El mayor terremoto de los últimos 150 años se ceba con el país más pobre de América. Los muertos se contarán por miles
http://www.elmundo.es/america/2010/01/12/portada/1263334716.html
http://www.elpais.com/articulo/internacional/fuerte/terremoto/reduce/escombros/capital/Haiti/elpepuint/20100112elpepuint_11/Tes
http://www.elpais.com/articulo/internacional/terremoto/intenso/sufrido/240/anos/Haiti/elpepuint/20100113elpepuint_16/Tes
No es solo los muertos, sino a lo que tendrán que enfrentarse los vivos... dime tú cómo van a reconstruir un país que ha sido derruido del todo, para mí la imagen del edificio presidencial derruida es... no sé, creo que hace ver la gravedad de lo ocurrido.
Y recordemos que es el país más pobre del hemisferio norte
Cita de: Leinster en 13 de Enero de 2010, 21:40
No es solo los muertos, sino a lo que tendrán que enfrentarse los vivos... dime tú cómo van a reconstruir un país que ha sido derruido del todo, para mí la imagen del edificio presidencial derruida es... no sé, creo que hace ver la gravedad de lo ocurrido.
Junto con las imágenes de gente muerta... No sé. si fuera padre me quejaría de eso. Los niños de 5 años no tienen por qué ver gente aplastada mientras cena. Y dudo que los familiares de esa gente medio sepultada diera aprobación su pudiera.
Cita de: Rohi en 13 de Enero de 2010, 21:57
Cita de: Leinster en 13 de Enero de 2010, 21:40
No es solo los muertos, sino a lo que tendrán que enfrentarse los vivos... dime tú cómo van a reconstruir un país que ha sido derruido del todo, para mí la imagen del edificio presidencial derruida es... no sé, creo que hace ver la gravedad de lo ocurrido.
Junto con las imágenes de gente muerta... No sé. si fuera padre me quejaría de eso. Los niños de 5 años no tienen por qué ver gente aplastada mientras cena. Y dudo que los familiares de esa gente medio sepultada diera aprobación su pudiera.
Sensacionalismo, yo también pensé lo de la foto
Es que en las noticias de telecinco ha sido heavy, enseñando gente muerta por doquier, llena de sangre, medio spultada, diciendo que aún se oyen los gritos de la peña que está atrapada :S A ver, ya nos lo imaginamos :S
Como dice Leinster la imagen del palacio presidencial destruido es mucho más representativo.
Es como cuando sacan las carreras que hace la gente en bolas al medio día (no es comparable); pero por ejemplo a mi hermana pequeña le da asco ver gordos con la minga canosa contoneandose de lado a lado.
Una dudilla que me surge. ¿Estas cosas sólo pasan en países pobres? O es que sencillamente en los países pobres tienen efectos más devastadores.
Teniendo en cuenta la superficie total de los países pobres es más probable que les toque, pero aún así, ¿cuándo fue el último terremoto bestia en el primer mundo? ¿el de San Francisco?
Éste ha sido devastador porque el terremoto fue apenas a 10 kilometros de la superficie, que se ve que es muy poca distancia y que multiplica los destrozos. A parte, los edificios eran una chufla.
He leído que un terremoto de 7'5 a 10km de la superficie hace que la tierra sólida se desplaze como en un corrimiento de tierra descomunal, así que creo que hubiera sido chungo en cualquier parte.
No, lo que cuenta es la vulnerabilidad, la exposición y la peligrosidad.
La vulnerabilidad y la exposición tienen que ver con el desarrollo económico y la concentración de la población, la peligrosidad con la magnitud de la catástrofe, por eso un terremoto de escala 6 en Japón les haría cosquillas, pero uno de escala 3 en un poblado chabolista de china les hunde las casas.
es decir
Riesgo= Exposición*vulnerabilidad*peligrosidad.
Cita de: Leinster en 13 de Enero de 2010, 21:40
No es solo los muertos, sino a lo que tendrán que enfrentarse los vivos... dime tú cómo van a reconstruir un país que ha sido derruido del todo, para mí la imagen del edificio presidencial derruida es... no sé, creo que hace ver la gravedad de lo ocurrido.
Pues del mismo modo que llevan reconstruyendo lo que las catástrofes les dejan. La verdad es que es un martilleo constante lo que recibe esa gente. :S
Cita de: Sandman en 13 de Enero de 2010, 22:36
Una dudilla que me surge. ¿Estas cosas sólo pasan en países pobres? O es que sencillamente en los países pobres tienen efectos más devastadores.
