x
Al final he conseguido hacer esto, no me queda como a ti, pero estoy satisfecho ^^
(http://i637.photobucket.com/albums/uu94/Gamusin0/hacha3.png)
Para variar, me sale algo a la derecha que no sé por qué sale xD
PD: me he dado cuenta de que el palo no queda asimétrico con las hachas, arriba se ve que de un lado está mas pegado que del otro, pero en cambio abajo está centrado, así que he hecho algo raro en las chuchillas.
Y otra cosa que no me llega a convencer es la cosa de abajo, no pega.
Pues qué guapo.
Me gusta la contera que le has puesto, Leinster, pero le faltaría algo... integrarlo, a lo mejor...
Esto es lo que yo conseguí por mi parte, antes de que se subiera este tutorial:
(http://img97.imageshack.us/img97/6185/otrav.png)
Esto es lo que yo he conseguido con el tuto de MiGUi, añadiéndole además lo que nos enseñó en el tutorial de cómo poner un filo.
(http://img337.imageshack.us/img337/3465/68817425.png)
Juzguen. Yo ya no sé con cual quedarme. La segunda da un golpe de efecto. La primera queda muy resultona y dura...
Practica. No te va a quedar perfecto a la primera.
Es evidente. Yo quería recabar opinión de cual os parecía mejor: el primero o el segundo.
A mi el segundo, hay cosas que no están bien del todo pero es más realista.
¿Qué cosas no quedaron bien del todo? ¿Cómo coño le doy luz a las partes más oscurecidas? Y más aún, ¿cómo consigo ese efecto pseudo3D pulido que tiene la primera en la segunda? Una de las formas que se me ocurre es que el interior de la hoja del hacha esté "rebajado", es decir, labrado "hacia dentro". De esa forma, luego podrá ponerse en él algún altorrelieve con algún motivo celta, que es lo que estoy buscando, en definitiva.
¿Qué cosas no quedaron bien del todo?
El render está llenísimo de mierda por todo alrededor en la transparencia. Dale a previsualizar y fíjate. Eso te pasa por no hacerme caso y cargar la selección como dije, paso a paso. Ya dije que la mierda en las transparencias es imperdonable.
¿Cómo coño le doy luz a las partes más oscurecidas?
Primero tienes que tener una coherencia en la luz. Le has dado por defecto así que la luz incide con 120º y eso has de tenerlo en cuenta a la hora de hacer el degradado.
No has desenfocado como dije o has agrandado el hacha una vez trazada por eso aparece la pixelación.
En un hacha se espera que la sangre y las mellas estén en el filo. En ese hacha parece que la has usado para golpearla de lado, por cómo has texturizado.
Todo tiene que tener una coherencia. El desgaste en un arma viene normalmente en el filo. Ahí deben estar las melladuras, el óxido, etcétera.
Y más aún, ¿cómo consigo ese efecto pseudo3D pulido que tiene la primera en la segunda?
Eso se consigue con luces y sombras, pero ya os enseñaré. De todos modos si mejoras el filo ganas apariencia de 3D. Puedes probar a satinar la capa o a jugar con el bisel sin excederte.
Una de las formas que se me ocurre es que el interior de la hoja del hacha esté "rebajado", es decir, labrado "hacia dentro". De esa forma, luego podrá ponerse en él algún altorrelieve con algún motivo celta, que es lo que estoy buscando, en definitiva.
Para hacer un grabado hay una manera trivial que es usar la sombra interior y poner la capa en relleno 0%.
O también, que creo que queda mejor, poner un relieve acolchado lo menor posible y el relleno al 0%.
Pruébalo. Pero antes borra la mierda de alrededor. Ya dije en algún post cómo se hace.
Cita de: MiGUi en 02 de Noviembre de 2009, 14:51
El render está llenísimo de mierda por todo alrededor en la transparencia. Dale a previsualizar y fíjate. Eso te pasa por no hacerme caso y cargar la selección como dije, paso a paso. Ya dije que la mierda en las transparencias es imperdonable.
Te equivocas: en ningún momento he dejado de tener la selección cargada en todas y cada una de las capas que he ido añadiendo. En el tutorial dejaste claro que era lo más importante, así que es lo que he tenido siempre presente. De hecho, hasta he repetido varias veces varios pasos porque seguía saliendo un montón de mierda alrededor.
