Noticias:

La Real Academia de la Lengua confirma que inflamable significa flamable.

Menú Principal

Vhat

YoYo:
Ayer a las 17:38:20
Una victoria más para nuestros traductores
Paradox:
Ayer a las 17:34:25
Sip, Weekend at Bernie's en su título original :facepalm:
Crosher:
Ayer a las 17:21:30
Eso es este muerto está muy vivo?
Paradox:
Ayer a las 16:46:26
Drobjank:
Ayer a las 14:30:33
No, Pablo Motos sigue vivo...

Temas recientes

La música o la vida

Iniciado por Paradox, 14 de Agosto de 2025, 22:59

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Paradox Participó del resurgir del foro

Hay obras musicales que venden millones de discos, otras que llenan auditorios... y luego hay unas pocas que han salvado vidas. No en sentido metafórico, sino literal.

Esta historia empieza con un joven compositor garabateando una pieza que acabó dedicada a su hermana mayor. «Para mi hermana Ludwika, a modo de práctica antes de estudiar mi segundo concierto» —rezaba en el pequeño manojo de hojas.

Esta pieza nunca estuvo destinada a ser conocida. Chopin, en su lecho de muerte, insistió a todos los que fueron a visitarle que nunca publicaran nada que él no hubiera publicado ya. Afortunadamente, y para bien de esta historia, nadie le hizo el menor caso.

Hay distintas teorías: algunos sostienen que estos "descartes" eran piezas que Chopin no consideraba a la altura de su catálogo, como este nocturno. Otros casos, como la Fantasie-Impromptu Op. 66, al parecer no se publicaron porque habían sido un encargo privado y el propio compositor consideraba que no debía circular más allá de la persona para la que fue escrita.
Una de las conclusiones más aceptadas es que hay un pasaje idéntico en el Segundo Concierto para Piano de Frédéric Chopin. ¿Os acordáis de la dedicatoria? Pues eso, tal vez solo pensó que era un ejercicio para su hermana mayor y nada más.

Fuere como fuere, el Nocturno en Do sostenido menor fue publicado, sin número de trabajo o, como se suele conocer: Opus póstumo. La mayoría de los libros recopilatorios de nocturnos se quedan en el décimonoveno nocturno (Opus 72 número 1, que curiosamente también fue póstumo).
La mayoría de grabaciones que incluyen todos los nocturnos de Chopin también ignoran el número 20 y 21.

En 1943, Natalia Karp, pianista polaca y prisionera en un campo de concentración, fue obligada a tocar para el comandante nazi Amon Goeth. Eligió esta pieza, y su interpretación fue tan impresionante que él decidió perdonarle la vida. La música como seguro de vida, versión hardcore.

Pero no fue el único caso. En 1939, en plena invasión de Varsovia, Władysław Szpilman la tocó en la última emisión en directo de la radio polaca. Años más tarde, ya escondido y famélico, volvió a interpretarla ante el oficial alemán Wilm Hosenfeld, que en lugar de entregarlo, lo ayudó y alimentó durante los últimos meses de la guerra.

Y ya sé qué estáis pensando. Paradox se ha sacado de la chistera un tochopost solo para hablar del Pianista (película que, por cierto, no he visto).
Sí, es correcto, la historia que narra esa película es una dramatización de lo ocurrido con Szpilman pero lo más curioso es que en la película El pianista, esa escena mítica fue cambiada por otra pieza de Chopin (la Balada nº1), así que si bien todo el mundo se jacta de conocer la historia, no sabría reconocer esa sencilla pieza que salvó un mínimo de dos personas documentadas. Esa pieza que nunca debió ser publicada y que ha esquivado recopilatorios tocados y escritos como si de un fantasma se tratara.

Nada que objetar. Si me fuera dado el poder de salvar únicamente una pieza para piano solo (solo el piano y nada más) salvaría la Balada nº1 de Chopin casi sin pensarlo, es tan completa y perfecta que entiendo perfectamente que decidieran cagarse encima de la historia y usar la licencia del productor ejecutivo para dar el dramatismo y el tono adecuado a esa ¿gran? (no sé, yo no vi la película) escena.

Así que si os estáis preguntando como suena una pieza que ha salvado vidas... literalmente, es así:
.
I am not under any orders to make the world a better place.

479 Visitantes, 1 Usuario
Neobody