Teniendo en cuenta la superficie total de los países pobres es más probable que les toque, pero aún así, ¿cuándo fue el último terremoto bestia en el primer mundo? ¿el de San Francisco?
No, lo que pasa es que en los países ricos se suele construir con medidas anti-[inserte aquí todo lo que se le ocurra], y en los pobres pues la gente tiene para construir lo que puede y gracias. Si a eso le sumas que se produce casi en la superficie, pues los resultados son los que ves, devastadores.
Cita de: Leinster en 13 de Enero de 2010, 22:55
No, lo que cuenta es la vulnerabilidad, la exposición y la peligrosidad.
La vulnerabilidad y la exposición tienen que ver con el desarrollo económico y la concentración de la población, la peligrosidad con la magnitud de la catástrofe, por eso un terremoto de escala 6 en Japón les haría cosquillas, pero uno de escala 3 en un poblado chabolista de china les hunde las casas.
es decir
Riesgo= Exposición*vulnerabilidad*peligrosidad.
Es que una cosa no quita a la otra, Leinster. Es obvio que en un país paupérrimo hasta la cagada de una mosca afecta más, pero no es lo mismo un terremoto muy internaliado que "sólo" hace vibrar la tierra, a otro muy exteriorizado que hace que la misma se desquebraje y se desplaze del palo 2012.
Es una peligrosa y trágica suma de ambas cosas.
Mira los terremotos que ha habido en Japón en los últimos años, y equiparalos con otros similares, por muy bestias que sean, en Japón no morirán mas de 10 personas.
Cita de: Rohi en 14 de Enero de 2010, 08:56
Cita de: Leinster en 13 de Enero de 2010, 22:55
No, lo que cuenta es la vulnerabilidad, la exposición y la peligrosidad.
La vulnerabilidad y la exposición tienen que ver con el desarrollo económico y la concentración de la población, la peligrosidad con la magnitud de la catástrofe, por eso un terremoto de escala 6 en Japón les haría cosquillas, pero uno de escala 3 en un poblado chabolista de china les hunde las casas.
es decir
Riesgo= Exposición*vulnerabilidad*peligrosidad.
Es que una cosa no quita a la otra, Leinster. Es obvio que en un país paupérrimo hasta la cagada de una mosca afecta más, pero no es lo mismo un terremoto muy internaliado que "sólo" hace vibrar la tierra, a otro muy exteriorizado que hace que la misma se desquebraje y se desplaze del palo 2012.
Es una peligrosa y trágica suma de ambas cosas.
¿Desastres naturales = Limpieza natural?
[/b]
Con mucha tristeza se recibió la noticia, realmente trágico, no quisiera que mis hijos vivieran algo así (si fuese yo en esa situación, lo que toca, toca)
Pero como toda catástrofe natural, tsunami, terremoto, tornado, etc, o no natural, Torres gemelas, etc, siempre se olvidan al tiempo, el mundo sigue girando como por ahí dicen, aunque ayudar en esos momentos definitivamente mejora la vuelta.
El punto que quiero tocar, sin llegar a parecer antisocial o extremista, es el del ser humano como ser altruista en momentos críticos, es realmente una máxima expresión de la bondad humana, o solo un dar hipócrita de una plaga mundial?
¿Son los desastres naturales realmente desastres? ¿o un método de purgación mundial para el equilibrio del ecosistema?
http://desdealgunlugardelarealidad.blogspot.com/2005/10/la-plaga-humana.html
Sea o no sea esta la causa de "apocalípticos" sucesos, esa AYUDA que muy útil en estos casos, no es suficiente relamente.
http://www.youtube.com/watch?v=FHTWoDpm7s0
Cita de: Rohi en 14 de Enero de 2010, 15:24
Cita de: Rohi en 14 de Enero de 2010, 08:56
Cita de: Leinster en 13 de Enero de 2010, 22:55
No, lo que cuenta es la vulnerabilidad, la exposición y la peligrosidad.
La vulnerabilidad y la exposición tienen que ver con el desarrollo económico y la concentración de la población, la peligrosidad con la magnitud de la catástrofe, por eso un terremoto de escala 6 en Japón les haría cosquillas, pero uno de escala 3 en un poblado chabolista de china les hunde las casas.
es decir
Riesgo= Exposición*vulnerabilidad*peligrosidad.