Cita de: MiGUi en 02 de Noviembre de 2009, 14:51
Primero tienes que tener una coherencia en la luz. Le has dado por defecto así que la luz incide con 120º y eso has de tenerlo en cuenta a la hora de hacer el degradado.
Esto vas a tener que explicármelo mejor, porque no lo entiendo. Sí, la luz incide con 120º, pero no entiendo cómo puedo tenerlo en cuenta a la hora del degradado.
Cita de: MiGUi en 02 de Noviembre de 2009, 14:51
No has desenfocado como dije o has agrandado el hacha una vez trazada por eso aparece la pixelación.
Tampoco. Si te pongo la base, que es esta:
(http://img691.imageshack.us/img691/9515/basedehacha.png)
Y le aplico un único filtro de desenfoque, esto:
(http://img402.imageshack.us/img402/7054/basedehachadesenfocada.png)
Tamaño original, nada de aumentos.
Cita de: MiGUi en 02 de Noviembre de 2009, 14:51
En un hacha se espera que la sangre y las mellas estén en el filo. En ese hacha parece que la has usado para golpearla de lado, por cómo has texturizado.
Si te das cuenta, no hay mellas, sino simples fracturas de la hoja, que no estarán en el filo, sino en el cuerpo de la hoja. Si nos vamos al tema de la sangre, el filo se limpia o suele escapar de las salpicaduras de sangre, que quedan más en el cuerpo de la hoja. Por otro lado, en el filo lo que viene a quedar es un chorreo de sangre, y no una salpicadura.
Un ejemplo. Si tú metes un hachazo a alguien en el cuello, la presión arterial pasa del filo de la hoja, salpicándolo todo a gran velocidad y cayendo gotas de salpicadura gravitacional en el cuerpo de la hoja y no en el filo. Por eso las manchas de tipo salpicadura están en la hoja, mientras que hay menos manchas en el filo, que serían de tipo "chorro".
Cita de: MiGUi en 02 de Noviembre de 2009, 14:51
Todo tiene que tener una coherencia. El desgaste en un arma viene normalmente en el filo. Ahí deben estar las melladuras, el óxido, etcétera.
Sí a las mellas, no al óxido. El óxido embota la hoja y deja de cortar. Por eso se pule y se limpia. Vale que tampoco queda coherente en lo que he puesto aquí, pero es lo que estoy tratando de corregir ahora.
El filo de cualquier arma es lo que se cuidaba, dejando que el cuerpo de la hoja pudiera mancharse de sangre y óxido. Las mellas eran inevitables, tanto en cuanto las hojas entrechocaban, daban en armaduras y demás. Pero hay que distinguir entre grietas en la hoja y mellas en el filo.
Cita de: MiGUi en 02 de Noviembre de 2009, 14:51
Para hacer un grabado hay una manera trivial que es usar la sombra interior y poner la capa en relleno 0%.
O también, que creo que queda mejor, poner un relieve acolchado lo menor posible y el relleno al 0%.
Pruébalo. Pero antes borra la mierda de alrededor. Ya dije en algún post cómo se hace.
Repetiré con todo cambiado, a ver qué sale.
[/quote]
Pues tio, quotea tu imagen y dale a previsualizar y verás la de tiña que tiene alrededor.
Cita de: MiGUi en 02 de Noviembre de 2009, 15:12
Pues tio, quotea tu imagen y dale a previsualizar y verás la de tiña que tiene alrededor.
No, si la veo... pero es que en el PS no la veo... no sé si me explico...
Tengo una capa invisible abajo, con un fondo gris oscuro, para poder ver esas cosas, pero no me sale nada de nada...
No uses fondos en los tonos de la firma cuando te manejes con transparencias. Lo más correcto es usar un color cantoso complementario. Como en este caso el tono es gris quiza deberías colorear la capa de un naranja chillon.
Además esa suciedad solo se puede borrar de una forma y es desclickando la sombra paralela que le has puesto
Suele pasar al convertir a PNG que te resalta mucho más.
Solución:
1) Captura la selección del conjunto haciendo control clic en una capa.
1) Contrae 1 px la selección
2) Cala/desvanece 1 px la selección
3) Invierte la selección
4) Pulsa Supr capa por capa
Pues a mí esto no me sale y lo malo es que sé por qué. Supongo que porque no lo he intentado lo suficiente.
