerda a él
https://suno.com/s/ZazXuYjofmJqujCQ
He de decir que estoy por descargármela
Si tengo un puñado de pistachos cuantos tengo que invertir para sacar rentabilidad?
Cita de: Umi en 22 de Julio de 2025, 01:22Si tengo un puñado de pistachos cuantos tengo que invertir para sacar rentabilidad?
Dependiendo del terreno disponible, pero yo diría que todos. Salvo si son tostados. Si son tostados lo más rentable es comérselos
Pistachoooos
(https://i.pinimg.com/originals/c1/67/ae/c167ae12ec3645f9c41918095f43a698.jpg)
(https://media0.giphy.com/media/GINmkMK6O6Lra/giphy.gif)
El gangnam style ha vuelto! en forma de gif!
Cita de: Ningüino en 22 de Julio de 2025, 09:22Cita de: Umi en 22 de Julio de 2025, 01:22Si tengo un puñado de pistachos cuantos tengo que invertir para sacar rentabilidad?
Dependiendo del terreno disponible, pero yo diría que todos. Salvo si son tostados. Si son tostados lo más rentable es comérselos
Muchas gracias por los consejos, al ser tostados están ya generando rentabilidad estomacal.
Soy tan pobre que me están dando ganas de invertir en crytomonedas :llori:
No te vas a hacer rico con ello.
Ve a misa, e invierte en Cristomonedas. Morirás pobre, pero tendrás el cielo ganado.
Cita de: Bill en 22 de Julio de 2025, 14:11No te vas a hacer rico con ello.
Ve a misa, e invierte en Cristomonedas. Morirás pobre, pero tendrás el cielo ganado.
No estoy bautizado ni comulgado ni nah de nah y estoy mayor para estudiar o recibir la atención del clero.
Lo de las criptos es ese típico ejemplo parecido al almanaque deportivo de regreso al futuro, que de haber tenido la información en su momento, podrías haber aprovechado y forrarte de forma asquerosa y sencilla.
Recuerdo que había scripts chorras para meter en routers o salvapantallas o pcs idle en general para que fueran minando bitcoins con la cpu sobrante. En ese momento era algo factible, se minaban con relativa facilidad, hoy en día eso ya no es posible.
Pero "de haberlo sabido"TM habría estado bien tener el linksys con openwrt minando criptos durante años o invirtiendo directamente, claro.
Pero no es así.
Ahora los cryptobros te dirán que los que dicen que está en máximos son los que no lo entienden. Que solo es una prueba más de su potencial. Que ahora es el mejor momento para invertir.
Como si una estafa piramidal se tratara.
Creo recordar (si no que jug0n nos lo clarifique), que el dueño del Bharma (Rafa) vendió sus cryptomonedas por unos 2k de € habiendo pagado miseria en un primer momento con ello.
Los pelos de la cabeza que se habrá estirado...
Yo no tengo ni puta idea de eso, si lo sabe alguien, será
@Dakalo
Seguro que luego las compró por 18,5K
Yo gané 0.125 BTC en un challenge de Amazon.
Los vendí al precio de cuando me los dieron... unos 100 euros.
Hoy serían 12800 euros.
Mátame camión
Cita de: Bill en 21 de Julio de 2025, 21:52Todo me recuerda a él
https://suno.com/s/ZazXuYjofmJqujCQ
Es pegadiza, la verdad :lol: :lol: :lol:
Taladra el cerebro el puto soniquete, estaba tarareando "es ooorooo es oroooo" mientras me cepillaba los dientes
Volvió, pero no nos ayudó en la inversión para hoy :'(
:ivysaur:
Ivysaur, invierte en cripto, primer aviso
Es verdad que ya nos pierdes un poco con tanto cambio de nick :vergu:
Que me chupe mi pie que mide más de 18'5cm y todos contentos.