Es que una cosa no quita a la otra, Leinster. Es obvio que en un país paupérrimo hasta la cagada de una mosca afecta más, pero no es lo mismo un terremoto muy internaliado que "sólo" hace vibrar la tierra, a otro muy exteriorizado que hace que la misma se desquebraje y se desplaze del palo 2012.
Es una peligrosa y trágica suma de ambas cosas.
Sobre la noticia. No sé/no puedo mirar ahora para poner sólo la imagen, pero si a alguno no le importa viajar a otra página...
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/11/castillayleon/1231690926.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/11/castillayleon/1231690926.html)
Muy mítico decir que otros lo pasan mal para que tus problemas mágicamente dejen de serlo.
Hacía mucho que no había catástrofes así importantes, ¿no? Yo creo que las hacen los periodistas para tener algo que contar, ahora que la crisis se ha pasado de moda, y no hay mucho que contar sobre CR9 ni el Gürtel, pues hacen un terremoto. Se lo habrán encargado a Karmele.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Cita de: Sandman en 13 de Enero de 2010, 22:36
Una dudilla que me surge. ¿Estas cosas sólo pasan en países pobres? O es que sencillamente en los países pobres tienen efectos más devastadores.
Teniendo en cuenta la superficie total de los países pobres es más probable que les toque, pero aún así, ¿cuándo fue el último terremoto bestia en el primer mundo? ¿el de San Francisco?
El ultimo creo que fue en italia, unos 600 muertos en una escala menor que el de haiti creo... pero aun asi hubo "demasiados" para tratarse de un pais civilizado porque habia corrupcion urbanistica en la zona donde se produjo y muchos edificios eran de mala calidad. En los paises desarrollados mas cercanos a las zonas de riesgo de terremoto (se ha citado aqui japon, en el que suelen haber varios terremotos al año, aunque la mayor parte no son demasiado fuertes) los edificios se construllen especialmente diseñados para evitar que se derrumben, al igual que en San francisco, tras el terremoto que devastó la ciudad se han reconstruido edificios especialmente diseñados para soportar un nuevo terremota de gran magnitud, y como ejemplo se puede poner un gran puente que construlleron despues del terremoto que en caso de terremoto es lo suficientemente flexible como para bambolearse pero no caerse.
PD:Tochoposted! :amo:
Si eso es un tochopost, yo soy chanquete.
http://www.cadenaser.com/espana/audios/munilla-valora-catastrofe-haiti/csrcsrpor/20100114csrcsrnac_2/Aes/
(http://img683.imageshack.us/img683/107/1253219908611.jpg)
Es flipante... lo he escuchado mientras comía, que el tío ha llamado a un programa para decir que estaba sacado de contexto blablaugñe... madre mia
Cita de: Leinster en 15 de Enero de 2010, 17:32
http://www.cadenaser.com/espana/audios/munilla-valora-catastrofe-haiti/csrcsrpor/20100114csrcsrnac_2/Aes/
(http://img683.imageshack.us/img683/107/1253219908611.jpg)
Este comentario que sale debajo aclara lo que dice realmente.
CitarLa pregunta literal que se le formuló al obispo en la entrevista radiofónica fue: "Esta mañana en su programa de Radio María algún oyente le preguntaba sobre este tema (la tragedia de Haití), la perplejidad en la que se sumen los católicos cuando se preguntan por qué Dios permite estas calamidades". La respuesta íntegra del prelado donostiarra fue la siguiente: "Así es, sí, en Radio María las llamadas entran en directo, allí no hay filtro. Es una pregunta que ha respondido a una pregunta que todos llevamos dentro de nosotros, si existe Dios porque existe también el mal. A veces parece que el mal se ceba en los más inocentes". "He querido recordar cómo Jesucristo fue el inocente, el justo de Dios y también fue injustamente perseguido e injustamente condenado a muerte. Y la respuesta que le he dado a esa oyente es que, desde luego, si el mal tuviese la última palabra, sería incompatible con la existencia de Dios, pero creemos firmemente en que el mal no tiene la última palabra, creemos firmemente en que Dios nos ofrece una felicidad eterna y creo que existen males mayores, aunque parezca fuerte lo que voy a decir, existen males mayores que los que esos pobres de Haití están sufriendo estos días". "Yo recordaba esta mañana en Radio María ese momento del Evangelio en el que Jesús, cargando con la cruz camino del calvario, se encuentra con un grupo de mujeres que lloran por Jesús al verle atormentado y Jesús les dice, no lloréis por mí, llorad por vosotras". "Nosotros nos lamentamos mucho por los pobres de Haití, pero igual también deberíamos, además de poner toda nuestra solidaridad en ayudar a los pobres, nuestros medios económicos, etc.. también deberíamos llorar por nosotros, por nuestra pobre situación espiritual, por nuestra concepción materialista de vida. Quizá es un mal más grande el que nosotros estamos padeciendo que el que los inocentes también están sufriendo". Sin comentarios
Bueno, puedo entender que para un cura la pobreza espiritual sea el peor de los males del mundo. No me parece que diga nada para llevarse las manos a la cabeza.