Cuando dices que rellenemos con un degradado, ¿es lo de estilo de capa? Porque rellenar sólo puedo con color o con motivos, con degradado no. ¿Para cada paso abrimos una capa, no? Porque si no es así, no puedo pintar encima del degradado.
Bueno, ya sale, similar.
Si tienes cargada la selección sí. A mí sí me deja. Y lo hago con la herramienta degradado (pulsando G, cambiando el bote de pintura por el degradado).
Me siento humillado. :llori:
So, tell me now...
(http://img509.imageshack.us/img509/4417/repeat.png)
Creo que tú mismo te tienes que dar cuenta...
Cita de: Khram Cuervo Errante en 02 de Noviembre de 2009, 17:27
(http://img509.imageshack.us/img509/4417/repeat.png)(http://img337.imageshack.us/img337/3465/68817425.png)
(http://i203.photobucket.com/albums/aa21/KCEO/Repeat2.png)
Con un par de retoques...
Khram, esque esa nunca dejará de ser mas que un simple dibujo, con la otra variante, puedes llegar a imitar la realidad con la práctica sin que llegue a verse la diferencia.
¿Qué otra variante? Me lías...
Está la opción A, que nos brinda migui, y que viendo como a él le ha quedado tras la práctica, te da miedo tocar la pantalla por si te cortas, y está la opción B, que parece sacada de un comic (la última que has posteado).
Imágenes, please...
Joder khram, qué se parece más a algo metálico?
esto
(http://img682.imageshack.us/img682/7571/008kp.jpg)
O cualquier arma del vikingo?
(http://img480.imageshack.us/img480/6827/viking9dn.jpg)
Creo que para hacer dibujos ya existe el lápiz, con el photoshop lo suyo es hacer lo primero.
Con esta técnica que aprendí de forma autodidacta hice esta firma y no llevaba ni un mes firmeando.
(http://img27.imageshack.us/img27/723/artesanalmigui.png)
Entonces, ¿qué es lo que hago mal? ¿El degradado? ¿Escogí mal los brushes? ¿Por qué, como dice Maky, se me queda con aspecto de "comic"?
Primero porque le has dado un trazado.
Segundo porque no has brusheado siguiendo mis indicaciones.
Otro intento:
(http://img687.imageshack.us/img687/8640/otrointento.png)
MiGUi, el brusheo que tú proponías es totalmente inverosimil, teniendo en cuenta que es en el filo donde proponías las salpicaduras de alta velocidad y el óxido. Alguien que tenga un arma en aprecio es precisamente lo que cuida. El óxido y la sangre no pueden aparecer apenas en el filo, que debe ser lo más limpio posible para que no se embote.
Imaginate que hubo una batalla bestial, y el arma se quedó ahí tirada durante 200 años, pues tendrá sangre reseca en el filo, y óxido creo que de forma indiscriminada.
La última está bastante bien, pero con tanta raja lo raro es que no se haya roto.
Las rajas se borran. Pero ten en cuenta que mi idea no es hacer un hacha envejecida tanto tiempo, sino algo cuidado y usado, envejecido por pasar de generación en generación, pero no por haberlo dejado al aire libre a que se pudra. Lo único que no puede sanarse son las mellas del filo y las grietas del metal, pero sí puede pulirse hasta eliminar la sangre y el óxido.
(http://img253.imageshack.us/img253/7524/efectos.png)
He probado los efectos que me comentó MiGUi para darle algo de volumen (no mucho), de forma que el filo "sobresalga" un poco del cuerpo de la hoja, que parece encastrada, y un pseudo3D que da idea (o a mí me lo parece) de que se ha ido puliendo la parte más externa del filo, rebajándola.
Vale hombre, yo el arma que decía era un arma como antigua, descuidada, carcomida por el paso del tiempo.
Ahora te ha quedado mucho mejor.
Cita de: MiGUi en 03 de Noviembre de 2009, 14:27
Vale hombre, yo el arma que decía era un arma como antigua, descuidada, carcomida por el paso del tiempo.
Ahora te ha quedado mucho mejor.