What?, estás de broma?
Para un cura va a ser peor que la gente de españa no vaya a misa que 60.000 muertos???
Es simplemente la prueba de que la iglesia no ha evolucionado al tiempo que el resto de la sociedad.
Si él mismo introduce que lo que va a decir es fuerte, vaya santos cojones tiene luego de decir que está sacado de contexto.
Qué tendrá que ver la pobreza espiritual con ir a misa.
Pobreza espiritual la entiendo como una vida sin valores, sin sensibilidad, sin ideales.
Digo que entiendo que el obispo vea ahí un mal mayor. Claro, que también espero que su espiritualidad le lleve a ponerse del lado de los que sufren y actuar en consecuencia. Pero eso es otro tema.
Cita de: Gagula en 16 de Enero de 2010, 13:10
Qué tendrá que ver la pobreza espiritual con ir a misa.
Pobreza espiritual la entiendo como una vida sin valores, sin sensibilidad, sin ideales.
Digo que entiendo que el obispo vea ahí un mal mayor. Claro, que también espero que su espiritualidad le lleve a ponerse del lado de los que sufren y actuar en consecuencia. Pero eso es otro tema.
Ergo el obispo es pobre espiritualmente, deberían despedirlo.
Cita de: Gagula en 16 de Enero de 2010, 13:10
Qué tendrá que ver la pobreza espiritual con ir a misa.
Pobreza espiritual la entiendo como una vida sin valores, sin sensibilidad, sin ideales.
Digo que entiendo que el obispo vea ahí un mal mayor. Claro, que también espero que su espiritualidad le lleve a ponerse del lado de los que sufren y actuar en consecuencia. Pero eso es otro tema.
Una vida sin valores ya es más que una no-vida.
Cita de: Leinster en 16 de Enero de 2010, 13:17
Cita de: Gagula en 16 de Enero de 2010, 13:10
Qué tendrá que ver la pobreza espiritual con ir a misa.
Pobreza espiritual la entiendo como una vida sin valores, sin sensibilidad, sin ideales.
Digo que entiendo que el obispo vea ahí un mal mayor. Claro, que también espero que su espiritualidad le lleve a ponerse del lado de los que sufren y actuar en consecuencia. Pero eso es otro tema.
Una vida sin valores ya es más que una no-vida.
Bonita reflexión filosófica. ¿Qué quieres decir?
Que veo absurdo que un obispo vea más importante la pobreza espiritual, que los desastres tales como el de Haití?
Se supone que para un católico no hay NADA más sagrado que la vida humana (supongo que aparte de Dios), esque es una contradicción es sí misma.
Primero ocupate de que haya gente a la que poder evangelizar y luego evangeliza, de qué te sirve tener un 100% de devotos con valores, ideales, etc... si la población con la que cuentas es 1?
Leinster un terremoto de 7 grados hacía polvo Tokyo si hubiera estado el epicentro en el centro de la ciudad igual que ha pasado con Puerto Príncipe. Los edificios que hacen allí resisten terremotos de hasta 6 grados sin daños estructurales.
Uno de escala 3 ni se nota.
Cita de: Sandman en 13 de Enero de 2010, 22:36
Una dudilla que me surge. ¿Estas cosas sólo pasan en países pobres? O es que sencillamente en los países pobres tienen efectos más devastadores.
Teniendo en cuenta la superficie total de los países pobres es más probable que les toque, pero aún así, ¿cuándo fue el último terremoto bestia en el primer mundo? ¿el de San Francisco?
Los sitios considerados paraísos lo son por algo.
La próxima vez diré cuando hago una exageración y cuando no.
La próxima vez intenta hablar con propiedad :P
http://noticiasdeabajo.files.wordpress.com/2010/02/haiti1.gif
Abrir el link y dejar oprimido F11
:D
Llegas DEMASIADO tarde.
Y demasiado hijoputesco
oh!