Gracias. Creo que, lo principal, ha sido encontrar ese brush que da idea de que se ha pasado el esmeril por la superficie del hacha. Eso ha sido clave, creo. Ahora que lo tengo apuntado, espero tardar menos en dar con la solución.
No buscaba un arma "podrida", sino una que siendo vieja, no esté descuidada. Si se usa, tendrá mellas, grietas, suciedad... pero no por eso tiene que dejar de afilarse, cuidarse y pulirse.
Ahora creo que ha quedado muy, muy bien para lo que yo quería. Intentaré meterle algún ribete celta o algún trisquel, a ver cómo queda. Y además, intentaré aplicar el tutorial para hacer una hoja de espada. Esta estará más pulida y cuidada, las mellas serán menos profundas y no habrá tanto óxido ni marcas del paso del tiempo. A ver cómo me queda. Os la enseñaré por la tarde, si la he terminado.
Tienes el borde pixelado porque has trabajado con un modelo a escala 1:1 y lo aconsejable es siempre hacerlo más grande y reducirlo antes de texturizarlo.
Hmmm, ¿como para que su tamaño final sea éste?
(http://img249.imageshack.us/img249/4488/bleh.png)
¿No ves algo raro en el biselado?
Parece como más profundo, más marcado... Es que no se parece ni por el forro al de arriba...
¿Qué pasa con los png? ¿Se comen los efectos y hacen lo que les sale? Porque en mi pantalla no lo veo igual...
Que lo has achicao
Para satisfacer el ansia de Maky de criticarme:
(http://i203.photobucket.com/albums/aa21/KCEO/hojaastilgrande.png)
(http://i203.photobucket.com/albums/aa21/KCEO/hojaastil.png)
Es la misma, a mitad de tamaño la una de la otra.
¿Cómo, en nombre de los testículos del minotauro, quito el borde blanco que se le queda a la pieza central de la hoja?
La sombra la mata, y la parte del acero por donde pasa la madera es como muy oscura, es raro.
Cita de: Memnoch en 03 de Noviembre de 2009, 19:40
La sombra la mata, y la parte del acero por donde pasa la madera es como muy oscura, es raro.
Estoy en ello. Y sin la sombra pierde, queda rara.
Tienes que rasterizar¹ la capa para poder redimensionarla. Se te jode porque la estás haciendo pequeña sin haberla rasterizado.
¹ http://tinyurl.com/yho59za
Acabáramos. Esa información no la tenía yo.
Tras hacer eso, aún se ve el borde blanco, por arriba.
(http://i203.photobucket.com/albums/aa21/KCEO/Nuevag.png)
(http://i203.photobucket.com/albums/aa21/KCEO/Nuevap.png)
Tienes algún resplandor exterior o así?
¿Por qué tiene sombra el filo y el palo no? :gñe:
Magia :gñe:
Está quedando muy chula, Khram, pero te animo a que intentes algo más... lustroso.
Cita de: MiGUi en 03 de Noviembre de 2009, 21:28
Tienes algún resplandor exterior o así?
No, ni bordes, ni sombras en esa parte.
@Gal: no se llama "palo" sino ASTIL.
@Mem: explícate mejor... ¿Te refieres a algo menos viejo, más pulido?
Menos machacado, un poco más cuidado, algo más brillante, por variar y aprender a hacer diferentes texturas metálicas, algo que te vendrá cojonudo a la hora de trabajar marcos y detalles, y no te digo si te da por hacer artesanales.
¿Algo así?
(http://img525.imageshack.us/img525/2159/pulido.png)
Básicamente he cambiado de pincel y obviado el mapa de degradado. Pero la base en si es la misma. Además, el filtro de fotografía es un poquito más denso y he jugado un poquito con la iluminación.
Un poco plasticoso. Es cosa del bisel, seguro, ¿qué parámetros tiene?
(http://img256.imageshack.us/img256/3710/parmetros.jpg)
Efectivamente. Si yo no uso el bisel es por miedo a que me salgan luces así de artificiales, claro, que tampoco hago esos efectos de otra forma, sencillamente no los uso. Una cosa chula que vi fue lo de poner la profundidad a cero, el borde se hacía más plano pero también más realista, pero vamos, hace mil años que no hago cosas así. Si quieres le hago un screen al PS con lo que te digo.
Estaría bien, sí...
Lo que te está jodiendo es el satinado.